Está en la página 1de 14

COBRANZAS

¿Qué es el Sistema de Cobranzas?


Es un proceso del SISTEMA FINANCIERO de una
Empresa.
Este proceso comprende todas las actividades
necesarias para obtener la cancelación de los
créditos otorgados por la empresa, ya sea por la
venta de sus bienes o prestación de servicios
OBJETIVOS

 Se fundamenta en la necesidad de contar con un conjunto ordenado de normas e


instrucciones que expresen la secuencia de actos necesarios para responder a la
percepción de los derechos adquiridos por la empresa.
 Su origen se reconoce en toda factura o documento a cobrar emitido por una
venta.
Proceso de cobranza:.
Este proceso se da inicio con la verificación de
vencimiento de facturas y documentos .

1) Activacion y organización de la cobranza:


Responsable: Cobranzas - cobrador
Entradas : cuenta corriente, cobradores por zona,
facturas, notas de débito.
Salidas: Listado de cobros por vencimiento,
listados de cobros por cobrador, facturas, notas de
débito.
2) Gestión de cobro: consiste en la visita del cobrador al
cliente y en el caso que se concrete el cobro se procede a
emitir el recibo correspondiente y efectuar la notación
en la planilla de COBRANZAS.
También se puede dar con transferencia de cobros entre
sociedades vinculadas se tendrá el control de la sociedad
pagadora y de ingresos a las sociedad cobradora.

Responsable: cobranzas- cobrador , tesorería, sociedad


cobradora, tesorería sociedad pagadora
Entradas: Listado de cobranzas , autorización de
transferencia , resumen diario de caja, facturas.
Salidas: Recibo, efectivo y valores , listado de
COBRANZAS
3) Rendición de COBRANZAS: se concreta
cuando el cobrador entrega los valores y recibo
en tesorería, y la planilla de cobranzas que
resume su gestión, en crédito y cobranzas.
Responsable: Cobranzas, cobrador, tesorería
contaduría.
Entradas: Listado de COBRANZAS por cobrador,
recibo efectivo y valores, comprobantes de
retención
Salidas: Recibo, listado de cobranzas por
vencimiento.
4) Contabilización: este proceso concluye cuando
contaduría lleva a cabo el registro de la cobranza, es
decir cuando consigna los ingresos y los depósitos.
En forma simultánea con la contabilización de los
ingresos se debe actualizar la cuenta corriente de los
clientes y los saldos con los pagos recibidos.

Responsable: Contaduría
Entradas: Cuentas a cobrar, resumen de caja y
recibos.
Salidas: Asientos contable
PROCESOS:
• Verificar vencimiento, facturas y
documentos
• Emitir plantilla de cobranzas
• Gestionar el cobro
• Emitir recibos
• Rendir la cobranza
Descripción del
• Depósitos de valor
• registrar
Proceso.
SALIDAS:
ENTRADAS:
• Recibo
• Factura y documentos a cobrar.
• Boleta de deposito
• Rendición de cuentas (valores y
• Subdiario de cobranzas
copias de recibos ya emitidos)

ARCHIVOS:
• Cuenta corriente de clientes
• Facturas
• Recibos
• Planillas de cobranzas
Observación: En realidad en esta gestión se puede
dar una serie de etapas hasta la percepción efectiva
de la cobranza, en virtud de la morosidad que
presente el cliente para la cancelación de su deuda,
pudiendo requerir, incluso, la iniciación de una acción
legal.
En este sentido se debe tener especial atención a las
políticas de venta respecto al otorgamiento de
créditos, al método de evaluación adoptado y a los
requisitos que debe reunir el cliente para gozar de
dicha financiación.
CONTROL INTERNO
• En el diseño de los procesos de cobranzas debe estar
presente las necesidades de control interno y la
separación de las funciones y su responsabilidad.
• La máxima responsabilidad de este proceso reside en
el departamento de finanzas.
• Todos los sectores dependen de este departamento.
• Como principio de control interno se debe asignar un
único responsable de la custodia y manejo de fondos
(tesorería)
NORMAS ESPECIFICAS DE CONTROL INTERNO
INHERENTES AL SISTEMA DE COBRANZAS
o Los ingresos de fondos se registran inmediatamente al
producirse la transacción.
o Depósitos diarios en las cuentas bancarias de todos los
fondos ingresados.
o Aprobación de los descuentos por pago o al contado, o
por pronto pago.
o Concentración de la recepción de fondos y valores.
o Valores recibidos por correspondencia
BIBLIOGRAFIA
 Juan C. Gómez Fulao; Fernando G.
Magdalena y colaboradores. Sistemas
Administrativos. Estructuras y Procesos. Ed.
Macchi. 1999. Cap.13.
 Gilli, Juan José y otros. (2007). Diseño
Organizativo. Estructura y Procesos. Ediciones
Granica SA. Cap. 6
INTEGRANTES:
 RIOS, Brenda Micaela LU: 21076
 VALDIVIEZO, Gilda Patricia LU: 21554
 MAMANI, Laura Fernanda LU: 22915
 ROMAN, Aida Guadalupe LU: 23002
 NARVAEZ, Lorena LU: 22945

También podría gustarte