Está en la página 1de 2

MARTINEZ GARCIA DELIA MARIA

¿Cómo se evidencia el desarrollo de la cultura y la evolución de la


mente?

La cultura está conformada por diferentes grupos de edad, clase, religión,


origen, profesión, intereses, etc., cada uno de estos representa diferentes
tradiciones, ideologías, valores, rituales y formas de actuar.
La cultura contiene numerosos aspectos que se originaron
convencionalmente. Los signos o símbolos, por ejemplo, representan
esas convenciones en las que nos ponemos de acuerdo en lo que
representan para nuestra comunidad especifica, a su vez, estos
constituyen las herramientas de carácter psicológico utilizadas por el
pensamiento humano.
En los símbolos no hay pertenencia inherente ni bases analógicas, su
vínculo es arbitrario, y si es arbitrario, o convencional, su naturaleza, por
consecuencia, es social.
Los miembros de la cultura son los mismos que la regulan, y esto, a
través de prácticas concretas de acuerdo a un orden de significación
específico. Lo que posee significado en una cultura -por ejemplo, una
simple expresión corporal, gesto o palabra- puede tener un sentido
completamente distinto en otro grupo cultural. Cada grupo humano,
comunidad, familia o pueblo gestan, desarrollan, mantienen y
transforman los significados propios de dicho grupo, comunidad, familia o
pueblo. En la cultura no importa tanto el comportamiento observable
como tal sino el significado que éste tiene para quien lo manifiesta y por
supuesto, para quienes lo interpretan.
No puede existir un signo sin cosa u objeto designado. El símbolo
siempre evoca algo más, nunca a sí mismo o dejaría de ser signo.
El ser humano tiene la capacidad de crear y desarrollar formas complejas
de comunicación, posee también finas habilidades para manipular toda
clase de instrumentos; a esto hay que sumarle la asombrosa velocidad
para desarrollar un lenguaje. Pienso que estas asombrosas formaciones
sociales y culturales no corresponden meramente a un proceso biológico
o evolutivo normal, y el hecho de que la civilización humana tenga muy
poco tiempo de existir sugiere como imposible que la evolución del
pensamiento se deba meramente a un proceso biológico.
De esta forma, el individuo no puede ser definido únicamente por sus
características biológicas, puesto que la cultura ha desempeñado un
papel muy importante en la evolución del ser humano.

También podría gustarte