Está en la página 1de 86

ESTRATEGIAS PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE

LA COBERTURA INTEGRAL EN LA ATENCIÓN


ODONTOLÓGICA INTERDISCIPLINARIA
A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Dra. Elena Blanca Díaz


Esp.Dra. María Andrea Díaz.

TUCUMAN - ARGENTINA
Miembro de:

• www.aaodi.org.ar

• www.iadh.org

• www.acadao.com.ar
 Los sistemas de salud, en Latinoamérica, si bien son
diferentes apuntan a una pluralidad.

 La mayoría de los Sistemas de Salud no contempla a


las Personas con Discapacidad.
 Las Personas con Discapacidad, 650 millones de Seres
Humanos constituyen uno de los grupos de mayor
vulnerabilidad en nuestras sociedades.

 Son estigmatizados y muchos padecen condiciones de


pobreza extrema

 Tienen limitado el acceso a la educación, salud,


mercado laboral y servicios públicos
Los sistemas de salud de América Latina
constituyen un reflejo de las brechas de equidad
existentes entre países de la región.

Estas brechas son el resultado de diferencias tanto


en la capacidad de gasto de los Estados
latinoamericanos, como también en la
organización de sus sistemas de salud, que
condicionan una efectiva gestión de los recursos
disponibles.
 Los sistemas de salud en los países de América del
Sur fueron históricamente construidos teniendo
como categoría política central la enfermedad y
no la salud.

 Estos sistemas de salud son estructuras dinámicas


e hipercomplejas, no permitiéndonos pensar más
en la salud en nuestros países sin considerar las
profundas transformaciones coyunturales y
estructurales que las sociedades están
atravesando en varios campos y dimensiones, y
que se expresan en sus sistemas de salud. Con
fines didácticos, podemos denominar a estas
transformaciones como el fenómeno de las
transiciones en el campo de la salud pública.
 Los sistemas no están preparados para
atender la prevalencia de
enfermedades crónicas, de pacientes
portadores de múltiples patologías, con
síndrome metabólico, de adultos
mayores que necesitan cuidados
diferentes, distintos, no necesariamente
cuidados médicos, sino apoyo,
acompañantes y cuidados de
enfermería.
Salud Pública
Salud en Sudamérica
Incluye:
➢ Contexto de desarrollo político, económico,
demográfico y social.
➢ El ambiente y seguridad humana.
➢ Condiciones de Salud y sus tendencias.
➢ Sistemas de protección social y de salud.
➢ Conocimiento, tecnología, información.
➢ Cooperación Internacional.
➢ Abordaje Sub-regional de las agendas de
salud.
Organización
de los
Sistemas de Salud
en Sudamérica
Publico 11%: subsector público (Ministerio de Salud
Pública y Deportes
Seguridad social 31 % = 25 % Caja nacional de salud (CNS),
4,2 % otras cajas de seguro social en salud
(Seguro social universitario, etc)

BOLIVIA 2008 Privado En 2006: 12% Pago directo de servicios y


seguros médicos privados. Incluye
Organizaciones no Gubernamentales

En 2006: 45% sin acceso a servicios de


salud.

Sin Cobertura 72,8% . sin cobertura de seguro social o


seguro médico privado.
80,4%: cobertura exclusiva
por el Sistema Único de Salud
Publico (SUS) (cobertura de atención
básica 98%; cobertura del
Programa de Salud de la
Familia 68,4%)
BRASIL 2006

19,6%: Atención Médica


Suplementaria (planes
colectivos de empresas
privadas 14,4% y planes
individuales y familiares 5,2%)

Privado 3,8% Atención Odontológica


Suplementaria.
Los beneficiarios de los
seguros privados mantienen
el derecho integral de
cobertura por el SUS.
35% a 42%: acceso a la oferta
Publico del Ministerio de Salud
(cobertura teórica estimada).

Seguridad social 18,4%: Instituto de Previsión


Social [IPS] o de otro tipo
(individual, laboral, familiar,
PARAGUAY 2005 militar, policial o en el
extranjero).

Privada 7,0%: pago directo de


servicios.

38,6% sin acceso a servicios


de salud.

81,1% sin cobertura de seguro


social o seguro de salud
privado
Publica 37,0%: Seguro Integral
de Salud, Ministerio de
Salud.
Seguridad
social 20,1% en Es Salud;
Otros: Entidades
Prestadoras de Servicios
PERU 2010 Salud; Fuerzas Armadas
y Policía (3%).

5,5% seguros privados.


Privado
37,4%: sin cobertura de

seguro social o seguro


de salud privado.
Publica 45,3% : Ministerio de Salud y
Administración de Servicios
de Salud del Estado (ASSE).

Seguridad 45,0%: mutuales


Social
URUGUAY 2006

Privada 1,8%: seguros privados de


cobertura integral

7,6%: Sanidad de las Fuerzas


Otros Armadas (5,3%); Sanidad
Policial (2,3%)
Ministerio del Poder Popular
para la Salud; Misión Barrio
Publico Adentro cubre atención
primaria

Sistema de Seguridad Social


Seguridad (Incluye Instituto Venezolano
Social de Seguridad Social);
VENEZUELA 2010 Régimen Prestacional de Seg.
Social de los Trabajadores y
Medio Ambiente de Trabajo.

Seguros privados y medicina


Privado prepaga
100%: prestaciones
garantizadas por el plan de
Publico Acceso Universal de Garantías
Explícitas (AUGE) (provisión
pública o privada)

Seguridad 73,5%: Fondo Nacional de


CHILE 2010 social Salud (FONASA) (cobertura
legal).

16,3%: Instituciones de salud


Privado previsional (ISAPRE).

6,7 % : Fuerzas Armadas.


Otros 3,5%: sin aseguramiento
formal
La visión que se le ha dado al término
“discapacidad” a lo largo del siglo XX
estaba relacionada con la exclusión
del individuo respecto al resto de la
sociedad.
Esta visión ha ido mejorando desde la
década del 80 a nivel nacional e
internacional, donde se realizaron
numerosos esfuerzos, tanto sustantivos
como de promoción, destinados a
mejorar la situación de las personas
con discapacidad mediante su
integración en la sociedad y su
adaptación física y psicológica a sus
comunidades.
De esta manera se desarrollan modelos sociales de
discapacidad sancionado leyes a favor del
discapacitado para poder brindarles las
herramientas necesarias para evitar su exclusión
social

A lo largo de esta conferencia analizaremos, a través


de la historia en Argentina, cómo fuimos
evolucionando como sociedad y cuál es la visión
actual del concepto “Discapacidad”.
Sabemos que las personas con
discapacidad no forman un
grupo homogéneo
Según la OMS (Organización Mundial de Salud),
la Discapacidad es un término general que
abarca las deficiencias,
las limitaciones de la actividad y
las restricciones de la participación.
 Las deficiencias son problemas que afectan a una
estructura o función corporal;

 Las limitaciones de la actividad son dificultades para


ejecutar acciones o tareas,

 Las restricciones de la participación son problemas


para formar parte en situaciones vitales.
Esta diversidad conduce a una interminable cantidad de
demandas,
que obviamente generan una gran variedad de ofertas,
las cuales desde la Auditoria debemos mediar y analizar
dicha situación
teniendo en cuenta la condición de cada individuo a la
hora de auditar.
Es de vital importancia entonces que un auditor
conozca la legislatura
vigente y el marco legal de la discapacidad para poder
equilibrar entre los derechos de los
pacientes y las obligaciones que le competen a las
empresas de salud.
 La discapacidad en Argentina representa hoy un
importante tema dentro de la salud pública y privada.
 Nos enfrenta a un arduo debate en
 materia de auditoria, frente a la legislación vigente y la
realidad de cada afiliado.
 Nos pone al filo del abismo, caminando en la cornisa
entre lo que legalmente le corresponde por derecho y
lo que la ley en su contexto ejerce como obligación
para las prestaciones sobre
 discapacidad. Un marco legal que poco tiene que ver
con la realidad de un país como el nuestro.
Para una mejor comprensión:

TENDREMOS EN CUENTA:

➢ MARCO LEGAL
➢ POSICIÓN DE LA AUDITORÍA ODONTOLÓGICA
➢ ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON
DISCAPACIDAD
SISTEMA DE SALUD
EN ARGENTINA
Existen tres Subsistemas de Salud

PUBLICO SEGURIDAD SOCIAL PRIVADO


Subsistema Público

 Quienes son los obligados a las prestaciones:

ESTADO (Nacional, Provincial, Municipal)

 Quienes son los Beneficiarios:

POBLACIÓN

 Fuente de Financiamiento:

TESORO PÚBLICO
Subsistema Privado

 Médicos Privados, en extinción

 Empresas de Medicina Prepaga

 Beneficiarios: Afiliados por contrato de adhesión

 Fuente de financiamiento: bolsillo del particular

 Prestaciones: PMO-PMOE, Planes Superadores


Subsistema: Seguridad Social

Obra Sociales: Tipos:


✓ Sindicales

✓ Del Personal de Dirección y


Asociaciones de Empresarios
✓ Por Convenio
✓ Creadas por Ley
✓ Otras Clases de O.S.:
originariamente previstas
O.S. y Prepagas

 Normativa Legal

 Ley 23.660 y Ley 23.661

 Ley 26.682

 Ley 24.240

 Constitución Nacional
Salud
Ley 22414 modif. por Leyes 23874 y 26279: Detección precoz de
enfermedades al recién nacido.
Ley 25421 - Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental
Ley 25415 – Programa Nac. de Detección Temprana y Atención de la
Hipoacusia Ley 26858- Derecho de acceso, deambulación y
permanencia. Personas con discapacidad acompañadas por Perro Guia
o asistencia.
Resolución Nº 675/09- Sistema de Proteccion Integral a fde las Personas
con discapacidad. Aprueba Modelo Unico de Discapacidad y el
Protocolo de Evaluación y Certificación de la Discapacidad.
Ley 26669- Enfermedades raras.
Ley de Obras Sociales.

Ley 23660 - Beneficiarios de las obras sociales Ley 23661 -


Creación del Sistema Nacional del Seguro de Salud

Ley 24754 - Medicina Prepaga. Cobertura. Servicios

Ley 24901 - Sistema de protecciones básicas en habilitación


y rehabilitación integral a favor de las personas con
discapacidad

Año 2009: Ley 26480: Modifica Art. 29 de la Ley 24901-


Incorpora la Asistencia Domiciliaria entre las prestaciones
para Personas c/ Discapacidad (SUPB). PMO/PMOE
(Programa Medico Obligatorio/Programa Medico de
Emergencia)
PRESTACIONES

 PMO

 PMOE

 OTROS

 CARTILLA DE PRESTADORES

 EXCEPCIONES
MARCO LEGAL EN ARGENTINA

✓ Convención Internacional sobre los Derechos


de las Personas con Discapacidad

✓ Ley n° 24901

✓ Ley nº 26378

✓ Ley n°26812: Derechos del Paciente, Historia


Clínica y Consentimiento Informado del año
2009 (la ley n°26529 sobre derechos del
paciente)
CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“SON SUJETOS DE DERECHO”

NO

“OBJETOS DE INTERVENCION”
PUNTOS PRINCIPALES

A- NO DISCRIMINACIÓN

B- PARTICIPACIÓN PLENA Y EFECTIVA EN LA SOCIEDAD

C- RESPETO POR LA DIFERENCIA Y ACEPTACIÓN


COMO PARTE DE LA DIVERSIDAD Y LA CONDICIÓN
HUMANA

D- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

E- ACCESIBILIDAD

F- IGUALDAD ENTRE GÉNEROS

G- RESPETO A LA EVOLUCIÓN DE LAS FACULTADES DE


LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON DISCAPACIDAD Y DE SU
DERECHO A PRESERVAR SU IDENTIDAD
ARTÍCULO 12

IGUAL RECONOCIMIENTO COMO PERSONA ANTE LA LEY.


ARTÍCULO 25

➢ PROPORCIONARÁN A LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD PROGRAMAS DE ATENCIÓN
GRATUITOS O PRECIOS ACEQUIBLES DE IGUAL ,
CALIDAD Y VARIEDAD QUE LAS DEMÁS PERSONAS.
INCLUSO EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y
PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA.

➢ PROPORCIONARÁN LOS SERVICIOS DE SALUD QUE


NECESITEN ESPECÍFICAMENTE PARA SU DISCAPACIDAD
DESTINADOS A PREVENIR Y REDUCIR NUEVAS
DISCAPACIDADES.

➢ LOS SERVICIOS SERÁN MAS CERCA POSIBLE DE LAS


COMUNIDADES E INCLUSO EN LAS ZONAS RURALES.
➢ EXIGIRÁN A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD LA
ATENCIÓN DE LA MISMA CALIDAD SOBRE LA
BASE DE UN CONSENTIMIENTO LIBRE E
INFORMADO, CON LA CAPACITACIÓN Y LA
PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS PARA
LA ATENCIÓN DE LA SALUD EN LOS
ÁMBITOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

➢ PROHIBIRÁ LA DISCRIMINACIÓN DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SEGUROS DE
SALUD Y DE VIDA, VELARÁN QUE ESOS SE PRESTEN
DE MANERA JUSTA Y
RAZONABLE.

➢ IMPEDIRÁN QUE SE NIEGUEN LOS SERVICIOS DE


SALUD O DE ATENCIÓN DE LA SALUD, O
ALIMENTOS SÓLIDOS O LÍQUIDOS POR MOTIVOS
DE DISCAPACIDAD
Marco Legal
DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLINICA Y CONSENTIMIENTO
INFORMADO
MODIFICACIÓN DE LA LEY 26.529 POR LA LEY 26.815 ART. 15
A- FECHA DE INICIO DE SU CONFECCIÓN
B- DATOS IDENTIFICATORIOS DEL PACIENTE Y SU NUCLEO FAMILIAR.
C- DATOS DEL PROFESIONAL INTERVINIENTE Y SU ESPECIALIDAD.
D- REGISTROS CLAROS Y PRECISOS DE LOS ACTOS REALIZADOS POR
PROFESIONALES Y AUXILIARES.
E- ANTECEDENTES GENÉTICOS, FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DEL
PACIENTE SI LOS HUBIERE.
F- EN CASO DE LA H.C. ODONTOLÓGICA, DEBEN CONTENER REGISTROS
ODONTOLÓGICOS QUE PERMITAN LA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
G- TODO ACTO MÉDICO REALIZADO O INDICADO, YA SE PRESCRIPCIÓN ,
SUMINISTRO, REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO, ESTUDIOS PRINCIPALES Y
COMPLEMENTARIOS, DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO O DE CERTEZA,
CONSTATACIÓN DE INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTA, DIAGÓSTICO,
PRONÓSTICO, PROCEDIMIENTO, Y TODA ACTIVIDAD INHERENTE, EN
ESPECIAL, INGRESOS Y ALTAS.
LOS INCISOS D, E, F,Y G DEBERÁN SER REALIZADOS SOBRE LA BASE Y
NOMENCLATURA Y MODELOS UNIVERSALES ADAPTADOS POR LA OMS, QUE
SE ESTABLECERÁN Y ACTUALIZARÁN POR VÍA REGLAMENTARIA.
PARA EL NCISO F SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DIGITO 2 O BINARIO CONFORME
AL SISTEMA DE MARCACIÓN Y COLORES QUE ESTABLECE LA
REGLAMENTACIÓN.
18/02/2013
Marco Legal

Normas Jurídicas

Son válidas para todos los habitantes del


territorio en el que rigen.
Son impuestas a cada persona por medio
de autoridad de otras
Incumplimiento tiene como consecuencia la
posibilidad de sanción
Marco Legal

Pirámide Jurídica a nivel


Nacional

Constitución Nacional
Tratados Internacionales
Leyes Sancionadas por el
Congreso
Decretos dictados por el
Presidente
Marco Legal

Pirámide Jurídica a nivel


Provincial
Constitución Nacional
Tratados Internacionales
Constitución Provincial
Leyes Provinciales
Decretos Provinciales
Ordenanzas y Decretos Municipales
Marco Legal
Beneficios
De orden individual:
➢Acceso universal a las prestaciones y
servicio de atención
➢Criterios uniformes de la acreditación de la
discapacidad
➢Orientación prestacional y derivación
sistematizada
➢Coberura prestacional integral.
➢Estabilidad y continuidad en la atención
requerida.
➢Control de calidad de las prestaciones.
Marco Legal

Beneficios
De orden institucional:
➢Articulación de políticas prestacionales a nivel nacional

➢Coordinación de recursos institucionales, humanos,


materiales y financieros existentes.

➢Cobertura prestacional acotada a los organismos


responsables.

➢Normatización y regulación de las prestaciones y


servicios de atención.

➢Desarrollo de un sistema de registros de personas con


discapacidad y de prestadores de servicio de atención.

➢Seguimiento y evaluación de los resultados.


POSICIÓN DE LA AUDITORÍA
ODONTOLÓGICA
AUDITORIA

Es una disciplina técnica, administrativa y


científica, que sirve para evaluar la calidad de
la atención odontológica, medida contra las
normas de procedimiento, reglas y
reglamentaciones vigentes
PRINCIPALES ACCIONES

❖Comprobación Legal

❖Control

❖Evaluación
 La función, se realiza de acuerdo a las
normativas legales y los estatutos que rigen
la función de la Auditoría , será una función
de apoyo y asesoría, es un órgano
consultor y asesor dentro de la
organización, evaluando la optimización de
la gestión administrativa, nunca tendrá
función ejecutora
Auditoría:
Tipos o modalidades

Directa Indirecta

Externa Interna

Conjunta

Inducida Programada

Anterior
Posterior
Perfil del Auditor

Atributos personales y técnicos mínimos


• Experiencia y destreza técnico administrativa
• Sentido Ético
• Capacidad analítica
• Actitud de Evaluador y Programador
• Independencia de criterio
• Capacidad de síntesis y aptitud para comunicarse
• Metodología en los informes finales
CALIDAD PRESTACIONAL

La calidad requiere del conocimiento basado en una


formación científica, con rigor científico, para lo que es
necesario un trabajo riguroso, sostenido en el tiempo.

HERRAMIENTAS:

• Auditoría de la Estructura:
✓ Acreditación de la Institución y del Profesional
✓ Certificación: ficha odontológica

• Auditoría del Proceso

• Auditoría del Resultado


El odontólogo frente a las
personas con discapacidad
Un alto porcentaje de pacientes son de una clase socio-
cultural baja sin posibilidades.

Los profesionales dedicados a esto son pocos, porque


no se considera en la enseñanza de la Odontología.

Tiempo y gastos mayores o improductivos, si se


compara a un paciente sin patología. Lo que los lleva a
la no atención por la baja remuneración.

Otra forma de discriminación es derivar todo bajo


anestesia general, ignorando si es lo más adecuado.
NUEVO PARADIGMA
CAMBIOS: Auditores y Odontólogos

NOMENCLADOR RACIONAL (Dr. Ruben Casal)

AAODI

ACADAO
Barreras Principales
1)Falta de educación oral de la población en general .
2) Falta de programas gubernamentales que propicien
la difusión de estrategias preventivas para niños,
adolescentes y adultos con discapacidad y riesgo
médico.
3) Escasez de Servicios Especializados en Odontología
para brindarles la atención necesaria por
profesionales capacitados y con infraestructura
adecuada para la accesibilidad que estos requieren.
4) Poco compromiso del Sistema de Salud tanto estatal
como privado para cubrir estas necesidades tanto
para con los pacientes como para con los
profesionales.
5) Insuficiente formación y capacitación en pre y
postgrado de profesionales odontólogos para
el manejo clínico-estomatológico en pacientes
médicamente comprometidos de forma integral, en
pacientes de alto riesgo; y en personas con
discapacidad.
6) Retribución económica insuficiente por ausencia
convenios adecuados tanto para el profesional
Pacientes con
Discapacidad
 La atención bucodental es la única
necesidad aún no cubierta en el
tratamiento y rehabilitación de los
pacientes especiales, tanto en calidad
como en cantidad.
Factores causales:
Ignorancia
Temor a causar un
daño
Falta de
conocimiento
Negatividad a su
Perfil Odontólogo requerido

 Ser competente
 tener conocimientos específicos sobre pacientes
medicamente comprometidos o discapacitados,
 trabajar en interdisciplina con las especialidades
médicas y odontológicas( para poder realizar un plan
de tratamiento adecuado al caso concreto.)
 basando se en evidencia científica
 adecuando el beneficio posible tanto a su calidad
como a su expectativa de vida.
Objetivos
 “Nos encontramos
académicamente
preparados para conseguir
como objetivo prioritario
unas buenas restauraciones
y una sonrisa perfecta con
dientes blancos e
impecables.”
Nuestro objetivo como contribuyendo a
primordial es mejorar la mejorar el aspecto
calidad de vida de psicológico y en
nuestros pacientes!!!! algunas ocasiones
Tanto en su aspecto ayudando a prolongar
funcional como la vida del enfermo.
estético,
Objetivos

 Queremos menos
pacientes con
miedo al
odontólogo y
mas profesionales
con menos
miedo a estos
pacientes!
Cómo solicitar las prestaciones?
Para solicitar las prestaciones que correspondan,
deberá realizar siempre sus pedidos por nota dirigida al
titular de la obra social, su prepaga o a la repartición
pública, según corresponda.
Esta nota deberá contener:
1) Datos del solicitante.
2) Nº de beneficiario.
3) Motivo de la solicitud.
4) Fotocopia del Certificado de Discapacidad y original de
la prescripción médica
(que debe adjuntarse a la nota).
Debe hacer una copia de esta nota y pedir que se la firmen y sellen.
Es importante que la guarde, ya que, en caso de no recibir respuesta,
esta copia sellada y firmada le servirá para futuros reclamos.
¿Qué hacer si la cobertura no cumple
con lo que la ley establece?

Realizar los reclamos por escrito a las entidades que


correspondan:
Ante cualquier duda o reiteración de pedido, debe hacer
la denuncia ante la Superintendencia de Servicios de
Salud.

En el caso de que se trate de incumplimientos por parte de su


Medicina Prepaga(Ley Nº 24.754), como estos organismos
no están regulados por la Superintendencia de Servicios de
Salud, hacer la denuncia tanto en la Defensoría del Pueblo
como en Defensa al Consumidor.
En Argentina, como hemos estado analizando, fueron
muchos los acontecimientos que nos han llevado a
lograr una balanza equilibrada en lo que denominamos
Marco Legal y Derechos del Discapacitado.

El cuerpo legal de nuestro país incorpora continuamente


nuevas obligaciones prestacionales a las entidades
aseguradoras de salud, siempre con el objetivo de
asegurar firmemente los derechos socio-sanitarios de
los discapacitados.

Desde nuestro lugar de trabajo sabemos que es muy


difícil lograr que esto se cumpla.
Actualmente con nuestra experiencia podemos
decir que quienes padecen esta lucha familiar
continua necesitan del apoyo incondicional de
quienes los rodean, desde el punto de vista legal, y
desde nuestro lugar con un asesoramiento continuo
para saber cómo manejarse frente a nuevas
situaciones.
En la mayoría de los casos las PCD deben poner en
funcionamiento el aparato judicial para hacer cumplir sus
derechos, que no necesitarían en teoría ninguna
confirmación judicial, ya que la ley es muy vasta y muy
clara, sin embargo cada día son más los derechos que
se reclaman a través de los fallos por medio de la
presentación de amparos a los que recurren los
ciudadanos ante el incumplimiento de las prestaciones
médicas, y la inobservancia de la legislación en la
materia por parte de las obras sociales , de la medicina
prepaga e incluso del mismo Estado.
Nomenclador para la Atención Odontológica de
las Personas con Discapacidad
AUTORAS: Dra. Elena Blanca Díaz
Dra. Maria Andrea Díaz
Para que la odontología actual, moderna
pueda desenvolverse y desarrollarse dentro de
un criterio socioeconómico que refleje la
realidad del país, debe existir una
nomenclatura de las prácticas odontológicas
que represente el pensamiento de la mayoría
de las entidades profesionales del país sean
estas de libre u obligatoria afiliación.
El Nomenclador Nacional debe ser integral,
contener todas las prestaciones que una
odontología integral precisa.
Debe estar constituido con bases científicas y
técnicas avalados por las entidades formadora
del recurso humano y las instituciones científicas
gremiales.
Respetar los estándares internacionales.
Debe constituir un documento de consulta
permanente, por lo que debería poder unificar
los criterios terapéuticos y la nomenclatura de
las patologías para que la profesión hable un
mismo idioma.
Nomenclador Nacional

Utilidades

✓ Jurídicas: consulta para la jurisprudencia para


verificar existencia de prácticas o códigos.

✓ Contractuales: establecer uniformidad de


contratación en todo el país.

✓ Regulativo

✓ Educativo: actualizar denominación y


normalización
de las prácticas acorde al pensamiento de la
profesión en su conjunto.

✓ Incumbencias: define las prácticas que le


incumben a la profesión.

✓ Activo: permanente estudio, evaluación y


corrección.
Nomencladores y
Protocolos de trabajo consultados

➢ Proyecto de Trabajo Multidisciplinario para Atención


Odontológica de Personas con Discapacidad
Dra. Ana Maria Bianchi y colab. A.O.A.
➢ Proyecto: Nomenclador para Atención Odontológica
de Pacientes Especiales. Dra. Gabriela Scagnet.
Comisión Nacional de Prevención. CORA . 1999.
➢ Prestaciones Odontológicas para Pacientes con
Discapacidad. Círculo Odontológico de Córdoba.
Dra. Beatriz Leikij y colab.
➢ Plan de prestaciones. Servicio Odontológico Solidario.
Círculo Odontológico de Paraná. Dra. Maria Ethel B. De
Galli y colad.
➢ Programa Nacional de Garantía de Calidad de la
Atención Odontológica. CORA.
Nomenclador AAODI
 Introducción

 Referencias

 Clasificación de las prácticas odontológicas por


módulos

 Honorarios y Facturación

 Facturación de módulos

 Nomenclador para el tratamiento Ortopédico-


Ortodóncico del paciente con Fisura Labio-
arvéolo-palatina (Flap)
 Nomenclador para el tratamiento Ortopédico-
Ortodóncico del paciente con Discapacidad
Normas

Son la herramientas
fundamentales para uniformar
el lenguaje que permita la
interrelación entre prestadores y
prestatarios”
Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
de de de de de
dificultad dificultad dificultad dificultad dificultad
Módulo A
0 A-1 A-2 A-3 A-4
odontológico
Módulo B
0 B-1 B-2 B-3 B-4
odontológico
Módulo C
0 C-1 C-2 C-3 C-4
odontológico
Módulo D
0 D-1 D-2 D-3 D-4
odontológico
Módulo E
Módulo Asistencial bajo anestesia general
odontológico
INTRODUCCION
 Plan de Tratamiento modular:
 En el mismo se articulará el grado de complejidad de la práctica odontológica con la dificultad propia de
cada individuo. Como toda clasificación implica una generalización en la cual es importante no olvidar la
singularidad propia de cada caso.

 Referencias
 Columna Horizontal: Grado de Complejidad de acuerdo a la discapacidad.
 Grado 0: Estarían incluidas aquellas personas cuya discapacidad no afecta para recibir atención
odontológica con las prácticas convencionales. A modo de ejemplo una persona con discapacidad motora
pura, sin movimientos involuntarios.

 Grado 1: Estarían incluidas aquellas personas cuya discapacidad afecta levemente el abordaje para la
atención odontológica. Por ejemplo: Personas con retraso mental leve.

 Grado 2: Estarían incluidas aquellas personas cuya discapacidad afecta moderadamente el abordaje para
recibir atención odontológica con las prácticas convencionales. Por ejemplo: Personas con retraso mental
moderado.

 Grado 3: Estarían incluidas aquellas personas cuya discapacidad afecta severamente el abordaje para la
atención odontológica. Por ejemplo: Personas con retraso mental severo, discapacidades asociadas como
mentales con alguna discapacidad sensorial.

 Grado 4: Estarían incluidas aquellas personas cuya discapacidad afecta profundamente el abordaje para
atención odontológica. Por ejemplo: Personas con autismo.
Los ejemplos son solo referenciales y no es taxativo
para la inclusión en determinado grado.

Columna Vertical: Módulos a aplicar según el grado de


complejidad de las prácticas odontológicas.

•Módulo A: Estarían incluidas aquellas prácticas preventivas


en ausencia de patología odontoestomatológica.

•Módulo B: Estarían incluidas prácticas rehabilitadoras en


presencia de patología odontoestomatológica leve.

•Módulo C: Estarían incluidas prácticas rehabilitadoras en


presencia de patología odontoestomatológica moderada.

•Módulo D: Estarían incluidas practicas rehabilitadoras en


presencia de patología odontológica severa.
•Módulo E: Módulo asistencial de atención bajo sedación.
•Sedación farmacológica vía oral ambulatoria en consultorio:
•Se contemplara en pacientes donde se intento abordaje mediante las técnicas de
motivación y contención, no logrando su atención adecuada, por ejemplo en pacientes con
Trastornos de comportamiento o ansiedad extrema, previa interconsulta con medico de
cabecera del paciente ( pediatra, neurólogo o psiquiatra, o clínico ).
•El medico consultado debe indicar dosis sugerida por sesión, por escrito, de acuerdo con
edad, patología de base, peso y posible interacción con medicación que toma el paciente
diariamente.
•El paciente durante la sesión requerirá monitoreo de saturación de oxigeno y frecuencia
cardiaca.
•Sedación farmacológica vía endovenosa ( en consultorio odontológico o en clínica)
•Se contemplara en pacientes donde la sedación farmacológica por via oral no resulto
satisfactoria o no fue indicada por no ser la adecuada.
•Para la realización de la misma se requiere la presencia de un medico anestesiólogo ,
con el equipamiento necesario para la realización y para reanimación.
•Sedación en quirófano bajo anestesia general. Se contemplará en pacientes con alto
grado de dificultad, luego de la aplicación del módulo A 4 sin respuesta favorable, o en
casos donde la patología bucal comprometa el estado general del paciente y /o aumente
el riesgo médico existente.

•Se especifica que en el mismo acto operatorio se rehabilitará la cavidad buco dental en
su totalidad, salvo prácticas complejas como, por Ej. prótesis u ortodoncia. Queda a
criterio del profesional las prácticas a realizar, con la salvedad de que sean tratamientos
conservadores. Para tal fin se deberá contar con el equipamiento necesario de elementos
Prácticas odontológicas por módulos:
Entrevista de primera vez:
Consideramos muy importante las entrevistas de primera vez, tanto desde el
área odontológica como psicológica, ya que a partir de ellas se podrán
obtener los datos necesarios para determinar el grado de dificultad en el
abordaje (Grado 0,1,2,3 o 4 ) y la complejidad odontológica que presenta el
paciente (A, B, C, D, o E ).

En esta etapa también se plantearán hipótesis de abordaje y se estimarán


los recursos necesarios para llevar a cabo la atención.
Incluye: entrevista con los profesionales ( odontólogo, psicólogo ) y
elaboración de un informe a la auditoria odontológica con los resultados
obtenidos.

•Grado 0 de dificultad en el abordaje: se utilizarán los códigos del


nomenclador odontológico convencional, para personas sin discapacidad.

•Grado 1, 2, 3 y 4 de dificultad de abordaje: se utilizarán los módulos A, B,


C o D, de acuerdo a la complejidad odontológica.
Módulo A de complejidad odontológica:
Evaluación de las posibilidades a presentar: anomalías dentarias alteraciones en
la oclusión, alteraciones periodontales, traumatismos dentarios, asesoramiento a
padres y / o a quién corresponda.

*Establecer contacto con el equipo médico que lo asiste si fuera necesario.


*Control de dieta, asesoramiento en dieta no cariogénica.
*Cepillado y técnicas de higiene oral, entrenamiento al paciente y/o de quien se
considere conveniente que realice estas tareas. (Si estuviera internado o pasara más
tiempo escolarizado que en su casa, maestros o auxiliares)
*Motivación al paciente o quien corresponda para la aceptación de las técnicas
preventivas propuestas.
*Elaboración del plan de tratamiento.
*Selladores de puntos y fisuras.
*Aplicación de laca fluorada
*Aplicación de sustancias altamente remineralizantes (tipo Zaforide) si de
acuerdo al diagnóstico, lo requiriese.

Se realizarán entrevistas de orientación psicológica con los padres y / o el


paciente que favorezcan la utilización del módulo.
- Módulo E: Facturación única por prestación, más el porcentaje estipulado.

Todas las consideraciones no incluidas, dependerán del caso particular y serán


tratadas convenientemente con la auditoría odontológica interviniente.
Módulo E:
Se utilizarán los códigos del nomenclador odontológico convencional, para personas
sin discapacidad, más un porcentaje agregado, en concepto de: honorarios del
ayudante, traslados de instrumental, materiales a utilizar y equipamiento.

En este módulo sólo están contemplados los honorarios profesionales del


odontólogo que realice la intervención y del ayudante que lo acompañe. Los honorarios
correspondientes al anestesista, cardiólogo intra operatorio, de análisis y prácticas de
control previas de rutina, medicamentos, material descartable, gastos sanatoriales, así
como recursos psicoprofilácticos previos o posteriores a la intervención, u otros que
fueran necesarios, no están contemplados en estos aranceles.

En los casos en que se necesite la intervención de un especialista, (cirujano


máxilofacial, endodoncista, etc.), el profesional a cargo puede requerir el importe
agregado, lo cual se convendrá previamente con la Obra Social o prepaga, respetando
siempre el espíritu de este nomenclador y la premisa de la realización de todos los
códigos necesarios para la rehabilitación total de la boca del paciente.

Se previene a los colegas que deberán tenerse en cuenta los recaudos legales que
ciertas legislaciones requieren para su utilización.
Nomenclador para el tratamiento Ortopédico- Ortodóncico del paciente con
Fisura Labio-alvéolo-palatina (Flap)

Tratamiento de 0 a 2 años:
06011: Consulta, fichado. ( comprende diagnóstico, en centro neonatológico o en
consultorio, toma de impresión para confección de prótesis y asesoramiento a los
padres.)
06011- 01: 1° prótesis ortopédica.
06011- 02: 2° prótesis ortopédica.
06011- 03: 3° prótesis ortopédica, y así sucesivamente 04 , 05 , etc, facturándose
por unidad la cantidad de prótesis que sean necesarias para caso en particular.
Se agrega la letra T 9 por ej. 06011-3 “T” ), cuando la prótesis ortopédica requiera
un tornillo para expansión transversal o anteroposterior.
Tratamiento desde los 2 años hasta completada la dentición temporaria:

06012: Consulta de estudio.


06012- 01: Tratamiento de anomalías transversales ( Quad-Helix, Plan-Helix,
Barra transpalatina,, etc.) Tratamiento de anomalías Anteroposteriores ( tracción
con Mascarilla de Delaire)

Tratamiento en dentición mixta y permanente.


06014: Consulta de estudio.
06014 – 01: Tratamiento con aparatología fija.
Final de tratamiento.
06015: Contención fija.
Nota En todas las etapas se agrega la letra “C” (ej. 06011-02-C ), a las consultas de
control de aparatología que se realizan mensualmente.

Nota : tener en cuenta que este tratamiento es un largo proceso que puede durar 15
o 16 años y que requiere de profesionales entrenados en este tipo de pacientes, es
decir NO es un tratamiento de ortopedia funcional y de ortodoncia convencional.
Nomenclador para el tratamiento Ortopédico- Ortodóncico del paciente con
Discapacidad

Tratamiento de 0 a 2 años:
06011: Consulta, fichado. ( comprende diagnóstico, en centro neonatológico o en
consultorio, toma de impresión para confección de placa de estimulación y
asesoramiento a los padres.)
06011- 01: 1° placa de estimulación
06011- 02: 2° placa de estimulación
06011- 03: 3° placa de estimulación, y así sucesivamente 04 , 05 , etc,
facturándose por unidad la cantidad de prótesis que sean necesarias para caso en
particular.
Tratamiento desde los 2 años hasta completada la dentición temporaria:

06012: Consulta de estudio.


06012- 01: Tratamiento de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Tratamiento de
anomalías transversales ( Quad-Helix, Barra transpalatina,Disyuncion maxilar,
etc.) Tratamiento de anomalías Anteroposteriores ( tracción con Mascarilla de
Delaire)
Tratamiento en dentición mixta y permanente.
06014: Consulta de estudio.
06014 – 01: Tratamiento con aparatología fija.
CONCLUSION

• La única posibilidad que existe es que


cada uno de nuestros países, solicite a
sus gobiernos políticas de Estado que
obliguen a cumplir las leyes en el caso
de los países que las poseen.

• De este modo poder generar el pleno


Derecho de esta población vulnerable.

• Esto sólo es posible con la ayuda de


todas las organizaciones no
gubernamentales formadas por nuestros
pacientes para darles “VOZ” a sus
Derechos

También podría gustarte