Está en la página 1de 2

2014 Nº 280

Planta de Separación de Líquidos Gran


Chaco inicia pruebas el 10 de octubre
La Paz, 28 sep (AN-YPFB).- El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas anunció que el 10 de octubre inician las
pruebas de la Planta de Separación de líquidos Gran Chaco, ubicada en Yacuiba, Tarija.

“Vamos a iniciar pruebas este 10 de octubre, va a estar presente el presidente del


Estado, prácticamente este es el proyecto estrella del gobierno en materia de
hidrocarburos y particularmente en industrialización”, aseveró la autoridad de la petrolera
estatal, durante una entrevista en Bolivia Tv.

Desde el 10 de octubre se alista el inicio de pruebas de los sistemas y subsistemas de la


planta, que permitirá recuperar los licuables para la obtención de GLP, etano, gasolina
natural e isopentano.

El presidente de la estatal petrolera informó que es la tercera planta más grande de


América Latina, que permitirá producir 2.247 Toneladas Métricas Día (TMD) de Gas
Licuado de Petróleo GLP y procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas
natural.

“Para tener una idea, nosotros consumimos como Bolivia 1.000 Toneladas Métricas Día
(TMD), prácticamente es casi seis veces más grande que la planta de Río Grande, en
volumen, en tamaño, en capacidad de almacenaje, realmente este es el proyecto
estrella”, recalcó.

Esta planta está asociada a un complejo de industrialización del gas natural que se
llama en una primera fase, Propileno- Polipropileno, la cuál va a utilizar el propano, que
se va a extraer de la planta de Gran Chaco. Así también se obtendrá etano, para
producir el Etileno- Polietileno.

Según Villegas, con estas plantas, el perfil hidrocarburífero del país es cualitativamente
diferente al perfil que tuvo hasta el 2005.

Unidad de Comunicación Corporativa  Calle Bueno N° 185  Casilla Postal N° 401  Telf. 2176300 Int. 11133 - 11136
“Y no solo eso con estas plantas de industrialización vamos a tener una planta
manufacturera, tenemos que tener empresarios con mucha iniciativa porque el complejo
petroquímico va a requerir mucha participación de empresario privado”, enfatizó.

La Planta Gran Chaco generará insumos como etano para plásticos blandos y propano
para plásticos duros con destino al complejo petroquímico. Se construye en 144
hectáreas de un predio total de 469 hectáreas en el sur del país. El costo del proyecto
está alrededor de los $us 640 millones y convertirá a Bolivia en exportador neto de
GLP, según Villegas.

Unidad de Comunicación Corporativa  Calle Bueno N° 185  Casilla Postal N° 401  Telf. 2176300 Int. 11133 - 11136

También podría gustarte