Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD N° 6

Cálculo y análisis del UODI, capital de la empresa, CPPC y


Sistema de valor agregado

PRESENTADO POR:

HABIB HADECHINI DURÁN

JAINER PINO DE LA HOZ

PROFESOR:

FREDY JULIAN GOMEZ PEDROZA

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO.
2019
INTRODUCCIÓN

Hay unidades de medidas financieras, que se sacan para poder encontrar con
respecto a los estados financieros un resultado real de lo que tiene, debe o el
capital de la empresa, sin tener en cuenta las a amortizaciones y otras cuentas
que disminuyen el activo pero que son pagos que se han realizado anteriormente
y que contablemente está bien pero en realidad es un dinero que tiene la empresa.
Como por ejemplo la UODI utilidad operacional después de impuestos, que es la
que nos ayuda a encontrar la utilidad operacional después de impuesto, o el costo
de capital promedio ponderado, CCPP que nos ayuda a mostrar en una sola cifra
expresada en términos porcentuales, o el EVA el valor económico agregado el
cual es muy importe ya que muestra la totalidad de los gastos y la rentabilidad
mínima estimada, y así hay más las cuales nos muestran en específico lo que se
quiere saber de La empresa con respecto a los estados financieros y mirándolo en
un enfoque más financiero
La comprensión de las técnicas de elaboración del presupuesto de capital, en el
quehacer profesional como en la vida diaria, es gran importancia para un análisis
correcto de los flujos de efectivo que pueden llegar hacer relevantes en los
proyectos de inversión y tomar la decisión acertada de si se van a tomar o a
rechazar.
El tener claro cuáles son los elementos necesarios para su elaboración e
interpretar y calcular de manera eficaz el periodo de recuperación de la inversión
dando un dictamen certero de la viabilidad de invertir y el porcentaje de ganancia
que podría llegar a tener o viceversa la pérdida que pudiese tener.
Todos estos indicadores se deben tener en cuenta para la toma decisiones en un
momento determinado ya que de allí depende que la empresa obtenga una
ganancia satisfactoria de la inversión que va a realizar o simplemente no hacerla
porque no es conveniente para la solvencia económica.
MERCADO Y BOLSA S.A.
Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2017
Item
2017 2016 Diferencia %
Ingresos
Ingresos de operaciones ordinarias generales
Comisiones fisicos $ 495.037 $ 185.448 $ 309.589 166,94%
Comisiones financieros $ 32.780 $ 50.360 -$ 17.580 -34,91%
Comisiones registro $ 1.089.836 $ 1.164.720 -$ 74.884 -6,43%
Asesorias $ 2.181 $ - $ 2.181 100,00%
Otros ingresos del periodo $ 21.576 $ 31.758 -$ 10.182 -32,06%
TOTAL INGRESOS $ 1.641.410 $ 1.432.286 $ 209.124 14,60%
Intereses créditos de bancos y otras obligaciones $ 3.843 $ 64 $ 3.779 5904,69%
Servicios, administración e Intermediación $ 4.850 $ 4.019 $ 831 20,68%
Comisiones gastos bancarios y otros $ 685.062 $ 598.166 $ 86.896 14,53%
Asambleas y simposios $ 1.494 $ 1.525 -$ 31 -2,03%
Legales $ 4.360 $ 3.191 $ 1.169 36,63%
Beneficios a empleados $ 359.276 $ 351.713 $ 7.563 2,15%
Por ventas de inversiones $ - $ - $ - 0,00%
Honorarios $ 72.171 $ 85.208 -$ 13.037 -15,30%
Riesgos operativos siniestros $ - $ 799 -$ 799 -100,00%
Impuestos y tasas $ 28.690 $ 26.364 $ 2.326 8,82%
Arrendamientos $ 3.904 $ 4.310 -$ 406 -9,42%
Contribuciones y afiliaciones $ 19.541 $ 16.900 $ 2.641 15,63%
Seguros $ 17.011 $ 17.310 -$ 299 -1,73%
Mantenimientos y reparaciones $ 25.109 $ 13.479 $ 11.630 86,28%
Deterioro intangibles $ 12.933 $ 36.215 -$ 23.282 -64,29%
Depresación planta y equipo $ 19.302 $ 33.814 -$ 14.512 -42,92%
Multas sanciones $ 12.520 $ 4.137 $ 8.383 202,63%
Amortizaciones $ - $ 1.177 -$ 1.177 -100,00%
Diversos $ 133.303 $ 129.763 $ 3.540 2,73%
TOTAL GASTOS $ 1.403.369 $ 1.328.154 $ 75.215 5,66%

UODI $ 238.041 $ 104.132 $ 133.909 128,60%

Ganancias por actividades de operación $ 234.197 $ 104.069 $ 130.128 125,04%


Gastos por impuestos $ 91.919 $ 44.618 $ 47.301 106,01%
Ganancias(perdida) $ 146.122 $ 59.513 $ 86.609 145,53%
GANANCIAS POR ACCIÓN
Ganancias por acción básica en operaciones
10,68 4,35 6 145,52
continuadas
Ganancias por acción básica en operaciones
descontinuadas
TOTAL GANANCIAS POR ACCIÓN 10,68 4,35 6 145,52
MERCADO Y BOLSA S.A.
Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2017
Item
2017 2016 Diferencia %
Activo
Efectivo y equivalentes de efectivo $ 100.279 $ 86.545 $ 13.734 15,87%
Deudores $ 923.147 $ 623.924 $ 299.223 47,96%
Diversos $ 2.338 $ 2.334 $ 4 0,17%
Propiedad planta y equipo $ 2.010.743 $ 2.013.265 -$ 2.522 -0,13%
intangibles $ 54.971 $ 162.662 -$ 107.691 -66,21%
Inversiones $ 785.481 $ 634.275 $ 151.206 23,84%
Gastos pagos por anticipado $ 6.480 $ 5.251 $ 1.229 23,41%
TOTAL ACTIVO $ 3.883.439 $ 3.528.256 $ 355.183 10,07%

Pasivo 2017 2016 Diferencia %


Cuenta por pagar $ 698.408 $ 577.978 $ 120.430 20,84%
Obligaciones labores $ 19.788 $ 14.668 $ 5.120 34,91%
Provisiones $ 70.251 $ 33.991 $ 36.260 106,68%
TOTAL PASIVO $ 788.447 $ 626.637 $ 161.810 25,82%

Patrimonio 2017 2016 Diferencia %


Capital social $ 1.368.400 $ 1.368.400 $ - 0,00%
Superavit o deficit de capital $ 1.610.453 $ 1.563.201 $ 47.252 3,02%
Reservas $ 104.945 $ 94.806 $ 10.139 10,69%
Ganancias del Ejercicio $ 146.122 $ 59.513 $ 86.609 145,53%
Resultados de ejercicios anteriores -$ 134.927 -$ 184.301 $ 49.374 -26,79%
TOTAL PATRIMONIO $ 3.094.993 $ 2.901.619 $ 193.374 6,66%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 3.883.440 $ 3.528.256 $ 355.184 10,07%

Utilidad operacional después de impuestos UODI

Observamos que según la nota 16 de los estados financieros (Ingresos) esta


compañía está dedicada servicios financieros (no es una empresa comercial), por
ello el “costo” de sus servicios corresponde a los rubros de gastos e
intermediación, Su fórmula seria
Utilidad neta + Gastos financieros - Ingresos no operacionales + Pérdidas no
operacionales.
De acuerdo a este análisis tenemos que para mercado y bolsa tiene como UODI:
$809.608.

Ganancia (pérdida) $ 146.122


+comisiones gastos bancarios y otros $ 685.062
-otros ingresos del periodo -$ 21.576

Ganancia pérdida que aparece en el estado de resultados más total gastos


financieros que están en la nota 18

Gastos Financieros 2017 2016


Servicios Bancarios $ 8.684 $ 8.443
Comisiones (1.) $ 662.458 $ 575.442
Gravamen Movimientos Financieros $ 13.920 $ 14.281
Total Gastos Financieros $ 685.062 $ 598.166

Menos nota 16 otros ingresos del periodo.

Otros Ingresos 2017 2016


Arrendamientos $ - $ 1.620
Diversos-rendimientos financieros (a.) $ 21.576 $ 29.671
Recuperaciones deterioro cuentas por cobrar $ - $ 466
Total Otros ingresos $ 21.576 $ 31.757

Capital de la empresa o Activo neto financiado (ANF)


Es igual, a la suma de las obligaciones financieras a corto plazo más las
obligaciones financieras a largo plazo más patrimonio en el Estado de Situación
Financiera está $3.094.993, para el 2017.
Pasivo 2017 2016
Cuentas por pagar 12 $ 698.408 $ 577.978
Obligaciones laborales 13 $ 19.788 $ 14.668
Provisiones 14 $ 70.251 $ 33.991
TOTAL PASIVO $ 788.447 $ 626.637

Patrimonio 15 2017 2016


Capital social $ 1.368.400 $ 1.368.400
Superavit o deficit de capital $ 1.610.453 $ 1.563.201
Reservas $ 104.945 $ 94.806
Ganancias del Ejercicio $ 146.122 $ 59.513
Resultados de ejercicios anteriores -$ 134.927 -$ 184.301
TOTAL PATRIMONIO $ 3.094.993 $ 2.901.619

Para lo cual corresponde únicamente a su patrimonio, ya que no cuenta con


obligaciones financieras tanto a corto como a largo plazo, de acuerdo a la nota 12.

CUENTAS POR PAGAR 2017 2016


Cuentas corrientes comerciales $ 317.250 $ 329.742
Comisiones y honorarios $ 295.795 $ 207.579
impuestos $ 58.520 $ 25.074
Descuentos y aportes de nómina $ 5.062 $ 4.226
Costos y gastos por pagar $ 11.660 $ 2.142
Arrendamientos $ 489 $ -
impuestos diferidos $ 8.839 $ 9.214
Diversos $ 794 $ -
TOTAL CUENTAS POR PAGAR $ 698.409 $ 577.977

Según nuestro análisis la UODI del 2016 con respecto al 2017 aumentó en
$133.907.
QUE ES CCPP? El Costo de Capital Promedio Ponderado, es una medida
financiera, la cual tiene el propósito de englobar en una sola cifra expresada en
términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que
usará una empresa para amarrar un proyecto.
CPPC
CPPC Monto % participación Costo antes de ISR Beneficio Fiscal Costo despues de ISR CPPC
Prestamos $ - 0% 15% 7% 10% 0%
Capital social $ 3.094.993 100% 15% 7% 15% 15%
Total $ 3.094.993 100% 15%

La compañía según los estados financieros no tienen préstamos en sus pasivos


para ningún año, por lo tanto se concluye que no genera costo de financiamiento
frente al capital de la compañía y además no le cuesta nada el dinero con que
cuenta porque todo es propio.

QUE ES EL EVA? El Valor Económico Agregado, importe que queda en una


empresa una vez cubiertas la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima
estimada, es un indicador que pretende medir la creación de valor durante un
periodo determinado, de manera que compara el resultado realmente obtenido por
la compañía con el que debería haberse logrado si los recursos se hubieren
invertido en una actividad de un nivel de riesgo parecido.
EVA= UODI - (ANF*CPPC)
EVA= $809.608 - (3.094.993 * 15%)
EVA= 345.359,05
Vemos que El EVA da positivo, significa que durante el periodo la compañía
generó valor o riqueza, es decir, que fue mayor de lo que se esperaba
inicialmente.
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad se evidencia la importancia del análisis de


unidades de medida financieras las cuales nos dan un estado real de la situación
actual de las compañías indispensables para una correcta toma de decisiones.
Las unidades de medida financieras UODI CCPP y EVA nos brindan una
información clara sobre las utilidades operativas después de impuestos el costo
promedio ponderado de capital y el capital económico claves para identificar como
está la compañía financieramente.

También podría gustarte