Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|8962814

Categorización de indicadores educativos

Macro educación (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)
lOMoARcPSD|8962814

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS


EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS

Facilitador:

Reina Rodríguez

Asignatura:

Macro Educación

Tema:

Categorización de indicadores educativos

Alumna:

Sandra Lizett Vallecillo Flores

Numero de Cta:

20152001259

Fecha:
9 de Agosto de 2018

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Introducción

La educación es el proceso de socialización de los individuos, donde una persona


asimila y aprende conocimientos. Una persona que alcanza un nivel educativo
óptimo, propicia y ayuda al desarrollo de una nación.

En Honduras, el sistema educativo presenta varias deficiencias y para que el


gobierno pueda solventar estos problemas es necesario conocer estadísticamente
la realidad educativa existente. Para mejorar el sistema educativo del país es
necesario auxiliarse de instrumentos que permitan medir y conocer la tendencia y
las desviaciones de las acciones educativas con respecto a los objetivos y metas
previamente establecidas. Estas herramientas son los indicadores educativos que
reflejan aspectos importantes de los sistemas educativos, puesto que aportan
información valiosa para la toma de decisiones.

Los indicadores educativos que se analizarán están agrupados en ocho


categorías: contexto socioeconómico y demográfico, acceso, participación y
progreso, docentes, escuelas e insumos no docentes, eficiencia interna, eficiencia
externa, costos y financiamientos, y resultados académicos[CITATION Sec03 \l
18442 ].

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Objetivos:

 Categorizar los indicadores educativos de acuerdo a la realidad educativa


en Honduras en base al Manual de indicadores educativos.
 Analizar cada uno de los ocho indicadores educativos y su importancia para
el mejoramiento de la educación nacional.

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Tabla: Categorización de indicadores educativos

Categoría Indicador Explicación y análisis

Contexto  Población total por  El sistema educativo nacional


socioeconómic grupo de edad y debe ser visto desde su
o y demográfico género contexto, y es por ello que se
 Tasa de crecimiento analiza la situación actual e
intercensal histórica del sistema
 Población educativo.
escolarizada  Estos datos son obtenidos por
 Producto interno fuentes externas como ser:
bruto per cápita y INE (Instituto Nacional de
tasa anual promedio Estadística Honduras),
de crecimiento Secretaría de Finanzas y
 Tasa de Banco Central, Secretaría de
analfabetismo Educación, SIEE (Sistema de
 Años promedio de Indicadores Estadísticos
escolaridad Educativos).
 Estructura del
sistema
Acceso,  Porcentaje de  Esta categoría se refiere a la
participación y supervivencia o cantidad de niños que no
progreso retención participan en el sistema
 Tasa aparente de educativo y cuantos no están
admisión recibiendo los beneficios de
 Movilidad de asistir a la escuela. Así mismo,
estudiantes cómo está funcionando el
 Capacitación sistema al inicio y final de
preescolar de los cada período educativo.
estudiantes  Se utilizan fórmulas
 Alumnos con ayuda matemáticas para calcular
financiera estos indicadores obtenida de
la Secretaría de Educación,
INE, encuestas de hogares,
reportes del sector privado,
unidad de adjudicación de
becas, subsidios y préstamos.
Docentes  Estructura de  Esta categoría se refiere a la
personal cantidad de docentes
 Salario docente disponibles para satisfacer las
respecto al PIB necesidades educativas del
 Relaciones de la país proporciona información
estructura de cuantitativa y cualitativa.
personal  Se utilizan fórmulas para
 Reposición docente obtener cantidad de docentes

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Categoría Indicador Explicación y análisis

por área, cuánto se les paga y


tipo de profesionalización que
reciben (Es crucial para la
toma de decisiones).
Escuelas e  Establecimientos por  Aquí se listan las
insumos no fuente de características del sistema
docentes financiamiento educativo en cuanto a
 Establecimientos cantidad de escuelas,
según turnos infraestructura (estado actual
 Estructura de la de la cobertura) y
actividad académica disponibilidad de recursos
 Disponibilidad de para poder impartir clases en
recursos los diferentes niveles.
 Infraestructura de  Fórmulas para determinar
centros educativos fuentes de financiamiento por
nivel y área, determinar
eficiencia y eficacia de la
utilización de recursos
financieros (evalúa la
accesibilidad al sistema
educativo), tiempo dedicado
por asignatura por docente,
recursos e infraestructura
disponible tanto para docenes
como estudiantes.
Eficiencia  Permanencia de los  Una vez más se analiza
interna alumnos en el información sobre graduados,
sistema repitencia y deserción, y con
 Eficiencia esto se determina el nivel de
intracurricular y inversión por cada estudiante
eficiencia terminal por parte del Estado.
 Promoción de los  Determina a través de una
alumnos formula el promedio de años
 Repetición que los estudiantes
 Deserción permanecen en el sistema
 Relación educativo (determina costo
producción/inversión por estudiante), porcentaje de
estudiantes que aprueba el
nivel de estudios estudiado,
que aprueban el último grado
(analizar la eficiencia/
ineficiencia y calidad del
sistema), deserción, relación
entre lo producido y el

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Categoría Indicador Explicación y análisis

consumo de recursos.
Eficiencia  Nivel de educación  Evaluar las cantidades en
externa alcanzado según cuanto a logros educativos y
área de tasa de empleo en relación
conocimiento con las demandas laborales
 Ocupación según actuales.
nivel de educación  Se utilizan fórmulas para
 Ingresos según nivel proveer un detalle de la fuerza
de educación de trabajo, ocupación de la
población económicamente
activa, relación entre nivel
educativo y salario.
Costos y  Financiamiento en  Información acerca de la
financiamiento relación al PIB cantidad de dinero que se
 Gasto en relación al asigna a educación y hacia
gasto público total donde se asignan estos
 Costo por alumno recursos financieros.
 Gastos corrientes e  Determina a través de una
inversiones fórmula la cantidad de
financiamiento con respecto al
PIB, esfuerzo económico que
realiza el estado en el sector
educación con respecto con
otros sectores, costo por
estudiante, total de
inversiones y gastos para
educación.

Resultados  Alumnos que  Porcentaje de estudiantes que


académicos superan en el último aprueban evaluaciones en las
grado de cada nivel diferentes asignaturas, para
de educación, las poder determinar la calidad
pruebas de: del aprendizaje y diagnosticar
- Idioma Nacional problemas de aprendizajes
- Matemáticas individuales o colectivos.
- Ciencias Sociales  Utiliza una fórmula para
- Ciencias determinar la proporción de
Naturales alumnos que ha cumplido con
las exigencias académicas y
que han superado las pruebas
de conocimiento y
razonamiento en las 4 áreas
básicas: Idioma Nacional
(Español), Matemáticas,

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Categoría Indicador Explicación y análisis

Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales.

Conclusiones

 Los indicadores educativos son los instrumentos que proporcionan la


información de forma válida y fiable, para la oportuna toma de decisiones y
así poder solventar los problemas existentes en el país en cuanto a la
cobertura educativa, docentes, insumos, infraestructura, eficiencia, costos,
financiamientos y resultados académicos.

 La categorización de indicadores educativos es muy útil ya que permite


visualizar las áreas en que se presentan mayores falencias, de esta manera
se constituye un marco que resalte las interrelaciones entre los demás
indicadores.

 El Gobierno de la República, a través de la Secretaria de Educación, es la


responsable de evaluar las áreas educativas que necesitan mayor apoyo en
base a las estadísticas presentadas por los indicadores educativos y así
poder gestionar los recursos económicos y humanos para lograr una mayor
cobertura y educación de calidad.

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8962814

Bibliografía

Secretaría de Educación. (Septiembre de 2003). Manual de indicadores de educación. Recuperado


el 5 de Agosto de 2018, de Scribd: https://www.scribd.com/doc/12822787/Manual-de-
Indicadores-Educativos

Descargado por Dara Avelar (stepha11sanchez@gmail.com)

También podría gustarte