Está en la página 1de 4

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD : ENFERMERÍA

GRADO DE ESTUDIOS : UNIVERSITARIOS – V CICLO

CURSO : CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO DE BAJO RIESGO

DOCENTE : LIC. JUANA BARAHONA JIMÉNEZ

INTEGRANTES:
 BUSTAMANTE PACHERRE, CIELO
 BALLENA ESPINAL, CINTHIA
 RUIZ VASQUEZ, LUZ CLARITA
 SÁNCHEZ QUIROZ, CINTYA YAHAIRA
 VÁSQUEZ SISNIEGAS, FÁTIMA
SISTEMA DE SALUD EN PERÚ
Población Varones Mujeres Regiones Costa Sierra Selva
Demografía
2015 51 % 49% 2015 57,3% 28,4% 14,3%
Situación Política
Según el producto Bruto Interno (PBS) del País ha sido 5,9% y la inflamación promedio de 2,9%.
y económica
Año 2011 - 2012 2015
Contexto
Pobreza
Situación Social 6% 23 %
extrema
Pobreza total 25,8% 54,4%
Programas 2008 2010
Desnutrición crónica
sociales 22,9% 15,5%
1930 1948 1970 1980
El Estado asume la Se conforma el Instituto
Seguro del Surge el Seguro Social: Creación del Seguro
administración de la red Peruano de Seguridad
sistema de salud modalidad de protección social Social del
hospitalaria nacional y organiza Social como entidad
vinculada al ámbito laboral. Empleado.
el subsistema público estatal. autónoma.
1974 1975 1985 1997
Camino hacia la Creación del Se reformó el Instituto
Conformación de la comisión Se implementó la APS como eje
reforma del Sistema Nacional Peruano de Seguridad
encargada de la elaboración de de orientación del sistema de
Sistema de Salud Coordinado de Social, se creó el Seguro
Evolución la Ley General de Salud. salud.
Salud. Social en Salud.
del sistema
de salud Descentralización
peruano  Constituye una antigua aspiración de las provincias y pueblos alejados del país.
y sus
 Es una gran oportunidad para ir hacia el desarrollo de nacional.
implicancias en
Salud
1990 2002 2009 2013
Tránsito de la
asistencia  Creación del Seguro Cambio de
Sanitaria Estatal Escolar Gratuito (SEG). Creación del Seguro Creación de Superintendencia denominación a
al aseguramiento  Creación del Seguro Integral de Salud Nacional Aseguradora en Salud Superintendencia
universal Materno Infantil (SMI). (SIS). (Sunasa). Nacional de Salud
(Susalud).
MORTALIDAD MORBILIDAD
2011 2013 2015
Enfermedades Varones Mujeres
Enfermedades
transmisibles
infecciosas y Aumento conocimiento sobre la prevención
1.54 por
parasitarias Razón 2,9 del VIH, con el uso de condón 78.4%
10000
(19.5%)
habitantes.
Enfermedades Varones Mujeres
Condiciones Año / Diabetes Diabetes
neoplásicas 29.9%
de salud Enfermedad mellitus 18.7% Mellitus
(19.2%) 2.9% 3.6%
Enfermedades
Enfermedad
del aparato
isquémica del 37.9% 21.5% Sobrepeso 35.8% 31.7%
circulatorio
corazón
(18.2%)
Tuberculosis Tuberculosis
Obesidad 14.4% 26.2%
80.7 % 64.3%
Lesiones Hipertensión
18,5% 11,6%
(10.8%) arterial
2011 2012 2013 2014 2015
Población
afiliada a
64,5 61,9 65,5 69,9 72,9
Contaban con algún seguro
Cobertura de salud
seguro de salud
Afiliada al
Seguro
36,1 31,4 35,3 39,9 43,4
integral de
salud (SIS)
Año 2013 2015
Recursos Sector salud 69% 70%
Recursos
humanos Minsa 20% 20%
Es Salud 11% 22%
Establecimiento del sector salud
Año Hospitales Centros de salud Puestos de salud
2010 9559
Unidades de
salud 2011 9850
2012 10241
2013 9481
2014 10860
Medicamentos e En junio del 2016 el país, sólo 14.1% de los establecimientos tenían un nivel óptimo de disponibilidad de
insumos medicamentos.

También podría gustarte