Está en la página 1de 4

Profesor

José Manuel
Jaramillo De la Cruz
COMUNICACIÓN 1° III B

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6
ACTIVIDAD 12 Fecha: 07/09/2021

Planificamos nuestra cartilla de recomendaciones

En las actividades anteriores hemos venido tratando sobre cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico con los productos
de nuestra comunidad o medio ambiente, y nos hemos dado cuenta de lo importante que es compartir esta información de
manera responsable. Por ello, en esta actividad planificaremos la elaboración de una cartilla de recomendaciones sobre esta
experiencia con todo lo aprendido.
Para ello vamos a leer unos ejemplos de cartillas de recomendaciones. Son dos cartillas.

“¿Sabías que cualquier animal puede contagiarte de Leptospirosis?” y “Organización de los servicios de salud en el
primer nivel de atención”
Ambas cartillas están relacionadas con el tema de fortalecer el sistema inmunológico en relación con el ambiente, ya que
buscan proteger nuestra salud.
Profesor
José Manuel
Jaramillo De la Cruz
COMUNICACIÓN 1° III B

Luego, prestamos atención a algunos datos como subtítulos, información y los datos resaltantes de las imágenes.
• Pensamos: ¿qué tipo de texto será?
La cartilla de recomendaciones es un texto instructivo, ¿a quién está dirigido?
Estará dirigido a toda la población ¿para qué se habrá elaborado?
La primera cartilla se elaboró para informar sobre el contagio de de Leptospirosis por parte de los animales. La segunda
cartilla para informar a cerca de los servicios de salud en el primer nivel de atención. ¿quién lo habrá escrito?
Ambas cartillas fueron escritas por el Ministerio de Salud¿por qué será importante que leamos este texto? Es importante que
leamos este tipo de información para cuidar adecuadamente nuestra salud.

• Observamos ambas cartillas: ¿en qué crees que se diferencian?, ¿en qué se parecen? Se diferencian en que unos se trata de
los animales que nos habla sobre que cualquier animal puede contagiarse de leptospirosis y el otro se trata sobre la
organización de los servicios de salud e el primer nivel de atención

Ahora conozcamos algunos datos sobre la cartilla de recomendaciones


Profesor
José Manuel
Jaramillo De la Cruz
COMUNICACIÓN 1° III B

Ahora, recordemos los pasos para organizar las ideas que hemos estado pensando realizar.

¿Habremos hecho una buena predicción sobre la cartilla de recomendaciones que pensamos elaborar?
¡Vamos a planificar!
Primero responderemos en el lugar de cada pregunta.
Profesor
José Manuel
Jaramillo De la Cruz
COMUNICACIÓN 1° III B

TAREA
1.- Planificamos para elaborar nuestra cartilla de Recomendaciones
sobre………..
Elegirás sobre qué tema harás tu recomendaciones.
Planificamos nuestra cartilla de recomendaciones considerando la estructura de un texto instructivo.
En la siguiente actividad, escribiremos nuestro primer borrador y lo revisaremos. Luego, lo socializaremos con nuestros
familiares.

Revisamos lo que hemos organizado con esta lista de cotejo y reajustamos nuestra planificación.
N° Preguntas Escribo las respuestas
01 ¿Cuál es el título de mi cartilla? Título “Vida saludable, medio ambiente sano”
02 ¿Quiénes o quien son los destinatarios? Todas las personas de la personas de mi comunidad
03 ¿Cuáles son las secciones y qué subtítulos les colocaré? Información y subtítulos selecciónados
estructuralmente
04 ¿Cuáles son mis imágenes que utilizaré para mis Imágenes relacionadas al tema
recomendaciones?
05 Cuál será el propósito de fortalecer el sistema inmunológico Recomendaciones para fortalecer el sistema
en armonía con el ambiente? inmunológico en armonía con el ambiente
06 ¿Determino la conclusión que expresara por qué es Conclusiones sobre lo importante que es compartir
importante saber sobre este tema? información sobre la salud y el medio ambiente de
manera responsable

También podría gustarte