Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CÁTEDRA: FORMACION CULTURAL I

ABORÍGENES ZULIANOS

INTEGRANTES:

Br. Mendoza, KEVIN

C.I 30.641.776

Maracaibo, Octubre de 2020


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. Concepto de Aborígenes Zulianos


2. Clasificación
2.1. Ubicación Geográfica
2.2. Datos culturales
2.3. Alimentación
2.4. Vestimenta
2.5. Vivienda
2.6. Costumbres
2.7. Actividades económicas
3. Opinión personal sobre el Proceso de Resistencia Indígena durante la
Época Colonial

CONCLUSIÓN

ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

Todo venezolano debe conocer las culturas indígenas, respetarlas y defenderlas.


Aunque los pueblos indígenas sean minoritarios en población, su influencia
sociocultural ha sido significativa en la sociedad criolla que surgió del mestizaje.
Cuando se habla de indígenas zulianos vienen a la mente los hermanos wayúu o
guajiros, sin embargo, esta tierra occidental cuenta con cuatro grandes etnias,
aquellas que le daban vida a la pequeña Venecia descubierta por los
colonizadores europeos, además de los wayúu, están los añús, los baríes y los
yukpas. Internados en el verdor de la Sierra de Perijá, aún pueden encontrarse
algunos asentamientos que mantienen vivas las raíces indígenas de la región. Las
dos últimas comunidades luchan por mantener su esencia y no dejarse avasallar
por el paso de la tecnología y el desarrollo.
La selva fronteriza entre Venezuela y Colombia alberga, entonces, bajo su espesa
vegetación, a los baríes y a los yukpa Mitos, leyendas, costumbres, cultura y
gastronomía, son particularmente distintos para ambas. .
Los indígenas no son una atracción turística, ni algo exótico, y mucho menos un
sector marginal más, Los indígenas constituyen una de las raíces fundamentales
de la venezolanidad.
DESARROLLO

1. Aborígenes Zulianos
Aborigen hace referencia a todo aquel ser que es originario del lugar donde vive,
indistintamente de que sea humano, animal o vegetal. El vocablo, como tal, es el
singular formado a partir del plural latino aborigĭnes, que significa ‘desde los
orígenes’.

Aborigen también es un término usual para contrastar al morador que es


descendiente de los habitantes originales de un país, región o lugar (en este caso
pertenecientes al Zulia), en comparación con aquellos que se han establecido
posteriormente, ya por procesos de colonización, invasión o intrusión.

En la historia del Estado Zulia se encuentran como primeros habitantes y


fundadores de esta tierra, los indígenas, que han legado a la región la riqueza
cultural que hoy posee.

Para los cronistas e historiadores, las primeras migraciones indígenas llegaron por
el Lago de Maracaibo provenientes de diversos lugares, los cuales eran
cazadores, recolectores y pescadores que posteriormente originarían a los
integrantes de los troncos lingüísticos Arawacos (guajiros, paraujanos, toas,
zaparas, sinamaica, cocinos, onotos y bobures), Caribes (kirikires, yukpas,
macoas, pemones, choques y buredes) y los Chibchas (barí, jirajaras y caquetios).

Actualmente el Zulia conserva el 74,3 % de la población aborigen de Venezuela


entre los que se encuentran los guajiros y paraujanos, los Barí y los Yukpas,
quienes mantienen un arraigo sociocultural e histórico importante.

2. Clasificación
Se clasifican en 4 grupos indígenas:

 Los Paraujanos o Añú


 Los Wayúu o Guajiros
 Los Barí o Motilón
 Los Yukpa
2.1. Ubicación Geográfica

 Ubicación de los Paraujanos o Añú: Esta comunidad se encuentra


ubicada geográficamente en Venezuela: en los Municipios
Guajira, Mara, Almirante Padilla (Isla de Toas), Municipio Rosario de Perijá
(Barranquita) y Maracaibo, en el Estado Zulia.

En el Municipio Guajira se encuentran asentados en Sinamaica; en “los


Sectores: El Barro, La Boquita, Las Parcelas, Nuevo Mundo, Boca de Caño,
Caño Morita, La ponchera, El Cañito y Zanzíbar. Según el censo reciente
del “año 2001 hay 17.437 habitantes Añú”, en La Laguna de Sinamaica
cuenta con una población de 5.942 habitantes. Es en este Municipio donde
se encuentra la mayor población de los Añú.

Del mismo modo, se encuentran en San Rafael de El Moján del Municipio


Mara, en los Sectores: Nazareth, El Guacuco, Indio Mara y Las Lomas.

En cuanto al Municipio Almirante Padilla se ubican en: Isla de Toas, Isla de


Maraca, Isla de Zapara, Isla de San Carlos y la Isla de Sabaneta.

De igual manera, están en el Municipio Maracaibo, ubicado en Santa Rosa


de Agua.

 Ubicación de los Wayúu o Guajiros: El pueblo Wayúu habita la árida


península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela,
sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito,
bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta
unas estaciones climáticas marcadas por una primera temporada de lluvias,
denominada Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a
diciembre, seguida de una época de sequía, conocida como Jemial, que va
desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la segunda temporada
de lluvias, llamada Iwa, para rematar con una larga temporada de sequía
que va desde mayo a septiembre.

 Ubicación de los Barí o Motilón: Viven en la frontera con Venezuela en la


Serranía de los Motilones, departamento de Norte de Santander; los Bari se
ubican sobre la hoya del río Catatumbo, región boscosa - húmeda tropical -
compuesta por tierras bajas que descienden desde el nudo de Santurbán,
en la cordillera oriental. Las distintas corrientes de agua, que corren en
dirección sur - norte y que atraviesan el departamento de Norte de
Santander, confluyen en la macro región del Lago de Maracaibo.

El principal accidente geográfico que cobija a los Barí es la Serranía de los


Motilones, comprendida entre el Cerro de Mina (sur), las fuentes del Río
Catatumbo y la Sierra del Perijá (norte), en jurisdicción de los municipios de
El Carmen, Convención y Teorema. Es una región con una temperatura
promedio de 24° C y niveles de precipitación estimados en 2.500 mm, en
donde los inviernos se presentan en los meses de abril - mayo y octubre -
noviembre, y los veranos en los meses de diciembre, enero y febrero.

 Ubicación de los Yukpa: Según el Observatorio del Programa Presidencial


de Derechos Humanos, los Yukpa habitan en la Serranía del Perijá, entre
Colombia y Venezuela. Su antiguo territorio se extendía por el occidente,
desde el río Cesar, en Colombia, hasta el lago de Maracaibo en Venezuela
al oriente. Actualmente ocupan seis resguardos ubicados en el
departamento del Cesar que suman 34.064 hectáreas.

2.2. Datos Culturales

 Paraujanos o Añu: La cultura Añu ha permitido el desarrollo de la actividad


de tejer tifos para la realización de paredes y techos, así como para
diversos accesorios estéticos: bastones, figuras de animales, etc. Es un
trabajo exclusivamente femenino. De la misma manera, el trabajo de la
madera de manglar se realiza por los hombres para las construcciones.

 Wayúu o Guajiros: El sistema de representación de este pueblo integra


una serie de deidades importantes en su universo mítico. La figura central
es Maleiwa, dios creador de los Wayú y fundador de la sociedad. También
están Pulowi y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida.

Pulowi, la mujer, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos lugares que


habita. Juyá, su esposo, es un errante que caza y mata. Wanülü representa
el mal de la enfermedad o la muerte. Entre los Wayú, el nacimiento de un
niño ocurre en la casa, asistido por la madre de la mujer o una pariente
próxima. Mientras la supervivencia del niño no sea segura, los miembros de
su familia se alimentan con una dieta estrictamente reducida.

No se destaca la pubertad en los varones, pero las niñas están sometidas a


un severo rito de paso. Cuando la muchacha empieza a menstruar, es
sometida a un período de reclusión, al término del cual se ha convertido en
mujer equipada para casarse. Durante el inicio de esta reclusión, la joven
es completa o parcialmente rapada y luego instalada en una hamaca
colgada cerca del techo de la casa. Durante los días siguientes es cuidada
con alimentos vegetales especiales, llamados jaguapi, y observa una dieta
rigurosa. En ese tiempo la bañan con frecuencia y la instruyen en las tareas
femeninas, tejido, hilado, le imparten conocimientos sobre los procesos
tradicionales de control natal, embarazo y quizás algunas técnicas eróticas.
Los Wayúu, no concluyen el ciclo de vida con la muerte, ya que la gente
continúa relacionada con los huesos del difunto. Los entierros son
acontecimientos importantes en los que los parientes del muerto actúan
determinada manera. Esta relación con los muertos tiene su contrapartida
en su sentido de pertenencia e identidad, en su noción misma del territorio,
pues como lo afirma Rosario Epieyú, "los wayúu son de donde son sus
muertos". Los entierros se hacen en dos etapas: primero se sepulta el
cadáver con algunas pertenencias y luego, dos años después, se hace una
exhumación del cuerpo, se incinera y se sepulta nuevamente en el
cementerio clánico, dentro de ollas de barro o tumbas de cemento.

 Barí o Motilón: Creen en un ser supremo, lo invocan en las enfermedades,


cuando van a la pesca, en la cacería y en las cosechas. Pero esta religión
no tiene "autoridades" constituidas que puedan transmitir ya que se
deforman de generación en generación. El ser supremo o "Saymaydódjira"
es el Dios desde el principio anterior a la existencia del motilón y por
consiguiente el Creador. Cuando se considera que un niño ya ha adquirido
las habilidades necesarias para subsistir en forma autónoma, entonces el
padre reúne en un lugar aislado a unos pocos allegados suyos, y allí en
aquella reunión confieren el status de adulto al muchacho mediante la
entrega del guayuco.

 Yukpa: Los Yukpa en sus mitos de origen hablan de cómo en el cielo había
dos soles, uno de los cuales fue engañado por su mujer, quien fue arrojada
al agua, convirtiéndose en rana, el sol engañado se transformó en la luna y
el otro gobierna el universo junto con las estrellas. Aquí podemos ver como
hechos como el adulterio son percibidos como graves, lo que puede
ocasionar conflictos que involucran a toda una comunidad. La tradición oral
también narra de cómo en el comienzo hubo un gran diluvio del que
sobrevivieron una pareja de seres humanos, éstos compartieron su mundo
con animales que igual sobrevivieron al diluvio e incluso con las piedras y
los árboles, con los que tienen una estrecha relación, compartiendo hijos y
familia. Las ceremonias y ritos se realizan acompañados […] con cantos y
bailes; estas fiestas se realizan con abundante comida y bebida, el
nacimiento de un niño, la alianza matrimonial o la antesala de una guerra.
En la primera menstruación, a la mujer se le somete a una dieta, se le
cortan las uñas y el pelo, preparándola para su nueva condición. En la
muerte de algún integrante de la comunidad, al cadáver se le coloca en
posición fetal en lo alto de un árbol y se entonan cánticos; posteriormente,
sus huesos reposaran donde yacen sus ancestros.

Muchos de los ritos y tradiciones de los Yukpa se han ido perdiendo, lo que
puede también estar relacionado con el aislamiento de los diferentes sub-
grupos o familias, quienes adoptan diferentes costumbres en la medida en
que pierden su conexión con grupos más antiguos o de ancianos. Algunos
integrantes de la comunidad Yukpa han iniciado campañas de
reconstrucción de la memoria colectiva por medio de la etnoeducación,
estableciendo relaciones con otras comunidades, organizando fiestas
tradicionales, como la del maíz, donde en medio de cantos y danzas se
narran los mitos de origen y desarrollo de su cultura.

2.3. Alimentación

 Paraujanos o Añu: Estos fueron originalmente pescadores que también


buscaron frutas silvestres en el interior de la laguna para complementar su
dieta. Hoy, los Añu se alimentan de pescado, carne, maíz y plátanos. En el
siglo XIX, el comercio de cocos y subproductos de la palma de coco
comenzó con los pueblos vecinos. Además, se comercializaron pescado
seco y cerdo. Los Añu modernos ahora están trabajando en campos
petrolíferos, en la agricultura o en la industria pesquera.

 Wayúu o Guajiros: Sus costumbres culinarias están basadas en el chivo,


el maíz y el conejo, siendo el chivo el que destaca, es preparado en
distintas maneras, incluso es el tema central cuando celebran el Festival
Cultural Wayuu, que es celebrado en Colombia.

Otro de los platos que forman parte de la alimentación básica es la sopa


Poi, la cual es cocinada con el cebo del carnero y el frijol. El Yajá, es otro
platillo típico.

De la tierra proceden prácticamente todos los alimentos que consumen y


por eso tienen le tienen un profundo respeto, pues reconocen que es fuente
de vida para la comunidad.

 Barí o Motilón: La principal bebida entre los Barí es el agua. El alimento


fundamental para la comunidad Barí es el pescado. Para la preparación de
éste lo hierven en ollas, que antes eran de barro, sin agregarle ningún tipo
de condimento.

La carne no es tan importante dentro de la comunidad, solo cuando se logra


cazar algo grande y hay alguna ceremonia importante. Para su consumo,
se extirpan las vísceras, se cocina muy poco en las ollas y la carne se
come casi cruda. Es fundamental anotar por ejemplo que al momento de
repartir la comida, hay una división sexual, ya que a las mujeres no se les
da ciertas presas como: los muslos, la pechuga o el lomo, las cuales solo
las puede comer el hombre.
Los principales acompañamientos en estas comidas son la yuca y el
plátano, los cuales se pueden comer hervidos, crudos o asados.

Los hombres Barí son amantes de la sal y se les puede ver en varias
ocasiones comiendo terrones de sal, mientras que las mujeres nunca lo
hacen.

Los Barí solo tienen una comida importante y principal en el día y es la de la


noche, en la cual comen hasta que sus estómagos no den más. Durante el
día comen muy poco y casi siempre lo que consumen es plátano.

 Yukpa: La alimentación diaria del indio Yukpa se basa principalmente en el


maíz, la yuca y el plátano. La carne es obtenida por la cría de aves de
corral, ganado vacuno y las presas de la cacería y la pesca. Además, los
insectos, moluscos y algunos mariscos que recolectan son incluidos en su
dieta.

Algunas comunidades ya han comenzado a incluir en su alimentación,


productos comerciales que compran o cambian en otras regiones, con lo
cual facilitan y varían su nutrición.

2.4. Vestimenta

 Paraujanos o Añu: Las mujeres de Añu adoptaron el largo vestido de larga


duración habitual entre los guajiros, sus vecinos de habla arahuaca. Estas
solían llevar el cabello suelto sobre los hombros, pero las mujeres
modernas usan largas trenzas. El vestido tradicional de los hombres era un
taparrabos. La pintura facial parece haber sido aplicada por ambos sexos
en épocas anteriores.

 Wayúu o Guajiros: En el caso de las mujeres, usan vestidos holgados y


largos (hasta el suelo), al que se le da el nombre de “manta”, calzan
sandalias de cuero, las cuales están adornadas con hilos trenzados de
colores, los cuales representan el nivel socioeconómico de quien las porta.

En el cabello llevan puesta una pañoleta con colores vivos, usan collares
diseñados y elaborados por ellas mismas que son llamados “tumas”, éstos
tienen un gran valor de tipo emocional, por lo que son heredados de
madres a hijas, de generación en generación.

Es muy frecuente ver a las mujeres con decoraciones en brazos y cara,


hechas con colorantes de origen vegetal, simbolizando la pertenencia de
casta en la mujer.
Los hombres hacen uso de un taparrabos al que nombran “guayuco”,
sujetado con una cuerda delgada de la que cuelgan unos hilos trenzados de
adorno, llevan también una mochila y un cuchillo.

Para cubrir el torso, usan una camisa blanca y un sobrero de fieltro, calzan
sandalias de cuero, sin embargo, muchos de ellos empiezan a sentirse
avergonzados con el uso del guayuco, y lo cambian por un pantalón blanco.

En ocasiones especiales como los bailes, es usado el “keratzat”, es una


especie de corona wayúu de importante valor, solo personas privilegiadas
pueden colocarla en sus cabezas.

 Barí o Motilón: En la etnia Barí, el vestido originario del hombre es el


guayuco y el de las mujeres las faldas fabricadas en telares artesanales
con fibras de algodón.

Usan collares y pulseras de abalorios y para las ceremonias especiales,


llevan coronas de plumas de aves silvestres y pintan su cuerpo con
colorantes vegetales.

 Yukpa: La vestimenta típica de los indígenas Yukpa eran piezas


elaboradas con pieles de animales, hojas y otro material disponible en la
naturaleza que les proveerá protección contra del frio principalmente.

En la actualidad, las mujeres usan unas mantas tejidas o elaboradas con


telas comerciales, que las cubre en su totalidad. El hombre utiliza también
la vestimenta occidental, pantalón y camisa.

Para protegerse del sol llevan sombreros de paja y se adornan con collares
elaborados con semillas silvestres como el ojo de buey y el huairuro o
peonia que, más que ornamental sirve de protección contra los espíritus
malos y enfermedades como el mal de ojo.

2.5. Vivienda

 Paraujanos o Añu: La vivienda de los Añu sigue siendo tradicional. Está


hecho de madera de mangle y se encuentra en manglares costeros, typha y
está construido a unos dos metros sobre el manglar. Este tipo de hábitat
también se llama “lacustre” ya que está construido sobre los estanques.
Los Añu viven en pequeñas viviendas rectangulares erigidas sobre pilotes
en filas irregulares cerca de la orilla. Las casas tienen techos de sillín
cubiertos con paja de palma. Las paredes de tablas de madera han
reemplazado a las paredes más tradicionales de esteras de lengüeta. El
piso a veces está cubierto con esteras de paja.

Además de la casa en sí, hay una cocina separada ubicada junto a la


vivienda en la misma plataforma elevada o en una separada. La cocina
consiste en un cobertizo rústico cubierto con un techo de paja pero sin
paredes. Los compuestos de la casa están separados unos de otros por
canales estrechos.

A veces las casas vecinas también están conectadas por puentes hechos
de tablones angostos, pero generalmente la comunicación entre los
aldeanos se realiza mediante canoas de diferentes tamaños con remos o
poleas.

 Wayúu o Guajiros: Los wayuu no viven en asentamientos estables, es


frecuente que las familias se trasladen a residir temporalmente a otro lugar
cuando se agota el pasto para sus animales o cuando deben cumplir un
compromiso social. Tradicionalmente se organizan en cinco o seis
viviendas ubicadas de forma dispersa con distancias de varios minutos de
camino, conformando una ranchería o caserío.

La casa es de forma rectangular, dividida en dos habitaciones con techos


en los que se cuelgan las hamacas para dormir y las mochilas. Junto a la
casa se ubica la cocina, la cual carece de techo y es encerrada en plantas
de cactus para protegerla del viento y la arena. Además, se encuentra,
aparte de la casa, una enramada techada y sin paredes en donde se
realizan las actividades diurnas y sociales. Cuentan también con un corral
para los animales, bovinos y caprinos.

 Barí o Motilón: La vivienda tradicional de la comunidad Barí es


el Bohío o Maloka, casa colectiva rectangular u ovalada, construida con
empalizada cubierta de palma hasta el suelo, con capacidad para unas 100
personas. En cada bohío habitan varias familias nucleares, cada una con su
espacio para tender hamacas, prender su fogón y ordenar sus enseres.

Por lo general, cada grupo local posee tres bohíos dispuestos en forma
cíclica, rodeados por un conuco principal y otros secundarios. Este patrón
obedece a una estrategia de defensa del territorio que poseen impulsada
por los misioneros.
 Yukpa: La vivienda tradicional de los Yukpa se llama Munna, hecha de
forma rectangular con paredes de madera de yarumo y caña brava,
bahareque o tablas, el techo a dos aguas de hojas de palma o plátanos y
piso de tierra.

Cuando van de cacería por tiempo prolongado en sitios alejados de la


vivienda permanente, construyen casas temporales denominadas pikapas,
construidas con enramadas y techo de palma inclinado que pega al suelo,
en una sola agua.

El medio de transporte a través de las montañas es a pie o sobre caballos,


burros y mulas.

2.6. Costumbres

 Paraujanos o Añu: Otro ritual de gran importancia es el de Iniciación de la


Mujer que se realiza cuando a la jovencita le llega su primera menstruación.
Ella es encerrada por 15 días sin pisar el suelo y comiendo alimentos sin
sal. A partir de allí comienza a recibir las enseñanzas por parte de su madre
y prepararse para la vida matrimonial.

 Wayúu o Guajiros: El momento más esperado por toda majayulu (mujer


adolescente), es el día de su primera menstruación. Solamente en este
estado se considera una mujer sabia, independiente y se le transfieren
todos los conocimientos de su cultura. Por toda una semana recibe los
mimos y cuidados de sus familiares en una ceremonia femenina llamada el
encierro. Dicha tradición obliga a la mujercita a estar encerrada en casa,
para alejarla de las malas energías.

El rito empieza con un baño para hidratar y suavizar toda su piel, en


especial el cutis. Dicho baño es de agua de kutena o indio desnudo
(árbol típico de la Guajira).

Su dieta es basada en bebidas fermentadas que ejercen un impacto


positivo en su microbiota. El guarapo, chicha de maíz o jugos extraídos de
raíces son una de ellas.

Dicen que cuando una mujer decide cortarse el cabello es porque su vida
está a punto de cambiar radicalmente. Y así es, el cabello es cortado para
que crezca mucho más fuerte.

Tras haber cumplido con su encierro o blanqueo la reciben con la danza de


Yonna como celebración y presentación de la nueva majayulu.
 Barí o Motilón: Un ritual de gran importancia en la comunidad es el de
iniciación, cuando el joven llega a la pubertad, su padre le da status de
adulto y le confiere su primer guayuco, además de darle un nombre secreto
que sólo conocerá su compañero Ogdjibara. En esta ceremonia de amistad
y lealtad se realiza el Canto de las Flechas. Si el motilón revela el nombre
secreto de un Ogdjibara, comete el mayor pecado de los Barí, el engaño.

Los motilones acostumbran a hacer un ritual de exorcización a la


vivienda con cantos y un trozo de madera encendido para alejar a
las enfermedades y la muerte producidas por los Daviddu, espíritus malos
de la noche.

 Yukpa: Los Yukpa celebran y hacen rituales para toda ocasión: el


nacimiento y presentación de un niño, el matrimonio entre primos cruzados,
para la cosecha y la cacería, para enterrar a sus muertos. En ellas, cantan,
bailan y preparan abundante comida y bebida.

Un ritual popular es el de iniciación a la mujer en su primera menstruación,


el cual consiste en someterla a una dieta estricta, cortarle las uñas y el pelo
preparándolas para su nueva condición, en la que ya puede darse en
matrimonio y ocuparse de un nuevo hogar.

Con relación a los rituales de la muerte de algún integrante de la


comunidad, hay dos prácticas ancestrales o el doble entierro. En el primero,
la persona al morir es enterrada en posición fetal y envuelta en telas o
esteras, unos meses después, se sacan los huesos y se entierran en la
montaña donde reposan los ancestros

2.7. Actividades Económicas

 Paraujanos o Añu: La economía de Añu se basa en la pesca, que es el


principal recurso económico de la familia. Es un trabajo hecho por hombres
y transmitido de padres a hijos. Una segunda fuente de ingresos es escoger
typhas para trenzarlos. Este trabajo femenino le paga poco a las familias.
Una última actividad es cazar aves silvestres.

El tejido y la cerámica no se practican, pero la cestería era una ofrenda


importante. Las mujeres fabricaban cestos de cestería de diversos tamaños
y alfombras para uso doméstico y comercio. La división del trabajo es por
sexo y edad.
 Wayúu o Guajiros: Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el
determinante ecológico que condiciona su subsistencia y poblamiento. Se
dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula el mayor
número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en
toda la zona costera, explotan salen Manaure y producen artesanías. La
huerta familiar es de una hectárea aproximadamente y es propiedad de un
varón, quien asigna partes del terreno a cada hijo para los cultivos
de maíz, fríjol, yuca, ahuyama, pepino, melón y patilla. El trabajo asalariado
y el contrabando hacen parte importante de sus actividades económicas.

Otra fuente de subsistencia ha sido la explotación de la sal en Manaure.


Esta ha sido realizada por los Wayúu desde antes de la llegada de los
españoles. Sin embargo en 1968 fueron asignadas para su administración
al Instituto de Fomento Industrial (IFI), lo que generó conflictos y tensiones
sociales. Actualmente la explotación de la sal se hace de manera
mecanizada o artesanal en esta última participa principalmente el indígena
Guajiro utilizando "charcas" de las que saca dos cosechas anuales.

 Barí o Motilón: Practican la horticultura de tala y quema, la pesca y la


cacería. Su cultivo tradicional es la yuca dulce, aunque se han adoptado
otras especies como el plátano, el maíz, la caña y el cacao. Es frecuente la
cría de cerdos y aves de corral para su venta en el mercado.
Complementan estas actividades con el jornaleo. Algunos grupos intercalan
prácticas comerciales y tradicionales de subsistencia.

 Yukpa: La economía de esta etnia se fundamenta principalmente en


los cultivos intercalados de maíz con frijol, yuca y plátano, en pequeños
conucos que son construidos, en las adyacencias de su caserío, utilizando
la tala y la quema. Además, siembran en menor proporción café, caña de
azúcar, ocumo, frutas y vegetales.

También practican otras actividades complementarias como la cría de aves


de corral y ganado vacuno, la caza, la pesca y la recolección de frutos
silvestres e insectos.

Los hombres fabrican sus utensilios de trabajo como arcos, flechas y


anzuelos y las mujeres elaboran diversos tipos de artesanía como
hamacas, cestas y utensilios del hogar.
3. Opinión personal sobre el Proceso de Resistencia Indígena durante la
Época Colonial

Podemos resumir que las rebeliones indígenas del período colonial se


producen por diversas motivaciones que se pueden englobar en la
imposición de un sistema económico y social que había quebrado las
antiguas estructuras nativas. La resistencia germina cuando el aborigen
decide rechazar dichas imposiciones por la fuerza de las armas.

Comúnmente se ha asumido la idea, de manera explícita e implícita, que


las sociedades indígenas de América tienen una historia sin
transformaciones se dieron como un resultado de las dinámicas de
movimiento originadas en las llamadas sociedades occidentales.

Desde esta perspectiva, los elementos constitutivos de las sociedades


indígenas no tendrían sus propias lógicas y dinámicas internas de
transformación, estarían estáticas en el tiempo, con la posibilidad de
transformarse solo en función de las decisiones de las agencias externas.
En este sentido, una reconstrucción del pasado de los pueblos indígenas
del Oriente de Venezuela debería ser la de estructuras ubicadas en un
corte sincrónico sin las interrupciones de los sujetos históricos provenientes
del universo colonial, los cuales, al intervenir, provocan la desaparición de
las organizaciones sociales locales. De esta manera, se han presentado
dos extremos en las opciones sobre la historia de los pueblos indígenas.
Por un lado están las reconstrucciones de la conquista que dejan de lado
las dinámicas de cambio de las fronteras del mundo colonial. Por el otro,
están las descripciones y análisis de universos culturales indígenas “puros”
y esencializados. Nuestra perspectiva posiblemente no se aleje de estas
opciones historiográficas convencionales, sin embargo, en el transcurso de
esta reconstrucción se trató de sostener que las estructuras locales, en sí,
estuvieron cargadas de historicidad, es decir, con unas capacidades de
cambio propias de los universos culturales de la región.
Es necesario recalcar que no se puede entender la historicidad de las
estructuras, organizaciones, relaciones o construcciones culturales sin
entender que, aunque sea de forma indirecta, estas son constitutivas de un
orden colonial. Es así como el análisis de los sistemas culturales y sociales
indígenas y el análisis de las historias de colonización debería integrarse
como elementos de un único conjunto. Para esto es importante tener
siempre presente que así como no hubo una historia de la colonización
tampoco hubo una única dimensión cultural desde la cual esta historia fue
vivía. En suma, la historia del colonialismo es en sí misma una historia
multidimensional.
CONCLUSIÓN

Nos quedaría decir que nuestros pueblos primarios, fueron víctimas por largos
años de la usurpación, violación, genocidio, etnocidio, ecocidio, de los desmanes
de aquellos que bajo la bandera de conquista y colonización, llegados de sitios
lejanos, irrumpieron en sus tierras, en sus costumbres, en su cultura, en sus
creencias.

A pesar del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y en otras leyes
recientemente aprobadas, y al aumento de su representación política, se ha
avanzado poco en materia de protección ambiental de su hábitat y de sus
conocimientos colectivos, en la disminución de la pobreza que los afecta, en
materia de justicia y en la lucha contra la discriminación, entre otros aspectos. La
situación estructural de violación de los derechos humanos de los pueblos y
comunidades indígenas se mantiene y se evidencia en el desplazamiento forzoso;
la inseguridad jurídica territorial que permite la ocupación, explotación, despojo de
sus territorios y tierras de propiedad colectiva; la falta de atención médica integral
y la desnutrición, entre otros problemas graves de salud.
ANEXOS

 PARAUJANOS O AÑU
 WAYÚU O GUAJIROS
 BARÍ O MOTILÓN
 YUKPA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://turismozulia-blog.tumblr.com/post/25039785693/etnias-del-
zulia#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20que%20habitan,Guajiro)%2C%20Y
ukpa%20y%20Japreria.&text=Son%20el%20mayor%20pueblo%20ind%C3%ADgena,m%C3
%A1s%20importante%20de%20los%20Way%C3%BAu.
 https://www.significados.com/aborigen/
 https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=14353
 https://www.buenastareas.com/ensayos/Abor%C3%ADgenes-Zulianos/3377099.html
 https://desdemipalafito.wordpress.com/2011/10/16/ubicacion-del-pueblo-anu/
 https://www.ecured.cu/Way%C3%BAu

 https://etnologia2015.tumblr.com/post/116066234401/alimentaci%C3%B3n

 https://etniasdelmundo.com/c-venezuela/anu/

 https://www.ecured.cu/Way%C3%BAu#Vivienda

 https://www.onic.org.co/pueblos/115-bari
 https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/yukpa/
 https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/motilon-
bari/#:~:text=En%20la%20etnia%20Bar%C3%AD%2C%20el,su%20cuerpo%20con%20color
antes%20vegetales.
 https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/wayuu/
 https://www.onic.org.co/pueblos/1168-yuko

También podría gustarte