Está en la página 1de 4

Efectos macroeconómicos de la pandemia “gripe española” de 1918

Nataly Alexandra Díaz

Mateo Duarte

Juan Esteban Fierro

Ana Gabriela González

Macroeconomía

Macroficha Primer corte

Carlos Alberto Garzón Riveros

Marzo 03 del 2021


La Gripe Española es considerada como la pandemia más devastadora del siglo XX, esta, acabó con el 2.1% de
la población mundial entre 1918 y 1920, lo que equivale a 150 millones de personas (Barro & Ursua, 2020,
pág.2). Esta época, la cual coincidió con la primera guerra mundial, implicó grandes caídas económicas en los
factores de inflación, PIB, mortalidad ligada al mercado laboral, oferta monetaria, entre otras. Sin embargo, los
efectos macroeconómicos directos de la pandemia, desligados de la primera guerra mundial, fueron a corto
plazo (Garrett, 2007, pág. 20) y la macroficha se enfocará en analizar estos cambios abruptos de forma general.
Partimos del concepto de inflación como aumento generalizado de los precios. En el contexto de la primera
guerra mundial, el gasto del gobierno aumentó de forma considerable, y aunque fuese en su mayoría dinero
mercancía, sin duda, el aumento de la oferta monetaria afectó el equilibrio de mercado. En el caso de España,
aunque la nación se mantuvo neutral en la guerra, tuvo que aumentar su gasto con un paquete fiscal que
ayudara a los desempleados y familias en situación precaria con los medicamentos y accesos básicos a
recursos. De la misma manera, la cruz roja americana, utilizó 100.000 dólares en 1918 para atención
hospitalaria a militares y convalecientes. (Ministry of Health London, 1920, pág. 255)
Con las restricciones y medidas de bioseguridad, la población económicamente activa se redujo, y la
insuficiencia de recursos acompañada por el principio de escasez, representó un problema con la producción
de medicamentos e incluso de ataúdes (Ministry of Health London, 1920, pág. 220), el exceso de demanda
elevó los precios, disminuyendo de forma gradual el acceso a los tratamientos adecuados que habrían
aumentado la cantidad de supervivientes y el retorno acelerado al estado pre-pandemia de producción.
En síntesis, la inflación aumentó por el gasto del gobierno (especialmente militar), pero no vino acompañada
de una tasa de crecimiento de la producción; la situación humanitaria se agravó por la subida de precios sin
aumento de la oferta suficiente para cubrir a la población y el consumo así como el PIB tuvieron una
contracción que refleja la recesión que hubo. (Barro, 2008, pág.81)
Se entiende el PIB como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del
territorio en un período dado de tiempo. (Mankiw, 2014, pág. 66). Dicho esto, es una medida importante para
determinar el crecimiento en producción, gastos, ingresos e indicadores generales que nos permiten comparar
a los países. Cabe aclarar, que el PIB no determina necesariamente el bienestar de los habitantes, sin embargo,
sí permite evidenciar el poder adquisitivo y los ingresos en términos generales.
Se estima que la Gripe española redujo el PIB real per cápita en un 6,2% en promedio por país (Barro & Ursua,
2020, pág. 11). Evaluaremos las implicaciones de esto en la ecuación de ingreso nacional.
Y =C + I + G+ XN
El consumo, disminuyó por la escasez de oferta, la reducción de la producción y las circunstancias del mercado
laboral que sumadas a la pandemia y la reciente guerra, limitaban las opciones y la accesibilidad para un sector
considerable de la población. Tanto a inicios del siglo 20 como actualmente, el consumo es fundamental para la
riqueza nacional (el stock del PIB), por lo que su reducción seguida de los factores de aumento del gasto
público por encima del recaudo de impuestos, enunciado en la variable inflación, impidieron una balanza de
pagos doméstica positiva incluyendo las deudas que adquirieron unas naciones con otras después de la guerra.
Recapitulando, la disminución del PIB en 6,2% promedio por país, refleja un poder adquisitivo y producción en
caída, lo cual agudiza la mortalidad y las carencias del sistema laboral; con víctimas pertenecientes a la
población económicamente activa (Ministry of Health London, 1920, pág. 208), la recuperación de los países
afectados por la pandemia debía enseñarle al mundo, especialmente a las autoridades competentes, la
importancia de la precaución, las medidas sanitarias y métodos de contingencia para que el ingreso nacional no
fuese únicamente la mano de obra altamente vulnerable.
Si bien no puede confiarse totalmente en los datos sobre la gripe española por la influencia de la primera
guerra mundial, esta pandemia sin duda afectó a numerosas familias y el equilibrio de mercado en aquellos
países cuya población sufrió no solo la enfermedad, sino los efectos inflacionarios y las repercusiones de la
disminución del PIB.

Bibliography
Barro, R. (2008). Macroeconomic crisis since 1870. José Ursua. NATIONAL BUREAU OF ECONOMIC

RESEARCH

Barro, R., & Ursua, J. (2020). THE CORONAVIRUS AND THE GREAT INFLUENZA PANDEMIC: LESSONS

FROM THE “SPANISH FLU” FOR THE CORONAVIRUS’S POTENTIAL EFFECTS ON MORTALITY AND

ECONOMIC ACTIVITY. Joanna Weng.

https://www.nber.org/system/files/working_papers/w26866/w26866.pdf

Bishop, J. (2020). Economic Effects of the Spanish Flu. Economic Research Department. RESERVE BANK

OF AUSTRALIA

Garrett, T. (2007). Economic Effects of the 1918 Influenza Pandemic. Federal Reserve Bank of St. Louis.

Federal Reserve Bank of St. Louis

Mankiw, G. (2014). Macroeconomics. Gregory Mankiw.

Ministry of Health London. (1920). Report on the Pandemic of Influenza 1918-19. HIS MAJESTY'S

STATIONERY OFFICE. Flu web historical influenza database

También podría gustarte