Está en la página 1de 4

SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA

GERENCIA TÉCNICA
Objetivos e Indicadores de Aprendizaje
Metodología de la Investigación – III y IV año Medio
Actividades sugeridas
Fecha de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Aplicación

Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación a partir de analizar ciertos


Reconocer e identificar las características de las elementos de investigaciones realizadas.
Reconocer las características de las aproximaciones cuantitativa y cualitativa de la
aproximaciones cuantitativa y cualitativa de la
investigación.
investigación, sus similitudes y diferencias, y los
procesos que les corresponden. Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación.
Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de la
investigación.
Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa, A partir de la guía construida, formular algunas ideas
de investigación. (guía 2)
cualitativa o mixta.
Según las ideas formuladas, dar libertad a los
estudiantes para que busquen fuentes en internet sin
ningún tipo de criterio.
Posterior a ello, discutir en torno a la validez de las
Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas, ya sea desde un enfoque fuentes utilizadas y formalizar qué fuentes son
Elaborar un planteamiento de una investigación, cuantitativo, cualitativo o mixto. válidas y cuáles no son adecuadas para una
investigación.
considerando la idea de investigación, el tipo de Finalmente, en relación con las fuentes válidas,
enfoque, objetivos y preguntas de investigación, proponer la formulación de fichas bibliográficas.
(guía 3)
entendiendo el rol de cada uno de estos Mostrar ejemplos de investigaciones cuantitativas y
Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación cuantitativa y/o cualitativas y realizar un análisis de sus distintas
elementos en las investigaciones cuantitativas y
cualitativos (desde una perspectiva inductiva), justificando la investigación, analizando su características. (guía 4)
cualitativas. viabilidad y evaluando las deficiencias en el campo acerca de otras investigaciones, de forma
Elaborar y redactar problema de investigación, tanto
contextualizada. cualitativo como cuantitativo.
Sigue lo anterior
Redactar objetivos y preguntas de investigación cuantitativa.
Reconocen en los planteamientos de investigación
Comprender los criterios para proponer y evaluar un problema de investigación cuantitativa formulados por ellos mismos, los distintos criterios
o cualitativa. para proponer y evaluar un problema de
investigación. (guía 5)
Construir el marco teórico de una investigación a Planificar las actividades que debe realizar para revisar la literatura relacionada con un Mostrar cómo se lleva a cabo la revisión
problema de investigación cuantitativo y cualitativo, considerando la revisión, detección, bibliográfica para la construcción de un marco
teórico, tomando en consideración la planificación
obtención, consulta y extracción de información de la literatura pertinente. de los distintos pasos correspondientes, tomando en
cuenta criterios de análisis específicos para
identificar bibliografía enfocada a diversas
perspectivas teóricas
partir de la revisión, análisis y extracción de
Proponen una ruta de investigación bibliográfica
información de la literatura pertinente al tema a adecuada para su propio proyecto de investigación.
trabajar. Construir marcos teóricos que contextualicen un problema de investigación cuantitativa y Guía 9
cualitativa con base en la revisión de la literatura.
Comprender el papel que desempeña la literatura en el proceso de la investigación
cuantitativa y cualitativa a partir de la construcción del mismo.
Definir el tipo de alcance de la investigación, ya sea exploratoria, descriptiva, correlacional Guía 10 y 11
o explicativa.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Actividades sugeridas Fecha de


Aplicación
Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la investigación. Guía 12
Elaborar la hipótesis de investigación
Formular las hipótesis de la investigación, si se ha considerado conveniente.
considerando las variables y sus definiciones
conceptuales y operacionales. Precisar las variables de las hipótesis.
Definir conceptualmente las variables de las hipótesis.
Definir operacionalmente las variables de las hipótesis.
Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para la investigación: experimental, no Guía 13
experimental o múltiple
Precisar el diseño especifico.

Formular el tipo de diseño de investigación a Justificar el diseño elegido o desarrollado.


partir de las necesidades del trabajo a realizar, Decidir el “abordaje” fundamental del estudio durante el trabajo de campo, esto es, al tiempo
bajo las perspectivas cuantitativas o cualitativas. que se recolectan y analizan los datos, reconociendo la relación tan cercana que existe entre
la selección de la muestra, la recolección y el análisis de los datos, y la concepción del diseño
básico o abordaje de la investigación, en el proceso cualitativo.
Adaptar el diseño a las circunstancias de la investigación (el ambiente, los participantes y el
trabajo de campo).
Entender la diferencia entre los diseños cualitativos y los diseños cuantitativos.
Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos, fenómenos, procesos, sucesos o Guía 14
Diseñar un muestreo a partir del conocimiento
comunidades) sobre los cuales se habrán de recolectar los datos.
Delimitar la población.
de las múltiples formas de selección de muestra, Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico.
para la investigación a realizar, que sea Precisar el tamaño de la muestra requerido.
coherente con los objetivos del trabajo. Aplicar el procedimiento de selección.
Obtener la muestra.
Revisar permanentemente las unidades de análisis y muestra iniciales y, en su caso, su
redefinición (en el caso cualitativo).
Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del problema Guía 15/16
y las etapas previas de la investigación.
Elaborar y aplicar los diferentes instrumentos de Seleccionar o elaborar uno o varios instrumentos o métodos para recolectar los datos
datos cuantitativos y preparar los datos para su requeridos.
análisis. Aplicar los instrumentos o métodos.
Obtener los datos.
Codificar los datos.
Archivar los datos y prepararlos para su análisis por computadora.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Fecha de


Aplicación
Elaborar y aplicar los diferentes instrumentos para Confirmar la muestra o modificarla.
la recolección de datos cualitativos, realizando el Recolectar los datos cualitativos pertinentes.
análisis pertinente de éstos hacia la elaboración Analizar los datos cualitativos: codificación abierta, axial y selectiva.
de generalizaciones, conceptualizaciones, Generar conceptos, categorías, temas, descripciones, hipótesis y teoría fundamentada en los datos, así como narrativas.
categorizaciones, entre otros elementos
pertinentes.

Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará.


Analizar los datos cuantitativos recopilados en el Explorar los datos obtenidos en la recolección.
proceso de investigación, a partir del uso de Analizar descriptivamente los datos por variable.
estadística a distintos niveles de complejidad Visualizar los datos por variable.
según el tipo de estudio. Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados.
Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial).
Realizar análisis adicionales.
Preparar los resultados para presentarlos.

Elaborar y presentar los resultados de la Selección del tipo de reporte a presentar: formato y contexto académico o no académico, dependiendo del usuario.
investigación, dando énfasis en los datos
recopilados y su análisis y el vínculo con las Elaboración del reporte siguiendo un estilo de publicaciones y del material adicional correspondiente.
investigaciones previas y el marco teórico, ya sea
Presentación del reporte.
en las similitudes o diferencias observables en el
proceso.

También podría gustarte