Está en la página 1de 3

M3

Asignatura: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Pág. 1

Video
Desarrollo
Trabajo Grupal

Caso:y¿Qué
cambio
contar
Instrucciones Generales

organizacional
y a quién?
1. Trabajo Grupal conformado entre 3 a 5 personas, que corresponde a la evaluación sumativa
del módulo.
2. El Trabajo Grupal es una actividad de elaboración, donde los estudiantes podrán desarrollar y
aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
3. Una vez elaborado el Trabajo, un integrante del grupo debe subir el trabajo a la plataforma
CANVAS través de “Enviar Tarea”.
El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TGM3_Asignatura
4. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje

Distingue y analiza los comportamientos de los individuos al interior de una organización, de acuerdo
con el desarrollo y cambio organizacional.

Actividad

Caso: BTG Chile

La compañía de discos BTG Chile se encuentra en una gran encrucijada. Las ventas de Casettes, CD´s y
DVD´s han caído en más de un 80% en los últimos 5 años. El contexto general del mercado de la música
se ha vuelto complicado en la última década y ha recibido muchos golpes; coinciden todos los
consultores que se han abocado a generar intervenciones en organizaciones del rubro. Primero fue la
piratería, con la que esta disquería fue la más afectada debido a lo popular de la música que vendía.
Luego fue la descarga gratuita de música. Aunque también están de acuerdo en que BTG Chile
proporcionó factores particulares que los llevó al cierre.

BTG Chile tiene una estructura muy pesada: muchos locales (34), arriendos caros, mucho personal
(230), los gastos operacionales son mucho más amplios que los de una disquería más específica.
M3
Asignatura: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Pág. 2

Video
Desarrollo
El representante de los trabajadores declara que no trabajaban con gente que realmente sepa de
música. El hecho de tener un manejo profundo sobre lo que venden y dar la posibilidad de "probar la

Caso:y¿Qué
música", son factores que han mantenido vigentes a la competencia, así como apuntar a segmentos
específicos. Son tiempos dinámicos y BTG no ha sabido adaptarse bien.

cambio
BTG Chile es una empresa familiar. Su dueño, Don Luis, se opone a la profesionalización de la compañía

contar
y defiende que las gerencias estén ocupadas por sus hijos y yernos. Don Luis cree que a los trabajadores

organizacional
hay que controlarlos y darles un sueldo fijo para generarles seguridad y estabilidad. Cree más en la
administración de personal que en la gestión de personas. En los últimos 5 años en Desarrollo y

y a quién?
Formación sólo ha comprado un curso on-line de servicio al cliente a un amigo que trabaja en una
OTEC. La selección la hace su nieta, que está en cuarto año de psicología de una universidad en
Santiago, en la especialidad de psicología clínica. No existe un sistema de bonos o incentivos pues cree
que eso genera discordia en los trabajadores. Todas las decisiones pasan por él y una vez al mes hay
una reunión de comité ejecutivo en donde van los gerentes a “escuchar” lo que Don Luis les tiene que
decir sin posibilidad de expresar opiniones divergentes. Eso fue generando una cultura paternalista, de
comunicación vertical en donde los trabajadores no sentían ningún compromiso dado el escaso
desarrollo de carrera que ofrecía el estilo de gestión que posicionaba sólo a los familiares en los puestos
de poder.

Usted ha sido contratado(a) como consultor(a) organizacional para hacer un diagnóstico de la situación
actual de BTG Chile y realizar propuestas concretas en el ámbito del capital humano para revertir la
situación. Lo único que se le otorga como material es lo existente, es decir, el organigrama y la visión
y misión de BTG Chile.

Organigrama BTG Chile


Gerente General

Asistente
Gerencia

Gerente
Gerente
Administración y Gerente Ventas
Operaciones
Finanzas

Jefe
Jefe Subgerente
Departamento Jefe RRHH Jefe Marketing
Adquisiciones sucursales
Contabilidad

Profesionales Profesionales Profesional Jefe de Tienda

Supervisor de
Técnicos
Tienda

Vendedor
M3
Asignatura: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Pág. 3

Video
Desarrollo
Visión: Llegar a ser reconocidos como la principal disquera de Sudamérica tanto en volumen de ventas

Caso:y¿Qué
como en diversidad de catálogo.

Misión: Entregar un servicio oportuno y de calidad que transforme la experiencia del cliente en algo

cambio
único y especial.

contar
organizacional
A partir de la información del caso a continuación usted deberá responder lo siguiente:

y a quién?
1. ¿Qué tipo de Diagnóstico logra usted identificar en el caso presentado? (Máximo 2 carillas).

2. Realizar una propuesta de intervención para la organización (diagnóstico, ejecución, evaluación,


seguimiento) (Máximo 3 carillas).

Estructura y Aspectos Formales:

5. El Trabajo debe contener:


• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT
y Sección.
6. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,
Letras: Arial o Times New Roman, tamaño 11.
7. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y
esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.2 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni
dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte