Está en la página 1de 8

Las instituciones educativas y el contrato histórico

FRIGERIO - POGGI - TIRAMONTI

INTRODUCCION
La complejidad de la gestión educativa se relaciona con el hecho de que la misma se
encuentra en el centro de tres campos de actividades, necesariamente articulados e
interceptados: el político, el administrativo y el profesional.
El campo político debe entenderse como el que genera el marco para el servicio, el
administrativo como el que procura las condiciones para la prestación del servicio, y el
profesional como el que efectúa el servicio. Estos campos conciernen a tres agentes
diferentes pero todas convergen en cada uno de quién es tienen a su cargo en
establecimiento educativo bajo distintas preocupaciones:
● Cómo políticos nació interrogar hemos acerca de sí nuestra institución ofrece a la
ciudadanía un servicio de calidad
● Cómo administradores estaremos atentos al mejor uso de los recursos para
garantizar un buen servicio
● Cómo profesionales de la educación los cuestionarios sobre nuestras actividades y
su impacto en la calidad de la educación.
A gestionar se aprende, y para construir este saber específico es necesario mediante la
inclusión de la dimensión pedagógico-didáctica dentro del campo institucional, además
implica tener presente el carácter enseñante, educador académico.
Qué saberes debe articular la gestión educativa?
Los saberes provenientes de las teorías de la organización, administración y gestión
institucional
Los saberes que se derivan de la especificidad pedagógico didáctica de las instituciones
que se conducen qué ofrecen elementos para asegurar una gestión curricular.

Contratos fundacionales entre la escuela y la sociedad


El espacio de lo social no es un campo homogéneo, se encuentra recortado. Las
instituciones son construcciones sociales.
En su historia cada sociedad delimita nuevos lotes y crea distintas instituciones.
La institución escuela surgen como un recorte de la arquitectura global de la sociedad
diferenciándose de otras por un movimiento de especificación. Además los espacios
institucionales corresponden a los procesos históricos en los que sus sujetos sociales son
actores.
Qué institución se construye a partir de los que se llama un primer contrato o
contrato fundacional.
Los sistemas educativos que hoy conocemos tienen como piedra fundamental en la
instrucción pública la cual era necesaria para el nuevo orden. Y desde una perspectiva
simbólica y política sus orígenes se vinculan a los ideales republicanos que necesitaban
instituciones que asegurarán la formación del espíritu ciudadano. Por último es necesario
considerar el avance del capitalismo y la reestructuración económico social que trajo
aparejada generando un alto grado de especialización y división del trabajo, proceso que
hizo necesario sistematizar y asegurar la transmisión de los saberes acumulados para cada
una de las especialidades.
Las nuevas exigencias sociales resultaron de las relaciones de los individuos entre sí como
de estos con el estado y su gobierno.
Qué instituciones cortaa de un mandato social qué es especificado en el contrato
fundacional. El estado moderno fue estructurado como un estado organizado y por lo tanto
es la institución encargada de ejercer la ley.
El contenido del contrato fundacional entre las escuelas requería una institución que
● Transmitirá valores y creencias que legitiman el derecho y el orden económico y
social establecidos
● Transmitir a los saberes necesarios para el mundo al trabajo
● Crear condiciones para la producción de otros saberes, para el desarrollo y para el
progreso social.
Desde el punto de vista político y social se trataba instruir al pueblo y formar ciudadanos,
desde lo económico asegurar la integración o el trabajo.Este contrato implicaba
responsabilidades y compromisos para la escuela y para el estado. Las leyes establecieron
la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica y definieron contenidos mínimos.

El lugar del currículum en el contrato entre la escuela y la sociedad


Sobre la institución escuela se articularon tres lógicas diferentes: la lógica cívica referida al
interés general e igualdad de oportunidades, la lógica económica concerniente a la
producción de bienes y trabajos y la lógica doméstica de las familias y los individuos.
Además la escuela debe integrar elementos qué denominamos la lógica de la ciencia es
decir las fuentes del conocimiento erudito.
Pero también se puede hablar de un contrato paradójico porque por una parte la escuela
debería crear un orden social más justo para eliminar las diferencias sociales y por otra se
requería una distribución desigual de posiciones laborales y sociales es decir la formación
de trabajos diferenciados.
El currículum escolar prescripto ASUME una importante responsabilidad ya que permite la
formulación y explicitación de los contratos que articulan el quehacer educativo. Es decir
qué es un eje ordenador de la tarea institucional (ORGANIZADOR INSTITUCIONAL)
Las especificaciones del currículum prescripto dan lugar a los contratos laborales de los
miembros de cada establecimiento y a su vez dan forma y contenido de los contratos
organizacionales, como por ejemplo las reglas de convivencia.
En torno a la educación se desarrollan fuertes disputas sociales, el a la fuerza renovadora si
las conservadoras es una tensión permanente entre lo instituyente y lo instituido.

Hacia un nuevo contrato


El nudo de la tarea la recuperación para las escuelas de las prácticas de enseñanza de
aprendizaje ya partir de allí la reformulación de los contratos internos para posibilitar que el
esfuerzo de todos los actores concluya en la consecución de este objetivo. Entonces será
necesario de redefinir roles y tareas, derechos y obligaciones, adquirir un estilo de gestión
que haga posible la actividad pedagógica ordenar las múltiples funciones en pos de lo
específico atender algunas demandas. Aquí la democratización es un tema recurrente. Y es
responsabilidad de las políticas públicas garantizar que la escuela sea democrática pero
también es responsabilidad de la escuela y de cada educador.
La cultura institucional escolar

Los conceptos de cultura y de imaginario institucional.


Cuándo nos referimos a las instituciones solemos tener de ellas una imagen o
representación y a veces recurrimos a los actores o personajes para dar cuenta de su
dinámica. La imagen representación de la institución no son solo aquellos aspectos que se
imponen a la mirada sino que también la integran aspectos menos visibles.
Cada institución posee rasgos de identidad diseños particulares que le son propios ambos
constituyen y simultáneamente son aprehensibles a lo que denominamos cultura
institucional, y en ella se integran cuestiones teóricas, principios pedagógicos en estado
práctico, modelos organizacionales, metodología, perspectivas, sueños y proyectos y
esquemas estructurantes de las actividades.
Es difícil enumerar o jerarquizar los componentes de la cultura institucional.
Toda cultura allá su sustento en un imaginario institucional, qué es el conjunto de imágenes
y representaciones que producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen
entre el productor y los otros sujetos siguiendo las relaciones. Cada imaginario adquiere en
cada establecimiento características y expresiones particulares, está Concepción altera la
relación que cada sujeto tiene con la institución con los otros y con el trabajo específico

Los modelos de gestión resultan de la articulación de una propuesta del directivo y del
ajuste con el resto de los miembros de la institución, es decir que resultan de la lógica de los
actores institucionales y las características particulares del establecimiento.
Podemos hablar de algunos modelos de gestión específicamente educativas que tienen
ciertos rasgos comunes a todos ellos.

Tipos de culturas institucionales escolares


En el cuadro que está consignación se describen y conceptualizan tres tipos distintos de
cultura institucional

La institución escolar una cuestión de familia


No existe en esta cultura escolar una clara visión de tareas, jerarquización y correlación de
las mismas, como consecuencia de lo cual a la estructura de roles no le corresponde a una
clara asignación de funciones y misiones. En general estos aparecen como muy generales
abstractas y poco definidas.
Existen escasos y precarios canales institucionalizados para posibilitar el flujo de
información y permiten el desarrollo de las conexiones intra e inter institucionales sólidas
centradas en los sustantivos. En consecuencia los componentes de la estructura se
presentan como elementos dispersos que no alcanzan a conformar un sistema. El régimen
aditivo alienta un saber hacer renuente a las novedades e innovaciones.
No se recurre al marco normativo para establecer derechos y obligaciones de las partes y
por lo tanto no hay una clara asignación de responsabilidades.

Se pueden señalar dos riesgos en este tipo de instituciones. Por un lado las tareas se
centran en el mantenimiento del sistema y la tarea sustantiva de enseñar pasa a un
segundo plano. Por otro lado la necesaria y específica la relación vincular entre el
conocimiento docente y alumno es desconocida o descuidada.

La institución una cuestión de papeles o expedientes.


Institución burocratizada enfatiza los procesos racionales en particular la descomposición
racional de las tareas. El grupo humano qué trabaja en esta institución se hayan marcado
en una estructura técnica generalmente el organigrama de funciones

La institución una cuestión de concertación.


El modelo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses propósitos y
objetivos diferentes. En consecuencia aquellos que la conduzcan tendrán que equilibrar y
coordinar la diversidad de intereses a fin de que los individuos pueden trabajar juntos en las
tareas sustantivas de la institución y en el cumplimiento del contrato global que liga la
escuela con la sociedad. reconocerán el pluralismo institucional y desarrollaron una gestión
pluralista en la que se buscara a través de la gestión de los conflictos que estos favorezcan
a la institución.
Capítulo 3: actores, instituciones y conflictos
En las instituciones nosotros nos constituimos como actores que nuestra relación con otros
y con las instituciones construimos la cotidianidad, nos relacionamos de modos distintos
frente a la ley, desarrollamos diversas modalidades frente a las zonas de ir septiembre y
tenemos un poder. Este reconoce distintas fuentes, conlleva conflictos y requiere una
negociación para su gestión.

La relación de los actores con la institución


Individuo qué institución se requieren y construyen mutuamente en un vínculo de
permanente intercambio.
Norma: modelo que se ajusta a una fabricación; regla
Rgla: principio, pauta, disciplina
Ley: regla obligatoria o necesaria, estatuto o condición para algo
En las instituciones son necesarias las reglas que abren el espacio para que se pueda
cumplir con la función específica. No solo hablamos de la necesidad de ella sino que están
para hacer posible la realización de una actividad significativa de lo contrario se reivindicaria
un reglamentarismo vacío.
En las relaciones que establecemos con la ley se entretejen aspectos objetivos y subjetivos,
los objetivos se refieren a la letra de la norma tal cual está formulada, pero nuestro universo
de representaciones influye en la forma en que internalizamos esa letra y aquí es donde
intervienen los aspectos subjetivos en relación con la ley.
La ley tiene un doble carácter por un lado delimita las prohibiciones es decir impone y
reprime, y por el otro ofrece seguridad y protección. Este doble carácter afirma que la base
de las relaciones de los actores con la institución está siempre presente una ambivalencia.
En el corazón de estas relaciones se encuentran movimientos simultáneos y contradictorios
de atracción y repulsión, provocados por otra tensión presente en toda institución entre
zonas de certidumbre e incertidumbre. (El objetivo de la ley es encontrar zonas de
certidumbre pero a veces deja zonas de incertidumbre)
Certezas e incertidumbres espacio de libertad todos son términos vinculados al tema
de poder.

Actores y poder
Se puede decir que un actor actor grupo de actores de poder cuando tiene la capacidad de
hacer prevalecer su posición o enfoque en la vida institucional. Y cada uno tiene la
posibilidad o el poder de desempeñar su rol con mil matices. El poder remite de las
relaciones de intercambio entre los actores institucionales.
Es necesario considerar que el poder es consustancial con las relaciones sociales y por
ende instituciones. No tiene existencia por sí mismo sino una red de relaciones y supone la
potencialidad de prescribir o prohibir las conductas de los actores.

Las instituciones están atravesadas por diferentes clivajes, uno es aquel que separa a los
agentes de los usuarios. Se entiende por agentes a quiénes se dicen representantes de la
institución y usuarios es el grupo de actores a quiénes se intenta imponer la línea
institucional.
Los modos particulares en que cada institución aparecen los clivajes y cómo se posicionan
los actores frente a estos configurara distintas redes de poder. Estos clivajes institucionales
se relacionan con el hecho de que cada institución cada actor grupo de actores hace uso de
una fuente de poder.
Cuáles son las posibles fuentes de poder?
● El conocimiento de la normativa
● La posesión de medios de sanción ya sea de recompensa o castigo
● La posesión de los recursos económicos
● El manejo de los medios de control de los recursos
● El acceso ala información
● El control de la circulación de las informaciones
● El control de las relaciones con la comunidad en la que está inserta la escuela
● La legitimidad que emana de la autoridad formal
● La competencia técnica o el grado de expertise

Actores y conflictos
Los conflictos es un tema de preocupación central ya que estos inciden de forma
determinante en la conducta de los miembros en las organizaciones y en el grado de
eficiencia institucional.
En toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento es parte de su propia
dinámica.

El carácter de los conflictos: lo previsible y lo imponderable


Los conflictos pueden agruparse según su carácter como previsibles e imponderables.
Se consideran previsibles aquellos conflictos recurrentes en las instituciones, estos pueden
alterar el funcionamiento de la cotidianidad pero no aportan alguna novedad.
Se entienden por imponderables aquellos conflictos que hacen erupción y son novedosos
en las instituciones, pueden adquirir un carácter retroversivo, qué formulan un deseo de
retorno momentos previos, o proversivo dónde se propone un proyecto innovador.

El posicionamiento de los actores frente a los conflictos


Se pueden mencionar cuatro grandes modalidades
1. El conflicto es ignorado
Aquí se incluyen problemas que no se representan como tales para los actores
institucionales, aspectos que no se conciben como conflictos y menos se busca días para
su resolución.
2. El conflicto se elude
Aquí el conflicto es percibido pero se evita que aparezca claramente explicitado, pero es
habitual percibir y encontrarlos en comunicaciones que circulan por los canales de
información.
3. El conflicto se redefine y se disuelve
No siempre es posible resolver los problemas pero si tendrá la disolución del conflicto. De
esta forma se reconstruye el contexto en el que nos encontramos modificándolo para que el
conflicto puede evolucionar y disolverse. Es decir que no se resuelve pero se aprende a
operar a pesar del mismo.
Y aquí también pueden mencionarse conflictos qué se generan fuera del establecimiento
pero que de algún modo aparecen como síntoma en el interior del mismo.
4. El conflicto se elabora y se resuelve
Desde este enfoque es necesario tener en cuenta que muchos de los conflictos se
construyen y se entrelazan y yo situaciones de poder. Por ello analizar los procesos de esta
construcción plantearnos negociar y tomar decisiones consensuadas según el contexto son
acciones prioritarias a la que se confrontan los equipos de conducción cuando el propósito
es la resolución del conflicto.
Del análisis y de la reflexión de estos conflictos se pueden construir situaciones de
aprendizaje institucional, y aquí se destacan como importantes los siguientes aspectos
● Reconocer cuáles son los conflictos más comunes o habituales y también anticipar
los conflictos potenciales
● Analizar retrospectivamente los modos de responder de cada actor frente a los
conflictos
● Anticipar y diseñar cursos de acción alternativos
● Poder plantear los conflictos como problemas evitando la construcción de dilemas
● Considerar que todas las perspectivas son reales para sus protagonistas

Instituciones educativas y conflictos


Otro lugar para pensar los conflictos es el que resulta de adentrarnos en las peculiaridades
de las instituciones de educativas, así nos encontramos al menos 4 tipos de conflictos: los
relativos a la pluralidad de pertenencias, los que se producen en torno a la definición del
proyecto institucional,, aquellos que se producen alrededor de la operacionalización y
concreción del proyecto educativo, y los que se generan entre la autoridad formal y la
funcional.
1. Conflictos en torno a la pluralidad de pertenencias
Se entiende por pluralidad de pertenencias al hecho de formar parte
simultáneamente distintos establecimientos y desempeñando distintos roles.
Estos son el celular fuentes de conflicto qué se manifiesta de distintas maneras
según los actores y las instituciones.
Entre los primeros se constatan distintos grados de identificación adhesión y
pertenencia. En lo que concierne a las instituciones se encuentran distintas
modalidades
Canal presente esta noción sirve para tener en cuenta en necesario
reacomodamiento de cada actor cuánto vale un establecimiento a otro y esto puede
facilitarse si se establecen claramente los contratos institucionales.
1. Conflictos en torno a la definición del proyecto institucional
Este conflicto se expresan obstáculos en la definición de prioridades y en dificultades
para el diseño de las acciones necesarias para realizar en el marco del proyecto
institucional. Es importante ponderar los intereses expectativas y necesidades
tratando de respetar e integrar cada uno de los diversos grupos pero sin perder de
vista el contrato escuela sociedad. También es importante reconocer los márgenes
de libertad de los distintos actores para operar en el establecimiento
1. Conflictos en torno a la operacionalización y concreción del proyecto educativo
Una vez ponderados y establecidos algunos acuerdos que exigen negociaciones
entre los grupos de actores otro conflicto que se puede generar es cuando estos
deben ser traducidos en objetivos operativos.
Algunas temas claves para la gestión son el consenso la conciliación la negociación.
Un aspecto importante a considerar es que estos conflictos pueden aparecer durante
la concreción del proyecto
1. Conflictos entre la autoridad formal y la autoridad funcional
Los actores asumen en la estructura de la organización distintas funciones
especializadas denominadas por algunos autoridad funcional. Entre está y la
autoridad formal se generan tensiones qué tienden a relativizar c en medida en que
las actividades formales legítimas su posesión fortaleciendo su saber experto.

También podría gustarte