Está en la página 1de 10

UD 6 ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son biopolímeros de elevado peso molecular, formados por otras
subunidades estructurales o monómeros denominados nucleótidos.

NUCLEÓTIDOS. ENLACE FOSFODIÉSTER. FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS

Los nucleótidos están formados por la unión de:

→Una pentosa que puede ser la D-ribosa en el ARN; o la D-2-desoxirribosa en el


ADN.

→Una base nitrogenada que puede ser:

Púrica: Guanina (G) y la Adenina (A).

Pirimidínica: Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U).

→Ácido fosfórico En la cadena de ácido nucleico, une dos pentosas a través de


una unión fosfodiéster.

1
Enlace fosfodiester

El elemento de construcción del


ADN es un nucleótido
que consiste en una base
nitrogenada, un azúcar pentosa
(desoxirribosa) y un
grupo fosfato. Los nucleótidos
están unidos por enlaces
covalentes para formar un
esqueleto de azúcar y fosfato
alternados.

● La base nitrogenada está unida al carbono 1’ del azúcar. A la unión de una pentosa con
una base nitrogenada se le llama nucleósido. Esta unión se hace mediante un enlace N-
glucosídico.

El enlace N-glucosídico se hace entre el:

• C-1´de la pentosa y el N-9 de la base púrica como la guanina y la adenina.


• C-1´de la pentosa y el N-1 de la base pirimidínica como la timina y citosina.

• Si la pentosa es una ribosa tenemos un ribonucleósido. Estos tienen como bases


nitrogenadas la adenina, guanina, citosina y uracilo.
• Si la pentosa es una desoxirribosa, tenemos un desoxirribonucleósido. Estos
tienen como bases nitrogenadas la adenina, citosina, guanina y timina.

2
● Los enlaces fosfodiéster entre nucleótidos adyacentes consisten en dos enlaces fosfoéster que
se dan entre el hidroxilo en la posición 5’ de un nucleótido y el hidroxilo en la posición 3’ del
nucleótido siguiente en una hebra de ADN o de ARN

De este modo resulta posible formar un polímero con longitud indefinida. La mayor parte
de las moléculas de ADN, presentes en las células, tienen millones de bases de longitud
y los nucleótidos pueden enlazarse entre sí en cualquier orden.

Funciones de los nucleótidos no nucleicos

Los ribonucleótidos, además de ser las unidades monoméricas del ARN tienen funciones
celulares muy importantes en el metabolismo celular:
• Función energética Los ribonucleótidos pueden presentar uno, dos o tres grupos
fosfatos unidos por enlace covalente al grupo 5' de la ribosa. Se les conoce, así como
nucleótidos monos, di o trifosfato. La función celular más importante es la de
proporcionar la energía metabólica necesaria para llevar a cabo las reacciones
bioquímicas de la célula. La molécula más conocida en este sentido es el ATP conocido
como "moneda" energética celular.

3
• Función coenzimática: Las
coenzimas nucleótidos son agentes
metabólicos muy importantes, como
los dinucleotídicos (NADP, NAD,
FAD, CoA).

Enlaces entre ácidos nucleicos

Está formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos. La mayoría de las


moléculas de ADN poseen dos cadenas antiparalelas (una 5´-3´y la otra 3´-5´) unidas
entre sí mediante las bases nitrogenadas por medio de puentes de hidrógeno.

La citosina enlaza con la guanina mediante tres puentes de


hidrógeno.
La adenina enlaza con la timina mediante dos puentes de
hidrógeno.

4
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA LOCALIZACIÓN Y FUNCIONES.

Estructura primaria del ADN

Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas


de ADN. En este tipo de cadenas solo se pueden encontrar estos tipos nucleótidos:
desoxirribonucleótidos de Adenina, Citosina, Timina y Guanina. Las variaciones en el
orden de los nucleótidos, es lo que da lugar a las diferencias genéticas entre los seres
vivos.

Estructura secunadaria del ADN

Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información


genética y el mecanismo de duplicación del ADN.
- Es una cadena doble dextrógira.
- Ambas cadenas son complementarias pues la adenina de una cadena se une a la timina de la
otra cadena y la guanina a una a la citosina de la otra cadena.
- Ambas cadenas son antiparalelas ya que el extremo 3´de una se enfrenta al extremo 5´de la
otra.
Este modelo fue postulado por Watson y Crick basándose en la difracción de rayos X que
habían realizado Franklin y Wilkins y en la equivalencia de bases de Chargaff que dice que la
suma de adeninas más guaninas es igual a la suma de timinas más citosinas.

5
6
Estructuras del ARN.
Está formado por la unión de muchos ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos
mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5´→3´ (igual que en el ADN).

Están formados por una sola cadena a excepción del ARN bicatenario de los reovirus.

● Estructura primaria:

Al igual que el ADN, se refiere a


la secuencia de las bases
nitrogenadas que constituyen sus
nucleótidos. La Timina es
sustituida por el Uracilo.

● Estructura secundaria:

Algunos ARN presentan zonas


de doble hélice que da lugar a la
estructura secundaria en “hoja de
trébol” (ARNt)

● Estructura terciaria:

Es un plegamiento complejo de la estructura secundaria.


secundar

Clasificación de los ARN

► ARN mensajero (ARNm)

Solo estructura primaria y aspecto filamentoso que puede llegar a


estar formada hasta por 5000 nucleótidos. Transporta la
información del ADN para la síntesis de proteínas. El ARNm
tiene información para sintetizar una proteína determinada
(codón)

En los procariotas los ARNm poseen en el extremo 5’ un grupo


trifosfato.
En los eucariotas los ARNm tienen en 5’ una “caperuza” “
compuesta por un residuo de metilguanosina unida al grupo trifosfato
y en el extremo 3’ presenta una “cola”
“ formada por un fragmento de
unos 200 nucleótidos de adenina (poli–A).
7
En los ARNm de eucariontes se puede distinguir también:

Exones secuencias de bases que codifican proteínas. Intrones secuencias sin


información. Un ARNm de este tipo ha de madurar (eliminación de intrones) antes de
hacerse funcional. Antes de madurar el ARNm recibe el nombre de ARN
heterogeneonuclear.

► ARN heterogéneo nuclear (ARN hn).

Se localiza en el núcleo. Presenta una gran variedad


de tamaños de ahí a su nombre. Es el precursor de
los ARNm en los que se transforma después de un
proceso de maduración (SPLICING) mediante el
cual se eliminan secuencias de nucleótidos no
codificantes (intrones)
intrones) y permanecen las zonas que
codifican (exones).

► ARN ribosómico (ARNr).

Se encuentra en los ribosomas asociado a proteínas formando


parte de subunidades que los integran, presenta zonas con
estructura secundaria y son los más abundantes
(90-95% de los ARN)

-Están vinculados con la síntesis de proteínas,


proteínas en los
ribosomas se “traduce”” la secuencia de bases del ARNm en la
secuencia correspondiente de aminoácidos.

► ARN de transferencia (ARNt).


(ARNt)

Sus principales características son:

- Son moléculas de pequeño tamaño (80 a 100) nucleótidos.


- Poseen en algunas zonas estructura secundaria y en las zonas donde no hay bases
complementarias adquiere un aspecto de bucles como una “hoja de trébol”.
- Los distintos ARNt dispersos por el hialoplasma se encargan de recoger los
diferentes aminoácidos y transportarlos hasta los
ribosomas.

- En 3’ todos los ARNt poseen la


secuencia CCA cuyo OH terminal sirve
de lugar de unión al aminoácido y
- un bucle anticodón formado por un
triplete de bases nitrogenadas y que es

8
complementaria del codón del tripleta
del ARNm

►ARN
ARN nucleolar (ARNn).

- Se localiza en el nucléolo,, en realidad no es más que el precursor de diferentes tipos de ARNr.

DIFERENCIAS ENTRE EL ADN Y EL ARN.


ARN

• El peso molecular del ADN es mayor que el del ARN.


• El azúcar del ARN es ribosa y el del ADN es desoxirribosa.
• El ARN contiene la base nitrogenada uracilo mientras que el ADN presenta timina.
• La configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide mientras que el ARN es
un polinucleótido lineal que ocasionalmente
ocasionalmente puede presentar apareamientos
intracatenarios.

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.


NUCLEICOS

• El ADN almacena, transmite la información genética y dirige el proceso para la


síntesis de proteínas.
Está protegido en el núcleo en las células eucarióticas y en las procarióticas se
encuentra en el protoplasma.
• El ARN y sus diferentes tipos intervienen en la transcripción y la traducción de la
información genética.

ARN: Su función principal es servir como intermediario de la información que


lleva el ADN en forma de genes y la proteína final codificada por esos genes.
ARN mensajero: ARN cuya función principal es la de copiar la información
genética del ADN y llevarla a los ribosomas.
ARN de transferencia: ARN encargado de transportar los aminoácidos hasta has
los ribosomas.
ARN ribosómico: ARN que forma, junto con las proteínas, los ribosomas de las
células, que se van a encargar posteriormente de la traducción del ARNm para
dar lugar a las proteínas.

Transcripción: Formación de ARNm siguiendo la complementariedad de bases

9
Traducción: Síntesis de proteínas siguiendo a secuencia del mensajero mediante sus
codones y los anticodones del ARNt.

10

También podría gustarte