Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Asignatura
Psicopatología I

Tema:
Tarea 3 y 4

Facilitador:  
Yamilka Diaz Frias

Participante:
Fioranny Alt. Rodríguez Burgos

Fecha: 26/04/2021

1. ¿Qué es la atención y qué es para ti una psicopatología de la atención?


La atención es la actitud mental en la cual es posible concentrarse en una
actividad o en lo que otra persona esté desarrollando o hablando.
La psicopatología de la atención no es más y nada menos que el
comportamiento que desarrolla la persona cuando emite una fuerza de
concentración o no a lo que se esta comentando.
 
1. Elabora una tabla donde coloques un ejemplo de las siguientes
psicopatologías de la atención:
Ejemplo
Atención Concentración En Psicología, 'atención' es la capacidad
de percibir determinados estímulos.
También se utiliza para definir el
mecanismo que controla y regula los
procesos cognitivos
Ej: Maria está sumamente concentrada en
la clase
·   Atención como Selección Consiste en la habilidad de
discriminació n de la informació n
relevante inhibiendo otros elementos
estimulares no principales. Es decir, la
capacidad para separar los estímulos
determinantes para la tarea en cuestió n
de aquellos secundarios o irrelevantes.
·   Atención como Activación Es el estado de activació n general del
organismo que permite estar en alerta y
se relaciona con la focalizació n atencional
en cuando a grado o intensidad. Esta
capacidad se ve comprometida en
estado de elevado estrés o ansiedad,
donde se produce una mayor orientació n
de la atenció n a estímulos amenazantes.
Estas desviaciones se conocen como el
fenó meno de “visió n en tú nel”.
·   Vigilancia La atenció n como vigilancia
Se define como el estado de
hipersensibilidad o alta receptividad al
entorno, así como un tipo de dedicació n
atencional en tareas de larga duració n en
las que el sujeto debe detectar un
estímulo de baja frecuencia.
·  Atención como Expectativas Anticipadas. Es la capacidad de anticipació n es una
característica basada en la experiencia
previa que permite al sujeto una mayor
eficacia a la hora de realizar una tarea
concreta. Esta habilidad se encuentra
alterada, por ejemplo, en el tiempo de
reacció n de los individuos
esquizofrénicos.

4. Define en un mapa conceptual las siguientes distorsiones perceptivas: 


-Engaños Perceptivos.
-Alucinaciones
-Pseudopercepcion o
imágenes anómalas

DISTORSIONES
PERCEPTIVAS
Engaños Perceptivos:
Alucinaciones:
Término con el que se designan
aquellas experiencias Una alucinació n es una falsa
perceptivas que, o bien no se percepció n de los objetos o
fundamentan en estímulos acontecimientos y es de
realmente existentes fuera del naturaleza sensorial.
individuo (como es el caso de
las alucinaciones y algunas EJ: Cuando las personas con el
pseudopercepciones), o bien se Alzheimer tienen una
mantienen y/o se activan a alucinació n, ven, oyen, huelen,
pesar de que el estímulo no se saborean o sienten algo que en
halle ya físicamente presente Pseudopercepcion o
realidad no está ahí.
(como es el caso de las imágenes anómalas:
Las pseudopercepciones o
imá genes anó malas son
alteraciones de la percepció n que
no cumplen las características de
las que hemos visto hasta ahora.
Estas imá genes anó malas pueden
concebirse como imá genes y
pueden producirse en ausencia
de estímulos.
5.  Comenta lo que aprendiste en el siguiente video.

Los trastornos del pensamiento es como una alteració n en la forma de pensar, en


la ló gica del propio pensamiento o en el contenido del mismo. No es de extrañ ar
que los trastornos del pensamiento desemboquen en patologías graves como la
psicosis y la esquizofrenia. Tambié n, pueden ser secundarios a estos trastornos
graves.

Aprendí que existen tres tipos de trastornos del pensamiento los cuales son:
 Los trastornos formales y/o del curso del pensamiento.
 Los trastornos en la ló gica del pensamiento.
 Trastornos del contenido del pensamiento.

También podría gustarte