Está en la página 1de 12

BIENVENIDOS A NUESTRA AULA

VIRTUAL DEL ÁREA DE : DPCC.


GRADO 3°
Docente: lola huaraca

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
CONSTRUÍMOS UN PAIS LIBRE DE
DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADNIA
CRITICA Y ACTIVA

RETO:¿ Que argumentos nos permitirían


proponer acciones frente a la
discriminación en nuestra comunidad?
NORMAS DURANTE LA HORA DE CLASE

 Durante la hora de clase apagar sus audios.


 Para participar activar sus audios.
 Estar atentos a las preguntas y a las lecturas.
 Respetar la opinión de sus compañeros
 No manchar la pizarra o pantalla de su celular o laptop.
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar
con tranquilidad tus actividades.
Útiles escolares: cuaderno, portafolio, lapiceros, hoja
boom
Disposición para leer.
Concentración
Voluntad para lograr los propósitos de esta sesión de clase
Enviar sus trabajos puntualmente
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
PROPÓSITO
Ejecutamos una acción del proyecto
participativo

COMPETENCIA ACIVIDAD 12 SESION 15 CERITERIOS DE EVALUACIÓN


Convive y participa Ejecutamos una Participa en la ejecución de acciones
democráticamente en búsqueda del acción de nuestro que planifica dentro del proyecto
bien común proyecto participativo participativo

PRODUCTO
cronograma de una acción del
proyecto participativo
EJECUTAMOS UNA ACCIÓN DE NUESTRO PROYECTO PARTICIPATIVO

Hola! En la actividad anterior diseñamos nuestro proyecto participativo.


Hoy ejecutaremos una acción del proyecto.
¡Con nuestro aporte como adolescentes, erradicaremos el problema de la
discriminación!

¡VAMOS A PONER NUESTRAS IDEAS EN ACCIÓN!

Qué interesante saber que podemos ayudar en la solución de un


problema tan urgente como la discriminación.
¿Sabías que adolescentes como nosotras/os han implementado
proyectos participativos en sus comunidades para contribuir a
solucionar un problema?

Observaremos un video titulado “Ideas en Acción - Proyectos


participantes”
¿Cómo nos hemos sentido al ver que otras/os adolescentes se involucran en la
resolución de problemas de su comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Sentimos que podemos crear un proyecto participativo e implementar acciones en
nuestra comunidad para enfrentar el problema de la discriminación?
¡Claro que podemos! Lograremos implementar una acción del proyecto participativo
que diseñamos.

Ahora, revisamos el diseño de nuestro proyecto participativo


DISEÑO DEL PROYECTO PARTICIPATIVO
I.E. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
ALUMNO…………………………………………………………………..GRADO………. SECCIÓN:…………………

Titulo del Acciones para erradicar la discriminación en nuestra institución educativa “gran unidad escolar Leoncio prado de Huánuco
proyecto
Justificación La discriminación es un problema extendida que se encuentra presente en los diversos ámbitos de nuestra sociedad. tales prácticas
deshumanizan a las personas por atacar la dignidad misma del ser humano y son un obstáculo para la integración y cohesión social,
por esta razón es muy importante resolver esta situación para poder lograr el respeto y la igualdad entre todos
como adolescente puedo contribuir en la solución de este problema; cambiando de actitud ,practicando los valores como el respeto
a la dignidad y derechos de la persona, siendo empático, asertivo, evitando el uso de la palabras inapropiadas que dañan a nuestros
semejantes, llamando a nuestros compañeros por su nombre, incluyendo a mi grupos a los compañeros que se sienten aislados,
Con este proyecto buscamos lograr una convivencia democrática con igualdad de derechos sin distinción alguna en la población
PASO Leonciopradina y Huanuqueña para vivir en armonía
3
objetivo  Sensibilizar a nuestros compañeros para evitar la discriminación étnico racial. En nuestra institución educativa gran unidad escolar
Leoncio prado
 Promover practica de habilidades sociales con nuestros compañeros para erradicar la discriminación en nuestra comunidad
 Promover campañas de buen trato atraves de la practica de valores
 Sensibilizar a mis compañeros y mi comunidad atraves de la publicación de afiches y mensajes de discriminación

acciones Acción 1: Espacios de dialogo virtual


Acción 2: Taller sobre las habilidades sociales: empatía y asertividad
Acción 3: Realizar campaña de buen trato a través de las redes sociales
Acción 4: Publicar afiches por redes sociales

participantes Se beneficiaran todos los estudiantes de la gran unidad escolar Leoncio Prado

Recursos Herramientas tecnológicos

presupuesto Sin costo


Ahora elegiremos una acción de nuestro proyecto participativo
Las y los adolescentes SÍ PODEMOS involucrarnos en la solución de los problemas que nos
afectan. De ser posible, ejecutaremos el proyecto con el apoyo de nuestra familia

A continuación, de todas las acciones que propusimos en nuestro proyecto participativo,


escogeremos una.
Para escogerla, nos ayudaremos marcando con un aspa (X) en la siguiente lista de cotejo. Así
podremos saber si es viable, pertinente y sostenible. De ser así, podremos implementarla:

¿Es viable? ¿Es sostenible?


¿La podemos ¿Es pertinente? ¿Puede permanecer
Acción ¿Es apropiada para este
realizar? en eltiempo?
momento y lugar?
Espacios de dialogo virtual

Taller sobre las habilidades sociales:


Empatía y asertividad

Realizar campaña de buen trato a


través de las redes sociales

Publicar afiches por redes sociales


si si si
PRODUCTO FINAL

preparemos un pequeño cronograma de la acción que ejecutaremos. Podemos dividirla


en pequeñas tareas. Observemos.

Acción (Escribir la acción escogida)


Publicar afiches por redes
sociales

DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5

Tarea 1 X
APRENDO A PREPARAR AFICHES
OBSERVANDO VIDEOS

Tarea 2
REALIZO MI AFICHE
CONCIENTIZANDO A MIS
COMPAÑEROS PARA EVITAR LA
DISCRIMINACIÓN
Tarea 3:
PUBLICARLOS AFICHES POR
REDES SOCIALES
Tendremos una semana para implementar la acción que hemos propuesto para enfrentar el
problema de la discriminación. La siguiente lista de cotejo nos ayudará en la implementación
y así contribuiremos a lograr enfrentar la discriminación, desde nuestro rol como
adolescentes. Marcamos con un aspa (X).

Puede
Criterios a tomar en cuenta Sí No mejorar
La acción contribuye a enfrentar el problema de ladiscriminación en
nuestra Institución educativa y comunidad.

La acción está dividida en pequeñas tareas paraorganizarnos mejor.

Estamos cumpliendo el cronograma que propusimos.

La acción puede beneficiar a nuestra familia o a personas de nuestro


entorno, sin exponernos alcontagio de la COVID-19.

Los recursos que usamos para la acción los tenemos en casa.


Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a
partir de nuestros avances.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


¿Qué puedo hacer para
Estoy en mejorar mis aprendizajes?
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
lograrlo
Asumí una postura de rechazo frente a conductasde
discriminación.
Deliberé y llegué a consensos sobre la discriminación
en el Perú.
Evalué si las normas de convivencia social se cumplen.

Argumenté sobre la importancia que tiene el Estado


como institución que garantiza el cumplimiento de las
normas de convivencia social.

Comprendí e identifiqué el asunto público dentrodel proyecto


participativo.
Sistematicé información sobre el asunto públicode la
discriminación.
Participé en la ejecución de acciones que planifiqué dentro del
proyecto participativo.
¡TODOS SOMOS IGUALES, PERO TODOS MERECEMOS
SER RESPETADOS POR LO QUE SOMOS!

La discriminación es un fenómeno
que afecta la dignidad, el
derecho, empide el desarrollo de
todas las personas y obstaculiza
la integración y cohesión social

Nuestra misión es luchar frente a


esta actitud para lograr un
futuro con mayor tolerancia y
respeto hacia los demás

También podría gustarte