Está en la página 1de 5

LITERATURA CLASICA

CABALLERO SUAREZ PIEDAD ROCIO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades
-CREO-
Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades: Lengua
Castellana
VII SEMESTRE
LITERATURA CLASICA

PIVIJAY MAGDALENA
Julio/2021
LITERATURA CLASICA

CABALLERO SUAREZ PIEDAD ROCIO

Mag. JHONATAN DE JESÚS VILARDY


DOCENTE CATEDRATICO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Y LAS OPORTUNIDADES
-CREO-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN
HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA VII SEMESTRE
LITERATURA CLASICA

PIVIJAY MAGDALENA
Julio/2021
De todas las criaturas que respiran y se mueven
sobre la tierra, no hay nada que sea más
agonizante que el hombre.
Homero.
IMPORTANCIA DE LA LITERATURA CLÁSICA EN LA VIDA DEL SER
HUMANO

A pesar del paso de los años sigue siendo inevitable la influencia de la


literatura clásica. Esta tradición grecorromana es la base de los géneros que se
conocen en la actualidad que siguen triunfando en la literatura, un amplio
ramillete de géneros que a través de los años han ido adquiriendo una
estructura propia, sin perder esa esencia, se podría decir entonces que la
literatura clásica siempre será el fundamento de los géneros literarios actuales,
Gabriel García Márquez se refería a un clásico, como: <<Un autor cuya lectura
le afecta a uno en profundidad hasta el punto de modificar ciertas nociones que
uno tenga del mundo y de la vida>>.

Con respecto a lo anterior cabe destacar que gracias a la aparición del teatro
durante las grandes dionisiacas las cuales se celebraban en primavera en
honor a Dionisos y en las que había ya representaciones teatrales,
especialmente tragedias, y que más tarde fueron incluyendo comedias y
dramas satíricos en su repertorio, es así como todo empieza y como poco a
poco fue adaptándose hasta constituirse en una de las más grandes
representaciones de las artes y las letras.

La influencia de los dioses y el destino de los personajes eran sin dudas el


protagonista en una época marcada por las tragedias y conquistas por parte de
hombres dotados de una fuerza sobre humana. No podemos imaginar de
dónde venimos sin remitirnos a la mitología griega o entender nuestro sentido
de espiritualidad y sensibilidad sin recordar las epopeyas de Homero que se
convertirán en las precursoras de toda la literatura contemporánea. Hoy
permanecen vigentes obras como la Ilíada y la odisea de Homero.

Desde sus inicios la literatura ha aportado con una manera didáctica de


aprender y comprender el mundo. La visión fantástica de las civilizaciones
antiguas son la base de la explicación del mundo, y ésta serán el pilar de la
literatura, esta nos ayuda a entender mejor quiénes somos y en qué momento
nos encontramos de la historia. Un pilar básico que no requiere de una
estructura definida o lecturas obligadas. Hay innumerables libros que pueden
ser considerados como “clásicos”, nunca nos faltará una buena lectura a la que
acudir.

La renovación de temas épicos y el uso de personajes clásicos, hacen que la


literatura griega y Romana se mantenga vigente y no sea olvidada. Es
necesario leer a los clásicos para entender a contemporáneos, pues la mayoría
de sus creaciones tienen una intertextualidad muy amplia. <<Borges y Cortázar
utilizan constantemente personajes y elementos míticos griegos>> los
escritores actuales tienen sus cimientos en los poemas griegos y aquí radica su
importancia. No se puede dejar de leer a Homero el cual marcó un antes y un
después de la narrativa actual.

La tragicomedia en el teatro, la lírica en la poesía o la épica en la novela actual


ya clásica, siguen siendo la consecuencia de aquellos textos latinos de la
antigua Grecia y la posterior Roma, que nos dejan toda la sabiduría que no
hace más que repetirse con otras fórmulas novedosas, pero en constante
evolución.

Para finalizar se puede afirmar que la literatura clásica ha sido fundamental


para el desarrollo cultural de occidente es por esto que muchos autores
actuales han acudido a ella marcando a toda una generación que siempre ha
buscado ser parte de ella pero que muy pocos lo han logrado.

Se hace necesario así mismo como docentes el pleno conocimiento de este


tipo de literatura puesto que va a permitir tener fundamentos teóricos
relevantes para poder enseñar contenidos enmarcados en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, que fundamenten bases para una verdadera
educación.

También podría gustarte