Está en la página 1de 22

Sede Temuco

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial

Empleabilidad en Chile en tiempos de


contingencia sanitaria

Integrantes: Lucas Araneda


María José Leal
Nicolas Bunster
Asignatura: Optativo de especialidad I
Docente: Carolina Aedo
Fecha: 07 de mayo de 2020
Índice

Introducción ............................................................................................................................................ 3
Leyes laborales relevantes en momentos de crisis ................................................................................... 4
Ofertas de empleabilidad para ICI frente a la Crisis ................................................................................ 10
Conclusiones y aprendizajes .................................................................................................................. 19
Bibliografía ............................................................................................................................................ 20

2
Introducción

La empleabilidad es la capacidad de adaptar nuestras circunstancias tanto profesionales como personales,


capacidades, competencias, habilidades y conocimientos a las necesidades que requiere el mercado
laboral para potenciar la economía de un país. La empleabilidad es de suma importancia ya que el
mercado laboral va requiriendo que nos adaptemos cada vez con mayor rapidez debido al impacto que
provoca en la sociedad sobre todo en el ámbito económico y social ya que si dicho mercado no funciona
de manera equilibrada puede afectar de forma negativa el desarrollo económico del país.

En la actualidad existe un elevado índice de desempleo debido a una pandemia que nos ha afectado en
distintos aspectos de nuestras vidas y a distintas escalas no solo en lo personal sino a nivel mundial: La
pandemia del coronavirus COVID-19, un tipo de virus infeccioso que provoca resfriados, dificultades
respiratorias, dolores de garganta, congestión nasal, entre otros malestares comunes, pero también
puede desarrollar enfermedades más graves incluso causar la muerte.

Durante los últimos días en Chile ha sido muy difícil frenar la expansión de esta pandemia ya que cada día
aumentan los casos de personas contagiadas a nivel nacional, por lo que el gobierno se ha visto en la
obligación de aplicar medidas extraordinarias como cerrar edificios públicos, empresas y la mayor parte
del comercio, además de limitar la movilidad de tránsito de personas en las calles del país.

Como consecuencia de esta pandemia se ha reducido la producción y el consumo, y producto de esto la


tasa de desempleo en Chile incrementó a 8,2% en los primeros tres meses del año, según un reporte del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llegando así a su nivel más alto desde el año 2010.

En el presente informe se dará a conocer cómo el gobierno ha sobrellevado esta crisis sanitaria respecto
a la gestión de personas en el ámbito laboral, como las empresas se han adaptado para poder enfrentar
la contingencia y además como se encuentra actualmente el mercado laboral para los Ingenieros Civiles
Industriales.

3
Leyes laborales relevantes en momentos de crisis

I. Leyes laborales relevantes con respecto a la Gestión de Personas, basado en Código del trabajo y
estatuto administrativo.
1. Ley de protección al empleo
Esta ley busca proteger la fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles acceder a las
prestaciones y complementos del Seguro de Cesantía, cuando se presenten las siguientes situaciones:
● Se suspenda el contrato de trabajo por acto de autoridad (cuarentena).
● Se haga un acuerdo de un pacto de suspensión del contrato de trabajo.
● Se acuerde un pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo.

2. Ley de la protección a los trabajadores


● Artículo 184
Esta ley exige al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y
salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas
de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes
y enfermedades profesionales.

3. Ley 21.220
● Trabajo a distancia y teletrabajo
Esta ley regula los contratos por trabajo a distancia y teletrabajo y las condiciones en que se debe realizar.
Es considerado trabajo a distancia aquel en el que el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente,
desde su domicilio u otro lugar o lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la
empresa.
- Se denominará teletrabajo si los servicios son prestados mediante la utilización de medios
tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben reportarse
mediante estos medios. Los trabajadores que prestan servicios a distancia o teletrabajo gozarán
de todos los derechos individuales y colectivos contenidos en el Código del trabajo.

4. Ley 19.728
● Seguro de desempleo
Esta ley establece un seguro obligatorio de cesantía en favor de los trabajadores dependientes regidos
por el Código de Trabajo. Este seguro es administrado por una sociedad anónima denominada Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía. Dicha ley regula las personas protegidas, el financiamiento del
seguro, las prestaciones financiadas con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía, las normas especiales
de protección para los trabajadores contratados a plazo o para una obra, trabajo o servicio determinado
y las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.
● Ley COVID-19
Esta ley regula suspensión temporal del contrato de trabajo por acto de la autoridad, la suspensión
temporal del contrato de trabajo por medio de un pacto y un pacto de reducción temporal de la jornada
de trabajo, ambos pactos son entre empleador y trabajador. La idea de esta ley es proteger la estabilidad

4
de la relación laboral en tiempo de contingencias, evitando por una parte que las empresas efectúen
despidos masivos, y por otra parte, permitir que aquellos trabajadores que no pueden prestar sus servicios
o que deban ajustar sus jornadas de trabajo por causa de la enfermedad Covid-19, puedan percibir
ingresos provenientes del Fondo de Cesantía.
5. Ley 16.744
● Ley sobre accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
Esta ley protege mediante un seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales a trabajadores dependientes, tanto del sector privado, como del sector público, y los
trabajadores independientes que coticen.
- Es considerado accidente del trabajo a las lesiones que sufre el trabajador a causa o con ocasión
del trabajo y que le cause incapacidad o muerte.
- Es considerado accidente del trayecto a eventos que ocurren en el trayecto directo entre la
habitación y el lugar de trabajo, o aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares
de trabajo que corresponden a distintos empleadores.
- Es considerado enfermedad profesional a aquellas causadas de manera directa por la tarea que
desempeña y que le causan incapacidad o muerte.

II. Listado de faltas cometidas por empresas producto de la situación de crisis


1) Tema: Amenazas y despidos en Arica
Falta Cometida: Incapacidad de la empresa para suministrar a sus trabajadores mayor Seguridad
Laboral frente a crisis (Covid - 19).
Link: [VIDEO] DENUNCIAN AMENAZAS DE DESPIDOS EN PLENA CRISIS SANITARIA. (2020, marzo
27). Recuperado 7 de mayo de 2020, de https://www.t13.cl/videos/nacional/video-denuncian-
amenazas-despidos-plena-crisis-sanitaria

2) Tema: Amenazas y despidos en Viña del Mar


Falta Cometida: Incapacidad de la empresa para otorgar flexibilidad en cuanto a “asistencias”
frente a crisis (Covid - 19).
Link: Caballero, I. (2020, marzo 27). Automotora amenazó con despidos a trabajadores que pedían
flexibilidad por Covid-19 en Viña del Mar. Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2020/03/27/automotora-
amenazo-con-despidos-a-trabajadores-que-pedian-flexibilidad-por-covid-19-en-vina-del-
mar.shtml

3) Tema: Amenazas y despidos en Osorno


Falta Cometida: Incapacidad de la empresa para suministrar a sus trabajadores mayor Seguridad
Laboral frente a crisis (Covid - 19).
Link: Palacios, E. (2020, marzo 25). Trabajadores acusan despidos y amenazas por exigir más
seguridad por Covid-19 en Osorno. Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2020/03/25/trabajadores-
acusan-despidos-y-amenazas-por-exigir-mas-seguridad-por-covid-19-en-osorno.shtml

5
4) Tema: Gremios de la salud denuncian falta de insumos a raíz de la contingencia
Falta Cometida: Incapacidad de la empresa para suministrar a sus trabajadores mayor Seguridad
Laboral frente a crisis (Covid - 19).
Link: COVID-19: Gremios de la Salud denuncian falta de espacios de aislamiento de posibles
contagiados y ausencia de insumos para proteger a funcionarios/as. (2020, marzo 17).
Recuperado 7 de mayo de 2020, de https://cut.cl/cutchile/2020/03/17/covid-19-gremios-de-la-
salud-denuncian-falta-de-espacios-de-aislamiento-de-posibles-contagiados-y-ausencia-de-
insumos-para-proteger-a-funcionarios-as/

5) Tema: Trabajadores solicitan Mascarillas por la falta de insumos para seguir laborando
Falta Cometida: Incapacidad de la empresa para suministrar a sus trabajadores mayor Seguridad
Laboral frente a crisis (Covid - 19).
Link: Cornejo Toledo, R. (2020, marzo 26). Trabajadores denuncian falta de insumos en hospitales:
incluso están fabricando sus mascarillas. Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://www.canalsurpatagonia.cl/trabajadores-denuncian-falta-de-insumos-en-hospitales-
incluso-estan-fabricando-sus-mascarillas/

6) Tema: Codelco suspende a contratistas por 30 días y les pide acogerse a nueva ley 21,227 de
protección al empleo
Falta Cometida: Empresa Codelco suspende a contratistas para obtener mayor Liquidez.
Link: O’Ryan, F. (2020, abril 8). Codelco suspende contratos de terceros por 30 días y pide
acogerse a ley de protección al empleo. Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://www.latercera.com/pulso/noticia/codelco-suspende-contratos-de-terceros-por-30-dias-
y-pide-acogerse-a-ley-de-proteccion-al-empleo/DKLDV3QN65AUFCKWUW4KKRU24A/

III. Listado de empresas que se han adaptado o buscado nuevas formas de enfrentar la contingencia, ya
sea para favorecer la empleabilidad, su economía como para apoyar frente a esta situación.
1) Falabella
“Falabella Comparte contenido educativo para todos los niños de Chile en su plataforma digital”

A raíz de la actual situación sanitaria mundial Falabella ha adaptado su programa de apoyo educativo
Programa Haciendo Escuela (PHE) para poder dar soporte a la educación de todos los niños de Chile,
haciendo uso de diversos recursos educativos tanto teóricos, prácticos y valóricos, para asi poder ayudar
al desarrollo de los niños de manera que su proceso educativo y formativo no se vea afectado pese a la
situación sanitaria mundial. dicho programa ha dado apoyo por más de 50 años a diversas escuelas de
latinoamérica y el cual contaba hasta ahora con más de 81.000 alumnos beneficiados.

6
(Programa Falabella, 2020)

2) Anglo American
“Anglo American toma medidas para apoyar a contratistas y proveedores de sus operaciones en el país”

Las mineras siguen tomando medidas en sus distintas operaciones en el mundo en medio de la expansión
del coronavirus. En Chile, Anglo American informó este lunes 6 de abril que han implementado medidas
para apoyar a los contratistas y proveedores de sus operaciones, las que beneficiarán a 215 colaboradores
en el país. A su vez Anglo American anunció un fondo de $4.200 millones para apoyar a comunidades
vecinas que acogen a las operaciones de la compañía,en una primera instancia apoyando con la entrega
de diversos insumos y equipamientos médicos a los diversos servicios de salud según cuales sean las
necesidades de los mismos,además, en una segunda etapa, se destinarán $1.400 millones para
implementar una serie de iniciativas que buscan apoyar la recuperación económica de las comunidades,
luego del impacto provocado por la propagación del Coronavirus. enfocadas principalmente en impulsar
el empleo y el emprendimiento a nivel local, apoyando a PYMES locales.

(AngloAmerican, 2020)

7
3) Claro, Entel, GTD, Movistar y VTR

“Solicitudes para acceder a beneficios de conexión a Internet y telefonía móvil ya suman más de 2 mil”

“Un total de 2.455 solicitudes sumó en los dos primeros días el ''Plan Solidario de Conectividad'', iniciativa
fruto del acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y las empresas
agrupadas en Atelmo —gremio al que pertenecen Claro, Entel, GTD, Movistar y VTR— , además de WOM,
que busca ayudar a las personas a no perder su conectividad en medio de la contingencia por el
coronavirus.”

(Diario Financiero,2020)

4) Walmart
“Walmart refuerza medidas en supermercados para evitar contagios en Chile”

Ante la contingencia sanitaria diversas medidas de sanidad se han estado preparando para poder
resguardar la seguridad de los clientes de supermercados, es así como las líneas de supermercados Lider,
Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, se encuentran en proceso de
implementación de pantallas acrílicas en el área de cajas, para evitar el contagio entre clientes y cajeros;
demarcaciones en lugares estratégicos para reforzar la distancia que deben mantener las personas tanto
en la sala de venta como en áreas comunes exclusivas de los colaboradores; y un protocolo que incluye
productos frescos empacados tales como fiambrería y panadería con el objetivo de otorgar mayor
seguridad en alimentos.

8
5) Agrosuper

“Agrosuper pone a disposición recinto con 200 camas en Freirina”

Frente a la situación actual del país la productora de alimentos Agrosuper ha puesto a disposición del
gobierno regional un recinto cerrado provisto de 200 camas, distribuidas en 48 habitaciones en un
pabellón de 720 m2 y en condiciones de operar, en la comuna de Freirina, donde la empresa tiene una
planta la cual no se encuentra operativa.Además, la empresa ha implementado diversas medidas para
asegurar la salud de sus trabajado, algunas de las cuales se pueden observar a continuación:

(Agrosuper, 2020)

9
Ofertas de empleabilidad para ICI frente a la Crisis
• Fuentes reclutadoras

Gráfica 1

En la Gráfica 1 se observan los porcentajes de las ofertas laborales totales según la plataforma en la cual se
encuentran publicados los avisos, como se puede apreciar, entre todas las plataformas que se encuentran en la
gráfica la que más resalta es la plataforma “Indeed”, liderando con un 55% de las ofertas laborales totales del estudio
realizado en la asignatura.

• Áreas o rubros de ofertas laborales y cargos

Gráfica 2

10
Gráfica 3

A partir de la información entregada por las gráficas 2 y 3, se concluye que la mayoría de las ofertas laborales del
estudio están en la búsqueda de Ingenieros Civiles Industriales o Ingenieros Comerciales principalmente, a su vez se
observa que la mayoría de las ofertas laborales ofrecen puestos relacionados al área de la informática.

• Ciudad y región con mayores ofertas laborales

Gráfica 4

11
Gráfica 5

En base al estudio realizado se obtuvo que la mayoría de las ofertas laborales se encontraban en la región
metropolitana, más específicamente en Santiago.

• Requisitos de Competencias duras

Gráfica 6

12
Gráfica 7

Gráfica 8

13
Gráfica 9

Gráfica 10

14
Gráfica 11

Gráfica 12

A partir del estudio de las ofertas de trabajo pudimos observar que la mayoría de las empresas buscan a personas
tanto que no tengan experiencia laboral como que tengan un año de experiencia o más, lo cual es positivo para los
profesionales recién egresados. Además, se observa que la remuneración promedio especificada en los avisos es de
$1.200.000 y que el manejo de las diferentes herramientas de software es indispensable para poder abarcar una
gran cantidad de opciones laborales.

15
• Requisitos de Competencias blandas exigidas.

Gráfica 13

Gráfica 14

16
Gráfica 15

Respecto a las competencias blandas solicitadas por los ofertantes de trabajo se observa que a pesar de que en el
estudio no se solicitan usualmente dichas competencias requeridas hay algunas en las que sí presentaban requisitos
de habilidades blandas, las cuales destacan principalmente la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el
liderazgo.

• Discriminación (edad, sexo, apariencia física, estado civil, lugar de residencia).

Gráfica 16

17
Gráfica 17

En los últimos gráficos correspondientes a la discriminación por parte de los ofertantes de trabajos se observa
gratamente que en su mayoría no se presentaban casos de discriminación ligados a la búsqueda de nuevos
trabajadores.

18
Conclusiones y aprendizajes
En base a la recopilación de información obtenida y de acuerdo con lo realizado y analizado en el presente
informe, se puede concluir lo siguiente:

1) Las leyes laborales permiten tanto al empleador como al empleado regirse por un reglamento básico
“Leyes Laborales”, las cuales benefician la actividad productiva de la empresa.

2) Dada la contingencia actual, (Covid-19) a modo de crítica, se observa un mal proceder respecto a
algunas empresas que han sabido sobrellevar ciertas leyes laborales, como es el caso del Hospital
Regional de Temuco, donde las malas medidas de seguridad desencadenaron en que trabajadores de la
salud exigían una mayor cantidad de insumos (mascarillas, guantes, entre otros) como medida de
protección para poder desempeñar sus laborales de manera adecuada, por lo que estas exigencias fueron
negadas y como consecuencia, un brote masivo de infección transmitido por parte del área de la salud
que atendía en aquel entonces.

3) Por otra parte, existen otras empresas que han adoptado excelentes medidas para hacer frente a esta
crisis adecuándose a cambiar sus procesos de cadena de producción, lo cual para la sociedad hizo generar
mayor seguridad y compromiso por parte de la empresa, como es el caso de Walmart.

4) El rol ingenieril frente a esta pandemia se basa en conocer e identificar posibles riesgos y seguridad
laboral que puedan existir dentro de una organización con el objetivo de entregar servicios a la sociedad
con la mayor eficiencia y calidad, en lo posible con tipos de certificaciones otorgadas por organismos
acreditados, dependiendo al mercado al cual el producto será destinado.
De lo anterior, es importante considerar las políticas de las organizaciones, su misión y visión con respecto
a la calidad de los productos y servicios que la empresa destinará como objetivo principal y secundario
para dar soluciones seguras, factibles y rentables.

Finalmente se puede concluir que, si bien esta situación nos ha afectado de manera directa a todos, es
momento de ver esta situación como una oportunidad de reinventarse y sacar a la luz las buenas ideas.
Las empresas deben buscar la forma de innovar en sus productos para que no se vea completamente
afectado su productividad y sus ventas, el gobierno buscar la forma de hacer un cambio estructural
cambiando leyes y políticas públicas para disminuir el impacto y estancamiento económico y además
ayudar a los ciudadanos sobre todo a la clase obrera la cual nos damos cuenta con esta crisis que ellos son
la base que mantiene funcionando el país.

19
Bibliografía

• Asociación Chilena de Seguridad . (05 de Julio de 2016). Asociación Chilena de Seguridad .


Obtenido de https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/MediosACHS/Paginas/Pensiones-de-
superviviencia-Que-ocurre-cuando-un-trabajador-muere-a-causa-de-un-evento-laboral.aspx
Fecha de revisión: 23 de abril de 2020

• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (26 de Octubre de 2016). Ley Chile . Obtenido de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=184979
Fecha de revisión: 23 de abril de 2020

• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (01 de Abril de 2020). Biblioteca del Congreso Nacional
de Chile. Obtenido de Trabajo a distancia y teletrabajo:
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/trabajo-a-distancia-y-teletrabajo
Fecha de revisión: 23 de abril de 2020

• Cuevas, P. (30 de Abril de 2020). Diario Financiero. Obtenido de


https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/laboral-personas/el-desempleo-en-chile-queda-
por-sobre-el-8-en-el-trimestre-enero-marzo/2020-04-30/082824.html
Fecha de revisión: 03 de mayo de 2020

• Deloitte Legal. (06 de Abril de 2020). Ley COVID-19 . Obtenido de


https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/legal/articles/resumen-ley-covid-19.html
Fecha de revisión: 03 de mayo de 2020

• Lázaro, Á. (03 de Abril de 2020). De la peste negra al coronavirus . Redacción Médica La Revista.
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2020

• Ministerio del Trabajo y Previsión del Trabajo. (2020 ). Protección del Empleo. Obtenido de
Protección del Empleo: http://www.protecciondelempleo.cl/#inicio
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2020

• Reyes, V. (31 de Marzo de 2020). BioBio Chile. Obtenido de


https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2020/03/31/desempleo-
es-chile-es-de-78.shtml
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2020

• Sociedad AFC Chile. (2020). AFC Chile Seguro de Cesantía. Obtenido de Ley de Protección al
Empleo : https://www.afc.cl/ley-proteccion-al-empleo/
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2020

20
• Subsecretaria de Prevensión Social . (s.f.). Ley 16.744. Obtenido de
https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/seguridad-social/sst/ley-16-744/
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2020

• Agrosuper. (Abril de 2020). Agrosuper Noticias. Obtenido de


https://www.agrosuper.cl/agrosuper-pone-a-disposicion-de-las-autoridades-un-recinto-
equipado-con-200-camas-en-atacama/
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2020

• AngloAmerican. (2020). Novedades COVID-19. Obtenido de https://chile.angloamerican.com/es-


ES/medios/covid-19
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2020

• Diario Financiero. (06 de Mayo de 2020). Diario Financiero. Obtenido de


https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/empresas-chilenas-frente-al-covid-19-movistar-
aumenta-hasta-un-100-las/2020-03-17/083523.html
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2020

• Programa Falabella. (2020). Haciendo Escuela . Obtenido de


https://www.haciendoescuela.cl/haciendo-escuela-en-tu-casa/
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2020

21
22

También podría gustarte