Está en la página 1de 27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: ASPECTOS ECONOMICOS

Autor: David Ticona Mamani

Fecha: 15/06/2020

Código de estudiante: 20160798

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

Asignatura: Laboratorio de Análisis

Grupo: “A”

Docente: Franz Gustavo Vargas Mamani

Periodo Académico: 6°semestre

Subsede: LA PAZ

Copyright ©2020 por (david Ticona Mamani). Todos los derechos reservados.
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN:

Los precios del petróleo se mantienen persistentemente bajos desde hace más de un año, pero como se
señala en la edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés) de
abril de 2016, el estímulo que muchos esperaban que tendrían sobre la economía mundial aún no se ha
materializado. Sostenemos que, paradójicamente, es probable que los beneficios mundiales se observen
solo después de que los precios repunten ligeramente y las economías avanzadas logren superar el actual
entorno de bajas tasas de interés.
El principal supuesto en que se sustenta esa creencia es la diferencia concreta de comportamiento de
ahorro entre los países importadores de petróleo y los países exportadores de petróleo: los consumidores
en los primeros, como por ejemplo en Europa, tienen una mayor tendencia marginal a gastar su ingreso
que los consumidores en los segundos, como por ejemplo Arabia Saudita.

Palabras clave: Se apropiaba del ingreso proveniente de productos no regulados a fin de

minimizar el margen que se debía aplicar sobre los productos regulados verificando el precio

ABSTRACT:

Oil prices have been persistently low for more than a year, but as noted in the April 2016 issue of the
World Economic Outlook (WEO report), the stimulus many expected they would have on the world
economy has not yet materialized. Paradoxically, we argue, global gains are likely to be seen only after
prices rebound slightly and advanced economies manage to overcome the current environment of low
interest rates.

The main assumption on which this belief is based is the concrete difference in saving behavior between
oil importing countries and oil exporting countries: consumers in the former, such as in Europe, have a
greater marginal tendency to spend their income than consumers in seconds, such as Saudi Arabia.

Key words: It appropriated income from unregulated products in order to

minimize the margin that should be applied to regulated products by checking the price

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 2


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1..................................................................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL......................................................................................................6

Título 1 PARTE TEORICA............................................................................................................................................7

ASPECTOS ECONOMICOS........................................................................................................................................7

1.1 MERCADO INTERNACIONAL.............................................................................................................................8

¿QUÉ ES LA OPEP?......................................................................................................................................................8

1.2 LA CADENA DE PRODUCCIÓN O “UPSTREAM” Y “DOWNSTREAM”.......................................................8

1.3 LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA...................................................................9

1.4 ESTRUCTURA DE COSTOS................................................................................................................................10

TITULO 2 MARGEN DE REFINACIÓN...................................................................................................................10

2.1 WTI.........................................................................................................................................................................11

2.2 MODELOS MATEMÁTICOS...............................................................................................................................13

2.3 MODELO SULLIVAN..........................................................................................................................................14

2.4 MODELO DE OPTIMIZACIÓN...........................................................................................................................14

2.5 YPFB REFINACIÓN.............................................................................................................................................15

TITULO 3 CADENA DE PRECIOS............................................................................................................................17

3.1 METODOLOGÍA DE LA CADENA DE PRECIOS.............................................................................................17

3.2 IDENTIFICAR LA CADENA DE PRECIOS........................................................................................................17

3.3 DIAGNOSTICAR LAS CAUSALES DE COSTO................................................................................................18

3.4 CADENA DE PRECIOS........................................................................................................................................19

3.5 RELACIÓN DE EQUILIBRIO..............................................................................................................................20

FIGURAS Y TABLA...................................................................................................................................................26

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS...........................................................................................................................27

APÉNDICE...................................................................................................................................................................28

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 3


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
LISTA DE TABLAS Y GRAFICOS

Figura 1 organizació n de producció n mundial de producció n de barriles………………….7


Figura 2 estructura de impuestos hacia los hidrocarburos……………………………………….9
Figura 3 Precio medio del crudo West Texas Intermediate y Brent de 1990 a 2018….11
Figura 5 Innovaciones productivas en la industria del petró leo……………………………….12
Figura 6 cadena de valor relacionado con la industria petrolera………………………………14
Figura 7 venta provocará un aumento o disminució n de la pendiente de esta recta…..19
Figura 8 Un incremento o reducció n de los costes fijos se traducirá en un desplazamiento en sentido
vertical de la recta…………………………………………………………………………………………………20
Figura 9 margen de contribució n…………………………………………………………….……………..23
Tabla 1 combustible interno de Bolivia……………………………………………………..……………25
.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 4


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL

El desarrollo de los diferentes procesos de refino ha respondido desde el principio a la necesidad de


producir mayor y mejor calidad de productos sin olvidar la exigencia medioambientalista cada vez más
restrictiva con el objeto de incorporar el máximo valor añadido al producto refinado al mínimo costo
posible.

En general cada refinería se alimenta de varios crudos de distinta procedencia y por tanto de distintas
características seleccionados previamente teniendo en cuenta sus precios de adquisición y los
rendimientos de las distintas fracciones que van a proporcionar los productos finales que demanda el
mercado de forma que se obtenga el máximo benéfico de explotación.

En cualquier caso la rentabilidad del negocio depende de una gran cantidad de factores. Junto con todas
las inversiones asociadas al proyecto existen riesgos asociados a la evolución de los precios:

- La regulación de los productos

- La promoción de combustibles alternativos

- Las restricciones ambientales sobrevenidas

Además, en el caso del petróleo la evolución de los precios está sometida a una gran volatilidad debido a
la ecuación de la OPEP y a factores geopolíticos de difícil valoración.

A pesar de la variabilidad de los distintos factores que afectan a la rentabilidad de una refinería es posible
optimizar la misma durante su funcionamiento en base a una adecuada utilización de los recursos
disponibles:

- Tipos de crudos disponibles

- Unidad de conversión de la refinería

- Además de tener en consideración las restricciones que se puedan imponer

exteriormente por ejemplo del tipo ambiental

La medición del resultado económico de la actividad de refinación se realiza mediante un

indicador que generalmente, aunque existen diversas metodologías de cálculo se mide como

margen de contribución (ingreso por ventas totales – costos de aprovisionamiento y otros costos

variables) en valores unitarios expresados en $us/barril.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 5


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
Los costos de inversión de una refinería adaptada a la actual demanda son 4 veces superiores a los

de una refinería simple de 1970 y el doble de una convencional de 1980

El costo de inversión de una refinería depende principalmente de la capacidad de destilación y de

la complejidad de la misma.

Título 1 PARTE TEORICA


ASPECTOS ECONOMICOS

Los análisis potenciales de mejora de estos márgenes siempre llegan a la conclusión de que las

actuaciones más interesantes están en los márgenes brutos (diferencia entre el valor de los

productos obtenidos del crudo procesado en una refinería y el costo de dicho crudo puesto en la

refinería) y que es, tanto en la selección adecuada de crudos como en la mejora de los

rendimientos, donde pueden conseguirse resultados tangibles inmediatos, mientras que la

reducción de los costos operativos, aunque no despreciable, tiene posibilidades más limitadas.

En la estructura de costos operativos destaca la participación de la energía que concentra casi la

mitad de dichos costos.

1.1 MERCADO INTERNACIONAL


¿QUÉ ES LA OPEP?

El petróleo se mide en barriles. El barril, es el referente del precio del petróleo en los mercados
internacionales. Un barril equivale a 35 galones imperiales (Reino Unido), 42 galones (Estados Unidos) o
159 litros. La cantidad de petróleo que se debe producir y el precio son fijados por cotizaciones en las
bolsas, mercados y organizaciones petroleras mundiales, como la

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La OPEP, con sede en Viena, fue creada en 1960, por Irán, Kuwait, Arabia Saudí, Qatar, Irak, Venezuela,
Libia e Indonesia. Luego ingresaron Argelia, Nigeria, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Ecuador y
Gabón. La OPEP controla casi dos tercios de la exportación mundial de petróleo. Hay otros países
productores de petróleo llamados “independientes” entre los que se encuentran: Reino Unido, Noruega,

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 6


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
México, Rusia y Estados Unidos. Este último es el mayor consumidor de petróleo, pero también es uno de
los grandes productores.

El referente europeo del precio del barril de petróleo es el “Brent”.

Figura 1 organización de producción mundial de producción de barriles


1.2 LA CADENA DE PRODUCCIÓN O “UPSTREAM” Y “DOWNSTREAM”

La actividad petrolera y su industria se divide en dos fases denominadas: upstream

(corriente arriba en inglés) y downstream (corriente abajo).

UPSTREAM: Se refiere a todo el trabajo de extracción, es decir: exploración, explotación,

hasta su entrega en las refinerías.

DOWNSTREAM: Es un proceso que se inicia cuando el petróleo y el gas natural son

refinados para extraer combustibles, aceites y lubricantes, que luego son transportados,

distribuidos y comercializados. La industria petrolera en el mundo incluye procesos globales de


exploración, extracción, refino, transporte y mercadotecnia de productos del petróleo.

Con el Decreto Supremo Nº 28701, del 1 de mayo de 2006, el Estado boliviano toma el control y la
dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e

industrialización de hidrocarburos en el país. O sea, el control de la cadena productiva de los

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 7


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
hidrocarburos. Los productos de mayor volumen en la industria son combustibles (fueloil) y gasolina que
se almacenan.

El petróleo es la materia prima de muchos productos químicos, incluyendo los farmacéuticos,

disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.

1.3 LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la principal empresa de Bolivia, el brazo


operativo del Estado que ejerce el derecho de propiedad de los recursos hidrocarburíferos nacionales.
Regula, controla, supervisa y fiscaliza todas las actividades de la cadena productiva del sector. El 50 %
del personal de YPFB moviliza un gigantesco aparato de logística para llevar por tierra y ríos, los
carburantes necesarios hasta el consumidor final, en los nueve departamentos y los más 300 municipios
del país. Las refinerías de YPFB, Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de
Cochabamba procesan el 90 % de los carburantes que se consumen en Bolivia, o sea líquidos esenciales
como gasolina, diésel, kerosene y Gas Licuado de Petróleo (GLP), y combustibles de aviación. El
producto sale de las refinerías a las plantas de almacenaje de 23 zonas comerciales que existen en el país.
De estas, se distribuyen a través de ductos y cisternas a cientos de surtidores dispuestos en todo el
territorio boliviano.

La producción nacional de gasolina, kerosene y GLP es suficiente para cubrir la demanda interna.

En el caso del diésel, el 50 % es producción nacional pero no alcanza para satisfacer todos los

requerimientos internos, por lo cual YPFB se ve obligada a importar este producto.

En el contexto de la nacionalización de los hidrocarburos, YPFB Corporación ejerce el monopolio de la


comercialización de carburantes en el país.(ver tabla 1)

1.4 ESTRUCTURA DE COSTOS

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 8


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 2 estructura de impuestos hacia los hidrocarburos

TITULO 2 MARGEN DE REFINACIÓN

El margen de refinación permite medir como de competitiva es comparativamente una refinería o

un sistema de refino en función de su esquema.

Su eficiencia en la planificación operativa, al carácter deficitario o excedentario de los productos

finales comercializados en su ámbito geográfico de influencia y obviamente de la gestión y eficacia

operativa de los gestores. El análisis y seguimiento de los márgenes de refinación es

consecuentemente un elemento esencial en la gestión de la industria del refino.

No existe una metodología única de cálculo de los márgenes por lo que es altamente improbable

que los márgenes de una compañía coincidan con los de cualquier otra aun cuando pudieran estar

utilizando una misma calidad de crudos como materia prima.

En función de la ubicación geográfica y del carácter excedentario o deficitario de sus productos

cada refinería calculará los precios de los productos refinados en términos CIF o FOB o una

combinación de ambos o empleará como mercado de referencia (dentro de Europa) el NWE

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 9


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
(North West Europe) o el MED (Mediterráneo). En el caso de Bolivia el WTI.

2.1 WTI

El petróleo WTI (West Texas Intermidiate o Texas Light Sweet) es un petróleo que contiene el

promedio de características del petróleo extraído en campos occidentales de Texas (USA). Debido a su
poco contenido de azufre, es catalogado como petróleo dulce y en relación a la su densidad, el petróleo
WTI es catalogado como liviano. (39. 6º de gravedad API y 0.24% de contenido sulfuroso).

Esto lo hace del WTI un petróleo de alta calidad e ideal para la producción de naftas. El precio del
petróleo WTI es utilizado como referencia principalmente en el mercado norteamericano (Nueva York).
El precio del petróleo WTI es mayor al precio del Brent porque su procesamiento es más barato debido a
su menor contenido de azufre y su menor densidad, aunque puede ocurrir que su precio disminuya en
relación a aquel debido a otros factores, por ejemplo, durante algunos días del año 2007 su precio
disminuyó por debajo del precio del Brent por cuestiones estacionales y de refinamiento.

Diversos organismos (incluida la Agencia Internacional de Energía que sirve de referencia a nivel
internacional) y entidades financieras, además de consultoras especializadas calculan en base a sus
propios parámetros y metodología, los márgenes de refinación.

Utilizando como referencia los Márgenes de la AIE los márgenes de refinación se han venido

incrementando desde el año 2002 impulsados por la demanda de productos refinados, que ha

crecido de forma más rápida que la capacidad de producción de la industria refinería.

Esta coyuntura de márgenes crecientes ha favorecido especialmente a las refinerías con mayor

grado de conversión debido a la apertura del diferencial entre crudos de mayor calidad respecto a

los crudos más pesados y con mayor contenido en azufre.

Por mercados, el incremento de los márgenes europeos ha sido más evidente en el mercado del

Mediterráneo que en el del Mar del Norte, debido básicamente a la ampliación del diferencial de

precios de los respectivos crudos de referencia (Ural y Brent) y al especialmente elevado déficit de
gasóleos en el ámbito mediterráneo.

Igualmente, evidente ha sido la recuperación de los márgenes en el Golfo de México (medido

empleando como crudo de referencia el LouisianaLight Sweet).

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 10


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 3 Precio medio del crudo West Texas Intermediate y Brent de 1990 a 2018

Los productos derivados del crudo de petróleo para poder ser comercializados a consumidor final

deben ajustarse a unos parámetros técnicos y medioambientales de obligado cumplimiento a los

que se denomina especificaciones

Las instituciones comunitarias han venido adoptando sucesivas directivas orientadas a la fijación

de especificaciones cada vez más estrictas de los diferentes productos petrolíferos, con el fin de

mejorar la calidad del aire y proteger el medioambiente.

2.2 MODELOS MATEMÁTICOS

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 11


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
Un modelo matemático se define como una descripción desde el punto de vista de las

matemáticas de un hecho o fenómeno del mundo real, desde el tamaño de la población, hasta

fenómenos físicos

El proceso para elaborar un modelo matemático es el siguiente:

1. Encontrar un problema del mundo real

2. Formular un modelo matemático acerca del problema, identificando variables (dependientes

e independientes) y estableciendo hipótesis lo suficientemente simples para tratarse de

manera matemática.

3. Aplicar los conocimientos matemáticos que se posee para llegar a conclusiones

matemáticas.

4. Comparar los datos obtenidos como predicciones con datos reales. Si los datos son

diferentes, se reinicia el proceso.

Es importante mencionar que un modelo matemático no es completamente exacto con problemas

de la vida real, de hecho, se trata de una idealización.

2.3 MODELO SULLIVAN

Esta metodología se apropiaba del ingreso proveniente de productos no regulados a fin de

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 12


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
minimizar el margen que se debía aplicar sobre los productos regulados

2.4 MODELO DE OPTIMIZACIÓN

•Maximizar el ingreso para el Estado


•Asignar crudo a las refinerías
•Margen ó Tarifa de Servicio

Figura 5 Innovaciones productivas en la industria del petróleo

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 13


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
2.5 YPFB REFINACIÓN

Modelo de programación de la producción

Se dispone de un modelo para la optimización de la producción de ambas refinerías PIMS (Process


Industry Modeling System) PIMS es un software que utiliza técnicas de programación lineal para la
optimización de:

-Planeamiento de la producción

-Esquema de producción de la planta (función objetivo)

-Análisis Económicos

-Evaluación de tecnologías

-Estudios de dimensionamiento de unidades

Aspen PIMS

Permite a refinerías y plantas petroquímicas a desarrollar modelos de planificación óptima de que ¿el
equilibrio de la complejidad de medio ambiente de hoy con máxima fidelidad.

Proporciona estos beneficios:

-Aumento de los beneficios a través del modelo precisión y flexibilidad. Aspen

PIMS permite el modelado del caso de los procesos de trabajo clave de planificación, incluyendo el
análisis del modelo, el crudo y la selección de materias primas, la planificación de la producción,
planificación de operaciones y mezcla. Aspen PIMS modelos incluyen como materia prima y opciones
intermedias, con niveles de precio, el fraccionamiento de crudo, y la representación de la propiedad

-Reducción de costes operativos a través de un proceso de planificación optimizada que

permite mejorar la utilización de activos, la utilidad tamaño justo, la reducción de los

servicios públicos, y la reducción de pérdidas

Aspen PIMS optimiza el funcionamiento y el diseño de las refinerías

Plantas petroquímicas, y otras instalaciones de la industria, y puede ser utilizado para una amplia variedad
de corto plazo y efectos de la planificación estratégica, tales como:

-Evaluación de materias primas alternativas

-Optimización de listas de productos

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 14


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
Esquema Aspen PIMS

-PIMS emplea técnicas de Programación Lineal, para perfeccionar el funcionamiento y operación de


refinerías y se utiliza para diseñar las estrategias de corto y mediano plazo.

–Evaluación de alimentaciones alternativas

–Dimensionamiento de Unidades de Proceso

–Optimización de mezclas de productos para una alimentación dada.

–Optimización de productos de mezcla (blending)

–Evaluación de oportunidades de expansión de unidades.

Modelo de programación –producción

-Optimiza el esquema de producción global de las refinerías, considerando:

-Materia prima (calidad HYSYS) / productos

-Precios

-Mercados

-Características de las unidades de proceso

-Mezclas

-Especificaciones de producto

-Restricciones de calidad

-Abastecimiento

-Saldos

TITULO 3 CADENA DE PRECIOS


3.1 METODOLOGÍA DE LA CADENA DE PRECIOS

La metodología para construir y utilizar una cadena de precios involucra los siguientes pasos:

1. Identificar la cadena de precios de la industria y asignarles costos, ingresos y activos a las

actividades de valor.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 15


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
2. Diagnosticar las causales de costo que regulan cada actividad de valor.

3. Desarrollar una ventaja competitiva sostenible, bien sea controlando las causales de costo

mejor que los competidores, o bien reconfigurando la cadena de valores.

Estos pasos se consideran en detalle, a continuación.

3.2 IDENTIFICAR LA CADENA DE PRECIOS

La ventaja competitiva no puede ser examinada en toda su significación en el ámbito de la

industria como un todo. La cadena de precios descompone la industria en sus diferentes

actividades estratégicas. Por consiguiente, el punto de partida para el análisis de costo es definir una
cadena de precios para la industria y asignarles costos, ingresos y activos a las actividades de valor. Estas
actividades son los bloques de construcción, mediante los cuales las firmas en la

industria crean un producto de valor para los compradores. Las actividades deberán aislarse y separarse
si: Representan un porcentaje importante de los costos operativos. o sí: El comportamiento de costo de las
actividades (o las causases de costo) son diferentes. o sí: Las ejecutan en forma diferente los
competidores. o sí: Tienen un alto potencial para crear diferenciación.

Cada actividad de valor incurre en costos, genera ingresos y está ligada a activos en el proceso.

Luego de identificar la cadena de valores, se les deben asignar costos de operación, ingresos y activos a
las actividades de valor, individualmente. Para las actividades de valor intermedias, los ingresos se
asignarán ajustando los precios internos de transferencia a precios competitivos del mercado. Con esta
información será posible calcular el rendimiento sobre activos para cada actividad de valor.

3.3 DIAGNOSTICAR LAS CAUSALES DE COSTO

El paso siguiente es identificar las causales de costo que expliquen variaciones de costo en cada actividad
de valor. En la contabilidad gerencial tradicional, el costo es una función,

principalmente, de sólo una causal de costo, el volumen de producción Aunque los conceptos de costo
relativos al volumen producido dominan la literatura de la gerencia tradicional de costosa en el marco de
la cadena de precios el volumen de producción, como tal, parece captar muy poco de la riqueza del
comportamiento de costo. En lugar de estos funcionan múltiples causales del costo.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 16


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
Además, las causales de costo difieren a través de las actividades de valor.

Cualquiera que sea la lista de causales de costo, las ideas claves son:

1. El análisis de la cadena de precios es el marco más amplio; el concepto de causal de costos es una
manera de entender el comportamiento del costo en cada actividad de la cadena de precios.

2. Lo que es más útil en un sentido estratégico es explicar la posición del costo en función de las
elecciones estructurales y de las habilidades de ejecución que integran la posición competitiva de la
empresa.

3. No todas las causales estratégicas son igualmente importantes siempre, pero algunas (más de una)
probablemente sean muy importantes en cada caso.

4. Para cada causal de costo es decisivo un marco particular de análisis de costo, a fin de

entender el posicionamiento de la firma.

5. Las diferentes actividades de valor en la cadena de precios habitualmente son influenciadas por
diferentes causases de costo. Por ejemplo, para la publicidad, la causal de costo más importante
habitualmente es la participación en el mercado, mientras que los costos promocionales normalmente son
variables.

3.4 CADENA DE PRECIOS

-E&P

-Refinación

-Distribución Primaria

-Distribución y comercio mayorista

-Comercialización minorista

-CLIENTE FINAL

-Importación (rudo)

-Importación (Producto)

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 17


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 6 cadena de valor relacionado con la industria petrolera

3.5 RELACIÓN DE EQUILIBRIO

Flujo de recursos que recibe la empresa por la venta de sus productos o la prestación de sus servicios.
Están en función del nivel de actividad, concretamente, en función directa del precio de venta (Pv) y de la
cantidad de unidades vendidas (Q).

I   =   Pv   x   Q

Si representamos en un eje de coordenadas, los ingresos obtenidos (en el eje vertical) y la cantidad
vendida (en el eje horizontal) se obtendrá una línea recta de pendiente positiva que pasa por el eje (0,0),
siendo el precio de venta el que determina la pendiente de la recta.

Por lo tanto, un incremento o reducción del precio de venta provocará un aumento o disminución de la
pendiente de esta recta.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 18


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 7 venta provocará un aumento o disminución de la pendiente de esta recta.

Costes

Gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Se pueden


clasificar bajo diferentes criterios. Atendiendo a su relación con el nivel de actividad desarrollado por la
empresa, se distingue entre costes fijos (CF) y costes variables (CV).

C   = CF  + CV

Costes fijos: Aquellos costes que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin
importar el volumen de producción. Es decir, estos costes no varían si la empresa decide producir más
cantidades o menos. No cambian al variar el nivel de actividad.

Los costes fijos no se ven afectados por las cantidades producidas.

Colocamos en el eje vertical los valores que pueden adoptar los costes fijos (en unidades monetarias), y
en el eje horizontal, el número de unidades que se venden (en unidades físicas).

Como el coste fijo es constante, independiente del número de unidades que se fabriquen, su
representación será una recta paralela al eje horizontal partiendo del importe de dicho coste.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 19


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 8 Un incremento o reducción de los costes fijos se traducirá en un desplazamiento en sentido


vertical de la recta.
Costes variables: Aquellos costes que varían en función del volumen de producción, de tal forma que
aumentarán a medida que aumente  la producción. Cambian ante variaciones en el nivel de actividad.
Vendrán dados por el producto del coste variable unitario (Cv) y la cantidad producida (Q).

CV   = Cv   x   Q

Los costes variables están en función de las cantidades producidas.

Al igual que la recta de ingresos,  si representamos en el eje vertical el importe de los costes variable y en
el eje horizontal las cantidades vendidas, obtendremos la recta de pendiente positiva que pasa por el eje
(0,0), siendo esta pendiente el coste variable unitario (Cv).

Es decir, un incremento o reducción de los costes variables unitarios (Cv) provocará un aumento o
disminución de la pendiente de esta recta.

Costes totales

Con la suma de los costes fijos y los costes variables se obtendrá los Costes Totales (CT). Representa el
gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada nivel de producción Q. Aumenta a medida que
aumenta Q.

CT   = CF   x   CV

Para su representación gráfica bastará con sumar correctamente los 2 gráficos anteriores de costes fijos
(CF) y costes variables (CV).

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 20


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Para ello, tendremos que "montar" la recta de los costes variables en la recta de los costes fijos,
obteniendo así una nueva recta que representará los costes totales (CT).

Margen de contribución

El Margen de contribución es la diferencia entre los ingresos y los Costes Variables.

Margen de contribución = Ingresos – Costes variables

          MC      =      I      -      CV

El Margen de contribución de un producto es la diferencia entre los  ingresos que se obtienen de su venta
y los costes variables que se necesitan para fabricarlo. Lo que queda de los ingresos, después de deducir
sus costes variables, representa lo que el producto contribuye para cubrir los costes fijos (de ahí el nombre
de "margen de contribución").

Por lo tanto, el Margen de contribución sería el exceso de ingresos con respecto a los costes variables, que
estarían destinados a cubrir los costes fijos y a obtener un beneficio.

De esta manera, mediante el margen de contribución, podemos determinar cuánto está contribuyendo un
determinado producto al negocio, es decir, podemos identificar hasta qué punto es rentable seguir
fabricando ese producto.

El Margen de contribución puede adoptar distintos valores:

-Positivo (MC > CF): significa que el Margen de contribución absorbe todo el coste fijo y, además, 
genera un beneficio para el negocio.

-Igual a los costes fijos (MC = CF): cubre todos los costes fijos, pero no existe margen suficiente para
generar beneficios. La empresa se encuentra en el Punto de equilibrio; no genera ni pérdidas ni ganancias.

-Menor que los costes fijos (MC < CF): solo cubre una parte de los costes fijos, situación crítica para la
empresa.

-Negativo (MC < 0): significa que los costes variables son superiores al precio de venta. Esta situación
puede llevar a la quiebra del negocio y, por lo tanto, debe suspenderse la fabricación de este producto.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 21


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

Si en lugar de hallar la diferencia entre los ingresos y lo costes variables, hallamos la diferencia entre el
precio de venta (Pv) y el coste variable por unidad (coste variable unitario, Cv), nos encontraremos con el
Margen de contribución unitario (Mc).

PRODUCTO + MÁRGENES + IMPUESTOS = PRECIO FINAL

Figura 9 margen de contribución

Noticia YPFB importa GLP y surtidores no reciben más gas vehicular

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 22


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
El Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmaron la
importació n de 3.000 a 6.000 garrafas diarias de gas licuado de petró leo (GLP) de
Argentina, y los surtidores de La Paz enfrentan un racionamiento de gas natural
vehicular (GNV) a pesar de los 22 millones de pies cú bicos adicionales por día que recibe
occidente desde mayo. Segú n ABI, el viceministro de Comercializació n de Hidrocarburos, Williams
Donaire, informó que el país compra entre 30 y 40 toneladas de GLP (3.000 a 4.000
garradas por día), aunque YPFB anunció la compra de hasta 6.000 garrafas.
El Gobierno justificó la compra desde Argentina como una medida para evitar el desabastecimiento
que se puede presentar por el alto consumo en época invernal.
El consumo promedio por día en Bolivia es de 110.000 garrafas. En La Paz llega a 40.000, aunque en
invierno sube incluso a 50.000; la demanda en Santa Cruz asciende a 30.000 garrafas; la de
Cochabamba, a 18.000, y en el resto del país se reparte lo demá s.
De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la provisió n de GLP se efectú a a través
de un acuerdo binacional y se lo obtiene a partir del gas que se exporta a Argentina.
Como el gas boliviano es hú medo, se lo transforma y se le extrae GLP en la planta Refinor y se lo
devuelve al país. YPFB informó que la importació n de gasolina de Chile y de GLP argentino se
efectú a conforme a las necesidades del mercado, cuya demanda aumenta en invierno.
Datos del sitio HidrocarburosBolivia.com revelan que la producció n promedio de gas en junio fue
de 40,1 millones de metros cú bicos diarios (MMmcd); el consumo interno, de 6,40 millones, y las
exportaciones a Argentina, de 5,15 millones y a Brasil, de 27,28 millones.
El consumo interno no bajó de 5 MMmcd, incluso en dos días subió a 7 MMmcd.
“Estamos en el tope y en un frá gil equilibrio, un incremento del 5 por ciento del parque automotor
podría llegar a colapsar con la capacidad de las estaciones de GNV”.
Los datos
Bolivia tiene mayor capacidad de producció n de gas frente al petró leo.
Los líquidos que produce dependen de la cantidad de gas que pueda extraer del suelo.
Las dos plantas para producir gasolina y gas licuado de petró leo no se hacen realidad.

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 23


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

FIGURAS Y TABLAS

Tabla 1 combustible interno de Bolivia

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 24


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
-https://www.vanguardia.com/economia/negocios/beneficios-economicos-por-el-alza-del-petroleo-
JDVL424915
-https://confidencial.com.ni/gasolina-y-petroleo-nancite-y-jocotes/graficos04-1/

-https://es.statista.com/estadisticas/634383/precio-medio-de-un-barril-de-crudo-wti-y-brent/

-https://yirepa.es/costes.html

-http://www.petrotecnia.com.ar/junio13/notas/Refineria.pdf

-pdf 265228217-CORREGIDO-TEMAS1

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 25


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________
APÉNDICE

Mapa mental sobre la economia en aspectos economicos

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 26


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Aspectos Econó micos

Autor: David Ticona Mamani

__________________________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓ


N
1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10
2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10
3 Uso de bibliografía adecuada. 10
4 Coherencia del documento. 10
5 Profundidad del análisis. 15
6 Redacción y ortografía adecuados. 10
7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10
8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15
9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100

Asignatura: Laboratorio de Aná lisis 27


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

También podría gustarte