Está en la página 1de 2

ÁCIDOS NUCLEICOS

Moléculas biológicas descubiertas en al núcleo por Miescher (1869) En 1953 John Watsón (USA) y Frederick Creeck (Inglaterra) determinaron
la estructura molecular del ADN a modo de una cadena helicoidal.
DEFINICIÓN: * Son biomoléculas o principales inmediatos de naturaleza orgánica.
* Son pentarias C-H-O-N-P
* Son universales al estar en todo ser vivo
* Son moléculas fundamentalmente informacionales
* Estructuralmente son macromoléculas de elevado peso molecular
* Son polímeros formados por un gran número de monómeros llamados nucleótidos, unidos secuencialmente
por enlaces fosfo - ester
FUNCIÓN BIOLÓGICA Es el almacenamiento, duplicación, recombinación y la transmisión de la información
genética.

NUCLEÓTIDO
C5H10O4 ADN G–C
A – T (ADN)
Es el monómero de las ácidos nucleicos
A – U (ARN)
Es la molécula básica y fundamental en la estructura de
(H3PO4) O BAS los ácidos nucleicos.
S E
C5H10O5AARN
COMPONENTES:
1) ÁCIDO FOSFÓRICO (H3 PO4) responsable del carácter ácido de los ácidos nucleícos y en consecuencia de la afinidad
de los colorantes básicos (alcalinos). Es un grupo éster fosfórico. La Eliminación del éster fosfórico convierte al nucleótido en nucleosido
correspondiente.
2) PENTOSA Monosacárido de 5 carbonos. Pueden ser:
a) RIBOSA propio del ARN (ribonucleótido) C5H10O5
b) DESOXIRRIBOSA propio del ADN ( desoxirribonucleótido) C5H10O4
BASE NITROGENADA Compuestos orgánicos derivados de la purina y la pirimidina dando 2 bases heterocíclicas nitrogenadas.
NH2 ASES DE PIRIMIDINA O Uracilo
N 3HC N H

N O N O N O
Citosina Timina
H H H
BASES DE PURINA
PURINAS PIRIMIDINAS
Guanina Citosina (G – C)
Adenina Timina ( A – T) ADN
Uracilo (A – U ) ARN

NUCLEOSIDO: Molécula formada por una base nitrogenada y una pentosa unidas por enlace B – N – Blucosidico.
ENLACE FOSFOESTER: Permite unir secuencialmente a nucleótidos, se forma al reaccionar el OH del carbono 3 de la pentosa de un nucleótido
con un OH del ácido fosfórico de otro nucleótido, liberándose una molécula de agua. Fosfato + Azúcar
POLIMERIZACIÓN Consiste en la unión secuencial de los nucleótidos, a través de enlaces fosfoester formándose así largas cadenas
polinucleótidas que son las ácidas nucleicas.
1) ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) principal ácido nucleico, bajo la forma de un código genético, almacenan la información hereditaria
de cada especie. Se encuentra en el núcleo asociado con proteínas básicas (histonas) formando la cromátina

CARACTERÍSTICA DEL ADN NUCLEAR


En 1953 Watson y Creeck basados en datos físicos y químicos realizados inicialmente por M. Wilkins formularon el modelo
del ADN y lo llamaron -doble hélice, por tener apariencia de escala en forma de “ caracol”. Según el – doble hélice el ADN
presenta:
* Sus nucleótidos: desoxirribonucleótidos presentan los componentes.
Un ácido fosfórico Una pentosa: desoxirribosa
Una base nitrogenada: A – T ; G –C
* Formada por 2 cadenas antiparalelas de desoxirribonucleótidos, dispuestos especialmente en doble hélice.
* Los desoxirribonucleótidos de una misma cadena se unen secuencialmente por enlaces fosfoester.
* Las desoxirribonucleótidos de cadenas diferentes y que se ubican uno frente a otro. Se mantienen unidos a nivel de sus
bases nitrogenadas complementarias (A – T y G – C) entre las cuales se establecen puentes o enlaces de hidrógenos que estabilizan el
ordenamiento helicoidal.
* En una vuelta de la “hélice” el ADN presenta diez pares de desoxirribonucleótidos.
2) ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN) Es la molécula encargada de “capilar” la información genética del ADN, para luego con esa información y a
nivel de los ribosomas se encarguen de realizar la síntesis de proteínas. El ARN lo encontramos en el núcleo (nucleolo), citoplasmas, ribosomas
y en el interior de mitocondrias y cloroplastos.
CARACTERÍSTICAS: Sus nucleótidos; ribonucleótidos, presentan los siguientes componentes
Un ácido fosfórico Una pentosa: ribosa Una base nitrogenada (G – C, A –U)
TIPOS: ARN MENSAJERO 5% CELULAR: Sintetizado en los núcleos, antes de salir del núcleo sufre un proceso de maduración agregándole
bloques de adenosin monofosfato permitiéndole formar 1 cadena larga que ayuda a llegar a los ribosomas sintetizando proteínas. En los
ribosomas actúa como matriz para la ordenación secuencial de los aminoácidos.
Codifica la información en forma de Tripletes (codón). Ayuda a la formación de polipéptidos en los ribosomas. Estructura complementaria del
ADN
ARN TRANSFERENCIA 15% CELULAR
Hay 60 formas diferentes - Posee el más bajo peso molecular
Decodifica la información del ARN, por tener un anticodón
Es el aceptor de aminoácidos Estructura de una hoja de Trébol
Presenta bases atípicas (10%) dándole funciones específicas.
ARN RIBOSOMAL 80% CELULAR
Mayor peso molecular - 65 % del peso del ribosoma.

EVALUACIÓN
1) Sus unidades son _____________________unidas por un enlace ______________________
a) Nucleótido – fosfoéster b) Aminoácido- glucosidico c) Monómeros-iónico
d) polímeros – fosfoéster e) Nucleótido – fósforico.
2) Son dos el _________ que sintetiza proteínas y el ____________ que da la herencia
a) ADN –ARN b) ARN –ADN c) ARN – ATP d) ADN – ARN e) ADN - ATP
3) Es una pentosa del ARN _________________y la pentosa del ADN ____________________
a) Ribosa – piranosa b) Furanosa- desoxiribosa c) ribosa – desoxirribosa
d) Furanosa – piranosa e) desoxiribosa –ribosa.
4) Determinan la estructura molecular del ADN __________________ y ___________________
a) Miescher – Watson b) Crick –Wingrove c) Wingrove –Miescher d) Watson – Creeck e) N. A.
5) El ARN ______________ tiene anticodon descodificado la información del ARN ___________
a) Transferencia- ribosomal b) ribosomal- transferencia c) mensajero- ribosómico
d) ribosomal-mensajero e) transferencia- mensajero.
6) FUNCIÓN BIOLÓGICA 7) ADN 8) ARN
a) Almacenamiento a) Ribosa a) Desoxiribosa
b) duplicación b) G-C ; A-U b) A-T; G-C
c) recombinación c) doble hélice c) herencia
d) transmisión d) Síntesis de proteínas d) codifica información (codón)
e) todas las anteriores e) 65% peso del ribosoma e) desoxirribonucleótidos.
9) Relacionar: 10) Relacionar:
a) Purina ( ) caracteres ácidos a) ARN mensajero ( ) aceptor de aminoácidos
b) Pentosa ( ) uracilo b) ARN ribosomal ( ) código genético
c) Fosfato ( ) guanina c) ARN transferencia ( ) 80% celular
d) Pirimidina ( ) piranosa d) ADN ( ) polipéptido en los ribosomas

a) b, d, a, c b) c, d, a, b c) d, c, b, a a) c, d, b,a b) d, c, a, b c) b, d, a,c
d) c, a, d, b e) b, c, a, d d) d, b, c,a e) c, a, b, d
11) Marcar verdadero o falso: a) V F F V
a) El nucleótido es la unidad de los ácidos nucleicos (V) (F) b) F V V F
b) Todos los ARN se encuentran en el núcleo celular (V) (F) c) V F V F
c) Cuando se elimina el éster fosfórico se forma un nucleosido (V) (F) d) F V F V
d) El ADN tiene ribonucleótidos y se conecta a los ribosomas (V) (F) e) F F V V
12) NUCLEÓTIDOS: ________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
13) FOSFATOS: ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
14) ADN: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
15) ARN: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

En el cuaderno 16) Averiguar y explicar los trabajos de Watson y Creeck sobre la molécula de ADN.
17) Averiguar los últimos avances en genética (clonación y transgenia)
18) ¿Qué se sabe en la actualidad sobre el genoma humano?
19) Buscar información sobre las bases nitrogenadas (purinas y pirimidinas)
20) Explicar el enlace fosfo éster con gráficos

También podría gustarte