Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEDE

CONCEPCIONES TRUJILLO
LECTURA
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Departamento de Lengua y Literatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

LECTURA CRÍTICA Y
REDACCIÓN DE TEXTOS
ACADÉMICOS

SESIÓN
1

CONCEPCIONES DE LECTURA

PROFESOR:
Dr. César Luis Toribio Montoya

Trujillo, julio de 2020

1
CONCEPCIONES DE LECTURA

LA LECTURA
I. ¿QUÉ ES LA LECTURA?
Hoy en día, la mayoría de los investigadores modernos están de acuerdo en manifestar
que la lectura es un proceso complejo que implica la interacción del lector con el texto
para construir la comprensión de la información.
Por eso decimos, la lectura es el acto de trasformar el mensaje escrito en una
interpretación literal, inferencial y en la apreciación y valoración del contenido de dicho
mensaje gracias a la percepción lectora, el desarrollo de las habilidades cognitivas, el
uso de estrategias lectoras, la metacognición y los saberes previos del lector. Siempre se
da dentro de un propósito establecido por el lector (Mario Hernández, 2012).

II. OBJETIVOS DE LA LECTURA


a) Leer para obtener información precisa. Esta lectura se realiza con la finalidad de
localizar algún dato que nos interesa. Este tipo de lectura genera que se dejen de
lado otros datos que no son de nuestro interés y se caracteriza por ser muy selectiva.
La ventaja que tiene es que aproxima al lector a un contexto real de uso.
Ejm: Búsqueda de Nº telefónico, consulta al diccionario.

b) Leer para seguir instrucciones. La lectura es un medio que nos permite realizar
algo concreto.
Su ventaja es que en estos casos la tarea de lectura es significativa y funcional.
Ejm: Leer instrucciones para aprender a jugar monopolio.

c) Leer para obtener una información de carácter general. Cuando queremos saber
“qué hay en el texto”, “de qué trata” y ver si queremos seguir leyendo. Es muy útil y
productiva cuando lo usamos para consultar algún material, por ejemplo, para
elaborar una monografía, pues no leemos todo el contenido de los textos u obras,
solo aquello que nos diga algo de su contenido.

d) Leer para aprender. La finalidad de esta lectura es ampliar los conocimientos de los
que disponemos a partir de la lectura de un texto determinado. Este texto puede ser
sugerido o señalado por alguien o fruto de la decisión personal.
Suele ser una lectura lenta y repetida, autointerrogativa, …

e) Leer para revisar un escrito propio. El autor de un texto lee lo que ha escrito a fin
de revisar si el texto transmite su intencionalidad.
Es una lectura crítica útil que nos permite aprender a escribir.

f) Leer por placer. En este caso, la lectura es asunto personal que no está sujeta más
que a ella misma. Lo importante es la experiencia emocional que desencadena la
lectura.

2
CONCEPCIONES DE LECTURA

g) Leer para comunicar un texto a un auditorio. La finalidad de esta lectura es que las
personas a quien se dirige la lectura pueden comprender el mensaje que se les emite,
para lo cual el lector emplea entonación, pausas, énfasis, etc.
En este tipo de lectura, es recomendable que el lector ya lo haya leído y comprendido
antes.

h) Leer para dar cuenta de que se ha comprendido. Se usa cuando el alumno debe
responder preguntas sobre el texto o recapitularlo.

III. PROCESO DE LA LECTURA


Para Isabel Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entiéndose como etapas del
proceso lector: un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de
propósitos; en segundo lugar, la actividad misma, que comprende la aplicación de
herramientas de comprensión en sí; para la construcción del significado, y un tercer
momento la consolidación del mismo; haciendo uso de otros mecanismos cognitivas
para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y


conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas, han de
desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso
lector. La autora mencionada, divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la
lectura, durante la lectura y después de la lectura.

3.1. Antes de la lectura.


Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias,
en este caso, de carácter afectivo. O sea, el encuentro anímico de los
interlocutores, cada cual con lo suyo: uno que expone sus ideas (el texto), y el otro
que aporta su conocimiento previo motivo por un interés propio.
Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones
previas, se enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje,
las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material
escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no del maestro
únicamente.

3.2. Durante la lectura.


Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de
reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general
del texto. Seguidamente pueden leerse en pares o pequeños grupos, y luego
intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad
lectora.
Siendo nuestro quehacer una función integradora, este es un auténtico momento
para que los estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y
toma de decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él,
no es ajeno a la actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad
en forma sistemática y constante.

3.3. Después de la lectura.


De acuerdo con el enfoque socio – cultural de Vygotsky, L. (1979), la primera y
segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de
mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como
herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter interpsicológico.
En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se
les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes,
comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador,
metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel
intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes
de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del
sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin
supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas
razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

3
CONCEPCIONES DE LECTURA

IV. ¿TIPOS DE LECTURA?


Las personas utilizamos diversas formas de leer de acuerdo a los contextos y propósitos
que tenemos. Por eso existen varias clasificaciones de
la lectura que detallamos a continuación:
 Según la forma como se expresa el código
lingüístico, la lectura puede ser:
a) Oral: se realiza en voz alta.
b) Silenciosa: se realiza con la vista, sin sonorizar
los signos.

 Según el ritmo que se usa al leer y según los


objetivos que tenga el lector, la lectura silenciosa
puede ser:
a) Extensiva: se lee por placer, el ritmo puede ser
lento o según el gusto del lector.
b) Intensiva: se lee para buscar información, tiene
un ritmo sostenido, pues se realiza en un tiempo
delimitado.
c) Rápida y superficial: se hojea un texto para obtener un dato específico. Se
realiza en forma rápida.
d) Espontánea: es involuntaria y veloz, por ejemplo, al caminar por la calle.

 Desde el punto de vista de la velocidad lectora, entendida en ambos casos como


rapidez al leer, se señalan dos tipos:
a) Atenta/scanning: se lee para buscar una información específica o dato.
b) Vistazo/ skimming: la lectura permite formar una idea global del contenido del
texto.

 Según las aplicaciones didácticas tenemos:


a) Lectura intensiva: se realiza con textos cortos y hay un uso didáctico. Enfatiza el
desarrollo de microhabilidades lectoras, como reconocer la idea central, detalles,
reflexión gramatical entre otros.
b) Lectura extensiva: se realiza con textos largos, en una lectura más natural, fuera
del aula, que enfatiza el placer de la lectura. Este tipo de lectura permite una
comprensión global del texto.

V. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA


Cuando leemos un texto hay una serie de factores que condicionan su comprensión y
que debemos tener en cuenta:

5.1. Conocimientos previos del lector:


Leer es más significativo cuando se encuentran nuestras experiencias y saberes
con el texto. Entre estas experiencias y saberes están las raíces culturales que
tenemos, los mundos que conocemos, las experiencias cotidianas, las lecturas
previas y los recursos lingüísticos como: ordenamiento de la oración, vocabulario,
ortografía, lengua, dialecto, entre otros.
a. Imagina dos personas, ambas comparten la misma edad, el mismo grado de
estudios, sin embargo, una de ellas vivió varios años en la selva y la otra lo hizo
siempre en la costa.
¿Cuál de ellos tendrá más facilidades para comprender textos expositivos sobre
los recursos forestales?

5.2. Objetivos del lector:


Los propósitos de la lectura están relacionados a las metas, expectativas y
motivaciones que tenemos. Pueden ser de diferente tipo: responder un cuestionario,
elaborar un resumen, divertirse, aprender, entre otros.
a. ¿Cuál es tu propósito al leer este fascículo sobre comprensión lectora?
b. ¿Cuáles son tus motivaciones y expectativas para leerlo?

4
CONCEPCIONES DE LECTURA

Recuerda siempre que pensar en esto te ayudará a desarrollar tu tarea lectora de


manera consciente y te hará capaz de dirigir tu atención al texto de forma global.

5.3. Estrategias cognitivas de la lectura:


Las estrategias cognitivas son un conjunto de procedimientos que podemos emplear
para lograr la comprensión lectora. Su aplicación nos permite seleccionar, evaluar,
persistir o abandonar determinadas acciones para conseguir la meta u objetivo
propuesto.

Una estrategia cognitiva se relaciona con las otras y todas se integran entre sí, en
forma dinámica, durante el proceso lector.

Las estrategias cognitivas de la lectura según momentos

ANTES DE LECTURA DURANTE LA DESPUÉS DE LA


LECTURA LECTURA
 Determinar el  Comprobar las  Plantear
objetivo de la predicciones. preguntas.
lectura.  Formular hipótesis  Redactar
 Hacer predicciones. de contenido. resúmenes.
 Activar los  Identificar el sentido  Diseñar
conocimientos. de las palabras organizadores
nuevas. gráficos.
 Clarificar dudas.  Evaluarse.
 Formular preguntas.
 Enunciar el tema.
 Identificar las ideas o
los hechos principales
(según el tipo de texto)

VI. MALOS HÁBITOS DE LECTURA


Miranda Zambrano (1997) manifiesta que, sustancialmente en todo proceso de lectura,
encontramos algunos vicios que dificultan asumir con eficacia la comprensión del texto.
Estos vicios o malos hábitos están relacionados con:
a) Las regresiones
En el acto lector, existe el hábito de volver atrás con la finalidad de releer lo ya leído.
Este mal hábito consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo.
Muchas veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un efecto
negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, porque se divide
el pensamiento, se pierde la idea general. Todavía hay muchos lectores que creen
que con este medio se reafirma la comprensión de lo leído.

b) La vocalización
La vocalización consiste en ir pronunciando cada una de las palabras de un texto
mientras se lee.
La vocalización es un mal hábito que no se debe confundir con la lectura en voz
alta, pues esta responde a objetivos como modulación de la voz, tonos y
acentuaciones de pronunciación, etcétera; en cambio la vocalización es
acompañada de movimientos labiales, aunque no se emitan sonidos, constituyen
así un gran impedimento para la buena lectura, porque el lector tiene que estar
pendiente de cada palabra y de vocalizarla.
Así se distrae la atención de lo fundamental.   

c) Movimientos corporales
Mover la cabeza de izquierda a derecha siguiendo las líneas del texto o también
acostumbran ir señalando con el dedo las palabras que leen o bien se ponen tensos
y por la tensión visualizan las masas musculares de los brazos.

5
CONCEPCIONES DE LECTURA

La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el


de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las
líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

d) Vocabulario deficiente
El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia un buen diccionario. Si el
vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de
palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta.

e) Es un círculo cerrado
Hasta que no se empiece a usar con regularidad el diccionario no se ampliará el
vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que debiera.

VII. NIVELES DE LECTURA


Podemos leer y comprender en diferentes niveles. Existen varias propuestas para describir los
niveles de comprensión lectora. La más conocida y aceptada es la taxonomía de Barret. A partir de
sus ideas, otros investigadores han aportado y, actualmente, la propuesta más difundida presenta
tres niveles de comprensión:

COMPRENSIÓN LECTORA

LITERAL INFERENCIAL CRÍTICO – VALORATIVA

Recuperación de Interpretación de Planteamiento de juicios


información explícita información implícita

7.1. Nivel literal: Este nivel implica el reconocimiento y el recuerdo de la información explícita del
texto, es decir, de aquella que aparece escrita en él. Por ejemplo:
 Datos o nombres de personajes, lugares, tiempo y otros detalles, según el tipo de texto.
 Secuencia de acciones planteadas en el texto.
 Ideas principales cuando aparecen como oración explícita en el texto.
 Relaciones manifiestas de causa y efecto.
 Características de los personajes, objetos u otros elementos del texto.

También incluye la reorganización de la información expresa en el texto:


 Clasificación de objetos, lugares, personas y acciones mencionadas en el texto.
 Esquematización de los elementos o ideas del texto utilizando oraciones u organizadores
gráficos.
 Resumen mediante oraciones que reproducen los hechos o ideas explícitas.

Veamos algunos ejemplos:


Texto narrativo

El gato estaba oculto bajo el banco de la cocina. Juan estuvo largo rato
llamándolo. Finalmente, después de mucho, optó por abrir la refrigeradora.
El olor de atún inundó el lugar. De6inmediato, Juan sintió a Simón maullando
mientras se deslizaba entre sus piernas.
Adaptado de Belinchón y otros (2000). Psicología del lenguaje.
CONCEPCIONES DE LECTURA

¿Qué información literal podemos extraer de este texto?

Rasgos del nivel literal Ejemplos

Nombres de personajes, lugares, Los personajes son Juan y el gato.


tiempo y otros detalles.

Secuencia de acciones planteadas El gato está escondido, Juan lo llama pero el gato no viene, Juan
en el texto. optó por abrir la refrigeradora, el gato sale y se desliza entre sus
piernas.

Texto expositivo

El mundo moderno con su agitada vida ocasiona muchas enfermedades en las


personas, una de ellas es la migraña. La migraña, consiste en dolores fuertes
y palpitantes que normalmente afectan a un solo lado de la cabeza; aunque en
algunos casos aislados se han reportado dolores en ambos lados. La migraña
también es conocida como jaqueca.
La mayoría de los dolores de cabeza no son serios y se curan solos. Sin
embargo, frecuentes migrañas pueden reducir la calidad de vida. Aunque se
desconoce el motivo, estudios recientes indican que quienes las sufren tienen
más riesgo de infarto.
http:/www.tusalud.com.mx/120003.htm

¿Qué información literal podemos extraer de este texto?

Rasgos del nivel literal Ejemplos

Ideas principales cuando aparecen como La migraña consiste en dolores fuertes y palpitantes que
oración explícita en el texto. normalmente afectan a un solo lado de la cabeza.

Relaciones manifiestas de causa y efecto. Migrañas frecuentes – riesgos de infarto.

Características de los personajes, objetos u Características de la migraña: dolores fuertes, dolores


otros elementos del texto. palpitantes.

De estos ejemplos podemos establecer conclusiones importantes:


 La información literal siempre aparece escrita en textos.
 El nivel de comprensión literal se aplica a todo tipo de textos.
 Podemos identificar rasgos literales
7 distintos por las características diversas
de los textos (finalidad, estructura, entre otros). Por ejemplo, los textos
narrativos presentan personajes a diferencias de los textos expositivos que
describen o explican ideas que guardan relaciones entre sí.
CONCEPCIONES DE LECTURA

7.2. Nivel inferencial: Este nivel requiere la interpretación o deducción de información


implícita. Según los investigadores, las inferencias surgen de dos maneras:
- al interrelacionar diversas partes del texto entre sí.
- al relacionar los contenidos del texto y sus pistas con nuestros saberes previos1.

Nuestra actividad como lectores es lo que nos permite llegar a elaborar inferencias.

A continuación presentamos algunas formas de plantear las inferencias:


 Formulación de conjeturas o hipótesis acerca de detalles, ideas o características de los
elementos de la narración y de sus interacciones cuando no aparecen en el texto.
 Identificación de ideas principales, temas o enseñanzas que no están expresamente
planteados en el texto.
 Ordenamiento de la secuencia de acciones cuando se han aplicado técnicas narrativas
para romper la estructura lineal del tiempo.
 Explicación del significado de palabras o expresiones difíciles, ambiguas o
desconocidas.
 Identificación de referentes2 de distinto tipo.
 Reconocimiento de relaciones semánticas entre dos o más proposiciones: causalidad,
consecuencia, semejanza, contraste, analogía, entre otros.
 Deducción del propósito del texto.
 Deducción del receptor del texto.

En algunas ocasiones debemos responder preguntas de nivel inferencial, en ese caso las
respuestas no se encuentran en el texto, pero se manifiestan con ayuda de la lógica y de
nuestros conocimientos previos.

Texto narrativo:
¿Qué inferencias podemos realizar a partir del texto del gato?

Rasgos del nivel inferencial Ejemplos

Formulación de características de los elementos El dueño era astuto al abrir la refrigeradora para
de la narración y de sus interacciones que no que el gato huela el atún. El gato salió de su
aparecen en el texto. escondite porque sintió el olor agradable del atún.

Identificación de ideas principales, temas o Los dueños de los gatos deben ser muy astutos para
enseñanzas que no están expresamente hacer que les obedezcan.
planteados en el texto.

Explicación del significado de palabras o Cocina, hace referencia al lugar de la casa y no al


expresiones. aparato electrodoméstico.

Identificación de referentes de distinto tipo. “El gato estaba oculto bajo el banco de la cocina.
Juan estuvo largo rato llamándolo” (el pronombre

1
Los saberes previos son nuestras experiencias humanas, cultura, conocimientos lingüísticos,
informaciones, entre otros.
2
. Los referentes son palabras que aluden a otras en el texto. Generalmente son pronombres y adverbios.
Ejemplo: Luis nació en Cusco. Él es mi amigo. El pronombre “Él” hace referencia a Luis.

8
CONCEPCIONES DE LECTURA

“lo” hace referencia al gato).

“Juan sintió a Simón maullando, mientras se


Reconocimiento de relaciones semánticas deslizaba entre sus piernas” (el conector mientras
indica simultaneidad entre ambas acciones).

Deducción del propósito del texto. Contar una anécdota curiosa.

Deducción del receptor del texto. Público en general, especialmente quienes tienen
una mascota.

Texto expositivo
¿Qué información inferencial podemos formular a partir del texto de la migraña?

Rasgos del nivel inferencial Ejemplos


Formulación de conjeturas o hipótesis acerca de Las personas afectadas por la migraña prefieren
los detalles que no aparecen en el texto. estar a oscuras.

Identificación de ideas principales, temas o La idea principal está explícita, fue señalada en el
enseñanzas que no están expresamente nivel literal.
planteados en el texto.

“… frecuentes migrañas pueden reducir la calidad


Identificación de referentes de distinto tipo de vida. Aunque se desconoce el motivo, estudios
recientes indican que quienes las sufren tienen más
riesgos de infarto” (el pronombre “las” hace
referencias a la migraña).

“La mayoria de los dolores de cabeza no son serios


Reconocimiento de relaciones semánticas entre y se curan solos. Sin embargo, frecuentes migrañas
dos o más proposiciones pueden reducir la calidad de vida” (el conector “sin
embargo”, indica relación semántica de contraste –
oposición entre la primera y la segunda idea).

Deducción del propósito del texto Explicar a las personas sobre las características y
riesgos de una dolencia común: la migraña.

Deducción del receptor del texto Público en general

De estos ejemplos podemos establecer conclusiones importantes:


 Las inferencias necesitan una interpretación del lector para relacionar los
contenidos del texto con sus experiencias y saberes.
 Este nivel de comprensión se aplica a cualquier tipo de texto. Pero es
necesario recordar que los textos narrativos presentan personajes, lugares,
tiempos y acciones; mientras que los de otro tipo, como los expositivos,
información e ideas.

7.3. Nivel crítico – valorativa: Exige examinar y emitir juicios de valor sobre la forma y el
contenido del texto. Nos pide argumentar nuestra posición frente a él. Este nivel también está
relacionado a nuestra comprensión del mundo: nuestras ideas, experiencias, vivencias, valores y
formas de pensar.
A continuación, te planteamos algunas formas de ejercitar este nivel:
 Analizar el contenido del texto: tema, acciones de los personajes, propósito y posición del
autor, ideas que se trasmiten en el texto, entre otros.
 Realizar una apreciación de la estética del texto. Para ello nos ayuda nuestros conocimientos
sobre el estilo, técnicas literarias, estructuras textuales, niveles de lenguaje, entre otros.

9
CONCEPCIONES DE LECTURA

En algunas ocasiones debemos responder preguntas de nivel crítico – valorativo, en ese caso,
tendríamos que formular nuestra opinión sobre el contenido o la forma del texto y sustentar
nuestra opinión con argumentos.

Pensando en el texto del gato que nos sirve de ejemplo, responde:


a. ¿Qué opinas de la actitud de Juan?
b. ¿Con qué ideas justificarías esta opinión?
c. ¿Estás de acuerdo con que las personas tengan mascotas dentro de su casa? ¿Por qué?

VIII. ACTIVIDADES
Realiza las siguientes actividades.
8.1. Selecciona una lectura referida a tu carrera profesional (tres caras).
8.2. Elabora tres organizadores visuales del contenido más significativo del módulo
leído.
8.2. De tu lectura seleccionada, realiza un comentario
8.3. Elabora un organizador visual de tu comentario de la lectura leída

IX. BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO DEL LIBRO ENLACE VIRTUAL
 CARLINO, Paula (2005). Escribir, leer y
aprender en la universidad. Buenos Aires,
Argentina. FONDO CULTURAL ECONÓMICA
DE ARGENTINA S.A.

 ECO, Humberto (1993). Lector in fabula. https://monoskop.org/images/6/6e/Eco_Umberto_


Barcelona, España. Editorial Lumen. Lector_in_Fabula_3rd_ed_1993.pdf

 ESQUERRE RAMOS, Lucía y otros (2005).


Lenguaje y Comunicación. Trujillo, Perú.
Editorial Vallejiana.

 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Mario (2012)


Aprender a leer es aprender a pensar. Trujillo,
Perú. Editorial Universitaria – EDUT.

 SÁNCHEZ LIHON, Danilo (1988) La aventura


de leer. Lima – Perú. Editorial Salesiana.

 SOLÉ, Isabel (1998). Estrategias de Lectura. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-


Barcelona, España. Grao. de-lectura.pdf
 VIDEO. ¿Cómo hacer el comentario de texto? https://www.youtube.com/watch?v=
qk9FQC9OEEM&t=386s

10
CONCEPCIONES DE LECTURA

11

También podría gustarte