Está en la página 1de 3

I.E.S.

“NUESTRA SEÑORA DE ALTA GRACIA”

AREA: ARTE Y CULTURA 5to GRADO

EXPERIENCIA N° 7 DESARROLLO ACTIVIDAD 2


TÍTULO: “Innovamos en tiempos del “Experimentamos y planificamos nuestro proyecto”
COVID-19 desde el arte y la cultura”
¿QUÉ APRENDERAS?
1.- Revisa información sobre cómo elaborar un catálogo:
Experimentar con las funciones del programa PowerPoint para Para iniciar con el desarrollo de la actividad, es importante que revises
concretizar sus ideas al elaborar su trabajo, y lo modifica de acuerdo información sobre cómo elaborar un catálogo; para ello, ve a la carpeta de
con descubrimientos que surgen en el proceso de creación Recursos, donde encontrarás el catálogo Ruraq Maki. Hecho a mano y la
artística. infografía Elementos de un catálogo, para analizar las partes de un
Planificar y elabora un prototipo teniendo en cuenta una variedad catálogo utilizando algunos elementos del diseño.
de referentes de manifestaciones artístico-culturales (usualmente
tradicionales) y considerando el uso de tecnologías en tiempos de
pandemia.
PARTES DE UN CATALOGO
¿CÚAL ES EL PROPOSITO?

Reflexionar sobre cómo, a través de la apreciación de


manifestaciones artístico- culturales innovadoras, que representan
tiempos de pandemia, las personas podemos desarrollar conciencia
sobre la situación que estamos viviendo y difundir, a través de la
creación de un proyecto artístico, las manifestaciones artístico-
culturales innovadoras de nuestra región.

¿CUÁL ES LA COMPETENCIA?
Título
Crea proyectos desde los lenguajes artisticos
Créditos
Presentación
¿CÚAL SERÁ TU PRODUCTO?

Un proyecto artístico grafico que permita difundir la innovación de


manifestaciones artístico-culturales por medio de un catalogo
El proyecto artístico grafico debe contener lo siguiente:
•Título y presentación del catalogo
•Los textos de apreciación crítica de las manifestaciones artístico-
culturales elegidas
•Fotos, dibujos o ambos
•Texto editado, considerando una fuente, color y tamaño de letra
Contenido Otros elementos
adecuados
•Aplicación de las funciones del programa PowerPoint (Insertar y
Dibujar)

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN SIGNIFICATICA?

En la actividad anterior, analizamos de manera crítica


manifestaciones artístico-culturales que representan la nueva
normalidad para dar a conocer momentos que estamos viviendo a
consecuencia de la pandemia por el coronavirus o que se han
adaptado a la nueva normalidad a través de nuevos medios,
innovando su arte al usar la tecnología. En esta actividad,
planificaremos un proyecto artístico para promocionar las
manifestaciones artístico- culturales innovadoras peruanas a
través de un catálogo digital, el cual contendrá los textos que
escribiste en la anterior actividad, fotografías o dibujos de las
manifestaciones artístico-culturales que elegiste y otros elementos.
ELEMENTOS DEL DISEÑO

Contraste de
color entre la letra
y el fondo

PORTADA
Distribución de los elementos en el espacio de la portada
Todos los elementos gráficos y escritos están organizados con la intención de que el título sea lo primero que llame la atención.
Además, ofrecen un orden de lectura: primero, el título; luego, el subtítulo; y, finalmente, la frase que describe el contenido.

Título, subtítulo y
Tipografía de portada
descriptor Para el título y el subtítulo se han
El catálogo cuenta con un título que da a Título para el descriptor, se han usado
conocer lo que se encontrará en su y subtítulo están
Subtítulo escritos en una tipografía de mayor tamaño que el
interior y un subtítulo que resalta
oespecifica lodicho por el título, en este descriptor. Por eso,resalta a pesar de estar en ucolor
caso, traduciendo la fraseen quechua. El celeste, que contrasta menos queel blanco del
descriptorañade información sobre el descriptor, el cual destaca sin competir con el títuloo
contenido y ocupa un tercer lugar de el subtítulo.
importancia.

El fondo es un color plano oscuro que contrasta con el color claro de las letras del título y con el logo del Ministerio de Cultura Las letras del título en un tamaño grande Y
en armonía de color con el fondo funcionan como una textura para la portada. La cinta gráfica de mariposas crea un ritmo y evidencia su carácter artístico y peruano. El
color anaranjado contrasta con el fondo azul.

PAGINA INTERIOR
Distribución de los elementos en el espacio de la portada
Todos los elementos gráficos y escritos están organizados con la intención de que el título sea lo primero que llame la atención. Además,ofrecen un orden de
lectura: primero, el título; luego, el subtítulo; y, finalmente, la frase que describe el contenido.

Texto
El texto que acompaña a Tipografía del interior
la imagen describe en un
párrafo breve (8 a 10 líneas) Para los subtítulos y datos
los materiales, técnicas, informativos, se usan los
contexto de creación y colores de la sección (en este
al artista. La extensión caso, Amazonas), la cual va
de palabras por línea no escrita en mayor tamaño
sobrepasa las 10 a fin de para indicar que todos los
que la lectura sea ágil. elementos corresponden
a ese departamento.

Fondo y diseño
del interior
Tamaño y resolución
El fondo blanco permite
de imágenes
que las imágenes resalten
y que el texto se lea El tamaño de las imágenes es
claramente. La cinta suficiente para apreciar la forma
de diseños de color guarda completa de los objetos y a qué
relación con la categoría textos corresponden. Además, es
(en este caso, Amazonas) importante cuidar la resolución de
lo que contribuye a darle las imágenes a fin de que estas sean
identidad a la sección y nítidas y permitan observar detalles.
armonía con la portada.
2.- Experimenta con las funciones que ofrece el programa
PowerPoint
Un prototipo es la versión inicial de un
PowerPoint es un programa que permite crear presentaciones diseño, elaborado para dar alguna solución a
agregando imágenes, texto, gráficos, videos y demás. Tan solo un problema; sirve para probar y evaluar su
debes seleccionar o crear un diseño, agregar transiciones, sonido,
animaciones y movimiento cinematográfico, según el formato que eficacia al presentarlo a otras personas. El
desees utilizar. Para conocer y aprovechar sus funcionalidades, prototipo permite percibir cómo será el
experimentaremos con las herramientas del programa a fin de diseño final.
descubrir las posibilidades de uso que ofrece para elaborar nuestro
proyecto.
Abre una nueva presentación del programa y prueba las Ejemplo:
posibilidades que ofrecen las funciones Insertar, Dibujar y Diseño.
Anota tus descubrimientos en tu Bitácora. Finalmente, toma
capturas de pantalla de tu exploración y guárdalas en la carpeta que
creaste para esta experiencia de aprendizaje.

3.- Planifica tu proyecto artístico gráfico:


Buscamos difundir la innovación de manifestaciones artístico-culturales de
diversas partes del Perú; para ello, necesitamos planificar nuestro proyecto
artístico gráfico.
¿Ya revisaste bien el catálogo de Ruraq Maki y la infografía? Si tienes otro
catálogo a la mano, revísalo e identifica sus partes y elementos gráficos.
Planifica y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas.

Preguntas para tu planificación:


. Los recuadros representan la ubicación de las imágenes (ya sean fotos o
1 ¿Cómo te imaginas que será tu catálogo? dibujos), mientras que las líneas representan los textos.
2 ¿Qué partes tendrá? Una vez que hayas terminado de elaborar el prototipo
3 ¿Qué título le pondrás? ¿Cuántas hojas tendrá? de tu catálogo, muéstraselo a alguien de tu familia o
4 ¿Qué funciones del programa PowerPoint seleccionarás? envíaselo a alguna amistad para recibir sugerencias de
¿Cómo las combinarás?
mejora. Ten en cuenta que primero debes explicarles
5 ¿Qué fotos utilizarás? • ¿Qué textos incluirás? qué es lo quieres lograr al elaborar tu catálogo.
6 ¿Cómo distribuirás los textos, imágenes y datos de las Pregúntales qué es lo deberías mejorar para luego
manifestaciones artístico- culturales? hacer las modificaciones necesarias.
7 ¿Cómo utilizarás los contrastes de color y texturas en tu
trabajo?
8 ¿A quiénes estará dirigido?
Envía tus evidencias las
9 ¿Qué quieres que las personas piensen al compartirles tu
trabajo? respuestas de tu
planificación y el prototipo
4.- Elabora el prototipo de tu catálogo
Para tener una idea más clara de cómo quieres que quede tu catálogo, de tu catalogo en fotografías
elabora un prototipo. Puedes hacerlo en físico para lo cual tendrás que
buscar hojas de papel que puedas reutilizar. A continuación, dobla y o PDF (legible) al WhatsApp
recorta las hojas, según cómo te gustaría que quede tu catálogo.
Enseguida, realiza los primeros bosquejos utilizando materiales como
personal de tu docente de
lápices de color, plumones, lapiceros, recortes u otros. Ten en cuenta la Arte y cultura.
resolución de las preguntas de tu planificación de tu proyecto artístico.

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: HASTA VIERNES 01-OCTUBRE-2021

También podría gustarte