Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN

De un tiempo a esta parte, la problemática indígena se ha


convertido en una situación de atención para el país, las
luchas por sus reivindicaciones son constantes y gracias a
ello han logrado muchos avances. Es por esto que el mismo se
ha convertido en un tema actual, por el cual todos, de una u
otra manera nos solidarizamos con estos pueblos, ya que
constituyen nuestra verdadera identidad.

A partir de la Revolución de 1952 y de la posterior Reforma


Agraria, el indígena fue considerado como un campesino
parcelario, iniciándose todo un proceso social de
desarticulación de éstas personas.

Es importante desarrollar políticas integrales para las


comunidades en las cuales los planes de mejoramiento de sus
condiciones de vida son una prioridad, maxime, si reconocemos
que tenemos un Estado multiétnico conformado por una serie de
naciones, cada cual portadora de una cultura y costumbres.

En cuanto a la demanda territorial hay que abrir espacios


jurídicos para que los grupos campesinos y étnicos tengan sus
territorios totalmente definidos, con libertad absoluta de
funcionamiento.

Lo indígena es la expresión de lo nuestro, es la


manifestación viva de la identidad y patrimonio sociales de
todos y cada uno de nosotros.
510 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

El 12 de octubre de 2002 se recordará 510 años de la llegada


de Cristóbal Colón a tierras americanas y el inicio de una
compleja relación entre los pueblos situados a ambos lados
del Atlántico.

“A lo largo del continente, los indígenas organizaron


marchas, manifestaciones y vigilias para protestar contra lo
que consideran una larga calamidad iniciada cuando colón
llegó a América el 12 de octubre de 1492”.

Lo cierto es que los 510 años constituyen el marco en el que


se produjo una integración subordinada y desigual impuesta y
condicionada al comercio y la economía mundiales.

Estos 510 años merecen una derrota tecnológica si, pero


también resistencia cultural que hizo posible el rico
mestisaje que caracteriza y honra a nuestra comunidad
iberoamericana.

“No hay que negar, además, que una de las cosas positivas que
dejó este proceso de aculturación que no termina, es la
lengua y la evangelización”.

Cabe destacar, pues que estos 510 años del “descubrimiento”


de América deben constituir momentos de reflexión para toda
la humanidad, y en especial para nuestro país, ya que los
pueblos indígenas cubren abrumadoramente la geografía de la
pobreza crítica, hasta extremos tales que indígena se ha
convertido en un sinónimo de indigencia.

PROBLEMÁTICA INDÍGENA DEL ORIENTE BOLIVIANO


El Oriente Boliviano es una región extensa de tierras bajas
que van desde la Cordillera Oriental hacia el Mato Grosso en
el Brasil y desde el río Abuná y Madera hacia el sur hasta el
Chaco Boreal. Es una zona ecológicamente diversa que incluye
zonas tropicales, sabanas y zonas de transición.

Hoy la población indígena del Oriente Boliviano es de 200.000


a 250.000 personas. En la parte oriental del país existen
alrededor de 38 etnias. La mayoría de los indígenas se
encuentran en los departamentos de Santa Cruz (66%), Beni
(38.9%) y Pando (0.1%) y en los departamentos andinos que
tienen también partes tropicales y subtropicales de Bolivia.
Existen en el Oriente grupos indígenas de más de 40.000
personas, como el caso chiquitano y chiriguano y otros de no
más de ocho integrantes (pacahuaras). En medio de esto hay
grupos de 40.100 y 2.500 personas (araona, chakobo, chimane y
aroreode). Estos extremos se explican por la misma conquista
española, la posterior evengelización por parte de los
jesuitas (1691-1776) y la toma de contacto en el siglo pasado
y en nuestra época. Hoy en día la gran mayoría de los
indígenas son sedentarios y practican una agricultura
tropical (corte y quema). Sólo un pequeño número práctica en
forma parcial una vida de seminómadas o pescadores.
Situación Política y Social
La población indígena del Oriente y la Amazonía ha vivido
hasta hoy una suerte de marginación en todos los ámbitos.
Políticamente no se la ha considerado de acuerdo a las leyes
nacionales, puesto que el indígena aún no participa en los
procesos políticos y cívicos del país. En el Oriente
encontramos una población indígena con diferentes grados de
contacto e interrelación con la sociedad nacional.

Por un lado tenemos grados étnicos que han vivido bajo el


influjo nacional; mientras que otros han sido objeto de
contacto y forzados por la arremetida económica y comercial;
otros, “finalmente, defienden la última frontera indígena que
no ha sido intervenida. Aquí encontramos etnias que se
resisten a doblegarse a las misiones o a las avanzadas de las
sociedades regionales”.

En material social, las comunidades indígenas están


totalmente relegadas por razones de distancia y recursos. La
asistencia de Salud es muy tímida, y la Educación está lejos
de ser alcanzada por la mayoría indígena.

El estado debe ver como una necesidad el recuperar, como un


patrimonio social, el conocimiento ecológico y las formas
productivas de los indígenas, y a su vez, incorporarlos
dentro del desarrollo nacional.

Etnohistoria del Oriente Boliviano


El territorio actual de Bolivia, antes de la conquista
española, estaba poblado por una diversidad de pueblos y
culturas distribuidas en un territorio geográficamente muy
diferenciado.

Los Chiriguanos
Dentro del marco etnográfico del territorio boliviano son
también de estirpe guaránitica: Los Guarayos, Pausernas,
Sirionós, Yuquis Yuracarés y otras parcialidades étnicas.

Dentro del proceso de la etnohistoria de nuestros pueblos


indígenas, tienen una resaltada particularidad los
Chiriguanos por su esencia guerrera que ya la demostraron
cuando ingresaron a los territorios que hoy ocupan, pues su
carácter guerrero hizo desaparecer a los Tomatas de Tarija y
sometieron a los Chanés de la actual región del río Parapetí
(Izozog).

Los descendientes de este pueblo guerrero recobrando un poco


las huellas de su origen se dan el nombre de Ava (hombre).

Cada una de las aldeas chiriguanas estaba regida por un jefe


llamado “mrubichá”, las familias eran de excelencia
patriarcal, las jefaturas de las tribus era hereditaria por
línea masculina. El jefe de los chiriguanos estaba asistido
por un Consejo de Ancianos y Shaamanes (hechiceros).

Los Chiquitanos
La vasta zona de Chiquitos perteneció durante la colonia a la
gobernación de Chiquitos, esta región limitaba al sur con la
región del Chaco y el río Paraguay, al este lo separa la
región del Matto Grosso, hacia el oeste se extendía hacia el
río Grande o Guapay y al norte con lo que hoy es la Provincia
Guarayos y el Beni.

En la época de la república se creó la provincia Chiquitos,


la misma que poco a poco por su gran extensión y difícil
administración fue dividiéndose en sucesivas provincias dando
lugar a las actuales seis provincias:

Provincia Capital
Chiquitos San José
Velasco San Ignacio
Ñuflo de Chávez Concepción
Angel Sandoval San Matías
Tte. Gral. Germán Busch Puerto Suárez
Guarayos Ascensión

La gran Chiquitana, estaba habitada por diferentes tribus no


solamente por los Chiquitos de caracteres selvícolas y
nómadas de las cuales están aún algunas en extinción por
factores como: el mestizaje, la aculturación y también por el
etnocidio. Estas tribus por allá por el Siglo XVII fueron
catequizados por misioneros Jesuitas.

Entre las tribus que habitaban esta región tenemos a: los


Tabicas, Taus, Boros, Penotas, Caotos, Zamucos, Tacamuras,
Tarapuicas, Curicas, Pequequias, Saberecas, Petas en las
áreas de: salud, educación, vial, y asistencia técnica
general.
MOVIMIENTO SOCIAL REGIONAL EN SANTA CRUZ
Los Tumpas promueven la guerra (1778-1781).-
Después de sucesivos años de guerra, liderizados por el gran
jefe Guarikaja en 1778 aparecieron varios chiriguanos que
decían llegar a otros mundos superiores, se hacían llamar
Tumpas por toda la gente, llegaron por el lado Caisa (Tarija)
Ytu Chuquisaca y Masavi (Norte de Charagua). No se sabe si
los Tumpas llegaron a conocerse entre sí. Pero todos ellos
aparecieron casi al mismo tiempo.

Los Tumpas proclamaron el castigo para los españoles que se


habían adentrado a las cordilleras y a la muerte de todas las
vacas ajenas. Eran años de abundante cosecha. De tal manera
que no faltaba la comida y la chicha para convidar y tener
buenas asambleas.

La comunicación entre las comunidades chiriguanas era


extraordinaria. De una parte o otra cordillera todo se sabía.
Por todos lados se atacó a las haciendas. En una sola
población española, en San Juan del Piraí, los chiriguanos se
apoderaron de más de 1.500 cabezas de ganados, cerca de
Pilcomayo, más de 4500 cabezas pasaron también a su poder.

Pero las tropas españolas, principalmente por la parte de


Massavi Saipuru, no se hicieron esperar y produjeron graves
daños a las comunidades chiriguanas. Se cuenta que en Tapytá
los indígenas lucharon bravamente contra el gobernador de
Santa Cruz. Dn. Tomas de Lezo.
EL MOVIMIENTO GUERRERO DE TAPYTA (1779-1800)
Tapyta se convirtió en el centro de una importante
confederación chiriguana que a las órdenes del gran casique
Guarikaja y Ytu, que reunía a comunidades de todas las
cordilleras. En total eran unos 6000 kereimbas listos para
luchar.

Después de asaltar varias haciendas y misiones, los


chiriguanos intentaron tomar el cuartel de saipurú, pero sin
éxito. Al poco tiempo llegaron las fuerzas españolas de Santa
Cruz y Tomina a las órdenes del gobernador Vietma.

Sakauarao de Piriti fue detenido y ahorcado. Bravos choques


entre chiriguanos y españoles en Ovay, gran kepeipendi,
Okyta, Itatiky, Juty chimbe, cuevo Kurujuky, Tarairi y el Sur
del Pilcomayo.

A pesar de que muchas comunidades fueron asaltadas, los


españoles sufrieron varias perdidas muy grandes en
oficialías, soldados y animales.

LOS MISIONEROS
El intento de los misioneros era convertir a los chiriguanos
a la fe cristiana y concentrarlos en pueblos misioneros
llamados “reducciones”. En las reducciones se daban
instrucción de catecismo, (lenguaje guaraní y castellano)
aritmética, se enseñaban oficios y se incentivaban a la
agricultura y la ganadería. Muchos chiriguanos no querían
relacionarse con los misioneros, porque ni siquiera
económicamente los necesitaban. Además los dueños de las
haciendas querían que los misioneros amansaran a los
chiriguanos para convertirlos en peones y siervos.

Los chiriguanos requerían de los misioneros jesuitas, para


evitar con el bautismo que los niños murieran. Para resolver
conflictos internos surgidos entre las comunidades, para
defender alguna comunidad chiriguana frente a otras naciones.
Para ser los intercesores en pleitos o intersecciones de
gravedad delante de las autoridades de la colonia española.

GUARIKAJA (Hacia 1770-1810)


Durante el siglo XVIII Guarikaja, fue quizá el jefe más
destacado de toda la cordillera. Nunca se vendió a nadie y
fue claro en su lucha contra la invasión española. Era
natural de Acero-Chuquisaca, fue respetando como un gran jefe
entre los chiriguanos, pese a que el era propiamente conocido
como Chané. En varias ocasiones lograron apresarlos, pero en
1780 nunca más pudieron dar con el. Guarikaja fue uno de los
principales de la gran guerra. De 1799-1800 también existían
otros jefes como Chindica, jefe Chanés Kumbay, Rubicha del
ingri. Guirago Mandepoy, Aruma otro gran Burivicha y otros.

En la guerra del chaco.-


Jamás los chiriguanos se sintieron tan extraños en su propia
tierra como fue en la Guerra del Chaco 1931-1935 porque sus
tierras se vieron invadidas por los paraguayos y bolivianos
que guerreaban a matar. Causa de esta guerra fueron las
disputas entre empresas petroleras confundiendo a los
chiriguanos por hablar el nuevo idioma, apoyaban algunos a
otros, porque no se sabía a que bando pertenecían, si eran
amigos o enemigos. Es esta guerra fue ejecutado el capitán
grande Izozog Casiano Barrientos, nuestros aborígenes fueron
exterminados entre unos diez mil a quince mil guaraníes
chiriguanos.

PRONUNCIAMIENTO DEL MOVIMIENTO SOCIAL INDÍGENA EN 1990.-


Testimonio en 1990, “marchamos desde Trinidad hasta la ciudad
de La Paz, para que el Estado Boliviano reconozca nuestro
derecho como pueblos.

Marchamos en protesta por la destrucción de los recursos


naturales y el robo de tierras por parte de empresarios
madereros y ganaderos, reclamando nuestros territorios
arrebatados. Y los pueblos indígenas de toda Bolivia nos
unimos y marchamos como hermanos para que respeten nuestra
dignidad. Los pueblos de la confederación indígena del
Oriente. Chaco y Amazonía, vienen realizando la labor de la
divulgación y difusión del proyecto de Ley Indígena del
CIDOB. El 12 de octubre de 1492. Llegaron los españoles, con
ellos llegó la peste y las persecuciones. Nos sacaron de
nuestros montes y fuimos esclavizados, impusieron su idioma y
costumbres. Éramos tratados como animales, hasta que en 1825
fundaron la República, después de liberarse de los españoles,
los mestizos y criollos, tomaron el poder y crearon
“Bolivia”.

Esta patria pasó a pertenecernos y sin embargo sólo fuimos


considerados como salvajes. Y en 1952, se produjo la
revolución. El MNR tomó el poder y los nuevos gobernantes
declararon; “La tierra es de quien la trabaja”. Y otra vez
los terratenientes y los ricos propietarios de tierras
invadieron nuestro territorio. No respetaron ni siquiera
nuestros lugares sagrados.

El ex vicepresidente de la República: Víctor Hugo Cardenas,


se reunió el 22 de mayo de 1995, con los representantes
indígenas en el evento continental sudamericano Indigenal.

UN GRAN LÍDER. Las marchas indigenales.


Que surge del pueblo Guaraní fue dirigida por Bonifacio
Barrientos Iyambae, Capitán Grande del Alto y Bajo Isozog, un
hombre del pueblo, claro en sus ideas y consciente de la
realidad que nos tocó vivir. El dirigente y Capitán Grande
del Isozog. Ya en los años 30 había buscado el reconocimiento
por parte del estado de los territorios de las comunidades
guaraníes del Isozog y en 1930 marchan hacia la ciudad de La
Paz, para exigir al gobierno, derechos más justos para las
comunidades indígenas. De anciano en la década del 80, supo
orientar a los jóvenes dirigentes de su pueblo para generar
una organización entre los pueblos del Oriente Boliviano,
para reclamar los derechos territoriales de los pueblos.

Esta reinvidicación se repite 60 años después con “la marcha


por el territorio y la dignidad” que convocan los hermanos de
la CEPIB, en rechazo a la destrucción de los recursos
naturales y despojos de sus tierras por parte de empresarios
madereros y ganaderos reinvidicando los territorios de los
pueblos indígenas del Beni.
La organización CIDOB, nace en 1982, en momentos en que los
gobiernos y las instituciones de desarrollo, sólo ven en
nosotros o sectores campesinos con rezagos de culturas
tradicionales que había que modernizar.

CIDOB junto con organizaciones populares nacionales y con la


coordinadora de Organizaciones Indígenas de la cuenca
amazónica, propone enfrentar y contraponer a la propuesta
colonial de festejar la conquista de América una propuesta de
colonización y concientización de nuestros pueblos sobre la
base de nuestra resistencia, autonomía y autodeterminación.

Proyecto de la Ley elaborado por el “CIDOB”.


El proyecto de Ley indígena fue presentado al gobierno, por
la confederación indígena del oriente boliviano “CIDOB”
organización indígena que lucha en procura del desarrollo
cultural, social y económico de los pueblos indígenas.

La mencionada Ley propone:


1. Reconocimiento jurídico.- Reconocer la existencia jurídica
de estos pueblos otorgándoles con ello derecho y
obligaciones.
Otorgar personería jurídica a cada pueblo indígena para
que pueda tener la capacidad legal de ejercer derecho y
contraer obligaciones por sí mismos.
2. Respeto a la identidad etnica y cultural.- Reconocer que
cada pueblo indígena tiene su propia cultura que comprende
forma de vida, organización social, forma de trabajo,
valores e idiomas y que estos deben ser respetados y
garantizados por el Estado.
Establecer un sistema de educación intercultural bilingüe
(castellano-idioma propio de cada pueblo).
3. Salud.- Velar por la asistencia medica del estado a las
comunidades indígenas, a tiempo de reconocer la medicina
tradicional a sus practicantes.
4. Territorio.- Reconocer y garantizar el derecho de
propiedad que tienen los pueblos indígenas sobre los
territorios que ocupan, tierra que constituye su hábitat,
casa, garantizan a su población el acceso integral a los
recursos naturales.
5. Autonomía.- Establecer el derecho que tiene a determinar
por si mismo sus propias formas de vida, valores
culturales a elegir a sus propias autoridades de acuerdo a
sus practicas y costumbres y a administrar libremente sus
recursos económicos y los recursos naturales de su
territorio.
6. Derecho consuetudinario.- Incorporar a la legislación
nacional la forma y práctica de resolver los conflictos en
las comunidades indígenas y de considerar sus valores
culturales, características económicas y sociales en la
aplicación de justicia.

EL PROYECTO DE LA LEY INDÍGENA.-


Que presenta CIDOB busca que el Estado Boliviano reconozca en
los hechos su carácter pluricultural, plurinacional.

Reivindicando los derechos que le han sido negados como


pueblo y comunidades indígenas. Hoy más que nunca a través
del reconocimiento jurídico exigiendo que los considere
ciudadanos bolivianos plenos. Y desde el año 1982. CIDOB con
los dirigentes, vio la necesidad de contar con una personería
jurídica que reconocería a las organizaciones comunales e
intercomunales y a la integración y unidad de los pueblos
indígenas. Protegiendo los derechos de la posesión y
propiedad de los territorios y de los recursos naturales de
muchos pueblos indígenas. El pensamiento indigenal boliviano
es un pensamiento americano suis-generis.

Marcha Indígena
Como consecuencia de la denominada “Marcha por la dignidad y
el territorio”, realizada por los indígenas del Beni en fecha
15 de agosto de 1.990 hasta la ciudad de La Paz, la misma que
tuvo una duración de 33 días, el gobierno otorgó un conjunto
de normas a favor de las poblaciones indígenas, tales como:

1) La Resolución Suprema No. 205862 de 1989, mediante la cual


se hizo un reconocimiento del derecho territorial que
tienen los pueblos indígenas del oriente, declarando como
necesidad social y nacional el reconocimiento, asignación
y tenencia de los grupos indígenas de la región y en el
que se define como espacio socio-económico indígena el
área geográfica, tradicionalmente ocupada por estos
grupos, tomando en cuenta sus patrones tradicionales de
asentamiento, sus propios sistemas productivos y en que
realizan actividades de aprovechamiento integral de los
recursos naturales, manteniendo el equilibrio de la
naturaleza y conservando su ecosistema.

2) Decreto Supremo No. 22047 de 1990, mediante el cual se


adopta la “Pausa Ecológica”, la cual prohibe, durante
cinco años, hacer nuevas concesiones forestales; exige el
cumplimiento de la Ley forestal y la elaboración de una
Carta Ecológica Nacional sobre la base de un estudio de
ordenamiento territorio ecológico y ambiental.

3) Decreto Supremo No. 22563 de 1990, mediante el cual se da,


al Instituto Indigenista Boliviano, el carácter de entidad
descentralizada, con autonomía de gestión y se le asignan
una serie de funciones relacionadas con: la formulación y
ejecución de una política indígena nacional, la
realización de actos normativos a favor de los pueblos
indígenas bolivianos y la defensa del patrimonio físico y
cultural de estos grupos étnicos.

4) La Resolución Ministerial No. 80 de 1990, a través de la


cual se prohibe la adjudicación de tierras o áreas de
explotación forestal en los territorios de las comunidades
Tacana de Tumupasa, Tahua, San Jose, Buena Vista, Cantones
de San buenaventura e Ixiamas en el departamento de La
Paz, y del Cantón de San Javier en el departamento del
Beni.

5) Decreto Supremo No. 22609, del 24 de septiembre de 1990


por el que adjudica territorio indígena al pueblo Sirionó.

6) Decreto Supremo No. 22610, del 24 de septiembre de 1990,


por el que se declara el Parque Nacional Isiboro-Secure
como territorio Indígena.
7) Decreto Supremo No. 22611 de 24 de septiembre de 1990 por
el que se declara la región de Chimanes como territorio
indígena y zona de protección y Aprovechamiento Forestal.

8) Decreto Supremo 22612 de 14 de septiembre de 1990 por el


que se constituye una comisión para redactar un proyecto
de Ley de los Pueblos Indígenas del Oriente y la Amazonía.

LOS LIDERES DEL MOVIMIENTO INDÍGENA.-


Bolivia como país en el cual el 60% de la población es
campesina e indígena, no se encuentra aislada en sus reclamos
y derechos, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada
se dictó la Ley del INRA y para favorecer la expectativas de
los indígenas dotándose de más de 1.500 títulos propietarios
para establecer comunidades indígenas que tengan sus propios
territorios y también sus propios Derechos reinvidicativos.
Victor Hugo Cardenas conjuntamente con otros lideres de
América vela y lucha por estos Derechos.

Rigoberta Menchú en Nicaragua, Premio Nobel de La Paz, ha


tenido una enorme lucha para hacer escuchar las voces de los
indígenas Nicaraguense sometidos a una fuerte discriminación
social por todos los regímenes del pasado y la influencia del
colonialismo español.

Sixto José Paz Wells considerado un líder cristiano entre el


Misticismo y el Sistema Social Indigenal del Perú fue
denominado en una ceremonia simbólica en las montañas frías y
gelidas de Chillca como el nuevo Inca de América, un
personaje desconocido para muchos pero que trabaja a nivel de
la espiritualidad para la redención social de la vuelta y
retorno a un gran Reinado.

David Serrate Peres en su obra “El advenimiento de Thunupa,


El Cristo rojo de Acuario” habla de un personaje llamado
thunupa considerado como el Dios Inca que retornará a través
de la manifestación realista de Poder y grandeza, por ejemplo
el ex vicepresidente Víctor Hugo Cardenas viene a ocupar el
segundo lugar de mando en el país, en Perú el segundo
candidato a la Presidencia ha sido un descendiente de
Indígena, esto no es casual, esto tiene que ver con una
relación mística indeclinable a una mente racionalista pero
entendible, a una mente más espiritual, de que los indígenas
han retornado con poder.

Aquí en Bolivia movimientos políticos indigenales como Tupac


Katari, Condepa (Alto de La Paz) se destacan por su
popularidad. Evo Morales y otros lideres indígenas y de cuya
línea es la reinvidicación de los Derechos de los campesinos
del Chapare, es la voz cantante de ellos y Marcial Fabricano
constituye otro líder regional.
CONCLUSIÓN

La problemática indígena oriental está claramente


diferenciada de la problemática indígena occidental dentrl
del Estado Boliviano; en el occidente existe ya una clase más
está buscando rescatar su concepto de Nación que perdieron en
la QUECHUALIZACIÓN incaica de la pre-colonia y durante la
colonia se profundizó durante el desarrollo de la República.
En el oriente la problemática indígena está hacia un rescate
histórico y de su sentido de colectividad, reconocimiento de
su territorio y autodeterminación.

Pero los pueblos indígenas del oriente están atravesando un


periodo de transición cultural, que empezó con la
colonización, evangelización y sometimiento de éstos; hechos
históricos que los han alejado de su sentido de “NACION PARA
SI”, es decir de su voluntad de identificarse como grupo y
colectividad y no solamente de tener rasgos de Nación, es
decir cultura, territorio, creencias, costumbres propias y
particulares, que la configure a las comunidades, indígenas
como “NACIÓN EN SI”. Este hecho ha provocado la
profundización del grado de aculturización y alineación,
producto que las sociedades o centros urbanos dominantes
están organizados sobre metas y sistemas de valores
transculturalizados que determinan roles totalmente distintos
a los expresados en la identidad y sistemas de valores de las
comunidades indígenas del oriente.
BIBLIOGRAFIA

(1) Boletín Informativo Nº 46; AVANZANDO: “Marcha Encuentro


y 510 años”. Santa Cruz – Bolivia, Octubre/Noviembre de
2001.

(2) Folleto Informativo Nº 1; 510 años de resistencia: “El


proyecto comunero andino” Foro: UMSA. Utopía Andina.

(3) Folleto Informativo Nº 5; 510 años de resistencia:


“Emergencia e interpelación india”. Congreso Campesino
de la COB.

(4) CÉSPEDES, Augusto: “Bolivia, Nación Indígena”.


PRESENCIA. La Paz, Bolivia; martes 12 noviembre de 2001.

(5) REUTER: “El V Centenario en Santa Cruz. Los mayores


bienes traídos por los españoles son el idioma y el
evangelio”. EL MUNDO, lunes 12 de octubre de 2001.

(6) REUTER: “El Papa dijo que los indios aún sufren 510 años
después de Colón”. EL MUNDO, lunes 12 de octubre de
2001.

También podría gustarte