Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ingeniería de Software
Código: 301404

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Contextualización del caso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 5
23 de agosto de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Relacionar los fundamentos conceptuales


de la Ingeniería del Software a través de la formulación de proyectos de
desarrollo tecnológico que respondan a las necesidades de un contexto
específico.
La actividad consiste en:

Trabajo independiente

Cada estudiante, de manera individual, debe realizar lo siguiente:

1. Hacer un reconocimiento del caso de estudio planteado para el curso:

Caso de estudio:
La empresa de desarrollo de software “Medical Software S.A.S” tiene
como razón social el desarrollo de soluciones tecnológicas y software
relacionados con el área médica y de la salud. Ahora, desea crear un
software que permita una solución abierta, anónima y gratuita, para
todos aquellos usuarios que requieren encontrar en cualquier momento
médicos que responden a sus preguntas o interrogantes de salud, en
ramas de la medicina que van desde la medicina general, hasta
especialidades como dermatología, pediatría, medicina interna,
ginecología y obstetricia, urología, infectología, planificación, sexología,
1
farmacología y ortopedia, entre otros. El sistema debe funcionar para
que cualquier usuario, ya sea una persona, una empresa, una
aseguradora, pueda acceder y usarlo fácilmente de acuerdo a sus
necesidades. Debe brindar una plataforma que permita, a personas de
habla hispana, realizar preguntas anónimas de salud para que sean
resueltas por médicos reales. Debe permitir que se dispongan de
médicos generales y especialistas en las áreas de salud ya mencionadas,
entre otros. El sistema, también, debe guardar en una base de datos
todas las consultas que se realicen, de esta manera se irá convirtiendo
en un gran repositorio de temas relacionados con salud. Así, cualquier
usuario entra y revisa consultas ya hechas que le pueden servir o puede
solicitar atención personalizada en caso de que el archivo existente no
resuelva su inquietud. La clave del sistema debe ser el anonimato, de tal
forma que los usuarios consulten sobre temas de los que no suelen
hablar en persona. La idea, también, es que el sistema pueda recibir,
evaluar y aceptar registros de profesionales médicos y especialistas de
varias nacionalidades, pero de habla hispana, para así conformar el
banco de médicos especializados que estarán atendiendo las diferentes
solicitudes recibidas de quienes hagan uso del sistema. Estos médicos
se benefician porque esta solución debe permitirles construir un perfil
digital y debe proporcionarles acceso a cientos de clientes potenciales.
Además, debe contar con información y asesoría relacionada con
medicamentos, enfermedades, síntomas, procedimientos. Se enfatiza en
que la solución debe ser de acceso gratuito, no contará con pauta
publicitaria, pero sí se deberán buscar alternativas y formas de negocio
para que el sistema sea sostenible y genere rentabilidad para la empresa
de desarrollo de software “Medical software S.A.S”. Ejemplo de software
1doc3 tomado: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-
Prensa/Noticias/47518:MinTIC-presenta-las-aplicaciones-colombianas-
mas-exitosas-del-2016

2. Como líder de proyectos, en la empresa Medical Software S.A.S, debe


leer y analizar muy bien el caso, su contexto orientado hacia el
desarrollo de software y proyectos de software, identificar los
diferentes elementos que se describen y a partir de allí, debe
diligenciar la plantilla de reconocimiento del caso de estudio, que está
anexa a esta actividad, al lado de la descarga de ésta guía. Ver
Plantilla 1 - Reconocimiento caso de estudio.docx

3. En dicha plantilla cada estudiante debe:

2
- En la primera parte de la plantilla (Punto 1. Identificación del
estudiante), debe colocar los datos de identificación solicitados como
estudiante en el curso Ingeniería de Software, en las casillas
correspondientes.

- En la segunda parte de la plantilla (Punto 2. Definición de


conceptos), debe colocar una definición propia, que explique lo que
entiende sobre cada elemento indicado. Allí, para cada elemento,
debe colocar su explicación del concepto con una definición concreta
(ojalá propia), en el contexto de la ingeniería de software, sin
profundizar en el tema. Es una definición propia, que explique lo que
entiende sobre cada elemento o concepto de indicado.

- En la tercera parte de la plantilla (Punto 3. Identificación de


conceptos en el caso de estudio), debe identificar dichos elementos
básicos dentro de la situación expuesta por el caso de estudio. Es
decir, debe indicar la respuesta, teniendo en cuenta el caso de estudio
descrito.

4. Una vez diligenciada la plantilla de la actividad (Plantilla 1-


Reconocimiento caso de estudio.docx), debe enviarla como producto
final individual de esta Fase 1 - Contextualización del caso.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

- Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega del producto de


la fase 1 y su respectivo puntaje en el curso.
- Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de la


actividad, rúbrica de evaluación y los criterios de evaluación.
- En el foro de esta Fase 1 -Contextualización del caso, reconocerse
como integrante del grupo colaborativo, registrar su presentación en
el grupo, presentar inquietudes y complementar aportes referentes al
desarrollo de esta actividad.

3
En el entorno de Evaluación debe:

- Entregar diligenciada de manera completa la Plantilla 1-


Reconocimiento caso de estudio.docx, a través del enlace
correspondiente para la Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad. No se acepta en formato pdf.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Plantilla 1 - Reconocimiento caso de estudio.docx, diligenciada
completamente.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Presenta de manera pertinente y completa las
Primer criterio de
definiciones de los conceptos solicitados en la plantilla.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 7 puntos y 10 puntos
Criterio de contenido:
- Define los elementos
Nivel Medio: Presenta de manera pertinente algunas de
básicos – conceptos de
las definiciones de los conceptos solicitados en la plantilla.
un proceso de desarrollo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de software.
obtener entre 3 puntos y 6 puntos
Este criterio representa
Nivel bajo: No presenta de manera pertinente las
10 puntos del total de 25
definiciones de los conceptos solicitados en la plantilla.
puntos de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Identifica de manera adecuada todos los
Segundo criterio de elementos indicados en la plantilla, en el caso de estudio
evaluación: descrito.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Criterio de contenido: obtener entre 7 puntos y 10 puntos
- Identifica elementos
básicos de un proceso Nivel Medio: Identifica de manera adecuada sólo
de desarrollo de algunos de los elementos indicados en la plantilla, en el
software en la situación caso de estudio descrito.
expuesta en el caso de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
estudio. obtener entre 3 puntos y 6 puntos

Este criterio representa Nivel bajo: No identifica de manera adecuada los


10 puntos del total de 25 elementos indicados en la plantilla, en el caso de estudio
puntos de la actividad descrito.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 2 puntos
Tercer criterio de
Nivel alto: Presenta su trabajo individual haciendo uso
evaluación:
adecuado de la plantilla de reconocimiento indicada.

6
Criterio de procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
- Presenta un documento obtener entre 4 puntos y 5 puntos
con la plantilla de
reconocimiento del caso Nivel Medio: Presenta su trabajo individual en la plantilla
de estudio de reconocimiento indicada, pero no la usa de manera
completamente adecuada.
diligenciada siguiendo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
los elementos y aspectos obtener entre 2 puntos y 3 puntos
solicitados.
Este criterio representa Nivel bajo: No presenta su trabajo individual haciendo
5 puntos del total de 25 uso de la plantilla de reconocimiento indicada.
puntos de la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte