Está en la página 1de 41

MANUAL PRESTACIÓN DEL

OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO


PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

TABLA DE CONTENIDO

Objetivos ................................................................................................................ 3
ALCANCE Y Ambito de aplicación ............................................................................... 3
USUARIOS DEL documento ....................................................................................... 3
MARCO LEGAL ......................................................................................................... 4
NORMAS................................................................................................................. 4
GLOSARIO .............................................................................................................. 5
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.......................................................................... 6
Consulta Pre-Concepcional ..................................................................................... 6
Control prenatal - generalidades y requerimientos mínimos. ...................................... 7
INGRESAR AL CONTROL PRENATAL......................................................................... 7
1. CONSULTA DE CONTROL PRENATAL PRIMERA VEZ.................................. 7
1.1 ELABORACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE
RIESGO .................................................................................................... 8
1.2 IDENTIFICACIÓN ....................................................................................... 8
1.3 ANAMNESIS .............................................................................................. 8
1.3.1 Antecedentes ............................................................................................ 8
1.3.2 Gestación Actual ........................................................................................ 9
1.3.3 Otros Motivos De Consulta ..................................................................... 10
1.3.4 Tamización de violencia intrafamiliar ......................................................... 10
1.3.5 Tamización para Depresión ....................................................................... 11
1.4 EXAMEN FÍSICO ...................................................................................... 11
1.4.1 Tomar Medidas Antropométricas .............................................................. 11
1.4.2 Tomar Signos Vitales ................................................................................ 12
1.4.3 Realizar Examen Físico Completo Por Sistemas ............................................ 13
1.4.4 Valoración Ginecológica ............................................................................ 13
1.4.5 Valoración Obstétrica ............................................................................... 13
1.5 SOLICITUD DE EXÁMENES PARACLÍNICOS .................................................. 13
1.6 ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO ............................ 16
1.7 FORMULACIÓN DE MICRONUTRIENTES ....................................................... 17
1.8 EDUCACIÓN INDIVIDUAL A LA MADRE, A LA PAREJA Y A LA FAMILIA. ............ 17
1.9 REMISIÓN A CONSULTA ODONTOLÓGICA GENERAL ..................................... 19
1.10 REMISIÓN A CONTROL PRE NATAL POR ENFERMERÍA ................................... 19
Página 1 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

1.11 REMISIÓN A CONSULTA DE NUTRICIÓN ..................................................... 20


1.12 REMISIÓN A CURSO DE PREPARACIÓN DE LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD
DESDE EL INGRESO DE LA PACIENTE AL PROGRAMA ................................... 20
1.13 REGISTROS EN LA HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA MATERNA, CARTILLA DEL
EMBARAZO Y EL RECIÉN NACIDO Y EDUCAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU
USO. ...................................................................................................... 20
EVALUACIÓN DEL RIESGO BIO-PSICOSOCIAL. ....................................................... 21
RIESGO INMINENTE ............................................................................................ 22
ALTO RIESGO .................................................................................................... 23
2. CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL................................................. 24
2.1 CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ACORDE AL TIPO DE
ASEGURAMIENTO. ................................................................................... 24
2.2 ENTREGA DEL RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA ...................................... 24
2.3 ACTIVIDADES DE LA CONSULTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL: ................... 24
2.4 SOLICITUD DE EXÁMENES PARACLÍNICOS .................................................. 25
2.5 GENERALIDADES DE LAS CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ............ 25
3. DEMANDA INDUCIDA PARA CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL DE
PACIENTES INASISTENTES ....................................................................... 27
4. DIAGRAMA DE FRECUENCIA DE CONSULTAS MENSUALES............................. 27
5. EVALUACIÓN RIESGO ANTENATAL POR TRIMESTRES ................................. 27
5.1 PERA I: PRIMER TRIMESTRE...................................................................... 28
5.2 PERA II: SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS 20 A 28 DE EDAD GESTACIONAL . 29
5.3 PERA III: SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS 28 A 41 DE EDAD GESTACIONAL 30
6. TABLAS .................................................................................................. 33
Tabla 1. Examen Clínico durante el Embarazo .............................................. 34
Tabla 2. Laboratorios .................................................................................... 35
Tabla 3. Pruebas Ecográficas de Bienestar Fetal ........................................... 36
Tabla 4. Indicaciones Generales ................................................................... 37
Tabla 5. Escala de Riesgo Biopsicosocial Prenatal. 2006............................... 38
Tabla 6. Hitos de la ruta integral de atención en salud materno perinatal .... 39
ANEXOS ............................................................................................................... 40
Referencias ........................................................................................................... 40

Página 2 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

OBJETIVOS

1. Unificar criterios entre los diferentes profesionales que hacen el control


prenatal.
2. Mejorar los estándares de calidad en la atención del control prenatal y
parto.
3. Determinar factores de riesgo e intervenirlos.
4. Detectar e intervenir tempranamente las patologías materno - fetales.
5. Clasificar el riesgo materno fetal de manera oportuna y pertinente.
6. Definir el nivel de la atención según el riesgo establecido.
7. Optimizar los recursos del control prenatal.
8. Disminuir la morbi-mortalidad materna y perinatal.
9. Educar a la futura madre.

ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN

La evaluación del riesgo antenatal es una responsabilidad de carácter


institucional, a través de un grupo pequeño y estable de profesionales de la
salud, adecuadamente capacitado, que brinda una atención directa a la
gestante, integrando la atención ofrecida antes y durante el embarazo con
aquella en el parto y el posparto.
Por lo anterior, el alcance de la evaluación del riesgo antenatal involucra los
diferentes servicios de salud en todos los niveles de atención de la
institución.

USUARIOS DEL DOCUMENTO

Médicos Generales, Médicos Especialistas, Jefes de Enfermería, Auxiliares


de Enfermería, Nutricionistas, Odontólogos, Bacteriólogos y demás personal
de salud involucrado en la atención de pacientes que requieran una
evaluación del riesgo antenatal y su seguimiento en los diferentes espacios
asistenciales, incluyendo la Atención Primaria en Salud de EPS Sanitas y
Medicina Prepagada, la Unidad Materno Fetal Clínica Colsanitas S.A., los
Departamentos de Obstetricia y Salud Pública de Clínica Colsanitas S.A. y
el Laboratorio Clínico Colsanitas S.A.

Página 3 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

MARCO LEGAL

Decreto 3039 de 2007: Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud


Pública 2007-2010. Capítulo IV. Situación de salud: Salud materna e
infantil. Anexo Técnico: Objetivos, metas y estrategias prioritarias en salud;
Objetivo 1: Mejorar la Salud Infantil. Objetivo 2: Mejorar la salud sexual y
reproductiva.

CONPES Social 140 de 2011: Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):


Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Objetivo
5: mejorar la salud materna.

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1841 de 2013: Por la


cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. En su
dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias: GUÍAS DE PRÁCTICA


CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO
DE LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO. GUÍAS
11-15, 2013. BOGOTÁ, COLOMBIA.

NORMAS

1. Resolución 412 de 2000: por la cual se establecen las actividades,


procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para
el desarrollo de las acciones de protección específica y detección
temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

2. Resolución 4505 de 2012: Por la cual se establece el reporte relacionado


con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección
Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las

Página 4 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

3. Circular 016 de 2.017 Ministerio de Salud y Protección Social, por la cual


se fortalece las acciones que garanticen la atención segura , digna y
adecuada de las maternas en el territorio nacional.

GLOSARIO

Abrupcio de Placenta: Es la separación de la placenta normalmente


insertada antes del nacimiento del bebé. [1]

APGAR: Es un test realizado a los recién nacidos inmediatamente posterior


al parto dando un puntaje y evaluando Apariencia, Pulso, Irritabilidad,
Actividad y Respiración, con el fin de evidenciar el estado de salud del
neonato. [5]

Intervalo Intergenésico: Se refiere al período de tiempo comprendido


entre dos nacidos vivos consecutivos. [5]

Macrosomia Fetal: Feto grande para la edad gestacional (Por encima del
percentil 90) [5]

Morbilidad Materna Extrema: Es una complicación grave que ocurre


durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la
mujer o requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.
[1]

Nulípara: Mujer que no ha dado a luz a un lactante viable con anterioridad.


[1]

Preeclampsia: Hipertensión establecida después de la semana 20 de


gestación asociada a proteinuria significativa (más de 300 mg en orina de
24 horas o una relación proteinuria/creatinuria en muestra aislada mayor a
30). [1]

Preeclamsia Severa: preeclampsia con hipertensión arterial severa y/o


disfunción de algún órgano blanco. [1]

Preparto: Se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas


irregulares, cuya duración no está definida, que producen cambios de
maduración del cuello uterino, como preparación de éste para el inicio del
Página 5 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

trabajo de parto. [2]

Restricción en el Crecimiento Intrauterino: Crecimiento fetal por


debajo de su potencial para una edad gestacional dada, debajo de percentil
10. [4]

Ruptura Prematura de membranas (RPM): Se define como la pérdida


de continuidad de las membranas corioamnióticas que sobreviene con salida
de líquido amniótico de más de una hora, previo al inicio del trabajo de
parto. [1]

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El control prenatal se define como el cuidado que proporciona el equipo de


salud a la mujer gestante, para cumplir los objetivos anteriormente
descritos.

El control prenatal permite controlar el momento de mayor morbimortalidad


en la vida del ser humano, como es el período perinatal y la principal causa
de muerte en la mujer joven, que aún es un importante problema de salud
pública en el país.

El control prenatal debe ser eficaz y eficiente. Esto significa que la cobertura
deber ser máxima (sobre el 90% de la población de gestantes) y que el
equipo de salud entienda la importancia de su labor. Aproximadamente el
70% de las mujeres en gestación no tienen factores de riesgo, su control
es simple, y no requiere de infraestructura de alto costo.

En este sentido, el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y


periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
factores de riesgo que apunten a reducir la morbilidad y mortalidad materna
y perinatal, tiene un impacto significativo sobre los diferentes factores que
condicionan la inequidad y el subdesarrollo del país.

Consulta Pre-Concepcional

Tiene como objetivo conocer las condiciones de salud de la mujer para una
futura gestación lo cual se logra con la historia clínica completa, examen
físico e identificación de las condiciones psicosociales de la paciente.

Página 6 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Los componentes a tener en cuenta para la consulta preconcepcional son:


Inmunizaciones previas, Viajes a zonas endémicas de enfermedades que
puedan poner en riesgo la gestación (malaria, fiebre amarilla, dengue,
hepatitis B, entre otras), Antecedentes obstétricos, Características de los
embarazos previo, Características de los ciclos menstruales, Métodos de
planificación, Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual,
Antecedentes genéticos en la familia, Historia de alcoholismo, tabaquismo
y drogadicción, Hábitos dietarios, Nivel socioeconómico, Exposiciones en el
sitio de trabajo a factores de riesgo para la gestación, Laboratorios:
toxoplasma IGG, HIV, CH, parcial de orina, Hemoclasificación, prueba
treponémica para sífilis, glicemia, citología cervico vaginal (esquema 1-1-
3), Ac IGG anti rubéola. Compañero sexual actual: riesgo ETS, edad, riesgo
genético (antecedentes familiares). En la consulta preconcepcional se debe
incluir la formulación de micronutrientes desde el momento en que la
paciente manifieste su deseo de embarazo.

Hito 1: Las mujeres conocen derechos en SSR y signos de alarma,


educación y comunicación en salud para el ejercicio de una sexualidad libre,
placentera y autónoma, sin discriminación o violencia, la superación de las
barreras de acceso a servicios de salud y la identificación de signos de
alarma.

Control prenatal - generalidades y requerimientos mínimos.

Hito 2: CAPTACIÓN TEMPRANA GESTANTE

INGRESAR AL CONTROL PRENATAL

1. CONSULTA DE CONTROL PRENATAL PRIMERA VEZ POR MÉDICO


GENERAL O ESPECIALISTA GINECO - OBSTETRA:

La primera consulta prenatal busca evaluar el estado de salud materno, los


factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales asociados al proceso
de la gestación y determinar el plan de controles.

Página 7 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Se recomienda realizar el primer control prenatal en el primer trimestre,


preferiblemente antes de la semana 10 de gestación, el cual debe tener una
duración de 30 minutos; pero si el control inicia tardíamente, sobre todo
después de la semana 26, se deben incluir todas las actividades
recomendadas para los controles previos de la consulta actual, por lo que
ésta debe tener una duración de 40 minutos. (Profesional en medicina
general /especializado, o enfermería capacitado en control prenatal).1

Se debe garantizar que la historia clínica de control prenatal se haga en


registros estructurados, suministrando a la gestante la información
necesaria de forma escrita, “carné materno”, para garantizar que porte los
datos de su control. Éste debe ser actualizado en cada consulta.

1.1 ELABORACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA E IDENTIFICACIÓN DE


FACTORES DE RIESGO.

1.2 IDENTIFICACIÓN: Nombre, número de documento de identidad,


edad, raza, nivel socioeconómico, nivel educativo, estado civil,
ocupación, régimen de afiliación, procedencia (urbana, rural),
dirección y teléfono.

1.3 ANAMNESIS

1.3.1 Antecedentes:

a. Antecedentes Personales:

Patológicos (hipertensión arterial crónica, pre - eclampsia, eclampsia,


cardiopatías, diabetes, metabólicas, coagulopatías, enfermedades
autoinmunes, infecciosas, malformaciones congénitas, enfermedades
genéticas, pérdida recurrente del embarazo, epilepsia, gestaciones
múltiples, tuberculosis, neoplasias, y otras.), inmunizaciones ( en especial

1
GPC, MinSALUD 2013: Se recomienda ofrecer a las mujeres con un embarazo de curso normal modelos de control prenatal, dirigidos por
profesionales en medicina general o en enfermería capacitados o con especialización en cuidado materno –perinatal. La participación rutinaria
de gineco-obstetras (GO) en la atención de mujeres con un embarazo de curso normal no está recomendada para la mejoría de los resultados
perinatales. Sin embargo, se sugiere la valoración del GO en la semana 28 - 30 y semana 34 – 36 para una nueva valoración del riesgo.

Página 8 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

la relacionada con el tétanos y difteria), quirúrgicos, nutricionales,


traumáticos, tóxico-alérgicos, (medicamentos recibidos, tabaquismo,
alcoholismo, sustancias psicoactivas, exposición a tóxicos, infecciones
virales e irradiación, entre otros). Es importante indagar antecedentes
relevantes de trastornos mentales, si la mujer tiene o se sospecha que tiene
una enfermedad mental grave se debe consultar a un servicio de salud
mental.

b. Antecedentes Obstétricos:

 Gestaciones: Total de embarazos, intervalos intergenésicos (se


recomienda un intervalo de 24 meses entre un embarazo a otro para
así minimizar riesgo maternos y fetales), abortos, ectópicos, molas,
placenta previa, abruptio placentario, ruptura prematura de
membranas, poli hidramnios, oligohidramnios, restricción en el
crecimiento intrauterino.

 Partos: Número de partos, fecha del último, si han sido únicos o


múltiples, prematuro a término prolongado, vía del parto (vaginal,
instrumentado cesárea), retención placentaria, número de nacidos
(vivos o muertos), peso al nacer. Score APGAR, requerimiento de
Unidad de Recién Nacidos, hijos con malformaciones congénitas,
muertes perinatales (causa), días de hospitalización después del
parto, requerimiento materno de Unidad de Cuidado Intensivo e
infecciones obstétricas en el posparto.

 Antecedentes Ginecológicos: Edad de la menarquia, patrón de ciclos


menstruales, fecha de las dos últimas menstruaciones,
métodos anticonceptivos utilizados (duración, fecha de interrupción),
antecedente o presencia de flujos vaginales, enfermedades de
transmisión sexual VIH/SIDA, historia y tratamientos de infertilidad
y resultados de citologías cérvico vaginales.

 Antecedentes familiares: hipertensión arterial crónica, preeclampsia,


eclampsia, cardiopatías, diabetes, metabólicas, autoinmunes,
infecciosas, malformaciones congénitas, enfermedades genéticas,
epilepsia, trastornos mentales, gestaciones múltiples, tuberculosis,
neoplasias y otras.

1.3.2 Gestación Actual: En la historia clínica debe quedar registrado de


Página 9 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

manera explícita, tanto en la consulta de 1ra vez como en las de


control, ya sea con médico o enfermera cada uno de los siguientes
ítems:

 Edad gestacional probable (por fecha de la última regla,


altura uterina y/o ecografía obstétrica).
 Asistencia a urgencias u hospitalizaciones en el último mes
(causas, diagnósticos, tratamientos).
 Presencia o ausencia de movimientos fetales.
 Sintomatología infecciosa urinaria (tenesmo, disuria, etc.).
 Flujo vaginal (características).
 Presencia de sangrado genital.
 Presencia de amniorrea.
 Contracciones uterinas.
 Cefaleas persistentes, edema progresivo facial y/o en
extremidades.
 Signos y síntomas neurovegetativos.
 Presencia de dolor abdominal.
 Soporte familiar y de la pareja.
 Embarazo deseado y/o programado.
 Inicio tardío al control prenatal (después de la semana 14).
Razones y/o causas de inicio tardío.

1.3.3 Otros Motivos De Consulta: Inicio y evolución de la


sintomatología, exámenes previos, tratamiento recibido y estado actual.

1.3.4 Tamización de violencia intrafamiliar: Se le debe preguntar a la


gestante en todos los controles:

 ¿Fue golpeada, bofeteada, pateada o lastimada físicamente de otra


manera durante el último año?
 ¿Ha sido golpeada, bofeteada, pateada o lastimada físicamente de
otra manera durante este embarazo?
 ¿Fue forzada a tener relaciones sexuales durante el último año?

Si la respuesta es positiva para alguna de las anteriores preguntas, la


paciente debe quedar en seguimiento por enfermería y/o trabajo social por
ser de alto riesgo psicosocial. Además, se debe llenar la ficha
epidemiológica de violencia y maltrato (SIVIM), entregarla a la oficina de
epidemiología o al Coordinador de Salud Pública de la IPS (encargado del
Página 10 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

reporte al SIVIGILA) y remitir la usuaria a un servicio de salud mental.

1.3.5 Tamización para Depresión: Se recomienda que tanto en el primer


CPN, como en la semana 28 de gestación, tercer trimestre y en la consulta
de puerperio se identifique el riesgo de depresión, mediante las siguientes
dos preguntas:

 Durante el mes pasado, ¿se ha sentido triste, deprimida o sin


esperanza con frecuencia?
 Durante el mes pasado, ¿ha permanecido preocupada por tener poco
interés o placer para hacer las cosas cotidianas?
 Una tercera pregunta se debe considerar si la mujer responde “sí” a
cualquiera de las preguntas iniciales: ¿Siente que necesita ayuda?

En caso de detección de patología mental, consultar a Psiquiatra/Equipo de


Salud Mental según la disponibilidad que exista en el lugar del control
prenatal.

1.4 EXAMEN FÍSICO

1.4.1 Tomar Medidas Antropométricas: Peso, talla, altura uterina y


valorar estado nutricional. Se debe registrar en todas los controles
el índice de Masa Corporal (IMC) para definir riesgos por
desnutrición, sobrepeso u obesidad.

Se recomienda registrar el Índice de Masa Corporal (IMC) de la gestante en


la primera consulta de control prenatal (alrededor de la semana 10). Con
base en éste, establecer las metas de ganancia de peso durante la gestación
de acuerdo a los siguientes parámetros (Guía MPS 2013):

 Peso bajo IMC < 20 kg/m2 = ganancia entre 12 a 18 Kg.


 Peso normal IMC entre 20 y 24,9 kg/m2 = ganancia entre 10 a 13
Kg.
 Sobrepeso IMC entre 25 y 29,9 kg/m2 = ganancia entre 7 a 10 Kg.
 Obesidad IMC > 30 kg/m2 = ganancia entre 6 a 7 Kg.

Las gestantes con IMC <20 y > a 25 deben ser evaluadas por nutrición,
para establecer plan de manejo nutricional específico y seguimiento.

Página 11 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Toda paciente con inadecuada ganancia de peso a las 28 semanas debe


continuar su control prenatal (CPN) con nutrición, ginecólogo, enfermera.

Se recomienda la medición rutinaria de la altura uterina en todas las


consultas de control prenatal, después de la semana 24, se recomienda su
registro en una gráfica de progresión (Guía MPS 2013).

GRÁFICA DE GANANCIA DE ALTURA UTERINA CLAP/SMR.

1.4.2 Tomar Signos Vitales: Pulso, respiración, temperatura y tensión


arterial. Así como la medición y registro de la presión arterial
media (PAM), la fórmula: (TAS - TAD/3) + TAD) en todos los CPN.
(dirigida al tamizaje de hipertensión inducida en el embarazo e
HTA previa).
La toma de la tensión arterial debe hacerse con la gestante
sentada, en el brazo a la altura de la aurícula derecha, después de
mínimo 1 minuto de reposo, usando el primer ruido de Korotkoff
para la presión arterial sistólica y el quinto ruido para la presión
arterial diastólica.

Página 12 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

1.4.3 Realizar Examen Físico Completo Por Sistemas: Debe hacerse en


sentido céfalo caudal incluida la cavidad bucal.

1.4.4 Valoración Ginecológica: No se recomienda el examen rutinario de


las mamas, excepto en la consulta de lactancia y planificación.
Realizar examen de genitales que incluye: valoración del cuello,
tamaño y posición uterina, anexos, comprobar la existencia del
embarazo, descartar gestación extrauterina e investigar patología
anexial.

1.4.5 Valoración Obstétrica: altura uterina (se realiza desde el pubis


hasta el fundo uterino), número de fetos, situación y
presentación fetal, fetocardia (Doppler desde la séptima semana y
con fonendoscopio desde las 18-20 semanas) y movimientos
fetales.

1.5 SOLICITUD DE EXÁMENES PARACLÍNICOS

a. Hemograma completo (Se hará cada trimestre)

b. Hemoclasificación de la Paciente: Se debe solicitar en el primer control


prenatal, para identificación de las mujeres Rh negativas (15% de la
población riesgo de isoinmunización).

c. Coombs Indirecto: se debe solicitar sólo si la paciente es Rh negativo,


ha sido politransfundida o tiene historia de hijos previos con anemia
hemolítica. A estas pacientes se les ha de solicitar en el primer control
la prueba de Coombs indirecto. Si la prueba es negativa, deberá
solicitarse nuevamente la prueba en la semana 24 y seguimiento
mensual. Además, se recomienda en semana 28 y al momento del
parto, aplicar 300mg de la inmunoglobulina anti-D, vía intramuscular.
Para el seguimiento con Coombs indirecto luego de la aplicación de
inmunoglobulina anti-D se recomienda esperar un mes para evitar los
falsos positivos por su aplicación. Si la paciente tiene un Coombs
Página 13 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

indirecto positivo antes de la vacuna, se tratará como una paciente


isoinmunizada (no requiere vacuna).

d. Prueba Treponémica: Debe realizarse en el primer control prenatal y


se debe repetir cada trimestre por la posibilidad de infección adquirida
durante el embarazo. Cuando se obtiene un resultado positivo, se
requiere realizar la prueba no treponémica (RPR), para determinar si
se trata de memoria inmunológica o de una infección que requiera
tratamiento. Al obtener una prueba treponémica positiva, siguiendo
las guías del Ministerio de Salud y Protección Social, se debe tratar a
la paciente de inmediato con Penicilina Benzatinica 2.400.000
unidades IM sin requerir prueba de alergia. Si la paciente refiere ser
alérgica a la penicilina se debe direccionar a un nivel de atención
acorde para desensibilizarla. (Ver guía institucional de sífilis)

e. Uroanálisis con Sedimento y Densidad Urinaria: Solicitar en primero,


segundo y tercer trimestre para Identificar bacteriurias asintomáticas,
cistitis o Pielonefritis aguda.

f. Urocultivo (obligatorio en la primera consulta): Si es positivo,


iniciar tratamiento según el antibiograma, por 7 días. Solicitar
urocultivo de control una semana después de terminado el
tratamiento. Si es negativo, no es necesario solicitar urocultivos de
control.

g. Glucemia en Ayunas: Se debe solicitar en el primer control para


establecer el riesgo de hiperglicemias. En caso de iniciar CPN entre la
semana 24 – 28 realizar tamización de diabetes gestacional, como se
describe en exámenes PERA II. (Ver guía institucional de Diabetes).

h. Ecografía Obstétrica: Como se detallan en la evaluación riesgo


antenatal – Exámenes PERA I, II y III.

i. Ecografía Transvaginal: Se realiza antes de la semana 13 en casos de


sangrado, dolor abdominal en el caso de verificar si hay un embarazo
ectópico, estado de implantación del embrión.

j. Anticuerpos VIH 1 y 2: En la primera consulta prenatal solicitar

Página 14 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

prueba Elisa para VIH 1 y 2, adjuntar documento de consejería y


consentimiento firmado. Repetir tamización en tercer trimestre, ver
exámenes PERA III.

k. Solicitar Serología para Hepatitis B - Antígeno de Superficie (HbsAg):


En la primera consulta prenatal debe investigarse la existencia de
HbsAg. Si es negativo hay alto riesgo que durante el embarazo se
adquiera la enfermedad.

l. Solicitar IgM para Rubéola: Solamente en caso de tener una apaciente


con anticuerpos Ig G positivos, asociados a SÍNTOMAS sugestivos de
la enfermedad.

m. Frotis de Flujo Vaginal (PH, coloración de Gram y cultivo): Sólo se


debe realizar si la paciente con leucorrea sintomática. Si se identifica
algún microorganismo patógeno, se debe iniciar tratamiento y tomar
uno nuevo examen en un mes para confirmar la resolución de la
infección.

n. Cultivo Vaginal y Rectal: Es el tamizaje para diagnosticar la


colonización recto vaginal por Streptococcus del grupo B en
embarazadas y se debe realizar entre las 35 y 37 semanas, excepto
para pacientes con cesárea electiva.

o. Citología Cervicouterina: Si no se ha realizado una en el último año.


Restricciones: Cuello corto, sangrado activo, cerclaje

p. Tamización para Toxoplasmosis:


En pacientes sin examen pre concepcional se debe solicitar anticuerpos
Ig G e Ig M según resultado, seguimiento en dos semanas al tener Ig
G negativo Ig M positivo, y test de avidez en caso de salir positivas
ambas pruebas.

 Pacientes con IgG e IgM positiva y menos de 16 semanas de


gestación solicitar test de Avidez para determinar si se trata de
una infección reciente. Si la paciente tiene más de 16 semanas
de embarazo solicitar IgA. En ambos casos remitir a obstetricia
o Unidad de Alto Riesgo.
 Gestantes con IgG e IgM negativas: se debe realizar seguimiento
Página 15 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

mensual con inmunoglobulina IgM para toxoplasma, con el fin de


identificar la primo infección de forma oportuna e iniciar
tratamiento.
 En pacientes con IgG negativo e IgM positivo se pueden
considerar dos escenarios: una infección reciente por
Toxoplasma gondii o tratarse de la presencia de anticuerpos IgM
“naturales” (falso resultado positivo). Se recomienda realizar
seguimiento con IgG en dos semanas.
 En el caso que se determine la presencia de IgM natural, se
recomienda realizar seguimiento con Toxoplasma IgG.
Citomegalovirus Ig G para saber estado serológico, si es
seronegativa se darán recomendaciones, se realizará
seguimiento a la población de riesgo: trabajadoras en educación
(pre escolar, infancia) y personal de salud con Ig M trimestral.

MEDIDAS EDUCATIVAS ANTE SEROLOGÍA NEGATIVA PARA


TOXOPLASMOSIS:

 Eliminar el consumo de carne cruda o poco cocida.


 Usar guantes y lavarse las manos intensamente después de manipular
carne cruda.
 Lavar adecuadamente todos los utensilios que estuvieron en contacto
con carne cruda.
 Lavar adecuadamente los vegetales que se comerán crudos.
 Usar guantes cada vez que se esté en contacto con tierra. Lavar las
manos intensamente después de tocar tierra.
 Mantener los gatos domésticos dentro de la casa y alimentarlos con
concentrados para este tipo de animales.
 Usar guantes mientras limpia la arena del gato y lavarse las manos
después de terminar de hacerlo.

q. TSH: Realizar a todas las mujeres con una historia o síntomas de


enfermedad tiroidea u otras condiciones asociadas con enfermedad
tiroidea

1.6 ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO

 La aplicación de estos biológicos, debe realizarse de acuerdo con el


Página 16 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

esquema de vacunación vigente y los antecedentes de vacunación de


la gestante.
 Aplicar influenza estacional con virus inactivos después de la semana
14.
 Aplicar Toxoide diftérico (Td) en mujeres que nunca han sido
vacunadas o con esquema desconocido, en esquema de tres dosis: una
inicial, otra a las 4 semanas y la tercera 6 a 12 meses después de la
dosis inicial. Después de la semana 20 se recomienda sustituir una
dosis de Td por una dosis de toxoide y bordetella pertussis acelular
(Tdap).
 No aplicar Hepatitis B, ni varicela.

1.7 FORMULACIÓN DE MICRONUTRIENTES

 Ácido fólico 1 g (400 microgramos) desde la consulta preconcepcional


hasta el sexto mes de lactancia para reducir el riesgo de defectos del
tubo neural (anencefalia o espina bífida).
 Sulfato ferroso 200 mg/ día.
 Carbonato de Calcio durante la gestación hasta completar una ingesta
mínima de 1200 a 1500mg para disminuir el riesgo de preeclampsia.

1.8 EDUCACIÓN INDIVIDUAL A LA MADRE, A LA PAREJA Y A LA FAMILIA.

Los siguientes aspectos son relevantes como complemento de las anteriores


actividades:

a. Fomento de factores protectores para la salud de la gestante y de su


hijo, tales como: estilos de vida saludable, incluyendo intervenciones
sobre interrupción de tabaquismo y las implicaciones del uso de
sustancias psicoactivas (SPA) y alcohol en el embarazo. Medidas
higiénicas, nutrición y dieta, sexualidad, sueño, vestuario, tipo y
frecuencia de ejercicio físico recomendado en el embarazo, incluyendo
ejercicios de piso pélvico y hábitos adecuados. Curso de preparación
para el embarazo, apoyo afectivo, control prenatal, tamización del
Página 17 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

cáncer de cuello uterino, violencia intrafamiliar, vacunación y la


atención institucional del parto.
b. Antes de la semana 36, brindar información para la preparación del
parto, incluyendo como manejar el dolor durante el trabajo de parto
y planeación de este. Enseñar signos para reconocer el inicio del
trabajo de parto, cuidados del recién nacido, auto-cuidado post natal,
planificación familiar.
c. A las 38 semanas de gestación, opciones para el manejo del embarazo
prolongado.
d. Importancia de la estimulación del feto.
e. Preparación para la lactancia materna, exclusiva hasta los 6 meses y
complementaria hasta los dos años.
f. Fortalecimiento de los vínculos afectivos, la autoestima y el auto
cuidado como factores protectores.
g. Prevención de la automedicación y del consumo de tabaco, alcohol
y sustancias psicoactivas durante la gestación.
h. Orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar
oportunamente, tales como:
 Edema en las extremidades.
 Vértigos.
 Cefalea.
 Dolor epigástrico.
 Trastornos visuales y auditivos. (Tinnitus –fosfenos).
 Cambios en la orina.
 Sangrado genital o salida de algún líquido en cualquier
momento de la gestación.
 Flujo vaginal de mal olor y aspecto.
 Disminución de movimientos fetales según la edad gestacional.
 Fiebre >38.3

i. Informar a las mujeres al principio del embarazo, de forma adecuada


y por escrito, sobre el plan de consultas a realizar, el número
probable, duración y contenido, explicando las diferentes opciones de
atención y dando oportunidad de discutir este plan con el equipo de
salud.
j. Informar sobre la Sentencia C355 de 2006 de la corte constitucional,
referente a la despenalización del aborto en las tres causales: siempre
y cuando este certificado médico:
 Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la

Página 18 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

vida o la salud de la mujer.


 Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable
su Vida.
 Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta,
debidamente denunciada, de acceso carnal o de acto sexual sin
consentimiento, abusivo. De inseminación artificial o
transferencia de ovulo fecundado no consentidas, o de incesto.
Ver guía institucional I.V.E

1.9 REMISIÓN A CONSULTA ODONTOLÓGICA GENERAL

Con el fin de valorar el estado del aparato gastrointestinal, controlar los


factores de riesgo para enfermedad periodontal y caries, así como para
fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas, debe realizarse una consulta
odontológica en la fase temprana del embarazo.

Esta remisión debe hacerse de rutina, independiente de los hallazgos del


examen médico o tratamientos odontológicos en curso.

1.10 REMISIÓN A CONTROL PRE NATAL POR ENFERMERÍA

Toda paciente en estado de gestación debe ser remitida a CPN con


enfermería, en los sitios donde se disponga de este recurso. El objetivo de
esta remisión es apoyar el seguimiento de la gestante, para el cumplimiento
de todas las actividades del programa de control prenatal, incluido la
realización de laboratorios y ecografías. Fortalecer todo el componente
educativo de la gestante y su familia en términos de autocuidado, dieta,
consumo de sustancias psicoactivas, consumo de alcohol, tabaquismo.
Fomentar la lactancia materna, signos de alarma y deberes y derechos de
la mujer gestante. Las pacientes deben ser referidas a control prenatal de
enfermería desde la primera consulta.

Asesoría en lactancia: se recomienda ofrecer educación sobre lactancia


materna a todas las gestantes desde su primer control prenatal, incluyendo
técnicas y buenas prácticas que ayuden a la mujer a tener éxito en la
lactancia materna, tal
Como se detalla en la “Iniciativa Instituciones Amigas de la Madre y la
Infancia” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del
Página 19 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Ministerio de la Salud y Protección Social.

Durante todo el control prenatal y postparto se recomienda la educación en


lactancia materna mediante talleres y consejerías específicas por
enfermería, para aquellas mujeres que expresan su decisión de lactar a sus
hijos y para las que aún no han decidido el tipo de alimentación que les
ofrecerán.

1.11 REMISIÓN A CONSULTA DE NUTRICIÓN

Toda gestante debe tener una consulta con nutrición, desde el inicio del
control prenatal, con el fin de establecer su diagnóstico nutricional y definir
un plan de manejo en caso que se requiera. No se recomiendan
orientaciones nutricionales encaminadas a bajar de peso durante la
gestación, así como tampoco se recomiendan dietas hipocalóricas en las
gestantes que cursan con exceso de peso o que presentan una ganancia
excesiva durante el embarazo, ya que no se ha encontrado ningún efecto
benéfico en la materna y pueden causar daño fetal.

1.12 REMISIÓN A CURSO DE PREPARACIÓN DE LA MATERNIDAD Y


PATERNIDAD DESDE EL INGRESO DE LA PACIENTE AL PROGRAMA

El curso de preparación de la maternidad y paternidad reduce el temor que


genera la gestación y el parto a la paciente. Ofrece información sobre los
cuidados que se deben tener durante esta etapa y brinda una preparación
física y psicológica a ella y su familia, para afrontar los cambios fisiológicos
que se presentan durante la gestación, la atención del parto, más los
cuidados básicos del recién nacido.

1.13 REGISTROS EN LA HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA MATERNA,


CARTILLA DEL EMBARAZO Y EL RECIÉN NACIDO Y EDUCAR SOBRE LA
IMPORTANCIA DE SU USO.

En la historia clínica obstétrica materna, se deben registrar los hallazgos


clínicos, la fecha probable del parto, los resultados de los exámenes
paraclínicos, la curva de altura uterina y tensión arterial media y las fechas
de las citas de control.
Página 20 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

En semana 34 se debe entregar una copia completa de la historia clínica


obstétrica materna, para que sea entregada por la madre en la institución
donde sea remitida para atención del parto o donde le sea requerida.

El equipo de médicos y gineco-obstetras deberá intervenir y controlar los


riesgos biológicos, nutricionales y psicosociales encontrados. En caso de
hallar riesgos que impliquen manejo o concepto especializado, la paciente
debe ser remitida para interconsulta a Alto Riesgo Obstétrico. En la nota de
remisión se deben consignar todos los datos de la historia clínica, los
resultados de los exámenes paraclínicos y el motivo de remisión.

En caso de contra remisión, Alto Riesgo debe enviar una historia clínica
orientando el manejo, la periodicidad de los controles y los exámenes que
deben ser realizados (laboratorio, ecografías y pruebas de bienestar fetal).

El médico adscrito, médico satélite o la Unidad de Atención Primaria


encargada del control prenatal, deberá realizar el seguimiento respectivo
de la gestante para verificar asistencia a la consulta de alto riesgo obstétrico
y continuar con el seguimiento del control prenatal, de acuerdo al protocolo
de actividades y/o recomendaciones dadas. Las condiciones por las que se
hagan interconsultas a alto riesgo no excluyen la continuación de las
actividades establecidas del control prenatal, de hecho, se debe vigilar
estrechamente que se cumplan en su totalidad.

EVALUACIÓN DEL RIESGO BIO-PSICOSOCIAL.

Hito 3: CLASIFICACIÓN Y ATENCIÓN SEGÚN RIESGO EMBARAZO -


DETECTAR EL RIESGO MATERNOPERINATAL

La evaluación del riesgo obstétrico a partir de la escala de riesgo


biopsicosocial prenatal, tiene como objetivo establecer el nivel de predicción
de complicaciones obstétricas y perinatales de manera sistemática en cada
control prenatal. Las pacientes con calificación de riesgo inminente deben
ser referidas para manejo con Alto Riesgo Obstétrico en III o IV nivel (Alto
Riesgo Materno Fetal) y las de riesgo alto valoradas por obstetricia de II
nivel (obstetra de unidades propias o externas)
Esto no significa que los controles deban continuar indefinidamente por
Página 21 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

obstetricia (Ver Tabla 5) y no se debe omitir por esta razón las demás
actividades del control prenatal.

RIESGO INMINENTE
 Diabetes gestacional, pregestacional.
 Drogadicción y Alcoholismo.
 Malformación Fetal.
 Embarazos Múltiples.
 Muerte perinatal recurrente.
 Restricción de crecimiento fetal.
 Placenta Previa.
 Placenta ácreta, increta o percreta.
 Rotura prematura de membranas pre término.
 Trastornos hipertensivos del embarazo.
 Anemia moderada-severa.
 Infección materna por hepatitis B, VIH.
 Cáncer.
 Aloinmunización Rh.
 Cardiopatía Materna.
 Enfermedad renal crónica.
 Arritmias Cardíacas.
 Hipotiroidismo Clínico.
 Hipertiroidismo –tirotoxicosis.
 Discracias sanguíneas, alteraciones de la coagulación,
trombocitopenia.
 Epilepsia, tumores cerebrales, enfermedades degenerativas del SNC.
 Enfermedad Psiquiátrica.
 Enfermedades autoinmunes (LES, A Reumatoidea, SAAF).
 Antecedente de trasplante de órganos.
 TORCH
 Hidrops Fetal.
 Obesidad III o más.
 Hiperemesis Gravídica.
 Infección de vías urinarias a repetición (bacteriuria asintomática
recurrente o persistente, más de un episodio de pielonefritis).
Página 22 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

 Morbilidad materna que requirió hospitalización en UCI.


 Cuello Corto.
 Incompetencia Cervical.
 Polihidramnios- Oligohidramnios.

ALTO RIESGO
 Gestante adolescente, gestante añosa (<18, >35).
 Riesgo biopsicosocial: madre soltera. Gestantes con escasa red de
apoyo.
 Embarazo no aceptado.
 Violencia intrafamiliar.
 IMC < 20 al inicio del embarazo.
 Sobrepeso, Obesidad I-II al inicio del embarazo.
 Tabaquismo.
 Multiparidad > 4 partos vaginales.
 Antecedente de restricción de crecimiento fetal.
 Antecedente de Mortinato.
 Antecedente de Óbito.
 Antecedente de cirugía uterina.
 Embarazo con DIU intrauterino.
 Anemia Leve.
 Náuseas y vómitos del embarazo.
 IVU primer episodio (bacteriuria asintomática, primer episodio de
pielonefritis).
 Miomatosis Uterina.
 Masas Anexiales.
 Riesgo laboral u ocupacional.
 Antecedente de malformación fetal embarazo previo.
 Antecedente de cuello corto.
 Antecedente de parto pre término.
 Aborto habitual.
 Antecedente de preeclampsia en embarazo previo.
 Embarazo resultado de técnicas de reproducción asistida.
 Incompatibilidad Rh no sensibilizada.
 Hipotiroidismo subclínico, sin bocio.

Página 23 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

 Macrosomía fetal.
 Incremento excesivo o deficiente de peso durante la gestación.
 Escaso control prenatal- inicio tardío del control prenatal.

2. CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

2.1 CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ACORDE AL TIPO DE


ASEGURAMIENTO.

Hito 4: REFERENCIA OPORTUNA. REFERENCIA EFECTIVA Y SEGURA.

Para las usuarias de la EPS Sanitas con embarazo de curso normal de bajo
riesgo, el control prenatal debe ser mensual y puede ser realizado por:
médico general y enfermera con capacitación o especialización en cuidado
materno perinatal. Adicionalmente, estas pacientes deben ser valoradas por
Gineco - Obstetra en la semana 28-30 y 34-36 de acuerdo a la valoración
del riesgo obstétrico.

Después de la semana 36, los controles deben realizarse cada 15 días.

Para las usuarias de medicina Prepagada el CPN podrá hacerlo un médico


gineco obstetra adscrito a Colsanitas o Medisanitas.
Si se trata de un embazo de alto riesgo, la usuaria debe ser valorada por
Médico gineco - obstetra o especialista en perinatología o por una Unidad
de Medicina Materno Fetal, según disponibilidad del recurso en la localidad
donde se esté haciendo el CPN.

2.2 ENTREGA DEL RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA

Siempre se debe entregar copia completa de la historia clínica obstétrica a


la usuaria, a partir de la semana 34, para que con esta consulte al sitio de
atención del parto y sea anexada en la historia clínica de la institución. De
igual manera, para adjuntarla a los documentos requeridos y poder tramitar
la licencia de maternidad.

2.3 ACTIVIDADES DE LA CONSULTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL:

Página 24 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

2.3.1 Anamnesis: Indagar sobre el cumplimiento de las


recomendaciones y la aplicación de los tratamientos prescritos.

2.3.2 Gestación Actual: En cada consulta de control prenatal, registrar


los siguientes puntos:

 Edad gestacional probable (por fecha de la última regla,


altura uterina y/o ecografía obstétrica).
 Asistencia a urgencias u hospitalizaciones en el último mes
(causas, diagnósticos, tratamientos).
 Presencia o ausencia de movimientos fetales.
 Sintomatología infecciosa urinaria (tenesmo, disuria, etc.).
 Flujo vaginal (características).
 Presencia de amniorrea.
 Contracciones uterinas.
 Cefaleas persistentes, edema progresivo facial y/o en
extremidades.
 Signos y síntomas neurovegetativos.
 Presencia de dolor abdominal.

2.3.3 Examen Físico Completo: Todo control prenatal debe tener registro
de:

 Tensión arterial y presión arterial media.


 Frecuencia cardiaca materna.
 Peso y talla materna para establecer IMC.
 Altura uterina y frecuencia cardiaca fetal, se aplica según
edad gestacional.
 Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: estos
deben quedar registrados con su respectivo análisis en la
historia clínica y en caso de anormalidades también deben
registrarse el plan de seguimiento y manejo propuesto.

2.4 SOLICITUD DE EXÁMENES PARACLÍNICOS

Se debe realizar como se detalla en la evaluación riesgo antenatal –


exámenes PERA I, II y III.

2.5 GENERALIDADES DE LAS CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL.

Página 25 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

2.5.1 Para todas las gestantes de bajo riesgo se debe realizar en cada
CPN valoración del riesgo psicosocial, en caso de alto riesgo se
deben seguir las recomendaciones antes mencionadas.

2.5.2 De forma trimestral se debe realizar tamizaje para depresión


materna y definir conducta de acuerdo a lo antes mencionado.

2.5.3 En cada CPN se debe realizar análisis de ganancia de peso y


crecimiento uterino. Registro de IMC, como se describió
anteriormente, para establecer metas de ganancia de peso durante
la gestación, así:

 IMC < 20 kg/m2 = ganancia entre 12 a 18 Kg.


 IMC entre 20 y 24,9 kg/m2 = ganancia entre 10 a 13 Kg.
 IMC entre 25 y 29,9 kg/m2 = ganancia entre 7 a 10 Kg.
 IMC > 30 kg/m2 = ganancia entre 6 a 7 Kg.

Toda gestante con inadecuada ganancia o IMC inicial <20 o > a 25


debe tener seguimiento específico por nutrición.

2.5.4 Formulación de micronutrientes de acuerdo con lo descrito.

2.5.5 Información y educación sobre la importancia de la atención del


parto institucional, sobre condiciones particulares y signos de
alarma por los que debe consultar oportunamente tales como:
sangrado genital, ruptura prematura de membranas, edema,
vértigos, cefalea, dolor epigástrico, trastornos visuales y auditivos,
cambios en la orina.

2.5.6 A partir de la primera consulta de control prenatal se debe remitir


al taller para la preparación de la maternidad y paternidad.

2.5.7 En semana 34 de gestación para las usuarias de la EPS Sanitas se


debe realizar remisión a la institución de atención de parto. Para
las usuarias de medicina prepagada solicitar firma del
consentimiento informado, para atención parto vaginal o cesárea
y remisión a consulta preanestésica.

2.5.8 Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar.

Página 26 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

2.5.9 Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los


seis (6) Meses y con alimentación complementaria hasta los dos
(2) años.

2.5.10 Diligenciar de manera completa la historia clínica obstétrica, dar


indicaciones sobre el siguiente control según condiciones y criterio
médico.

3. DEMANDA INDUCIDA PARA CONSULTAS DE CONTROL


PRENATAL DE PACIENTES INASISTENTES.

La demanda inducida se debe establecer en el momento en que la paciente


por diversas razones no cumpla con las consultas programadas del control
prenatal durante su embarazo. Lo ideal es que la gestante tenga por lo
menos 4 consultas durante la gestación.

La demanda inducida debe ser realizada por el médico tratante ó por el


prestador (IPS) del servicio de salud, llamando a la paciente para que asista
a su consulta de control prenatal y registrando esta llamada en la historia
clínica.

4. DIAGRAMA DE FRECUENCIA DE CONSULTAS MENSUALES.

GPC, MinSALUD 2013: “Se recomienda ofrecer a las mujeres con un


embarazo de curso normal modelos de control prenatal dirigidos por
profesionales en medicina general o en enfermería capacitados o con
especialización en cuidado materno – perinatal. La participación rutinaria
de gineco-obstetras (GO) en la atención de mujeres con un embarazo de
curso normal no está recomendada para la mejoría de los resultados
perinatales. Sin embargo, se recomienda la valoración del GO en la semana
28 - 30 y semana 34 – 36 de acuerdo a la evaluación de riesgo”.

5. EVALUACIÓN RIESGO ANTENATAL POR TRIMESTRES: PERA I,


PERA II, PERA III (ACTIVIDADES, INTERVENCIONES Y
PROCEDIMIENTOS POR TRIMESTRE).

Página 27 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

El Programa de Evaluación del Riesgo Antenatal (PERA) está conformado


por:

5.1 PERA I: PRIMER TRIMESTRE.

Objetivos:

1. Solicitar todos los laboratorios de evaluación prenatal


correspondientes al primer trimestre del embarazo.
2. Determinar los riesgos de la madre en el embarazo y de
alteraciones cromosómicas en el/los fetos (s).
3. Diagnóstico temprano de malformaciones fetales.
4. Identificar de manera temprana las patologías maternas antes del
embarazo, que puedan incidir en el curso normal del embarazo.

Se debe realizar:

a. Historia clínica obstétrica completa, de acuerdo a las


recomendaciones anteriormente descritas.
b. Informar, educar y comunicar sobre el derecho a la Interrupción
Voluntaria del Embarazo (IVE), permitido por la legislación
colombiana, ver guía.

c. Laboratorios prenatales como se describe a continuación:

 Cuadro Hemático.
 Hemoclasificación Materna.
 Glicemia Basal.
 Parcial de Orina.
 Urocultivo.
 IgG rubéola, no solicitar si tiene antecedentes en su historia
previa al embarazo o si tiene vacunación certificada.
 Prueba treponémica rápida (positiva: tratamiento y ss Prueba
no treponemica)- Notificar.
 HIV - con asesoría y consentimiento de la paciente.
 Ag. Superficie para hepatitis B.
 Citología Cérvico Vaginal (CCV), si no se ha realizado en el
último año, de acuerdo a la norma de detección temprana de
CA de Cérvix.
Página 28 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

 IgG Toxoplasma (Se solicitará Ig M para toxoplasmosis cada


mes en caso de gestantes con IgG negativa, con el fin de
identificar la primera - infección de forma oportuna e iniciar
tratamiento. No solicitar si la paciente tiene títulos de IgG
positivos antes del embarazo.
 Coombs Indirecto: Se debe solicitar sólo si la paciente es Rh
negativo, ha sido politransfundida o tiene historia de hijos
previos con anemia hemolítica.

o Nota: Si la paciente tiene laboratorios solicitados hasta 6 meses


antes del embarazo en el primer trimestre solo se deben solicitar,
cuadro hemático, parcial de orina y urocultivo.

d. Ecografía Obstétrica. Primer Trimestre:

Ecografía Semana 11 – 14: Para determinar riesgo antenatal, estimación


del riesgo de anomalías cromosómicas, diagnóstico temprano de
malformaciones congénitas, determinar la implantación, viabilidad fetal
y número de fetos, esta ecografía debe tener como mínimo la medición
de la translucencia nucal para evaluación del riego de aneuploidías.

5.2 PERA II: SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS 20 A 28 DE EDAD


GESTACIONAL.

Objetivos:

1. Buscar la presencia de malformaciones fetales por ultrasonido.


2. Determinar el riesgo de parto - pretermino mediante la
realización de cervicometría.
3. Tamizar para diabetes gestacional.

Se debe realizar:

a. Laboratorios PERA II (semanas 20 a 24):

 Cuadro Hemático.

Página 29 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

 Parcial de Orina.
 Prueba diagnóstica para diabetes gestacional: Se debe realizar
entre la Semana 24 - 28. Se recomienda que a todas las
gestantes se les realice una prueba de tolerancia oral a la
glucosa (PTOG) con 75 gramos de glucosa, teniendo en cuenta
que los valores normales son:
o Basal: <92 mg/dl.
o 1 hora: < 180 mg/dl.
o 2 horas: < 153 mg/dl.
 Si uno de los valores de la prueba diagnóstica se
encuentra por encima de los rangos se confirma
diagnóstico de diabetes gestacional.
 Coombs Indirecto: se debe solicitar un segundo Coombs de
control entre semanas 20 - 24 sólo a paciente Rh negativa,
repetir en semana 28 antes de la administración de Anti D
profiláctica.
 IgM toxoplasma mensual, si tiene previa IgG negativa.

b. Ecografía en PERA II (ecografía de detalle anatómico):

Durante la semana 18 a 23 (+6) de edad gestacional se realiza un


ultrasonido de detalle anatómico, que debe ser realizada por profesional
con entrenamiento y certificación, quien examina cuidadosamente cada
uno de los órganos y sistemas del feto, con el fin de detectar
malformaciones de manera temprana.
c. Cervicometría:

Indicada en pacientes con antecedente de parto pretermino y en la


evaluación de una amenaza de parto prematuro.

5.3 PERA III: SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS 28 A 41 DE EDAD


GESTACIONAL.

Objetivos:

1. Determinar el perfil de crecimiento fetal.


2. Determinar alteraciones en la función placentaria.
3. Disminuir la incidencia de asfixia intraparto.

Página 30 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Se debe realizar:

a. Laboratorios PERA III (Semanas 28 - 37):

 Hemograma.
 Parcial de Orina.
 Cultivo secreción vaginal y rectal: solicitado en semana 35 a 37,
para descartar infección por estreptococo del grupo B, excepto
para pacientes con indicación de cesárea.
 Continuar con IgM toxoplasma mensual, si tiene IgG negativa
inicial.
 Prueba treponémica rápida.
 Segundo tamizaje para VIH.
 En las pacientes en las cuales no se ha realizado la prueba de
tolerancia a la Glucosa, se debe realizar en semana 28.

b. Ecografía PERA III:

La ecografía de crecimiento y/o las pruebas de bienestar fetal (perfil


biofísico) en tercer trimestre no se recomiendan de manera rutinaria. Sin
embargo, deben realizarse en pacientes con sospecha de alteraciones
del crecimiento fetal o en los casos de gestantes con antecedente de
preclampsia, diabetes gestacional, antecedente de muerte fetal en útero,
o patologías crónicas como: diabetes mellitus, hipertensión arterial
crónica e insuficiencia renal crónica. Esta ecografía para evaluar el
crecimiento fetal y el volumen de líquido amniótico, se realiza entre las
semanas 28 y 30 de gestación (o al menos dos semanas antes del
diagnóstico del trastorno hipertensivo en el embarazo previo. Si este
fue realizado antes de la semana 28, se debe repetir cada 4 semanas en
mujeres con antecedente de:

 Preeclampsia Previa.
 Preeclampsia que requirió parto antes de la semana 34.
 Preeclampsia con hijo que nació con un peso menor al percentil
10.
 Muerte Intrauterina.
 Abruptio de Placenta.
 Hipertensión arterial crónica.

En caso de alteración del crecimiento fetal consultar a obstetricia o


Página 31 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Unidad de Alto Riesgo Obstétrico.

c. Solicitar ecografía de localización placentaria, alrededor de la semana


32 en los casos en los que previamente se ha reportado placenta de
inserción baja o placenta previa.

d. Solicitar Doppler de inserción placentaria a partir de semana


28, según disponibilidad del recurso, en los casos de pacientes con
antecedente de cesárea o cirugía uterina (miomectomía, legrado
uterino).

e. No se recomienda el uso rutinario del Perfil Biofísico Fetal (PFB) en


pacientes con embarazo de p normal, pues no se ha demostrado
ningún beneficio materno o fetal asociado. Por lo anterior, el PBF se
realizará en pacientes de alto riesgo previa interconsulta a Obstetricia
o Unidad de Alto Riesgo. A continuación, se enumeran las indicaciones
para realizar perfil biofísico:

 Obstétricas:

i. Embarazo Postérmino.
ii. Restricción del crecimiento intrauterino.
iii. Disminución de movimientos fetales.
iv. Preeclampsia.
v. Óbito Fetal.
vi. Ruptura prematura de membranas.
vii. Embarazo gemelar con peso discordante del 20%.
viii. Colestasis del embarazo.
ix. Isoinmunización Rh.
x. Oligohidramnios (menor o igual a 5cm).
xi. Polihidramnios (mayor o igual a 24cm).

 Médicas:

i. Diabetes.
ii. Hipertensión Arterial Crónica.
iii. Enfermedad cardiaca.
iv. Enfermedad Renal.
v. Lupus eritematoso sistémico.

Página 32 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

vi. Trombofilias.

6. TABLAS (ACTIVIDADES DEL PROGRAMA).

6.1 Tabla 1. Examen clínico durante el embarazo.


6.2 Tabla 2. Laboratorios.
6.3 Tabla 3. Pruebas ecográficas de bienestar fetal.
6.4 Tabla 4. Indicaciones Generales.
6.5 Tabla 5. Escala de riesgo biopsicosocial prenatal.

Página 33 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Tabla 1. Examen Clínico durante el Embarazo

Visita

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas
11 - 14

20 - 24

24 - 28

33 - 35

37 - 40
Examen Clínico Durante el Embarazo

1ra
H.C. Confirmación de embarazo.
(clínica y/o BHCG cuantitativa) + +

Cálculo de edad gestacional por


amenorrea y/o ecografía del 1er
+ + + + + +
trimestre.
Índice de Masa Corporal (IMC).
Establecer las metas de ganancia de + + + + + +
peso.
Talla. +

Medición de la tensión arterial y


presión arterial media (seguimiento y
+ + + + + +
análisis).

Medición de la altura uterina:


seguimiento y análisis. + + + +
Presentación fetal, fetocardia y
movimientos fetales. + + + +

Remisión evaluación Pre-Anestésica. +

Verificar síntomas relacionados con:


Infección genitourinaria, APP y
+ + + + + +
toxemia.

Evaluación del riesgo bio- psicosocial:


usar escala de Riesgo BPS Herrera et
+ + + + + +
al.
Fuente: Elaboración Propia

Página 34 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Tabla 2. Laboratorios

1ra Visita

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas
11 - 14

20 - 24

24 - 28

33 - 35

37 - 40
Laboratorios

Hemograma completo + + +
Grupo sanguíneo y factor RH (únicamente a la
+
madre).
Coombs Indirecto. Se debe solicitar sólo si la paciente
es Rh negativa, ha sido politransfundida o tiene .+/ .+/ .+/
historia de hijos previos con anemia hemolítica. .+/- .+/-
- - -
Prueba TREPONEMICA si es positiva tratar y ss prueba En
no treponemica- si positiva Notificar + + el
Glicemia basal. + part
o
Prueba diagnóstica para diabetes gestacional. Se debe
realizar entre la semana 24 - 28. Se recomienda que
a todas las gestantes se les realice una prueba de
tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con 75 gramos de +
glucosa.
Parcial de orina. + + +
Urocultivo (Obligatorio primera consulta) +
Frotis de flujo vaginal. Sólo se debe realizar si la
paciente presenta sintomatología. .+/- .+/ .+/ .+/ .+/ .+/-
Cultivo rectal y vaginal para búsqueda de colonización - - - -
por EGB, semana 35 a 37, excepto para pacientes con
cesárea electiva. +
IgG e IgM Toxoplasma: si tiene preconcepcional (+),
no solicitar. Sí son (-) se debe realizar seguimiento
mensual con inmunoglobulina IgM y dar medidas
educativas para prevención. Ver guía.
+
Tamización VIH y asesoría: dar asesoría antes de
solicitar la prueba y para entrega de resultado. + +
AgS Hepatitis B. +
Citología cervicouterina, de acuerdo con los
parámetros de la norma de detección del cáncer de
cuello uterino. +
Fuente: Elaboración Propia

Página 35 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Tabla 3. Pruebas Ecográficas de Bienestar Fetal

1ra Visita

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas
11 - 14

20 - 24

24 - 28

33 - 35

37 - 40
Pruebas ecográficas de bienestar fetal.

Ecografía obstétrica semana 11 – 14:


para determinar riesgo antenatal,
estimación del riesgo de anomalías
cromosómicas, diagnóstico temprano
de malformaciones congénitas,
determinar la implantación, viabilidad +
fetal y número de fetos.

Ecografía obstétrica de detalle


anatómico. Durante la semana 18 a
23 (+6) de edad gestacional se realiza
un ultrasonido de detalle anatómico.
Debe ser realizada por profesional con +
entrenamiento y certificación.
Cervicometría. Realizar únicamente
bajo las indicaciones que establece la .+/
guía. -
La ecografía de crecimiento. Realizar
únicamente bajo las indicaciones que .+/ .+/
establece la guía. - -

Perfil Biofísico Modificado (Monitoria +


ILA).Realizar únicamente bajo las
.+/
indicaciones que establece la guía.
-
Fuente: Elaboración Propia

Página 36 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Tabla 4. Indicaciones Generales

1ra Visita

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas
20 – 24
11 - 14

24 - 28

33 - 35

37 - 40
Indicaciones generales

Tamización para violencia doméstica


y maltrato.
+ + + + + +

Tamización para depresión.


+ + +
Suplementación micronutrientes
(calcio, hierro, Ac. fólico).
+ + + + + +

Influenza estacional con virus


+
inactivos.

Toxoide diftérico (Td). + + +

Consulta odontología.
+
Consulta nutrición.
Remitir al curso “Preparación de la +
maternidad y paternidad”. + + + + + +

Remisión CPN de Enfermería (registro


en la historia clínica). + + + + + +

Consulta planificación familiar y


preparación para la lactancia. +
Fuente: Elaboración Propia

Página 37 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Tabla 5. Escala de Riesgo Biopsicosocial Prenatal. 2006

Escala de riesgo biopsicosocial prenatal


Clasificación Puntos
Historia reproductiva
Edad : <16 años 1
Edad: de 16 a 35 años 0
Edad: > 35 años 2
Paridad 0 1
Paridad 1 a 4 0
Paridad > 4 2
Cesárea previa 1
Preclampsia o Hipertensión 1
Abortos recurrentes o infertilidad 1
Hemorragia post parto o remoción manual de 1
placenta
Peso del recién nacido <2500gr o >4000gr 1
Mortalidad fetal tardía o neonatal temprana 1
Trabajo de parto anormal o dificultoso 1
Cirugía ginecológica previa 1
Embarazo actual
Enfermedad renal crónica 2
Diabetes gestacional 2
Diabetes preconcepcional 3
Hemorragia antes de la semana 20 1
Hemorragia en la semana 20 o más de la semana 2
Anemia Hb < 10 g/l 1
Embarazo prolongado > 42 semanas 1
Hipertensión arterial 2
Polihidramnios 2
Embarazo múltiple 3
Presentación de frente o transversa 3
Isoinmunización 3
Riesgo psicosocial
Ansiedad severa 1
Soporte social familiar inadecuado. 1
Fuente: Herrera et al.

Página 38 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Ansiedad Severa: Tensión emocional, humor depresivo, síntomas


neurovegetativos de angustia (dos o tres síntomas Intensos).

Soporte Social Inadecuado: Insatisfacción con el apoyo recibido por la


familia y/o compañero en el embarazo en tiempo, espacio y dinero (dos o
tres aspectos insatisfechos).
Alto Riesgo Biopsicosocial: ≥ 3 puntos.

Tabla 6. Hitos de la ruta integral de atención en salud materno


perinatal
Hito Intervención

Educación y comunicación en salud para


Las mujeres conocen el ejercicio de una sexualidad libre,
derechos en SSR y signos placentera y autónoma, sin
1 de alarma discriminación o violencia, la superación
de las barreras de acceso a servicios de
salud y la identificación de signos de
alarma.

Captación temprana
2 Ingresar al control prenatal
gestante

Clasificación y atención
3 Detectar el riesgo maternoperinatal
según riesgo embarazo

4 Referencia oportuna Referencia efectiva y segura

Atención segura y
5 Atender el parto y el nacimiento
humanizada del parto

Atención puerperio y recién


6 Seguimiento al puerperio inmediato
nacido con calidad

Asesoría y provisión Anticoncepción postevento obstétrico


7
anticonceptiva antes del alta

8 Lactancia materna Seguimiento al RN

Página 39 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Fuente: Elaboración Propia

ANEXOS

No aplica.

REFERENCIAS

1. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia - Colciencias. Guías


de Práctica Clínica, para la prevención, detección temprana y
tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Abril
de 2013 - Guías No. 11-15. Disponible en:
HTTP://GPC.MINSALUD.GOV.CO/GPC_SITES/REPOSITORIO/CONV_500
/GPC_EMBARAZO/GPC_EMBARAZO.ASPX
2. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Rutas integrales de
atención en salud (RIAS). Disponibles en:
HTTPS://WWW.MINSALUD.GOV.CO/PAGINAS/RUTAS-INTEGRALES-DE-
ATENCION-EN-SALUD.ASPX
3. American College of Obstetricians and Gynecologist. Intrapartum fetal
heart rate monitoring. ACOG technical bulletin no. 132.Washinton, DC:
American College of Obstetricians and Gynecologist, 1989.
4. Pimiento Infante Laura Marcela, Beltrán Avendaño Mónica Andrea.
Restricción del crecimiento intrauterino: una aproximación al
diagnóstico, seguimiento y manejo. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2015 Dic [citado 2018 Ago 01]; 80(6): 493-502.
Disponible en:
HTTPS://SCIELO.CONICYT.CL/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID
=S0717-
75262015000600010&LNG=ES. HTTP://DX.DOI.ORG/10.4067/S0717-
75262015000600010.
5. The Apgar score. Committee Opinion No. 644. American College of
Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2015;126: e52–5.

ELABORADO POR:

Atención Primaria EPS Sanitas

Página 40 de 41
MANUAL PRESTACIÓN DEL
OBSTERICIA Y SALUD PÚBLICA SERVICIO
PROGRAMA EVALUACIÓN DEL RIESGO
V3 - Octubre 2018
ANTENATAL – PERA
Control Prenatal

Unidad Materno Fetal Clínica Colsanitas


Departamento de Obstetricia Clínica Colsanitas
Departamento de Salud Pública y Epidemiología Clínica Colsanitas
Laboratorio Colsanitas
EMPP Colsanitas Medisanitas

REVISADO POR:

Joaquín Gustavo Luna Ríos


Jefe Nacional de Obstetricia

Carolina Villalba Toquica


Jefe Nacional SP

APROBADO POR:

Emiliano Mauricio Herrera


Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal
Clínica Colsanitas S.A

Luís Augusto Cortés Del Valle


Director Científico CRS

Germán Rojas Rodríguez


Director Científico CUC

Colaboradores:

Atención Primaria EPS Sanitas


Unidad Materno Fetal Clínica Colsanitas
Departamento de Obstetricia Clínica Colsanitas
Departamento de Salud Pública y Epidemiología Clínica Colsanitas
Laboratorio Colsanitas
EMPP Colsanitas Medisanitas

Fin del documento.

Página 41 de 41

También podría gustarte