Está en la página 1de 36

Diversidad textual en

función de las necesidades


del autor y los saberes
culturales del lector
Unidad 2

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 1
Introducción
Según los informes de resultados de la ECE en Comunicación de segundo grado de
secundaria para el docente, las principales dificultades de las y los estudiantes al leer
textos de estructura compleja son las siguientes:
– Deducir el propósito de un texto que presenta una secuencia textual predominante
Esta tarea la pueden lograr las y los estudiantes que están en el nivel “en proceso” y
“satisfactorio”, pero no aquellos que se encuentran “en inicio” o “previo al inicio”.
– Deducir el propósito de un texto que presenta secuencias textuales en competencia
Esta tarea la pueden lograr solo las y los estudiantes que están en el nivel “satisfactorio”.

En esta unidad vamos a trabajar la habilidad “Deducir el propósito comunicativo en una


diversidad de tipos y formatos textuales”.
Lo que pretendemos es:
• Mostrar la amplia diversidad textual (tipos, géneros y formatos).
• Analizar el propósito comunicativo de diversos tipos textuales.
• Comprender la relación entre el propósito del autor y la diversidad textual.
Para ello, esperamos que ustedes, colegas, logren:
1. Identificar los diversos tipos, géneros y formatos textuales.
2. Deducir el propósito de diversos tipos textuales.
3. Proponer estrategias para que las y los estudiantes de secundaria deduzcan el
propósito del texto.
Esta unidad está vinculada al siguiente desempeño del ciclo VI:
“Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo
relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido, relacionando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve”.

2
El propósito textual y los
tipos textuales
Sesión 1

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 3
Sesión 1
El propósito textual y los tipos
textuales

Identifica
Te invitamos a analizar el siguiente caso.

Julio, docente de Comunicación, se encuentra trabajando y reflexionando:

–Sigo pensando en mi siguiente clase. Mis alumnos deben aprender a


identificar el propósito de un texto. Pero ¿cómo planifico esta sesión? En
años anteriores esta habilidad resultó compleja para mis estudiantes. ¿Qué
actividades o estrategias puedo utilizar esta vez?, ¿qué más debo saber
sobre deducir el propósito del texto?

Como en este caso, todas y todos los docentes invertimos mucho tiempo diario en la
planificación de nuestras sesiones de clase con un solo objetivo: lograr que nuestras y
nuestros estudiantes aprendan.

Reflexiona
A partir de las siguientes preguntas, considerando tu práctica pedagógica:
• ¿Estoy trabajando con mis estudiantes la deducción del propósito del texto?
• ¿Sé qué actividades y estrategias proponer a mis estudiantes para desarrollar
esta habilidad?
• ¿Tengo claro a qué nos referimos cuando decimos “inferir el propósito del
texto”?

4
Analiza
Recordemos y afiancemos estrategias para deducir el propósito de un texto y, así, guiar a
nuestras y nuestros estudiantes de manera eficaz. ¡Acompáñanos en este recorrido!
1. ¿Cómo identificar el propósito textual?
Recordemos que cada tipo textual exige que el lector desarrolle una estrategia para
construir el significado y sentido de lo que lee. Además, debemos tener presente que
deducir el propósito es realizar una inferencia global; es decir, el lector debe leer todo
el texto y comprenderlo por completo.
Veamos, en el siguiente ejemplo, cómo deducir el propósito del texto.
a) En primer lugar, es preciso leer todo el texto para tener una idea general de él.
Una primera aproximación debe permitirnos responder la pregunta ¿de qué trata el
texto?
b) Tras una primera lectura, intenta responder lo siguiente: ¿qué pretenderá el autor:
convencernos de una opinión, contarnos una historia, enseñarnos a hacer algo o
explicarnos algún fenómeno?
c) Para responder estas preguntas, fijémonos en algunos elementos del texto que nos
permitirán hipotetizar acerca de su propósito:
a. La silueta o la distribución del texto.
b. El título.
c. El párrafo introductorio.
d. El uso de los verbos.
d) Volvamos a leer detenidamente el texto y pongamos atención en algunos elementos
que nos ayuden a deducir su propósito.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 5
Texto 1

El eclipse
Augusto Monterroso

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido, aceptó que ya nada podría
salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y
definitiva. Como desconocía ese territorio, se sentó con tranquilidad a esperar
la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento
fijo en su España natal y recordando, particularmente, el convento de los
Abrojos, donde el rey Carlos V lo honró con su visita para decirle que confiaba
en su labor salvadora.
Al despertar, se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro
inexpresivo que se disponían a sacrificarlo ante un altar. Para fray Bartolomé,
este altar sería el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su
destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían otorgado un mediano dominio de las lenguas
nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces, floreció en él una idea que le pareció digna de su talento, de su
cultura universal y de su conocimiento de la obra de Aristóteles (uno de los
más importantes filósofos y astrónomos griegos). Recordó que, para ese día,
se esperaba un eclipse total de sol. Y decidió, en lo más íntimo, valerse de ese
conocimiento para engañar a sus opresores y salvar su vida.
–Si me matan –les dijo–, puedo hacer que el sol se oscurezca en lo alto.
Los indígenas lo miraron fijamente y fray Bartolomé notó la incredulidad en
sus ojos. Vio que se produjo una pequeña asamblea y esperó confiado, no sin
cierto desprecio.
Dos horas después, el corazón de fray Bartolomé chorreaba su sangre sobre
la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado).
Mientras esto ocurría, uno de los indígenas recitaba, sin prisa, cada una de las
infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares. Estas fechas
habían sido previstas por los astrónomos de la comunidad maya sin la valiosa
ayuda del griego Aristóteles.
Monterroso, A. (s. f.). El eclipse. https://ciudadseva.com/texto/el-eclipse/

Para comprobar nuestra hipótesis, nos fijamos en algunos elementos resaltados en


el texto. El título, aparentemente, nos podría anticipar la explicación de un fenómeno
natural relacionado con el eclipse; sin embargo, al leer el primer párrafo descartamos
esa hipótesis. El autor utiliza una serie de elementos: personajes (amarillo), verbos de
acción en tiempo pasado (verde) y marcas para señalar el transcurso del tiempo (fucsia).
Además, usa diálogos, un lenguaje particular (metáforas, frases de sentido figurado,
comparaciones, etcétera) y alude a un espacio en el que ocurren los hechos.

6
¿Cuál es el propósito del texto?
A partir de las pistas o marcas textuales (resaltadas en colores), nos daremos cuenta
de que hay un personaje de quien se habla (fray Bartolomé Arrazola) y un conjunto de
acciones (“aceptó”, “se sentó”, etcétera, indicadas por verbos en tiempo pasado). Estas
acciones ocurren siguiendo una secuencia en el tiempo (“tres años”, “dos horas después”,
etcétera) y un espacio (“la selva poderosa de Guatemala”). Estos elementos nos permiten
concluir que el propósito del texto es contarnos una historia.
Una historia es una serie de hechos y acciones que ocurren en un espacio y un tiempo
determinados. En estos hechos intervienen uno o varios participantes.
El siguiente gráfico nos muestra las características básicas de un texto narrativo.

Texto Narrativo

Los hechos ocurren


Personas /
Contar hechos en un tiempo y un
personajes
lugar.

Ahora, reconozcamos el propósito comunicativo de otro tipo de texto. Para ello, leamos y
comparemos los textos 2 y 3.
Podemos seguir la misma estrategia descrita para identificar el propósito de los textos
narrativos. Recordemos que deducir el propósito comunicativo es una inferencia global.
Ello exige que primero realicemos una lectura total de ambos textos para, sobre esa base,
estar en capacidad de responder la siguiente pregunta: ¿qué pretenderá el autor o autora
de un texto: convencernos de una opinión, contarnos una historia, enseñarnos a hacer
algo o explicarnos algún fenómeno?

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 7
Texto 2

Instrucciones para subir una escalera


Jul Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que, con frecuencia, el suelo se pliega ¿Qué pistas
de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del nos ayudan a
suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano para dar determinar que
paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o este párrafo tiene
en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y una secuencia
poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha descriptiva? ¿Existe
en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un objeto de la
un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños (formados, como se descripción? ¿Cuál
ve, por dos elementos), se sitúa un tanto más arriba y adelante que el es? ¿Cómo se
anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra caracteriza?
combinación produciría formas quizá más bellas o pintorescas, pero
incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Fijémonos en la
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan secuencia textual
particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de esta parte¿qué
de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida, aunque no tipo de verbos se
tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores utiliza?
al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera,
En el texto, se
se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, alterna entre
envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que, salvo excepciones, descripciones,
cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha acciones y
parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente recomendaciones.
de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con ¿Qué secuencia
el pie antes citado) y, llevándola a la altura del pie, se la hace seguir hasta predomina?
colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en este descansará el pie, y
en el primero descansará el pie. Los primeros peldaños son siempre los
más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia ¿Qué es una
de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese secuencia textual?
especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.
Según Adam (1992),
Habiendo llegado así al segundo peldaño, basta repetir alternadamente es un conjunto de
los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale proposiciones o
de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del enunciados que
que no se moverá hasta el momento del descenso. guardan cierta
Cortázar, J. (2015). Cuentos completos 2. Lima: Punto de Lectura relación entre
sí y se vinculan
con las funciones
Reflexionemos sobre el propósito del texto 2. ¿Querrá este texto enseñarnos textuales, como
los pasos que debemos seguir para subir una escalera, o pretende más bien narrar, describir,
burlarse de una acción tan común como esa? ¿Qué elementos del texto nos argumentar, Es
ayudan a determinar su secuencia discursiva? decir, son modos
de organizar el
Antes de determinar el propósito comunicativo, leamos y comparemos ahora
discurso.
con el texto 3.

8
Texto 3

El tablero y las piezas de ajedrez


El tablero de ajedrez está compuesto por cuadrados blancos y
negros que se alternan en dirección horizontal y vertical. La longitud
de cada lado del tablero es de ocho cuadrados.
Las piezas de ajedrez también son blancas y negras. Cuando se
Fijémonos en los juega, cada color corresponde a un jugador. Las piezas con las que
verbos de estado. se juega son de seis tipos: peón, torre, caballo, alfil, reina y rey.
¿Cuál es la secuencia
textual de esta Al disponer las piezas en el tablero, la ubicación del rey y de la reina
parte? cambia según el jugador. Esta es la regla que se sigue:
¿Qué se describe? Rey blanco – recuadro negro
Rey negro – recuadro blanco
Reina blanca – recuadro blanco
Reina negra – recuadro negro

Las reglas del ajedrez


El ajedrez tiene distintas reglas. Aquí presentamos solo las
principales.
Fijémonos en las
frases verbales. Nos – Quien inicia el juego es siempre el jugador que tiene las piezas
indica qué se puede blancas.
hacer y qué no. ¿Son – Cuando un jugador levanta una pieza, puede colocarla en cualquier
recomendaciones? recuadro válido para el movimiento de esa pieza. Después de car la
¿Cuál es la secuencia
pieza, no puede retirarla hasta el siguiente turno.
textual de esta
parte? –Se permite mover dos piezas en un mismo turno: se llama enroque.
En el enroque, el jugador hace que su rey y una de sus torres cambien
posiciones de forma simultánea.
El peón no puede retroceder ni avanzar en línea recta hacia adelante.
– Los jugadores no deben hablar durante el juego. Solo se les
permite hablar pedir un empate o para avisar al árbitro de alguna
infracción. En los juegos entre aficionados, es común que los
jugadores anuncien cuando han puesto en jaque a su rival (es decir,
Este texto tiene
cuando el rey de su rival está amenazado), pero entre profesionales
dos secuencias,
esto no debe ser anunciado.
una descriptiva y
otra instructiva. Sport Regras (s. f.). Todo sobre ajedrez [reglas, historia, ...]. https://sportsregras.
Cuando se presenta, com/es/ajedrez-reglas-historia/
hablamos de
secuencias en
competencia.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 9
En el caso del tercer texto, que trata del ajedrez, las marcas textuales nos indican que
hay dos secuencias. En la primera parte se describe el tablero y las piezas. El uso de
los verbos de estado (“son”, “está”) nos permite identificar que el autor asigna ciertos
atributos al objeto de la descripción. En la segunda parte, el uso de los verbos en modo
imperativo nos indica qué debemos hacer y qué no. Así, nos daremos cuenta de que
esta parte tiene una secuencia instructiva. Ahora, ¿cuál de las secuencias predomina? De
manera global, ¿qué pretende el autor: describir o enseñarnos a hacer algo? Al responder
estas preguntas, concluiremos que el propósito principal del autor es enseñarnos a jugar
ajedrez, mostrarnos pautas o procedimientos para hacerlo. Aunque antes describe cómo
es el tablero y cuáles son sus elementos, lo hace para enseñarnos a jugar. Es decir, la
secuencia predominante es la instructiva.
¿En qué se diferencia el texto 2 del 3? ¿No es también el texto
2 un texto instructivo? Lo dice incluso su título: “Instrucciones Un título como
para subir una escalera”. “Instrucciones
para subir una
Una diferencia es que el autor utiliza el lenguaje literario para escalera” puede
presentar una acción habitual y común. Este lenguaje literario hacer que el lector
–esta forma de contar– da cuenta de una intención irónica, haga predicciones
de burla; busca hacernos un guiño que consiste en que nos sobre el propósito
pongamos a pensar en situaciones cotidianas como si fuesen del texto. Pero no
problemáticas. debemos confiarnos.
En otras palabras, ¿tiene el autor del texto 2 el propósito de Es recomendable
enseñarnos u orientarnos? No parece. Su propósito es usar el verificar el
lenguaje literario para divertir o entretener a partir de la burla. contenido a partir
Por ello, podemos decir que el título no siempre expresa
de la lectura
literalmente el contenido del texto. Debemos leerlo todo y
completa del texto
reconocer las pistas (por ejemplo, el uso del lenguaje) que nos
para confirmar
ayuden a deducir su propósito comunicativo. Así, mientras el
o descartar la
texto 2 busca el entretenimiento y el goce literario del lector,
predicción inicial.
el 3 es un texto instructivo que sirve para realizar una acción
(en este caso, un juego específico) de manera correcta o funcional.
Si bien el texto 2 contiene secuencias instructivas (recomendaciones), no son estas las
que predominan; más bien, está al servicio de la descripción de acciones: se describe
la acción de subir una escalera usando la instrucción para señalar irónicamente las
características de esta acción. La aparente identidad del texto instructivo señalada en
el título del texto 2 (“Instrucciones para subir una escalera”) se desvanece cuando lo
comprendemos globalmente.
Un texto instructivo nos presenta una serie de acciones y procedimientos o
recomendaciones que debemos llevar a cabo para realizar una actividad específica.
Podemos identificar estas acciones mediante el uso de formas verbales en las que
predominan el modo imperativo o el uso del impersonal para indicar cómo se hace algo.
El siguiente gráfico muestra algunas características básicas de un texto instructivo.

10
Texto instructivo

Dar indicaciones o
Llevar a cabo una
recomendaciones, Verbos
actividad o seguir
pasos, procesos, imperativos
instrucciones
secuencias

Después de revisar los ejemplos anteriores, es necesario plantearse la siguiente pregunta:


¿cuál es la diferencia entre un texto narrativo y un texto instructivo?

Texto narrativo Texto instructivo o de recomendaciones

Contar una historia. Dar instrucciones o recomendaciones para


hacer algo.

Serie de hechos y acciones que les Serie de pasos que se deben realizar en
ocurren a personas o personajes en una secuencia temporal más o menos fija,
un determinado espacio y tiempo. o serie de recomendaciones para hacer
algo.

Elementos: Elementos:
• Participantes (personas o • Piezas o ingredientes con los que se van
personajes). a realizar acciones.
• Hechos y acciones. • Procedimientos o recomendaciones.
• Tiempo.
• Espacio.

A continuación, veamos otro tipo de texto. Para ello, utilicemos la misma estrategia: leer
y fijarnos en los elementos, marcas o pistas textuales.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 11
Texto 4

El ajedrez
El ajedrez es un juego entre dos personas. Cada una de ellas tiene 16 piezas
que se colocan sobre un tablero dividido en 64 recuadros. Originalmente, fue
creado para jugadores humanos. No obstante, en la actualidad, una partida
de ajedrez también puede ser jugada por una persona contra un programa
de ajedrez en la computadora o por dos programas de ajedrez entre sí. Se
trata de un juego de inteligencia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del
oponente. Esto se logra alcanzando el recuadro que está ocupando el rey con
alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda evitar el ataque.
Esta jugada se llama jaque mate.
El ajedrez surgió en Europa durante el siglo XV como evolución del juego
persa shatranj, que a su vez surgió de uno más antiguo llamado chaturanga.
Este último era practicado en la India en el siglo VI; sin embargo, la
tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó recién en el siglo
Fijémonos en
XVI. El primer campeonato mundial se realizó en 1886. Actualmente, el
los verbos o
ajedrez es considerado un deporte por el Comité Olímpico Internacional
frases verbales
y sus competiciones internacionales están reguladas por la Federación
y el modo de
Internacional de Ajedrez. Existen muchos torneos de este tipo alrededor del
organización
mundo; entre los más importantes se encuentran las olimpiadas de ajedrez.
del discurso.
En cuanto a las piezas de ajedrez, cada una tiene un significado. ¿Cuáles son sus
El peón simboliza un soldado de infantería (soldado que avanza a pie). Es la características?
pieza de menor valor. Tiene el aspecto de una persona de estatura pequeña. ¿Cuántas
La torre simboliza una fortificación. Es probable que originalmente haya secuencias
representado una torre de asalto móvil de las que se usaban en la Edad Media textuales hay?
para asaltar murallas o vehículos de guerra. Antiguamente se la denominaba ¿Qué secuencia
“roque”, palabra de la que procede el término “enroque”. Su apariencia es la predomina?
de una torre con salientes rectangulares en la parte superior.
El caballo simboliza el arma de caballería. La pieza tiene el aspecto del cuello
y la cabeza de un caballo.
El alfil simboliza un oficial del ejército o un funcionario medio. Por eso, en
algunas lenguas también lo llaman obispo. El nombre “alfil” proviene del árabe
al fil, que significa “el elefante”. La pieza tiene la apariencia de una persona de
estatura media y con un gorro parecido al de los obispos.
La reina simboliza a un alto funcionario y, además, es la esposa del rey. La pieza
tiene el aspecto de una persona alta con una pequeña corona en la cabeza.
El rey simboliza la cabeza del ejército, es decir, al mismo jugador. Su apariencia
es la de una persona alta con una corona que culmina en una cruz.
Wikipedia (s. f.). Ajedrez. https://es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez
Enciclopedia Libre Universal en Español (s. f.). Piezas de ajedrez. http://enciclopedia.us.es/
index.php/Piezas_de_ajedrez

12
En este caso, podemos preguntarnos otra vez: ¿qué tipo de información se presenta
sobre el tema?; ¿nos da instrucciones de cómo jugar ajedrez, o nos dice cómo es?; ¿qué
características tiene?, ¿cómo se originó?; ¿qué simbolizan las piezas? En suma, ¿cuál es
el propósito del texto?
Podemos verificar nuestra respuesta a partir de la revisión de las pistas o marcas textuales:
el tipo de verbos que utiliza, el objeto de la descripción (no hay personajes, sino un objeto:
el ajedrez) y sus características, en especial las de sus piezas. Por lo tanto, se puede
afirmar que este texto tiene una secuencia descriptiva.
Sin embargo, como señala Adam (1992), no hay textos con secuencias puras. Como puede
apreciarse en el texto 4, si bien la mayor parte del texto es descriptiva, el segundo párrafo
tiene una secuencia narrativa en la que se cuenta algo sobre el origen del juego de ajedrez.
En resumen, el texto descriptivo nos presenta las características o nos ofrece información
de cómo es una persona, animal, objeto o espacio. En este caso, el propósito del autor es
describir cómo es el ajedrez.
Veamos la comparación entre los diversos propósitos de textos hasta aquí trabajados.

Texto descriptivo

Presenta rasgos o Personas, animales, Uso de adjetivos y


características objetos, lugares, verbos de estado

Texto instructivo o de
Texto narrativo Texto descriptivo
recomendaciones

Contar una historia. Dar instrucciones o Mostrar características


recomendaciones para de una persona, animal,
hacer algo. objeto, espacio, etc.

Serie de hechos y Serie de pasos que se Serie de rasgos


acciones que les ocurren deben realizar en una y elementos que
a personas o personajes secuencia temporal más caracterizan algo o a
en un determinado o menos fija, o serie de alguien.
espacio y tiempo. recomendaciones para
hacer algo.

Elementos: Elementos: Elementos:


• Participantes (personas • Piezas o ingredientes • Persona, animal,
o personajes). con los que se van a objeto, espacio.
• Hechos y acciones. realizar acciones. • Características.
• Tiempo. • Procedimientos o
recomendaciones
• Espacio.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 13
Ahora veamos otro tipo de texto cuya organización es distinta a la de los demás. Para
reconocer cuál es el propósito del texto, utilicemos las siguientes estrategias de lectura.
1. Primero nos fijaremos en el título. ¿Podemos predecir, a partir de él, cuál es el propósito
del autor?
2. Luego, utilizamos la estrategia del skimming para buscar las ideas principales y tener
una idea global del texto. Esta estrategia consiste en leer el primer y el último párrafo
del texto. También vale fijarse en las primeras oraciones de cada párrafo, porque nos
dan una idea acerca de qué se está hablando. Esta estrategia no es recomendable en
la lectura de textos narrativos.
3. Para buscar las pistas o marcas textuales específicas, necesitamos realizar una lectura
exploratoria. Para ello, usaremos la estrategia del scanning o escaneo, que permite
ubicar un dato específico. Por ejemplo, no se necesita leer todo el texto para encontrar
una definición sobre un tema o la fecha de un suceso.

Texto 5

Razones por las que deberías jugar ajedrez


Durante mucho tiempo, el ajedrez no tuvo una buena imagen. Se consideraba
que era un juego para ancianos con lentes gruesos y cigarros en la boca. Hoy,
sin embargo, esta imagen ha cambiado. Cada vez son más los jóvenes a los El título señala
que les gusta el ajedrez. Muchas escuelas ofrecen clases de ajedrez y hay “Razones…”.
torneos para todas las edades. ¿Esto nos
¡El ajedrez es increíble! Este deporte no solo es muy divertido, tiene reglas fáciles indicará que el
y puede jugarse casi en todas partes, sino que promueve habilidades que se autor trata de
pueden aplicar a una gran variedad de situaciones de la vida. Sobre todo, es convencernos
útil para los niños y adolescentes. Lo mejor es que los beneficios del ajedrez de su opinión?
se obtienen de forma natural; no es necesario ser profesional para obtenerlos. ¿Qué estrategia
utilizamos
Algunos beneficios del ajedrez son los siguientes:
para identificar
1. Impulsa el poder de la mente. Así como un jugador de fútbol entrena los la tesis, las
músculos de sus piernas para volverse más ágil, un jugador de ajedrez razones y las
debe entrenar su “herramienta” más importante: el cerebro. Pensemos marcas de
en nuestro cerebro como si fuera un músculo: si no usamos nuestros persuasión?
bíceps con frecuencia, estos no serán fuertes. Del mismo modo, si no
usamos regularmente nuestro cerebro para resolver tareas desafiantes, ¿Cuántas
este no estará en forma. Los grandes maestros del ajedrez reconocen la secuencias
necesidad de mantener su cerebro en óptimas condiciones. Por ello, es textuales hay?
importante que los niños y adolescentes jueguen ajedrez como una forma ¿Qué secuencia
de entrenamiento mental. predomina?
2. Mejora las habilidades sociales. Las reglas del ajedrez dictan que los
jugadores deben darse la mano antes de cada partida. Asimismo, deben
tratar a su rival respetuosamente y evitar distraerlo. El jugador derrotado

14
no debe volcar el tablero ni mostrar malas conductas (por fuerte que sea
el impulso). Esto demuestra que también hay muchos atributos sociales
en el juego. Los niños aprenden a respetar a los demás y a ser más
disciplinados.
3. Mejora el pensamiento estratégico. Para alcanzar una meta, es
recomendable tener un plan o una estrategia que describa paso a paso
cómo lograrla. El ajedrez ayuda mucho en ese sentido. Jugar ajedrez hace
que sea más fácil calmarnos en situaciones desafiantes. Además, nos
vuelve flexibles, pues en una partida, debemos descubrir muchos planes
diferentes, renunciar a algunas ideas y buscar otras nuevas.
4. Aumenta la creatividad. En el ajedrez, es necesario tener ideas originales y
creativas para sorprender a nuestro oponente con un plan que no espera.
En el caso de los niños, ellos siempre quieren ganar en los juegos que
practican. Por eso, tienden a pensar de manera creativa para superar a sus
oponentes.
En conclusión, hay muchas razones por las cuales el ajedrez es positivo
para los niños y adolescentes. Si quieres disfrutar de los beneficios de este
juego, ¿qué estás esperando? Averigua si en tu comunidad hay algún club
de ajedrez. Busca alguno en el que haya aficionados de tu misma edad. Otra
opción es jugar en tu escuela. Puedes ver si hay un club formado. ¡Incluso
puedes crear uno con tus familiares en casa!
Ichess. (2018). 5 razones por las que su hijo debería jugar ajedrez. https://www.ichess.es/
blog/5-razones-hijo-deberia-jugar-ajedrez/

Esta vez tenemos un texto que no parece enseñar a jugar ajedrez ni se limita a describir sus
características. En este caso, el autor tiene un propósito diferente para el lector. Es posible
que, mediante la estrategia del skimming, el lector con mayor habilidad haya ubicado la
postura del autor (que está expresada en el párrafo final); sin embargo, aquellos lectores
con menor habilidad posiblemente requieran realizar una lectura más exploratoria y
rastrear mejor las marcas de persuasión mediante la estrategia del scanning:
– “Hay muchas razones por las cuales el ajedrez es positivo para los niños y adolescentes”.
– “Si quieres disfrutar de los beneficios de este juego, ¿qué estás esperando?”.
– “¡Incluso, puedes crear uno con tus familiares en casa!”.
Si consideramos las pistas que ofrece el texto (el título y los subtítulos que detallan los
argumentos y las expresiones persuasivas), podremos inferir que el propósito del autor
es convencernos de que el ajedrez es muy beneficioso para las niñas, los niños y los
adolescentes.
Además de las marcas señaladas, es importante diferenciar, en el texto, entre hechos y
opiniones. Ello también ayuda a identificar el propósito comunicativo del autor.
El texto argumentativo propone un conjunto de razones para justificar una opinión o
punto de vista y convencernos de él. Presentamos sus características principales en el
siguiente gráfico.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 15
Texto argumentativo

Defiende una Da una serie Trata un tema


postura de razones polémico o discutible

Comparemos todos los textos hasta aquí trabajados.

Texto Texto instructivo o Texto Texto


narrativo de recomendaciones descriptivo argumentativo

Contar una Presentar Mostrar Convencer


historia. instrucciones o características a alguien de
recomendaciones de una persona, una opinión
para hacer algo. animal, objeto, fundamentada
espacio, etc. con razones.

Serie de hechos Serie de pasos que Serie de rasgos Serie de razones


y acciones que se deben realizar y elementos que que justifican un
les ocurren en una secuencia caracterizan algo punto de vista u
a personas o temporal más o o a alguien. opinión.
personajes en menos fija, o serie
un determinado de recomendaciones
espacio y para hacer algo.
tiempo.

Elementos: Elementos: Elementos: Elementos:


• Personas/ • Piezas o • Persona, • Opinión o
personajes. ingredientes con animal, objeto, punto de vista.
los que se van a espacio.
• Hechos y • Razones que la
realizar acciones.
acciones. • Características. fundamentan.
• Procedimientos o
• Tiempo.
recomendaciones.
• Espacio.

Como podemos observar, hasta aquí hemos visto cuatro tipos textuales en función del
propósito del autor.
Finalmente, veamos el siguiente texto. Al igual que en el caso anterior, nos fijaremos en los
elementos textuales, como el título. Así mismo, utilizaremos el skimming para acercarnos
a la idea global del texto, y el scanning, para ver las marcas textuales y los detalles.

16
Texto 6

Phineas Gage
Gage era un trabajador
sobresaliente de Vermont
(EE. UU.). Era un tipo
amable. Trabajaba en la
¿En qué se construcción de una línea
diferencia de ferrocarril. El 13 de
esta segunda septiembre de 1848 estaba,
parte de la como siempre, colocando
primera? cargas explosivas en
¿Qué tipos huecos perforados en
de verbos rocas: llenaba con pólvora
se utilizan? el agujero, vertía arena
¿Qué marcas encima, aplastaba la mezcla
textuales con una barra de metal y la
distintas hay? dejaba lista para detonar.
¿Qué Pero ese día olvidó echar arena en uno de los huecos antes de presionar
secuencia con la barra y esta chocó directamente contra la pólvora, lo que provocó
textual una chispa que generó una explosión. La barra de metal se convirtió
predomina en un proyectil de 3 centímetros de diámetro y 6 kilogramos de peso
en estos que entró por la parte inferior de su mejilla izquierda y salió por el
párrafos? costado izquierdo de su cabeza. Increíblemente, Gage llegó al hospital
En todo el plenamente consciente y hablando. Perdió la visión en el ojo izquierdo,
texto, ¿qué pero siguió vivo y lúcido. El daño en los lóbulos frontales del cerebro
secuencia parecía ser un “comodín”. De hecho, hasta ese momento, los científicos
textual habían extraído esa parte del cerebro en numerosos pacientes dado
predomina? que “parecía no importar”.
Sin embargo, esta región no era un comodín. Tras su recuperación, Gage
ya no era como antes. Su personalidad había cambiado: ahora no era
un hombre amable sino uno difícil de tratar, se había vuelto impulsivo
y grosero, exhibía comportamientos completamente inadecuados en
sociedad y tomaba decisiones personales desastrosas.
¿Qué pasó en el cerebro de Gage? No se vio alterada su capacidad
para moverse ni su capacidad para hablar porque, milagrosamente, la
barra dejó intactas la corteza que se ocupa de los movimientos y el área
de Broca (región del cerebro dedicada al control del habla). Quedaron
intactas también las cortezas dedicadas al control de la atención y al
cálculo matemático. Por esto, Gage tampoco tenía problemas de
atención ni dificultad en las tareas intelectuales. A la luz de los exámenes,
resultaba un hombre capaz e inteligente.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 17
Ahora bien, las áreas dañadas de la corteza en el lóbulo frontal sí
resultan claves en la regulación del comportamiento personal y social
del ser humano, así como en las emociones. Esto lo sabemos en buena
parte gracias al accidente de Gage. El ser humano dedica esta región El título es
cerebral a la toma de decisiones. Asimismo, esta parte del cerebro sirve un nombre
para autorregular nuestra conducta teniendo en cuenta las emociones propio. ¿Nos
que sentimos. Gage sabía cuáles eran las reglas sociales, pero había proporciona
perdido la noción de su importancia o de cómo debía sentirse ante algún
cada una. Gage era incapaz de combinar armónicamente acción con indicio? ¿El
uso de los
emoción; no podía tener en cuenta sus emociones al momento de
verbos de
realizar alguna acción o de tomar decisiones.
acción en
Phineas Gage fue uno de los primeros casos documentados que han pasado nos
ayudado a acabar con la idea de que emoción y pensamiento son indica alguna
realidades separadas. Las emociones son un apoyo inestimable y secuencia
necesario sin el cual no parece que pueda haber un raciocinio correcto textual?
y humano.
Texto adaptado de Tezanos, P. (2013). Caso: Phineas Gage, las emociones extirpadas
Recuperado de https://bit.ly/3e6IuW3

¿Cuál es el propósito del texto: contarnos la historia de Phineas Gage, conocer sus
sentimientos, darnos recomendaciones sobre cómo prevenir accidentes laborales o
convencernos de que el cerebro es la parte más importante del ser humano?
En este caso, el título, al ser un nombre propio, no es suficiente para determinar el propósito
del texto. Por ello, es necesario buscar otras pistas. Al inicio, el texto alude a la historia de
Phineas Gage. En el primer párrafo predomina una secuencia narrativa, que se evidencia
por el uso de los verbos de acción en pasado; sin embargo, a partir del segundo párrafo
cambia la naturaleza de los verbos (aparecen los epistémicos o de conocimiento, como
“resultan”, “sabemos” o “sabía”). Además, empieza con una pregunta retórica (“¿qué
pasó en el cerebro de Gage?”) y se incluyen conectores causales de explicación (“porque”,
“por esto”). A partir de estas pistas, podemos concluir que el propósito del autor no es
solo contar la historia de Phineas Gage (secuencia narrativa), sino también utilizarla como
ejemplo para explicarnos cómo funcionan algunas partes de la corteza cerebral y por qué
el daño en algunas de ellas puede ocasionar problemas en el habla o las emociones. Por
lo tanto, el autor intenta exponer o explicar un problema. Para ello, emplea un ejemplo
narrativo y una imagen en la que se identifican las partes del cerebro.
No obstante, si nos quedamos solo con el título o con la primera parte, podemos hacernos
la idea imprecisa de que se trata de un texto narrativo. Por eso, es importante leer hasta
el final. De este modo nos daremos cuenta de que la segunda parte tiene una secuencia
expositiva típica (explicaciones causales).
Hay pues en este texto dos secuencias en competencia; pero, en función de la base
textual, predomina la expositiva.
El texto expositivo (o explicativo) nos ofrece una respuesta a diversos aspectos de
un fenómeno o problema. Su objetivo es hacer saber, hacer comprender y aclarar
(Calsamiglia y Tusón, 2007).

18
Texto Texto instructivo o de Texto Texto Texto
narrativo recomendaciones descriptivo argumentativo expositivo

Contar una Presentar instrucciones Mostrar Convencer Explicar un


historia. o recomendaciones características a alguien de fenómeno o
para hacer algo. de una persona, una opinión problema.
animal, objeto, fundamentada con
espacio, etc. razones.

Serie de hechos Serie de pasos que Serie de rasgos Serie de razones Serie de
y acciones que se deben realizar y elementos que que justifican un explicaciones
les ocurren en una secuencia caracterizan algo o punto de vista u (causas,
a personas o temporal más o a alguien. opinión. consecuencias,
personajes en menos fija o serie de etc.).
un determinado recomendaciones para
espacio y hacer algo.
tiempo.

Elementos: Elementos: Elementos: Elementos: Elementos:


• Personas/ • Piezas o • Persona, • Opinión o punto • Fenómeno,
personajes. ingredientes con los animal, objeto, de vista. problema,
que se van a realizar espacio. proceso.
• Hechos y • Razones que la
acciones.
acciones. • Características. fundamentan. • Conceptos,
• Procedimientos o causas,
• Tiempo.
recomendaciones. consecuencias.
• Espacio.

Ahora bien: algunos textos son sencillos de reconocer, pues el propósito del autor se
manifiesta por medio de una secuencia predominante. ¿Qué quiere decir esto? Los
textos pueden presentar distintas secuencias (descriptivas, narrativas, expositivas,
argumentativas o instructivas), pero al final predomina una. En el texto 1, la secuencia
dominante es la narrativa; en el 4, la descriptiva.
Adam (1992) considera que no puede hablarse de textos puros, sino que estos se
caracterizan precisamente por su complejidad en la forma de composición y su
heterogeneidad tipológica. Es decir, no se puede hablar de un texto como puramente
narrativo, pues como unidad comunicativa presentará, además de fragmentos narrativos,
fragmentos descriptivos, dialogados, etc. Por ello, es más preciso aludir a secuencias
textuales, y referirnos al texto como “una estructura jerárquica compleja que comprende
n secuencias del mismo tipo o de tipos diferentes”.
Así, el texto 2 (“Instrucciones para subir una escalera”) y el texto 6 (“Phineas Gage”) son
textos con secuencias en competencia. El primero parece un texto instructivo, pero no
lo es, porque el título puede desviar la atención si no nos damos cuenta de que todo
el texto es una representación irónica. El segundo, el 6, es un texto expositivo, aunque
pudiera parecer narrativo, pues empieza con una narración sobre el accidente de Phineas.
Incluso el nombre del texto apoya esa hipótesis inicial. No obstante, si continuamos

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 19
leyéndolo tomaremos conciencia de que el caso de Phineas Gage es solo un ejemplo
para explicar las funciones de la corteza cerebral, lo que lo hace un texto cuyo propósito
es expositivo. El caso de Phineas es un ejemplo muy ilustrativo de lo que se quiere
explicar. Nos podemos dar cuenta de que hay competencia entre secuencias del texto:
compiten la secuencia narrativa y la secuencia expositiva; sin embargo, el autor del texto
ofrece pistas para poder inferir cuál de ellas predomina. En este caso, es posible inferir
que el propósito del autor ha sido explicar algunas funciones cerebrales valiéndose de
una breve secuencia narrativa.
En los textos con secuencias en competencia, es más complejo deducir el propósito
textual.
En conclusión, tengamos en cuenta que:
a) Los textos pueden presentar diversas secuencias descriptivas, narrativas, expositivas,
instructivas o argumentativas (Werlich, 1979), pero el propósito del autor corresponde
a una secuencia predominante. Por ejemplo, el texto de Phineas Gage presenta
secuencias narrativas, descriptivas y expositivas en gran parte del texto, pero el
propósito del autor se refleja definitivamente en el cierre del texto. Otro buen ejemplo
al respecto es el texto instructivo sobre el ajedrez: el primer párrafo es descriptivo,
pero las demás secuencias son instructivas. Por todo ello, debemos considerar que
no hay textos puros, sino que deben ser analizados en función de la estructura, pero
principalmente en función del propósito del autor.
b) Caracterizar el tipo textual por sus partes (inicio, nudo y desenlace / inicio, desarrollo,
conclusión / tesis, argumentos, conclusiones) tiene de fondo un enfoque “contenidista”.
solo ayuda a memorizar el aspecto superficial de los textos, además que tal estructura
no siempre se cumple, pues no todo texto narrativo tiene nudo (recordemos que los
textos narrativos pueden comprender una anécdota, un cuento o una noticia). Lo más
relevante es analizar el propósito del autor, pues además del tema que se desarrolla, es
necesario reconocer para qué lo ha escrito el autor, de manera que podamos otorgarle
un mayor sentido y significado.

2. ¿Qué actividades y estrategias podemos utilizar para que las y los estudiantes
reconozcan el propósito del autor?
Una de las estrategias es la que acabamos de proponer, aunque ubicándola en una
situación comunicativa significativa. Las estrategias y actividades de lectura deben
responder a las necesidades ya planificadas en la programación:
A. Presentemos textos en su contexto real de uso (un tipo textual generalmente se
difunde en determinado soporte o práctica social).
B. Dialoguemos sobre los tipos de texto, sus características y estructura. Esto ayudará
al lector a anticipar qué tipo de información puede encontrar en el texto.
C. Establezcamos un diálogo sobre cuál puede ser el propósito del autor y qué
evidencia nos ofrece el propio texto para ello.
D. Diferenciemos el tema del que trata el texto y el propósito del autor.

20
E. Consideremos que el propósito del autor puede estar expresado en verbos
específicos: narrar, convencer, dar instrucciones, recomendar, explicar, describir,
caracterizar, justificar, opinar, enseñar, criticar, etcétera.
F. Presentemos un cuadro comparativo donde las mismas y los mismos estudiantes
puedan ir registrando las secuencias predominantes de acuerdo con sus saberes
previos y los nuevos que estén adquiriendo en este proceso pedagógico. Establecer
relaciones y comparaciones entre secuencias y marcas textuales ayuda a diferenciar
tipos y propósitos textuales.
G. Problematicemos progresivamente los textos y no solo les propongamos textos
fácilmente identificables, especialmente en los últimos ciclos. En la medida de lo
posible, es conveniente presentar textos con diversas secuencias, en los que sea
posible identificar la secuencia dominante.
H. Propiciemos que reconozcan marcas o pistas discursivas que ayuden al lector a
inferir el propósito del texto; por ejemplo:
– La silueta o la distribución del texto en una receta.
– El uso de los verbos.
– Los títulos y subtítulos del texto, que permiten hipotetizar el propósito del autor.
– Los párrafos introductorios dan una pista no solo de qué va a tratar, sino de
quién es el destinatario.
– Las viñetas, imágenes, ilustraciones o gráficos.
– El tipo de soporte en el que se encuentra. Si el texto aparece en una revista
académica, es posible que sea expositivo o argumentativo.

Otras actividades posibles pueden girar en torno a:


a) Buscar o escribir textos sobre un mismo tema, pero con distintos propósitos y en
soportes diversos en cuanto a género y formato textuales.
b) Traer textos de diverso tipo a las sesiones de clase con el fin de problematizar y
discutir cuál es el propósito del autor, especialmente cuando hay varios tipos de
secuencias textuales en un solo texto.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 21
Ideas fuerza
1. El propósito de un texto es realizar una inferencia global, por ello es necesario leer
todo el texto para extraerlo.
2. Las características de cada tipo de texto aportan información para identificar el
propósito textual.
3. Para identificar el propósito del texto se propone:
a) Dar una mirada al texto,
b) Proponer un posible propósito,
c) Realizar una primera lectura,
d) Identificar las marcas textuales
e) Corroborar el punto 2 e identificar el propósito.

Comprueba
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado, te invitamos a resolver el
COMPRUEBA de esta sesión en el aula virtual.

22
Referencias bibliográficas
Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation,
explication et dialogue. Nathan.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Ariel.
Werlich, E. (1979). Typologie der texte. Quelle & Meyer.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 23
Formatos textuales y
géneros discursivos
Sesión 2

24
SESIÓN 2
Formatos textuales y géneros
discursivos

Identifica
Te invitamos a leer el texto y seleccionar la alternativa que consideres adecuada.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 25
¿Qué tipo de texto es?
• Texto narrativo
• Texto instructivo
• Texto explicativo
¿A qué género textual pertenece?
• Infografía
• Texto de recomendaciones
• Manual de uso
¿Con qué formato se presenta?
• Continuo
• Discontinuo
• Mixto

La profesora Luisa, al igual que tú, leyó el texto y, después de seleccionar las alternativas
que consideró adecuadas, indicó:

A juzgar por sus características, se trata de un texto instructivo, ya que el


mismo título anuncia que nos enseñará a detectar billetes falsos. Además,
brinda tres recomendaciones exactas: toque, mire, gire. También emplea
conectores de orden para iniciar cada paso. Y en cuanto a la segunda
pregunta, claramente veo que es un texto de recomendaciones, porque
brinda una serie de orientaciones para diferenciar los billetes falsos de los
verdaderos. En cuanto a su formato, es mixto, porque incluye una infografía
que muestra los elementos de seguridad que contiene un billete, los cuales
se desarrollan en los siete párrafos restantes. Así, para comprender el texto
el estudiante no solo debe integrar información que se encuentra en la parte
gráfica (discontinua) y en la sucesión de párrafos (continua), sino también
relacionar los elementos de ambas partes.

Reflexiona
Considerando tu práctica pedagógica:
a. ¿Estás de acuerdo con las afirmaciones de la profesora Luisa?, ¿qué
elementos del texto contribuyen a determinar su intención comunicativa?
b. ¿Cómo nos ayuda en la deducción del propósito de un texto conocer qué
tipo de texto es el que estamos leyendo?

26
Analiza
En esta sesión presentamos distintos tipos de texto, enfatizando sus géneros y formatos.
Así mismo, contrastamos nuestras hipótesis con las pistas que ofrece el texto para deducir
su propósito. Además, comparamos sus diversos propósitos y cómo estos se transforman
dependiendo del tipo textual. Ello supone, entonces, que cada tipo, género y formato
textual exige determinada estrategia del lector para construir el significado y sentido de
lo que se lee.
En la sesión anterior se presentaron los cinco tipos de textos (Werlich, 1979) que cubren
la mayor parte de la diversidad textual y que están vinculados a los distintos propósitos
comunicativos.
¿Cuáles eran? Completa el cuadro.

Un texto que cuenta una historia. Texto narrativo

Un texto que defiende un punto de vista sobre un tema. Texto ...

Un texto que nos explica un fenómeno.

Un texto que nos enseña a hacer algo.

Un texto que nos dice cómo es una persona.

Cada uno de estos tipos textuales puede tener distintos géneros o formas de manifestarse;
por ejemplo:
• Un texto narrativo puede presentarse como cuento, anécdota, biografía, noticia, etc.
• Un texto instructivo, como receta, manual de procedimientos, instrucciones de juego,
manual de recomendaciones, etc.
• Un texto descriptivo, como artículo enciclopédico, guía turística, etc.
• Un texto expositivo, como artículo enciclopédico, tesis, ensayo científico, artículo de
divulgación, etc.
• Un texto argumentativo, como ensayo, editorial, artículo de opinión, etc.
Todos estos textos pueden estar escritos en formato continuo (oraciones organizadas en
párrafos) o en formato discontinuo (infografías, gráficos).
Veamos el siguiente texto, tomado de uno los cuadernos de trabajo de Comunicación
de secundaria y cuya situación significativa podemos encontrar en ese mismo material.
Es el caso de una adolescente que ha quedado embarazada y de las preguntas que esto
genera en una estudiante hacia su profesora.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 27
Diferencias entre un texto continuo y uno discontinuo
Texto 1

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERÚ ¿Cuál es


¿QUÉ PROPORCIÓN DE ADOLESCENTES PERUANAS HEMOS ESTADO
EMBARAZADAS?
No es coincidencia; el embarazo adolescente NO nos trata a todas por igual. el género
Entre LAS MÁS POBRES, 24 % HEMOS ESTADO EMBARAZADAS; entre las MENOS POBRES, 4 %.

1991/92 2000 2012 2017 1991/92 2000 2012 2017


Si tenemos poca educación, si vivimos en el área rural, urbano-maginal o en la selva,
somos más vulnerables a quedar embarazadas. discursivo del
4 % 11 % 14 % 27 % 8 % 9 % 16 % 26 % 8 % 13 % 12 % 28 % 10 % 13 % 13 % 23 % 11 % 25 % 8 % 13 % 22 % 9 % 13 % 22 % 10 % 13 % 23 % 11%
En áreas rurales, 1 de cada 4 de nosotras hemos estado embarazadas entre los 15 y 19 años.
texto?
LIMA COSTA SIERRA SELVA PERÚ RURAL URBANA

38 % de las adolescentes en el área rural que hablamos LENGUAS NATIVAS hemos estado embarazadas.
¿Qué marcas
13 % de las mujeres entre los 15 y 19 años
hemos estado embarazadas.
Entre los hombres de la misma edad, menos del 1 % son padres.
¿QUÉ PORCENTAJE DE MUJERES ADOLESCENTES
textuales
¿QUÉ NIVEL DE EDUCACIÓN TENEMOS LAS
USAMOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS?
2000 2004/06 2012 2017
tomamos en
ADOLESCENTES QUE HEMOS ESTADO EMBARAZADAS?
69 %
cuenta para
62 %

determinar el
51 % 47 %
44 % 52 %

31 % 27 %

SIN EDUCACIÓN
39 %
37 %
PRIMARIA
28 %
26 %
SECUNDARIA
8%
10 %
SUPERIOR
3%
4%
% EN ADOLESCENTES EN UNIÓN % EN ADOLESCENTES NO UNIDAS Y SEXUALMENTE ACTIVAS*
* En los últimos 30 días propósito del
57 %
32 %
35 %
45 %
12 %
12 %
5%
7%
Nos cuidamos menos cuando estamos en unión. 7 de cada 10
mujeres adolescentes no unidas y sexualmente activas
USAMOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS.
texto?
2017 2012 2000 1991/92
53 % de las parejas sexualmente activas de las mujeres adolescentes no
El embarazo adolescente tiene una relación directa con el nivel educativo que alcanzamos. unidas usan condón.
¿Qué relación
¿QUERÍAMOS EL EMBARAZO CUANDO SE PRESENTÓ? ¿CÓMO HA CAMBIADO NUESTRA PRÁCTICA SEXUAL?
hay entre
1991/92 2000 2012 2017

1991/92
SI LO QUERÍAMOS
53 % 1991/92
LO QUERÍAMOS DESPUÉS
35 % 1991/92
NO QUERÍAMOS
12 %
el formato
2000 2000 2000

y el género
44 % 42 % 14 %

2012 32 % 2012 58 % 2012 10 %

2017 29 % 2017 62 % 2017 9% 18 % 22 % 29 % 34 % 12 % 12 % 15 % 18 % 4% 5% 6% 8%

textual?
YA TUVIMOS RELACIONES ACTIVIDAD SEXUAL RECIENTE PRIMERA RELACION ANTES
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS DE LOS 15 AÑOS

Fuentes: INEI, Endes 2017, 2012, 2000 y 1991/92

17
Tomado de Fondo de Población de la Naciones Unidas - Perú [UNFPA] (s.f., p.2).

Tomado de Fondo de Población de la Naciones Unidas - Perú [UNFPA] (s.f., p.2).

Primero, aplicamos las estrategias aprendidas en la sesión anterior para determinar


el propósito del texto. ¿Buscará contar alguna historia sobre alguna adolescente
embarazada?, ¿querrá brindar a las adolescentes ciertas recomendaciones para no
quedar embarazadas?, ¿qué información contiene?
Los textos discontinuos, a diferencia de los continuos, se leen de forma no lineal, es decir,
de arriba hacia abajo o de derecha a izquierda, o al revés. ¿Qué se muestra en el texto?
Vemos seis subtemas organizados a modo de preguntas. En ellos aparecen los porcentajes
de adolescentes embarazadas según su nivel de educación y su uso de métodos
anticonceptivos. En tanto se trata de datos que caracterizan el perfil de la situación del
embarazo adolescente en el Perú, podemos decir que este texto es descriptivo. El género
al que pertenece este texto es el de la infografía: combina información textual breve con
imágenes y, especialmente, gráficos para representar datos en porcentajes.

28
Veamos el siguiente texto.
Texto 2

El 13 % de adolescentes peruanas quedan


embarazadas según informe del UNFPA
La tasa de embarazo adolescente en Perú sigue estancada en 13 %
desde hace treinta años, advirtió el informe anual sobre el Estado de
la Población Mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA).
El sector más vulnerable
El informe, elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística e
¿Cuál es Informática (INEI), destaca que el índice de embarazos adolescentes en
el género Perú se eleva al 23 % en zonas rurales, más del doble que en las zonas
discursivo del urbanas, donde es del 10%.
texto? Las adolescentes embarazadas que se encuentran en estratos sociales
¿Qué marcas más bajos alcanzan el 24 %, seis veces más que las adolescentes con
textuales ingresos más altos, donde la tasa es del 4 %.
tomamos en
Deserción escolar
cuenta para
determinar el Además, el informe señala que siete de cada diez madres que llegan
propósito del a dar a luz no querían quedar embarazadas y nueve de cada diez
texto? abandonan la escuela. Esta dato triplica la cantidad de deserción
¿Qué relación escolar respecto a las adolescentes que llegan a la edad adulta sin
hay entre embarazos.
el formato Pobreza y embarazo precoz
y el género
textual? Según el informe, el 60 % de las mujeres con bajos ingresos económicos
inició su vida sexual antes de los 18 años, más del doble que las mujeres
con ingresos económicos altos. De ellas, el 57 % tuvo un hijo aontes de
la mayoría de edad, mientras que un 35 % tuvo también su segundo
hijo.
El informe señala que el Perú es uno de los países latinoamericanos
con los niveles más bajos de uso de métodos anticonceptivos (54 %),
cuando el promedio de la región es del 70 %.
Texto adaptado de RPP Noticias. (18 de agosto de 2018). El 13 % de adolescentes
peruanas quedan embarazadas, según informe del UNFPA, RPP Noticias. Recuperado
de https//rpp.pe/peru/actualidad/el-13-adolescentes-peruanas-quedan-
embarazadas-segun-informe-del-unfpa-noticia1085541

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 29
¿Qué diferencias vemos entre la infografía (texto 1) y el texto 2?
El texto 1 (infografía) tiene una secuencia descriptiva, mientras que el texto 2 es una
noticia que presenta secuencias narrativas y descriptivas. De acuerdo con las marcas
textuales (el título, el género, el uso de los verbos, etc.), la secuencia dominante en el
texto 2 es la narrativa, porque se estructura en función del hecho noticioso y del papel
de la agencia (institución responsable) que asume el “Informe anual sobre el estado de la
población mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)”.
Respecto al formato textual, el texto 2 presenta la información en oraciones organizadas
en varios párrafos. A esta forma lineal de presentar la información se la denomina texto
de formato continuo. En cambio, el texto 1 es una infografía, pues en él predomina una
serie de gráficos. A esta forma de presentar información no lineal se le llama texto de
formato discontinuo.

FORMATOS TEXTUALES
Texto discontinuo
Es un texto que está organizado visualmente en combinaciones de listas, gráficos,
ilustraciones, columnas, etc. Ello no solo implica una forma distinta de presentar la
información, sino que, además, requiere estrategias de lectura distintas.
Los textos discontinuos pueden ser mapas, gráficos, cuadros estadísticos, infografías,
afiches publicitarios, etc.
¿Cuáles son las diferencias entre un formato continuo y uno discontinuo?

Texto continuo Texto discontinuo

La información está escrita de corrido y La información está organizada


distribuida por párrafos. visualmente, con predominancia de
gráficos o tablas e información no lineal.

Noticias, editoriales, cuentos, ensayos, Infografías, mapas, gráficos, cuadros,


etc. afiches, etc.

30
Texto mixto
A continuación, veremos otro formato en el que se presentan los textos.

Texto 3

La pesadilla de tener 15 años:


10 embarazos diarios en el Perú
La historia de Elena —el nombre que vamos a darle a la adolescente de este
reportaje para proteger su identidad— es la historia de muchas adolescentes
peruanas. Ella tiene 14 años, pero antes de cumplirlos ya estaba embarazada.
La conocimos cuando esperaba, junto a su tía, su atención en el área de
Planificación Familiar del hospital María Auxiliadora. Además de ella, otras
cinco adolescentes embarazadas destacaban entre todas las mujeres allí
congregadas, debido al contraste entre su juventud y sus barrigas pronunciadas.
Elena está embarazada de cinco meses. Empezó a atenderse en el hospital
María Auxiliadora porque le dijeron que en la posta cercana a su casa
no podrían atender su parto, que es de riesgo debido a su corta edad. El
caso de Elena, quien aún no ha terminado el colegio pero ya debe hacerse
responsable de la maternidad, no es aislado. La violencia machista, aunada
a la ausencia de educación sexual y a los altos índices de violencia sexual,
generan las condiciones para que el Perú sea uno de los países de la región
con más embarazos adolescentes.
María Raguz, psicóloga e investigadora del embarazo adolescente, explica
que “el embarazo temprano en las mujeres pobres termina posicionándolas
en un círculo de pobreza del cual no pueden salir”.
Dura realidad
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2017, cada
día cuatro adolescentes menores de 15 años quedan embarazadas. La
cifra aumenta cuando tienen más de 15 años: en este caso, cada día 10 de
ellas quedan embarazadas. “El principal problema es que no se empodera
a las adolescentes como ciudadanas. Los embarazos adolescentes son
algo vergonzoso en nuestra sociedad. Se trata del no reconocimiento de la
sexualidad adolescente. La sociedad niega que esta exista. No las prepara
para que vean cómo afrontar esta etapa”, comenta Raguz.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 31
Perú: Adolescentes de 15 a 19 años de edad alguna vez embarazadas,
2009-2017

Valoración acumulada
2013 - 2017
Embarazadas por
0,2 p.p primera vez
2,9 %

13,7% 13,4% 14,0% 14,6% 13,6% 13,4%


12,5% 13,2% 12,7%
No son
madres
86,6 %
Son madres
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 10,6

2010- 2011- 2012- 2013- 2014- 2015- 2016- 2017-


Diferencia 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Porcentual -0,3 -0,9 -0,7 -0,8 -0,6 -1,0 -0,9 -0,7

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2017 reveló un ligero


aumento del porcentaje de adolescentes que se convierten en madres.

[Texto adaptado de Wayka. (15 de agosto de 2018). La pesadilla de tener 15 años: 10 embarazos
diarios en el Perú. Wayka. https://wayka.pe/pesadilla-embarazos-adolescentes-10-
diarios-en-peru/]

En este caso, en lo que concierne al formato textual, ¿cuál es la diferencia que encontramos
entre la infografía sobre el embarazo adolescente y la crónica “La pesadilla de tener 15 años…”?
En el texto 3, la disposición de la información es continua, pero se combina con un
cuadro estadístico. Llamamos a esto formato mixto. El cuadro estadístico complementa
la información continua.
El texto mixto se caracteriza por presentar información continua y discontinua. Ambos
tipos de información se complementan mutuamente.

Texto continuo Texto discontinuo Texto mixto

Está escrito de corrido, Predomina información Se alterna información


por párrafos. no continua, tal como la continua con discontinua.
lista de ideas e imágenes.

Noticias, editoriales, Infografías, mapas, Noticias, artículos


cuentos, ensayos, etc. gráficos, cuadros, afiches, científicos, artículos
etc. enciclopédicos, infografías.

Texto múltiple
Hemos visto tres formatos textuales: continuo, discontinuo y mixto. Ahora, cambiemos
de temática y de situación comunicativa. Ubiquémonos en una circunstancia en la que
estamos investigando sobre nutrición escolar para promover un debate en la clase. Para
ello, leeremos varios textos sobre el mismo tema.

32
Entonces, según el propósito de lectura, podemos leer un solo texto (individual) o varios
textos (múltiples). El primero proviene de una sola fuente; los múltiples, de dos o más
fuentes. En este caso, leeremos dos columnas de opinión sobre un mismo tema.
• ¿En qué se diferencia el formato de este texto del de los textos que hemos visto
anteriormente?
• ¿Es un texto continuo?, ¿qué lo diferencia del texto discontinuo?
En efecto, ambas columnas de opinión tienen formato continuo (información organizada
en párrafos). La diferencia está en que el texto “Opiniones”, en conjunto, presenta los
puntos de vista de dos autoras (dos fuentes) sobre un mismo tema. A este modo de
presentar los textos se le denomina múltiples.
Los textos múltiples son, entonces, aquellos que contienen dos o más fuentes de
diferentes autores que se enmarcan en una misma situación comunicativa y tratan sobre
el mismo tema, aunque presentan ideas opuestas o complementarias. “Opiniones” es un
texto argumentativo múltiple. Es importante recordar que un texto múltiple puede estar
compuesto por diferentes tipos de textos.

¿Por qué es importante leer textos múltiples en el aula?


En la vida cotidiana, para desarrollar alguna actividad o tarea no nos limitamos
a leer textos individuales. Cuando buscamos un trabajo, leemos varias
opciones, comparamos condiciones y remuneraciones, y elegimos aquella
que más nos interesa. Cuando compramos un artefacto, comparamos precios,
marcas, características; y cuando tenemos una presentación o preparamos
una sesión, leemos varios documentos, los organizamos y sintetizamos. Es
decir, leer más de un documento es una práctica cada vez más necesaria
en una sociedad en la que circula mucha más información que antes. Esto
también nos demanda desarrollar habilidades intertextuales y destrezas
críticas de lectura.
La comprensión de documentos múltiples supone, además, que nos
enfrentemos a características de textos con orígenes distintos que no
tienen que seguir los principios de coherencia y cohesión que definen los
textos únicos. Por tanto, la comprensión de textos múltiples implica varias
habilidades adicionales: búsqueda y selección de información, evaluación
o validación de la fuente de información, toma de decisiones, entre otras
(Wertgen, Richter y Rouet, 2020; Britt y Rouet, 2012).

Géneros textuales
Ahora bien, podemos ver que los géneros textuales se han incrementado por tipo textual
por la aparición y desarrollo de diversos formatos. De esta manera, podemos agregar
nuevos géneros:
• Un texto narrativo puede presentarse como cuento, anécdota, biografía, noticia,
historieta, tira cómica, etc.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 33
• Un texto instructivo, como receta, manual de procedimientos, instrucciones de juego,
manual de recomendaciones, flujograma, infografía, etc.
• Un texto descriptivo, como artículo enciclopédico, mapa, infografía, cuadro y gráfico
estadístico, etc.
• Un texto expositivo, como artículo enciclopédico, tesis, ensayo científico, infografía, etc.
• Un texto argumentativo, como ensayo de opinión, editorial, aviso publicitario, etc.

¿Qué es un género discursivo o textual?


Parafraseando a Bajtin (1982), los géneros discursivos son formas de
comunicación relativamente estables en el tiempo y en determinadas
esferas o ámbitos de la actividad humana. Son convencionales y cumplen
funciones determinadas. Por ejemplo, pueden ser cartas, querellas, artículos
de opinión, guías de información turística, manuales de procedimientos,
tertulias, debates, etc.

¿Qué actividades y estrategias podemos utilizar para que las y los estudiantes reconozcan
el propósito del autor considerando los géneros y formatos textuales?
Recordemos enmarcar esta y otras estrategias o actividades en situaciones significativas
que le den sentido a la sesión. Por ejemplo, los textos sobre embarazo precoz se relacionan
con la situación significativa propuesta en la ficha 4 del cuaderno de trabajo de segundo
de secundaria. Por su parte, podemos incluir los textos referidos al vegetarianismo
en la situación significativa ya planteada también en la ficha 2 del mismo cuaderno
de trabajo sobre el efecto invernadero, pues algunas opiniones e investigaciones
proponen el vegetarianismo y el veganismo como la mejor opción para salvar el planeta
del calentamiento global. También se puede incorporar este tema en situaciones de
investigación sobre nutrición escolar.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que si las y los estudiantes clasifican de manera
mecánica los tipos, géneros y formatos textuales, sin analizar las secuencias y estructuras
textuales, no desarrollarán habilidades de lectura. De ahí la necesidad de exponerlos a una
variedad textual con la que necesitan familiarizarse en la escuela para que puedan reconocer
los propósitos del autor. En todo caso, queda claro que en nuestro rol como docentes nos
apropiamos de esta clasificación para asegurar la diversidad textual en las aulas.
A continuación, conoceremos algunas recomendaciones adicionales:
1. Considerando que anteriormente hemos trabajado textos continuos, ahora podemos
mostrar otros con distintos propósitos del autor en géneros y formatos textuales no
tratados en la sesión previa. Por ejemplo, plantear una situación comunicativa con dos
o tres tipos textuales distintos sobre un mismo tema y en formatos diferentes.
2. Modelar estrategias de lectura con textos discontinuos, mixtos y continuos. Cada
formato requiere estrategias distintas de lectura.
3. Comparar las características de los textos y reflexionar sobre la diferencia entre la
lectura de textos múltiples e individuales.

34
4. Desarrollar habilidades intertextuales a partir de la lectura de textos múltiples.
5. Proponer a las y los estudiantes elaborar grupalmente diferencias entre distintos
géneros y formatos textuales, analizando las secuencias y estructuras.

Ideas fuerza
1. Cada tipo, género y formato textual requiere una determinada estrategia del lector
para construir el significado y sentido de lo que se lee.
2. El formato textual puede ser continuo, discontinuo o mixto, dependiendo de la
organización visual de sus elementos y su predominancia; y es múltiple cuando
contiene varios textos sobre un mismo tema.
3. Los géneros discursivos o textuales son formas convencionales relativamente estables
y cumplen una función determinada.

Comprueba
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado, te invitamos a resolver el
COMPRUEBA de esta sesión en el aula virtual.

Diversidad textual en función de las necesidades del autor y los saberes culturales del lector | Sesión 1 35
Referencias bibliográficas
Bajtin, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.
Britt, M. y Rouet, J. F. (2012). Learning with multiple documents: component skills and
their acquisition. En Kirby, J. R. y Lawson, M. J. (coords.), Enhancing the quality of
learning dispositions, instruction, and learning processes (pp. 276-314). Cambridge
University Press.
Wertgen, A., Richter, T. y Rouet, J. F. (2020). Delayed effects of source credibility in the
validation of implausible information. EasyChair Preprint, 3797, 1-10.

36

También podría gustarte