Está en la página 1de 26

GUÍA PARA LA

ELABORACIÓN
DE PLANES DE
CONTINGENCIA
PARA EL TRANSPORTE
DE HIDROCARBUROS,
DERIVADOS O
SUSTANCIAS NOCIVAS
2
Indice
Introducción 5
Consideraciones 6
Justificación 7
Objetivo General 7
0. Marco Conceptual 8
1. Marco Ambiental 9
2. Marco Jurídico 10
3. Generalidades 11
3.1. Análisis de riesgos y capacidad de respuesta 11
3.2. Criterios de prioridad en la respuesta 11
3.3. Organización de la respuesta 11
3.3.1. Niveles de activación interna 12
3.3.2 Niveles de activación de la emergencia 13
4. Contenido del plan de contingencia 13
4.1. Gestión del Riesgo 14
4.1.1. Identificación del Riesgo 14
4.1.2. Análisis de Riesgo 14
4.1.3. Evaluación del Riesgo 14
4.1.4. Medidas de Reducción del Riesgo 15
4.2. Plan de Contingencia 15
4.2.1. Objetivos 15
4.2.2. Alcance 15
4.2.3. Ámbito de Responsabilidad y Competencia 16
4.2.4. Diagnóstico de las Operaciones 16
4.2.5. Plan estratégico 17
4.2.6 Plan operativo 17
4.2.7 Plan informativo 22
4.2.8 Programa de capacitación y entrenamiento 22
4.2.9 Divulgación del plan 23
4.2.10 Sistema de seguimiento al plan 23
4.2.11 Reportes a la autoridad ambiental 23
4.2.12. actualización del pdc por inclusión de nuevas
rutas o nuevos tramos de ruta 24
4.2.13 costos del plan 24
4.2.14 Presentación del PDC 24

3
4
Introducción
Conforme en la reciente resolución no. 1209 del 2018 (Ministerio de Ambiente y De-
sarrollo Sostenible) se adoptan los Términos de Referencia Únicos para la elaboración
de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados o sus-
tancias nocivas no sujetas a licenciamiento ambiental en el territorio nacional. Dichos
términos constituyen una guía general de requisitos y recomendaciones aplicables
tanto a las autoridades ambientales como a los usuarios que desarrollan actividades
de transporte terrestre de hidrocarburos y derivados, así como sustancias nocivas
y contempladas peligrosas en el artículo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015 del
Ministerio en mención.

El Fondo de Protección Solidaria SOLDICOM dirige la presente Guía para la Elabo-


ración de Planes de Contingencia para el Transporte de Hidrocarburos, Derivados, o
Sustancias Nocivas a las Estaciones de Servicio (EDS) de Colombia que cuenten con
carrotanques propios para el abastecimiento, el suministro, el cargue y el descargue
de combustibles líquidos derivados del petróleo, con el objetivo de apoyar en su de-
bido cumplimiento frente a la normativa legal ambiental vigente. Para dicho fin, se
sintetizan e ilustran las recomendaciones generales estipuladas en los Términos de
Referencia, los cuales pueden contener información adicional, al igual que no previs-
ta, a juicio de la autoridad ambiental competente.

5
Consideraciones
El Plan de contingencia del presente artículo, deberá ser entregado a las autoridades
ambientales en donde se realicen las actividades no sujetas a licenciamiento ambien-
tal, con al menos 30 días calendario de anticipación al inicio de las actividades, con
el fin de que estas lo conozcan y realicen el seguimiento respectivo a la atención,
ejecución e implementación de las medidas determinadas por los usuarios en dichos
planes. Las empresas que estén operando deberán entregar el Plan de Contingencia
a las autoridades ambientales correspondientes, dentro de los 30 días calendario con-
tados a partir de la expedición de la presente
-(Parágrafo 2, hoja No. 2)

Los Planes de Contingencia para el Manejo de Derrames Hidrocarburos o sustancias


nocivas que hayan sido aprobados antes de la entrada en vigencia del presente De-
creto, continúan vigentes hasta su culminación.

Los trámites administrativos en curso en los cuales haya solicitado la aprobación del
Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames Hidrocarburos o Sustancias No-
civas, con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto, continuarán su
trámite hasta su culminación.
-(Parágrafo 3, hoja No. 3)

6
Justificación
Múltiples accidentes y daños se han generado en las rutas nacionales debido al
transporte inseguro de hidrocarburos, derivados, y sustancias peligrosas. Las situa-
ciones de emergencia son frecuentemente ocasionadas por fallas humanas, fenóme-
nos naturales, fallas en los sistemas y los equipos, e incluso por alteraciones de orden
público. Desde el punto de vista ambiental, estos accidentes han ocasionado fuertes
adversidades a las distintas matrices ambientales: agua, suelo, aire, fauna, flora y
comunidad. Por ello la implementación del Plan de Contingencias para Transporte de
Hidrocarburos, Derivados, o Sustancias Nocivas es de suma relevancia, pues preten-
de prevenir, mitigar, y minimizar las pérdidas causadas por eventualidades tales como
volcamientos de carrotanques que cargan combustible.

Objetivo General
Dar a conocer a los distribuidores minoristas de combustibles líquidos derivados del
petróleo en Colombia, las recomendaciones generales para formular y exigir el Plan
de Contingencia para transporte de hidrocarburos estipuladas en la resolución 1209
de 2018, el cual establece las estrategias de respuesta a diferentes imprevistos, prio-
rizando los mecanismos de organización, coordinación, competencias, funciones y
responsabilidades para garantizar la atención de las emergencias que se presenten.

7
0. Marco
• Amenaza: probabilidad de que se pre- • Plan de Contingencia - PDC: es un
senten ciertas consecuencias, las cua- programa de tipo preventivo, predictivo,
les están íntimamente relacionadas no y reactivo con una estructura estraté-
solo con el grado de exposición de los gica, operativa e informática desarro-

Conceptual elementos sometidos, sino con la vul-


nerabilidad que tienen dichos elemen-
tos de ser afectados por el evento.
llado por la empresa, industria o algún
actor de la cadena del transporte, para
el control de una contingencia que se
produzca durante el manejo, transporte
• Área de Especial Importancia Ecoló- y almacenamiento de mercancías peli-
gica: zonas prioritarias de protección y grosas, con el propósito de mitigar las
de desarrollo de los recursos naturales consecuencias y reducir los riesgos de
y de los ecosistemas en el territorio na- empeoramiento de la situación y accio-
cional. nes inapropiadas, así como para regre-
• Aguas Marinas: aguas pertenecientes sar a la normalidad con el mínimo de
a los mares y a los océanos. consecuencias negativas para la pobla-
ción y el medio ambiente.
• Aguas Fluviales: aguas que discurren
sobre las superficies, representadas • Plan Nacional de Contingencia -
por los ríos. PNC: es el documento técnico admi-
nistrativo que establece el marco de
• Aguas Lacustres: aguas superficiales actuación de respuesta nacional para
representadas por los lagos. la atención de un evento por pérdida
• Aguas Subterráneas: aguas natural- de contención de hidrocarburos u otras
mente almacenadas en las capas im- sustancias peligrosas.
permeables de la tierra, bajo la super- • Peligro: condición, fuente, situación o
ficie. acto con potencial de producir un daño
• Derrame: proceso y resultado de un en términos de lesión, enfermedad,
fluido que sale de su contenedor, rela- daño al medio ambiente o cualquier
cionado a algún tipo de falla. combinación de estos.

• Hoja de seguridad: es un documento • Riesgo: combinación de la probabilidad


que describe los riesgos de un mate- y las consecuencias de que ocurra un
rial peligroso, y suministra información evento peligroso.
sobre cómo se debe manipular, usar, y • Riesgo Natural: probabilidad de que se
almacenar con seguridad. vea afectada la integridad física de una
• Incidente: evento natural o antropogé- persona, la infraestructura o la conti-
nico, en el que se requiere la interven- nuidad de los procesos, por fenómenos
ción de personal de emergencia para naturales extraordinarios.
evitar o minimizar la pérdida de vidas, el • Rótulo: inscripción que se sitúa sobre
daño a propiedades y/o a los recursos un material y/o empaque para indicar
naturales. qué contiene, tipo, cantidad, peligrosi-
• Líquido inflamable: líquido cuyos ga- dad, destino, fabricante, entre otra in-
formación pertinente.
ses y vapores forman, junto con el aire
ambiente, una mezcla que puede infla- • Sustancias nocivas o peligrosas:
marse en presencia de una fuente de elementos y compuestos químicos
ignición, y cuyo punto de inflamación que, por su naturaleza, presentan algún
se encuentra entre los 21°C y 55°C. riesgo o pueden ocasionar daño efecti-
vo para la salud, para la seguridad, y/o
• Mitigación: conjunto de medidas que
para el medio ambiente. También co-
se pueden aplicar para minimizar o ate-
nocidas como mercancías peligrosas o
nuar los impactos ambientales negati-
materiales peligrosos.
vos que pueden ocasionar las interven-
ciones antropogénicas. • Tarjeta de emergencia: documento
complementario de la hoja de seguri-
• Plan de Emergencia: es un conjunto dad, que contiene información básica
de procedimientos y acciones tendien- sobre la identificación del material pe-
tes a que las personas amenazadas por ligroso y datos del fabricante, identifi-
un peligro protejan su vida e integridad cación de peligros, protección personal
física. Se compone de varios planes de y control de exposición, medidas de
respuesta o contingencia ante eventos primeros auxilios, medidas para extin-
específicos, como plan de evacuación, ción de incendios, medidas para vertido
aglomeraciones, terremotos, entre accidental, entre otros, con el fin de dar
otros. atención primaria de emergencias du-
rante el transporte de materiales.
8
Un adecuado Plan de Contingencia para Transporte de Hidrocarburos y Sustancias
Peligrosas permitirá aplicar las acciones encaminadas para atender la emergencia en
caso de derrame de combustible y/o sustancias nocivas, asimismo prevenir y mitigar
los colosales impactos ambientales que pueden ocasionarse:

Aspecto Impacto

Derrames de combustibles
de carrotanques por fisuras
en los tanques de almacena- Contaminación de las
miento de combustibles, aguas superficiales,
volques y accidentes, o aguas subterráneas y
inadecuado mantenimiento suelo.
de los equipos y accesorios.

Desaparición de flora por


incendios ocasionados por Reducción de la Flora
derrame de combustible

Desaparición de especies
acuáticas por reducción del Reducción de espe-
oxígeno disuelto en la capa cies acuáticas
superficial y presencia de
derivados hidrocarburados

Alteración del paisaje natural Contaminación visual

1. Marco
Contaminación de la calidad
del aire por combustión
Aumento de CO, NOx,
CH4, COVs Ambiental

Combustible residual y Generación de


sólidos contaminados por residuos peligrosos
combustible

9
2. Marco
Incluye la normatividad asociada a la respuesta a contingencias relacionadas con la
actividad de transporte de hidrocarburos, entre ellas:

Jurídico

AUTORIDAD NORMA OBJETO

Decreto 321 de 1999: artículo 8vo. Plan Nacional de Contingencia contra


derrames de Hidrocarburos,
Derivados, y Sustancias Nocivas.
Ministerio de Ambiente
y Decreto 050 de 2018 Se modifica parcialmente el Decreto
Desarrollo Sostenible 1976 de 2015.

Decreto 1076 de 2015: Decreto único Reglamentario del


artículos 2.2.2.3.9.1, Sector Ambiente y Desarrollo
2.2.2.3.9.3, 2.2.3.3.4.14 Sostenible.

Modelo de Almacenamiento
Ministerio de Ambiente Geográfico contenido en la
y Resolución 2186 de Metodología General para la
2016 presentación de Estudios
Desarrollo Sostenible Ambientales y en el Manual de
Seguimiento Ambiental de Proyectos.

Ministerio de Minas Reglamento para el Transporte


y Energía Resolución 181682 de Seguro de
2005 Materiales Radioactivos.

Ministerio de Decreto 1079 de 2015, artículo Decreto Único Reglamentario del


Transporte 2.2.1.7.8.2.1 Sector Transporte.

Constitución Política Artículo 8, 79 y 80


Proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
de Colombia, 1991

Congreso de la Ley 1523 de 2012,


Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y Sistema
República artículo 42 Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.

Directrices Generales para la


Congreso de la Decreto 2157 de 2017 Elaboración del Plan de Gestión del
República Riesgo de Desastres de las Entidades
Públicas y Privadas en el marco del
artículo 42 de la Ley 1523 de 2012.

10
3.
Generalidades
3.1. Análisis de riesgos y capacidad
de respuesta
Recomendaciones:
• Haga una descripción de la(s) ruta(s)
por donde debe transportarse el carro-
En esta sección debe identificar las sus- tanque, identificando puntos sensibles
tancias manejadas y los riesgos y peli- (áreas de importancia ambiental, cen-
gros asociados a la actividad de transpor- tros poblados, entre otros).
te de hidrocarburos y al uso y manejo de • Utilice metodologías de identificación
las mismas, determinando como mínimo: y cuantificación de riesgos y peligros
conocidas que presenten la informa-
• Peligros asociados ción adecuada y de forma cualitativa o
cuantitativa.
• Comportamientos
• Para la clasificación de las sustancias y
• Áreas críticas (sitios con recursos natu- materiales a transportar utilice el Siste-
rales de importancia o con ecosistemas ma Globalmente Armonizado, estable-
sensibles; comerciales turísticas o sus- cido por la ONU con participación de la
ceptibles a derrames) OIT y la OCDE.
• Clasificación de las sustancias y mate- • Tenga en cuenta que los remitentes
riales transportadas de la carga están obligados a sumi-
nistrar la información pertinente a las
empresas de transporte para la movi-
lización, deben entregar las tarjetas de
emergencia al conductor, así mismo, se
debe entregar las hojas de seguridad
de la mercancía al destinatario de la
carga.

3.2. Criterios de prioridad en la respuesta


Siempre considere como actividades prioritarias para el plan la preservación humana
y la minimización de los daños ambientales. Organice las prioridades de respuesta en
la siguiente forma:

• Vida humana
• Fuentes de abastecimiento de agua potable y para consumo
• Recursos de valor e importancia para la seguridad y bienestar de la población en
el área
• Animales y recursos de alto valor ecológico.
• Seguridad en los equipos de respuesta, en caso de no poder garantizar la autono-
mía de los mismos se debe replantear la estrategia de atención de la contingencia.

3.3. Organización de la respuesta


Para este ítem recuerde adaptar la organización de la respuesta al personal dispo-
nible para la actividad (capacidad de respuesta), tenga en cuenta los elementos que
están en el vehículo para responder la contingencia, el personal a disposición durante
un posible evento de contingencia y la distancia al centro de operaciones en donde
pueda ocurrir el evento, los siguientes son niveles de emergencia recomendados
para establecer en la organización:
11
GENERALIDADES
3.3.1. Niveles de activación interna
Recuerde que los niveles de activación van desde el nivel I al III, generando una pre-
paración y respuesta escalonada y debe considerar al menos los siguientes factores
determinantes:

• Aspectos inherentes a la operación (tipo de combustible, inventarios y escenarios


de liberación del producto).
• Ubicación (proximidad a receptores ambientales sensibles)
• Proximidad relativa y acceso a los recursos de apoyo
• Requisitos legislativos aplicables

Resumen para establecer los niveles de activación interna:

3.3.1.1. Nivel de activación interna I


Es el nivel en donde la empresa puede dar respuesta directamente, a continuación,
un ejemplo resumen sobre la capacidad de respuesta nivel I (Fuente: Preparación y
respuesta escalonada, IPIECA. 2015):

Soporte
Responden Equipo Adicional

Arreglos en el sitio o con disponibilidad Algunos elementos pueden no


Personal capacitado y disponible local para movilización rápida y efectiva. estar permanentemente en el
para emergencias, cuyas funciones La cantidad y el tipo de equipos son propor- sitio, pero deberán estar disponi-
en las contingencias son adicionales cionales al riesgo, incluyendo factores de bles en el momento de la necesi-
a sus funciones normales. (Brigada de localización (geografías remotas, accesos dad, tales como:
emergencias) con dificultad que generan restricciones · Equipo no especializado, como
logísticas). montacargas para residuos,
Los tiempos y las metodologías para la camiones de almacenamiento,
Contratistas locales capacitados en
implementación, a menudo son predeter- transporte de personal, etc.
respuesta ante pérdidas de conten-
minadas. · Elementos de apoyo / infraes-
ción de hidrocarburos u otras
tructura como: seguridad adicio-
sustancias nocivas. (Empresas exter-
Las entidades ofrecen logística de apoyo. nal, logística, etc.
nas para atención de derrames con
(Incluya los servicios de las pólizas de · Asesoramiento técnico y/o
quienes se tenga convenio o a
seguro) recursos especializados.
quiénes pueda llamar en caso de
emergencia).

3.3.1.2. Nivel de activación interna II


Soporte
Responden Equipo Adicional

· Recursos de Nivel I para montar la · Respuesta ante la pérdida de


· Personal dedicado y respondientes respuesta inicial, ejemplo: barreras de contención a nivel cooperativo,
adicionales. protección, equipo de contención y designado.
· La fuerza del trabajo local puede recuperación en medio fluvial, equipo de · Servicios especializados.
ser supervisada por el proveedor limpieza en bordes fluviales y en tierra, · Cooperación a nivel local
externo. capacidades de almacenamiento del regional de gobierno.
hidrocarburo. · Red de personal de respuesta
· Equipos apropiados al escenario. inicial.

En este nivel se incluyen una selección de equipos más adecuados para una variedad
de opciones de respuesta estratégica, con más personas y mayor especialización. Es
decir, que el personal disponible debe tener formación profesional adecuada y cono-
cimiento en la legislación y prácticas nacionales.
12
GENERALIDADES
3.3.1.3. Nivel de activación interna III
GENERALIDADES Para un nivel de activación III los proveedores de servicios entregan un número consi-
3.3.1.3.
derable de respondientes entrenados,
Nivel de activación midiéndose
interna III por las habilidades y la capacidad
que su personal puede ofrecer.
Para un nivel de activación III los proveedores de servicios entregan un número consi-
derable de respondientes entrenados, midiéndose por las habilidades y la capacidad
que su personal puede ofrecer. Soporte
Responden Equipo Adicional
Soporte
Responden Equipo Adicional
· Recursos de nivel I y II para la respuesta · Centros dedicados de respues-
· Personal de respuesta dedicado inicial y el conjunto de herramientas de ta de nivel III de la industria.
equipado con habilidades especiali- Recursos
respuestade denivel I y II paraequipo
la industria: la respuesta
de ··Centros
Gobiernodedicados de respues-
o ayuda cooperativa.
· Personal de respuesta dedicado
zadas. inicial y el conjunto
contención de herramientas
y recuperación de
a gran escala, ta· de
Rednivel III de la industria.
de expertos adicional de
equipado con habilidades
· Los respondientes especiali-
de este nivel se respuesta
barreras de deprotección,
la industria:equipo
equipoespecializa-
de · Gobierno o ayuda cooperativa.
respuesta.
zadas.
integran a todos los niveles locales contención
do de limpiezay recuperación
en márgenes a gran escala,
fluviales y el · Red de expertos adicional de
· Los respondientes de este nivel se
anteriores. barreras de protección,
suelo, capacidades equipo especializa-
logísticas. respuesta.
integran a todos los niveles locales do· Cantidades
de limpiezayen márgenes
tipos fluviales
de equipos y elal
acorde
anteriores. suelo, capacidades logísticas.
escenario.
Cantidades y tipos de equipos acorde al
escenario.

3.3.2
3.3.2Niveles de activación de la emergencia
Niveles de activación de la emergencia

·Ocurre en zonas fuera del área influencia local, requiere


control técnico y operativo inmediato.
Desastre · Compromiso de áreas sensibles a nivel nacional. N- 3
· Compromisos en la provisión de recursos básicos de la
población.

· Ocurre en áreas de influencia local o regional o si


presenta un peligro grave a recursos agua o suelo, (grave
Gran volumen N- 2
es que los efectos no puedan ser retirados en 24 horas), o
si afecta la provisión de recursos de la población.

· Ocurre en área de influencia local. Se atiende con


Volumen planes locales o planes de ayuda mutua.
mediano mayor N- 1
No hay compromiso de áreas sensibles ni de provisión
de recursos de la población.

Local Próximo Remoto


PROXIMIDAD A LAS OPERACIONES

3.3.3 Sistema Comando Incidentes (SCI)


Se refiere a la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, pro-
cedimientos y comunicaciones, operando en una estructura común, tenga en cuenta
en el diseño del SCI:

• Terminología común
• Alcance del control
• Organización modular
• Comunicaciones integradas
• Consolidar los planes en un Plan de Acción de Incidentes (PAI)
• Unidad de mando – Comando unificado
• Instalaciones con ubicación determinada
• Manejo integral de recursos

3.3.4 Capacitación, entrenamientos y simulacros


13
Realice la planeación de temas, recursos y procedimientos para la programación y
realización de jornadas de capacitación, entrenamientos y simulacros.
13
4.
Contenido del plan de
contingencia
4.1. Gestión del Riesgo
La formulación del PDC debe partir de los resultados del análisis sobre el conoci-
miento y la valoración del riesgo y la formulación del Plan de Gestión del riesgo pre-
visto en el Decreto 2157 de 2017, donde se incluyen los siguientes aspectos:

4.1.1. Identificación del Riesgo


Identifique los hechos, acciones y/o actividades generadoras de riesgo, ana-
lizando cuáles son las amenazas, las vulnerabilidades y sus escenarios posibles de
peligro y consecuencia.

4.1.2. Análisis de Riesgo


A través de una metodología de análisis de riesgo reconozca, precise, y describa a
detalle las amenazas, los elementos expuestos, y el riesgo.

4.1.2.1. Identificación, caracterización, análisis y evaluación de amenazas


Identifique las amenazas, endógenas y exógenas, para cada fase del cargue/descar-
gue y transporte. Se recomienda:
• Considerar los equipos y/o actividades en cada fase de las actividades
• Clasificar el tipo de amenaza como: natural, antrópica, socio-natural u operacional
• Describir en detalle los sucesos
• Identificar las posibles causas y frecuencias de la falla
• Considerar el análisis de la probabilidad de ocurrencia para cada amenaza identifi-
cada

4.1.2.2. Identificación, caracterización, análisis y evaluación de la vulnerabilidad de


elementos expuestos
Presente un mapa, a escala detallada, con la identificación de elementos expuestos
y potencialmente afectados. Considere las condiciones ambientales y socioeconómi-
cas del entorno inmediato de las rutas establecidas para cuantificar las pérdidas o
daños asociados a la materialización del riesgo.

4.1.3. Evaluación del Riesgo


• Analice los posibles riesgos que afecten el entorno y deriven de las actividades de
transporte, entre las cuales pueden encontrarse: pérdidas de contención, incendio
vehicular, contaminación de recursos naturales, accidente vehicular o volcamiento,
exposición a sustancias peligrosas, lluvias intensas, sismos, entre otras.
• Clasifique los riesgos de acuerdo a los puntos en las rutas de mayor riesgo y sen-
sibilidad ambiental, en áreas de incidencia directa e indirecta.
• Presente los resultados anteriores de forma cartográfica (incluyendo las curvas
topográficas de nivel) o diagramada, exponiendo la dimensión del riesgo tanto cua-
litativa como cuantitativamente. Estos resultados deben coincidir con el mapa de los
análisis de amenazas y elementos expuestos vulnerables.
• Incluya y relacione el registro fotográfico
14
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

4.1.4. Medidas de Reducción del Riesgo


Relacione las medidas de reducción del riesgo (establecidas en el Decreto 2157 del
2017), considerando acciones de prevención, mitigación, y minimización de los daños
y pérdidas en caso de que el riesgo se materialice, y enfatizando en la “reducción de
la vulnerabilidad de los elementos expuestos”, así evitando la probabilidad de mate-
rialización de la amenaza. Se deben contemplar las instancias:
• Correctiva: reduciendo el nivel de riesgo existente y disminuyendo las condiciones
de amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos
• Prospectiva: garantizando que no surjan nuevas situaciones de riesgo y evitando las
intervenciones correctivas

4.2. Plan de Contingencia


Consiste de:
• Plan Estratégico: contiene la filosofía, los objetivos, el alcance, la cobertura geográ-
fica, la organización, las responsabilidades, y los niveles de respuesta.
• Plan Operativo: establece los procedimientos de la operación, define las bases y
mecanismos de notificación, organización, funcionamiento, y apoyo del PNC
• Plan informático: maneja, recopila y actualiza permanentemente la información re-
querida para que los planes estratégicos y operativos sean eficientes

4.2.1. Objetivos

4.2.1.1. General
Generar una herramienta de prevención, mitigación, corrección, control y respuesta a
posibles derrames y fugas que se sucedan en el desarrollo de las labores de trans-
porte terrestre de hidrocarburos, sus derivados y sustancias, lo anterior, con el fin que
las labores de transporte terrestre no sea una amenaza para la integridad física del
ambiente o la comunidad en general
• (página 21)

4.2.1.2. Específicos
• Identificar y valorar los riesgos potenciales durante las actividades de transporte
• Definir mecanismos de prevención y control de siniestros
vCapacitar a todo el personal en prevención de riesgos y acciones de respuesta ante
emergencias
• Seguir los procedimientos para dar respuesta a la contingencia
• Definir el organigrama y los procedimientos operativos
• Definir programas de formación y preparación como simulacros y entrenamientos
• Establecer la distribución de recursos para la atención de contingencias, garantizan-
do la disposición de los mismos ante la materialización

4.2.2. Alcance
De acuerdo a las actividades de transporte de la empresa, formule el alcance del
PDC basado en la ejecución de las acciones preventivas, de planeación, y operativas
para atender y controlar la emergencia ante una pérdida de contención, así como
corregir y recuperar los elementos afectados.

15
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

4.2.3. Ámbito de Responsabilidad y Competencia


La empresa de transporte y/o industria que realice directamente el transporte debe
indicar cómo asumirá sus responsabilidades cubriendo la contingencia que se pueda
llegar a presentar (página 22). A su vez esta debe precisar si recibirá apoyo por una
empresa especializada.

4.2.4. Diagnóstico de las Operaciones

4.2.4.1. Datos Generales


Debe contener: razón social, dirección, teléfonos, RUT, sucursales, descripción de la
actividad económica, sector, si tiene certificaciones y/o sistemas de gestión, misión,
visión, valores corporativos, organigrama, horario, y número de empleados de la com-
pañía.
Adicionalmente: descripción de actividades y operaciones principales; constancia
de habilitación para ejercer la actividad; tipo y cantidad de vehículos que están vin-
culados; características de los vehículos y contenedores habilitados; monitoreos y
seguimientos para el control de los vehículos y contenedores así como sistemas de
seguridad de los contenedores; tipo y volumen promedio de sustancias a transportar
en cada ruta.

4.2.4.2. Operaciones de Transporte terrestre e identificación de los hidrocarburos


o sustancias nocivas transportadas
Debe contener: identificación de todas las sustancias nocivas transportadas, inclu-
yendo su clase de peligrosidad, las condiciones de transporte, describiendo caracte-
rísticas de los vehículos, las cantidades estimadas a transportar en un periodo sema-
nal, la cobertura de la jurisdicción ambiental (de origen a destino), la compatibilidad
química, hoja de seguridad o ficha de datos de seguridad en medio magnético (bajo
la reglamentación del Sistema Globalmente Armonizado), y la tarjeta de emergencia.

4.2.4.3. Caracterización y diagnóstico de las rutas de transporte terrestre


• Presente un mapa a escala con las rutas de las vías a utilizar, los puntos de cargue
y descargue en la jurisdicción de la autoridad ambiental competente.
• Localice e identifique con kilometraje y nomenclatura (resolución 1860 de 2013) el
sentido y los tramos de las vías nacionales, regionales, o municipales por donde
transcurren las rutas de transporte en la jurisdicción de la corporación.
• Identifique la dirección o, de no existir, las coordenadas, la vereda y la jurisdicción
municipal respectiva del origen y destino.
• Identifique con puntos de referencia las rutas de mayor accidentalidad, entregando
información geográfica de acuerdo a la resolución 2182 de 2016
• Enumere cada ruta consecutivamente, desde el número 1. Este será el ID de la ruta.
• Identifique los puntos de riesgo de afectación a la comunidad, infraestructura comu-
nitaria y de servicios público, actividades industriales, servicios de educación y salud,
por movilización de vehículos pesados.
• Reporte los controles establecidos, medios de comunicación y monitoreo de vehí-
culos a lo largo de los recorridos.
• Identifique y ubique los recursos naturales vulnerables, los ecosistemas estratégi-
cos y las áreas sensibles ambientalmente que puedan ser afectados por un derrame
de hidrocarburos o sustancias nocivas, considerando: cuerpos de agua lóticos y
lénticos, zonas de inestabilidad geológica, áreas protegidas, áreas de recarga de
acuíferos (o de alta impermeabilidad), entre otros.

16
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

4.2.4.4. Evaluación y Capacidad de Respuesta de la Organización


Presente una evaluación general de la capacidad de respuesta en la empresa, consi-
derando: entrenamiento, procedimientos, planes existentes, recursos logísticos, tec-
nológicos y humanos.

4.2.5. Plan Estratégico


Actualización de los Planes de Contingencia para el manejo de derrames en las acti-
vidades de transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas:
1. Cuando se presenten cambios significativos en la estructura organizacional
2. Cuando de la atención de una emergencia real o de un simulacro se evidencia que
el plan tiene fallas en algunos o varios de sus componentes
3. Cuando transcurran cuatro (4) años de su presentación inicial o de su última ac-
tualización

4.2.6 PLAN OPERATIVO


En este componente se deben establecer todas las acciones de reacción para res-
ponder oportuna y eficazmente a los riesgos identificados previamente. Incluya un
esquema operativo en donde se precise cómo se activarán los niveles de emergencia
y las actuaciones a desplegar en evento de contingencia.

Recuerde mantener soportes de la implementación del plan disponibles para cual-


quier autoridad que lo solicite.

4.2.6.1 Estructura del Plan Operativo


Criterios de clasificación de las emergencias. En este punto se deben establecer los
protocolos para clasificar el nivel de activación en una emergencia, puede apoyar-
se en instrumentos como matrices o diagramas de flujo por cada nivel teniendo en
cuenta las capacidades de su organización. Ejemplo:

Riesgo Nivel de
Criterios Operaciones
Identificado Activación

Derrame de Nivel I El kit de derrame de la · Alertar a toda persona cerca al


combustibles empresa es suficiente para derrame.
el volumen derramado. · Apagar cualquier fuente de
ignición.
El personal de la organiza- · Señalizar y acordonar el área.
ción se encuentra capaci- · Notificar de acuerdo al esquema
tado para responder el operativo de la empresa (adminis-
volumen derramado. trador, gerente).
· Identificar el origen del derrame.
· Con el equipo de protección
adecuado, realizar el aislamiento y
recolección del derrame.
· Disponer el material contaminado
como residuo peligroso.

17
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
• Plan de acción para el control de derrame:
Diagrama de flujo para cada tipo de emergencia, a continuación, esquema general
de emergencias a modo de ejemplo, el mismo debe adaptarse a la organización y a
los riesgos identificados:

Detección del peligro


Notificación al brigadista (o al cargo
designado en la empresa)

Verificación de la emergencia por el brigadista

¿Puede responder la empresa? Activar nivel II Y III de


emergencias

Activar nivel I de operaciones

Incluya un aparte de recomendaciones y precauciones de seguridad, como el uso de


elementos de protección personal, equipos adecuados para la atención de la emer-
gencia específica y cualquier recomendación pertinente para responder a la emer-
gencia de forma segura.

Adicionalmente, realice la identificación de las áreas importantes para la atención de


emergencias (utilice planos de la ruta en los cuales señale los puntos de ubicación de
centros de atención y disponibilidad de recursos). Establezca criterios para localizar
los puntos y obras de control, por ejemplo, coordenadas del punto, distancia entre
puntos adecuada a la longitud de la ruta.

Identifique los materiales peligrosos que pueden entrar en contacto con el trabajador,
mantenga las fichas de seguridad adecuadas a los productos identificados y genere
el procedimiento requerido para el manejo de estos materiales, teniendo en cuenta
los riesgos asociados, la exposición, rotulación, EPPs, y demás aspectos relevantes.
En caso de que la emergencia suceda en un área de alto riesgo (centros poblados,
escenarios de interés ambiental, entre otros), formule el plan de evacuación respec-
tivo.

Para concluir el plan de acción, realice la descripción del equipamiento de seguridad


y contingencia con el que cuenta la organización, incluya al menos:

Métodos de protección

Personal capacitado y entrenado

Equipos disponibles (incluya kit de derrames, extin-


tores, rotulación y todos los pertinentes disponibles)

Equipos y materiales en puntos de atención


(camillas, botiquín, entre otros).

18
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
4.2.6.2 Procedimiento Operativo
• Criterios de activación del plan de contingencia: Definir los mecanismos de
activación de cada nivel (llamadas, alarmas, notificaciones, entre otros).
• Acciones de respuesta: Incluya:
• Procedimiento Respuesta emergencias (puede utilizar el diagrama de flujo plan-
teado en el numeral 4.2.6.1, detallando cada acción en la respuesta).
• Aviso de la situación de emergencia: Establezca el proceso para comunicar la
situación de emergencia, asignando responsabilidades para la notificación.
• Definición del área de impacto: Genere una metodología para establecer cuál
es el área de impacto de la emergencia, identifique áreas sensibles y el radio de
influencia.
• Entidades de ayuda mutua en el área: Identifique las instituciones que pueden
prestar atención en la emergencia a través de la ruta (Cruz roja, bomberos, de-
fensa civil, etc).
• Línea de activación para escalamiento de las emergencias: Establezca el pro-
cedimiento y los responsables para activar niveles superiores de emergencia,
describa el alcance y los tiempos estimados en que se escalaría la emergencia.
• Línea de activación para escalamiento de las emergencias: Establezca el pro-
cedimiento y los responsables para activar niveles superiores de emergencia,
describa el alcance y los tiempos estimados en que se escalaría la emergencia.
• Línea de activación para la atención de las emergencias: Establezca el proce-
dimiento y los responsables para la atención de las emergencias, igualmente,
describa el alcance y los tiempos estimados para una atención oportuna.
• Prioridades de protección y formulación de la estrategia de respuesta: De-
fina los recursos, áreas y elementos que requieren priorizarse en la atención de
emergencias (vidas humanas, recursos naturales, patrimonios culturales, etc).
• Activación del sistema de respuesta: Establezca la forma para activar la res-
puesta (llamada, alarma, responsables, acciones a realizar por el personal).
• Movilización de equipos y expertos para atención ante cualquier eventuali-
dad y/o emergencia: Defina el procedimiento para movilizar los elementos reque-
ridos en una atención de emergencia (cuáles equipos tiene disponibles para movi-
lizar (camillas, botiquín, extintores, etc), hasta dónde tiene capacitar de movilizarlos,
qué medios utilizará en la movilización (vehículos propios) y toda la información
relevante para este proceso).

4.2.6.3 Servicios de respuesta y funciones de soporte que deben ser considerados


Los servicios de respuesta son aquellos que permiten prever y atender las afecta-
ciones de un derrame. Las funciones de soporte son actividades para optimizar las
operaciones de respuesta.
• Servicios de respuesta: Incluya servicios y equipamiento interno y externo dispo-
nible para:
• Contención y recuperación
• Protección de recursos (ambientales, sociales, culturales…) sensibles
• Control en la fuente (ejemplo: señalización)
• Limpieza del área afectada
• Quema controlada in situ.
• Gestión de residuos (empresas de recolección y disposición final)
• Atención de fauna impregnada
• Funciones soporte: Relacione las actividades técnicas, administrativas y logísticas
que ayuden a optimizar la respuesta, relacionadas por ejemplo con:
19
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
• Participación y comunicación con los grupos de interés
• Apoyo a comunidades
• Vigilancia
• Evaluación de limpieza
• Evaluación económica y de compensación
• Evaluación del impacto ambiental

Adjunte por cada servicio o funciones de soporte, la identificación de la empresa que


realizará la actividad con los documentos que acrediten la identificación e idoneidad
para la realización de la actividad, así como a cuál nivel de activación estaría previsto.

• Fichas de la ruta:
Relaciones por cada ruta las variables operacionales respectivas, como mínimo debe
incluir:

Ficha de Ruta XXXX – XXXX

ID Ruta

Organismos de apoyo

Tramo I Tramo II Tramo III

Mecanismos de monito-
reo en vehículos

Equipamiento en los · Kit contraderrames


vehículos · Extintores
· (…)

Esquemas de control y
seguimiento en campo · Puntos de control (coordenadas, recursos disponibles)

Logística y recursos humanos

Tramo I Tramo II Tramo III

Nombre de las personas Nombre de las personas Nombre de las personas


que pueden atender en que pueden atender en que pueden atender en
el tramo. el tramo. el tramo.

Nivel de activación I Nivel de activación II Nivel de activación III

Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta


punto crítico X punto crítico X punto crítico X

Programas de Listado de instituciones especializadas o de ayuda en la


ayuda mutua respuesta.

Servicio de respuesta Función de soporte

Mayor nivel de activación por cada Mayor nivel de activación por cada
servicio relacionado. servicio relacionado.

Relacione cualquier otro aspecto operativo que considere relevante.

20
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
4.2.6.4 Control y evaluación de operaciones
• Control y evaluación periódica: Establezca la frecuencia en que se revisará y
evaluará las operaciones realizadas en una emergencia.
• Monitoreo ambiental: Después de la aplicación de operaciones ante emergencias
realizar los análisis físico-químicos necesarios para verificar que agua o suelo ya no
se encuentra contaminado.
• Evaluación y seguimiento al plan de contingencias: Defina la frecuencia para
el seguimiento del plan.
• Plan de restauración: Establezca actividades para la restauración ambiental del
medio o recurso afectado.

4.2.6.5 Organismos de apoyo


• Organigrama operacional

Jefe de emergencias Entidades de apoyo

Jefe de operaciones

Punto de control

• Niveles de activación interna: Relaciones todos los mecanismos de comunicación


para la activación (alarmas, teléfonos).
• Relación de autoridades e instituciones: Realice el listado de las autoridades
e instituciones que se deben involucrar en la atención de emergencias (incluya
defensa civil, bomberos, autoridad ambiental, policía nacional, cruz roja, hospitales y
cualquier otra disponible en la región).

4.2.6.6 Cierre operativo


El cierre del evento se declara por parte de la entidad que esté al frente de la situa-
ción según el nivel de emergencia que se haya activado una vez hayan concluido to-
das las acciones de respuesta, si se tiene línea base ambiental en la región, se darán
por finalizadas las actividades de descontaminación y limpieza una vez se garanticen
estas condiciones iniciales, si no existe la línea base respectiva la autoridad ambiental
establecerá el momento de finalización de estas tareas.

Los residuos deben ser dispuestos de manera ambientalmente segura. En caso de


movilizar recursos (personal experto, equipos, bienes muebles e inmuebles, recursos
económicos y financieros, servicios de respuesta y función de soporte) se hará una
desmovilización que debe contar con una planeación, preparación y ejecución para
garantizar una operación en las mejores condiciones posibles.

Una vez se terminen las operaciones de limpieza y descontaminación se da por acti-


vado el programa de monitoreo.
21
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

4.2.7 PLAN INFORMATIVO


Este plan se desarrolla para el análisis de requerimientos en el manejo de informa-
ción, como mínimo debe tener:
• Contactos de entidades estatales, organismos de socorro y entidades de apoyo
por la ruta.
• Banco de documentos con información útil de las mercancías transportadas (com-
bustibles): incluya hojas de seguridad, fichas toxicológicas, manuales, catálogos y
demás que considere pertinentes.
• Si existe mantenga mapas de riesgo químico y sistemas de información con registro
y clasificación de recursos disponibles.
• Mantenga registro de todas las actividades de implementación del presente plan
(simulacros, capacitaciones, entrenamientos y todas aquellas disponibles).
• Definir los mecanismos de notificación y reporte, tanto internos como externos con
las autoridades correspondientes.
• Seleccionar a un delegado para que divulgue la información en los medios nece-
sarios.

4.2.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO


El presente programa debe tener actividades para la respuesta en el nivel I de emer-
gencias y también para interactuar en los niveles II y III, a todo el personal al menos
una vez al año, como mínimo se requieren estos temas:

Contenido y/o actualización del plan


Normatividad para el transporte de mercancías peligrosas
Clases de mercancías nocivas, peligros
Rotulado, etiquetado, y marcado de empaques y vehículos
Manejo, almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas
Segregación y compatibilidad sustancias peligrosas
Programa de simulacros
Curso para conductores Res 1223 del 2014
Técnicas de cargue y descargue
Descontaminación de las unidades de transporte
Primeros auxilios
Control de fuego y manejo de extintores
Atención de incidentes (primera respuesta)
Manejo seguro de sustancias químicas
Sistema comando de incidentes
Servicio al cliente
Manejo de la crisis
Toma de decisiones
Manejo de la crisis

22
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

4.2.9 DIVULGACIÓN DEL PLAN


Una vez se encuentre formulado el plan, deberá darse a conocer a todo el personal,
enfatizando en los conductores, de esta actividad deberán quedar los respectivos
soportes.

El plan debe entregarse a la autoridad ambiental respectiva, asimismo, debe socia-


lizarse con actores municipales a través de la ruta (consejos de gestión del riesgo,
cuerpo de bomberos, entre otros). Esta labor puede cumplirse en una única reunión a
nivel municipal haciendo partícipe a las comunidades y la autoridad ambiental.

4.2.10 SISTEMA DE SEGUIMIENTO AL PLAN


Posterior a un derrame o contingencia, se debe evaluar la efectividad de la medida
ejecutada y realizar el seguimiento de la implementación de acciones para reducción
del riesgo, al igual que de las medidas propuestas para el manejo de contingencias.
Lo anterior a través de un mecanismo que permita registrar, valorar, y retroalimentar
las medidas propuestas y ejecutadas mediante soportes de implementación y pro-
cedimientos de respuesta que puede llegar a solicitar la autoridad ambiental compe-
tente.

4.2.11 REPORTES A LA AUTORIDAD AMBIENTAL

4.2.11.1. Reporte de eventos


Cualquier contingencia debe ser reportada a la autoridad ambiental dentro de las si-
guientes 24 horas a la ocurrencia del evento. Se deben especificar los procedimiento
para informar inmediatamente a la autoridad ambiental, la Alcaldía Municipal, y al
cuerpo de bomberos.

La empresa debe consolidar la totalidad de la documentación generada durante la


atención del evento para generar un informe final en un plazo no mayor a 15 días a
partir de la oficialización del cierre operativo. Se recomienda que este incluya:

1. Identificación de la fuente (instalación fija, vehículo de transporte, línea de transpor-


te de sustancias peligrosas, etc)
2. Lugar del evento (coordenadas, área afectada, fecha y hora del evento)
3. Causa e identificación del producto (ficha técnica y ficha de seguridad)
4. Condiciones del tiempo según la estación más cercana del IDEAM (dirección y
velocidad del viento y de la corriente, condiciones meteorológicas,etc)
5. Resultados del modelo de dispersión desarrollado (en caso de elaborarse)
6. Acciones ejecutadas para controlar el evento, y su descripción de acuerdo a las
fases del plan de acción ejecutado
7. Consecuencias sociales, económicas, ambientales, y de salud, cuantificables se-
gún los reportes de las entidades involucradas
8. Mapa o diagrama de áreas afectadas, con registro fotográfico o video
9. Resumen de gastos incurridos para la atención del evento, incluyendo descripción
de los rubros de la inversión (personal calificado, equipos, arriendo o uso de vehí-
culos, combustible, gastos de disposición final, disposición de residuos, limpieza,
descontaminación, desmovilización, etc)
10. Estado de reclamaciones recibidas
11. Conclusiones generales y lecciones aprendidas, identificando los aspectos posi-
tivos y negativos de la respuesta ante la emergencia, y estableciendo las mejoras
que se puedan implementar en futuras ocasiones
23
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
12. Resultados de las acciones de coordinación y control ejecutadas por las entida-
des, los cuales deben ser socializados al interior de cada entidad

Nota 1: El informe final incluirá reportes e informes de organismos externos públicos


y privados que se alleguen al responsable de la elaboración
Nota 2: Seguir los criterios establecidos en la resolución 1767 de 2016 cuando la acti-
vidad haya sido autorizada mediante el otorgamiento de licencia ambiental

4.2.11.2 Recuperación
Con base en el resultado del monitoreo de los recursos afectados, la fase de recupe-
ración se podrá establecer desde la ejecución de la respuesta a través de la EDAN,
donde el responsable formulará y ejecutará el Plan de Recuperación, acorde a los
lineamientos de la autoridad ambiental y las obligaciones establecidas en la norma-
tividad vigente.
La autoridad ambiental evaluará, aprobará y hará seguimiento al cumplimiento de la
fase de recuperación, y podrá imponer las condiciones necesarias para asegurar su
desarrollo y la obtención de los objetivos para restaurar los recursos y ecosistemas
afectados.

4.2.11.3 Reporte anual


La empresa deberá enviar un informe anual a la autoridad ambiental, que contenga
mínimamente:
• Eventos o emergencias atendidas, analizando la efectividad del Plan aprobado
• Resultados del (los) simulacro(s) realizado(s) durante el año anterior
• Evidencias de las actividades del programa de capacitaciones
• Resultados de la retroalimentación del plan de contingencia y ajustes operacionales
realizados en el periodo

4.2.12 ACTUALIZACIÓN DEL PDC POR INCLUSIÓN DE NUEVAS RUTAS O


NUEVOS TRAMOS DE RUTA

Toda vez que se actualice el plan de contingencia, no sujetas a licenciamiento am-


biental, por inclusión de nuevas rutas o nuevos tramos de rutas, esta se hará con la
entrega, a la autoridad ambiental, de un documento que relacione la actualización del
diagnóstico operativo y del plan operativo (numerales 4.2.4 y 4.2.6); precisando las
características de las nuevas rutas, los ajustes operativos previstos y el despliegue
logístico adicional para atender las contingencias en las nuevas rutas o tramos que
se incluyan.

4.2.13 COSTOS DEL PLAN


Se debe presentar un plan operativo de inversión donde se visualice el rubro que la
empresa ha previsto para cubrir las acciones y actividades a cometer en desarrollo
del plan de contingencia.

4.2.14 PRESENTACIÓN DEL PDC


Se debe presentar a la autoridad ambiental una (1) copia física y una (1) copia en
medio magnético, con los respectivos soportes y anexos.
Se debe radicar mediante oficio firmado por el gerente de la empresa (o su dele-
gado), dirigido a la autoridad ambiental, donde se relacione: NIT, dirección, teléfono,
e-mail etc. El oficio deberá declarar el compromiso de la empresa en la implementa-
ción de lo consignado en el PDC y en el cumplimiento con la normatividad ambiental.
24
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

25
Elaboró: Subdirección Ambiental. Año 2018
26

También podría gustarte