Está en la página 1de 9

LA ENCUESTA

INTEGRANTES: CHARCA CCARI MIRIAM


FUENTES MAQUITO DAVID
PALIZA RODRIGUEZ SHEOMARA
SUCACAHUA SANTOS ERIKA

GRUPO 07
Alumno PP Ing. Industrial
Trabajar en los grupos definidos para la realización del trabajo de investigación de fin

de curso, para la EPII:

1. Considerando los componentes indicados en la sección anterior, proponer las

preguntas de la encuesta para cada uno de ellos.

Componentes

I. Empresas

- ¿Cuáles son las competencias personales y transversales deseables

en un trabajador?

- ¿Agradece los consejos de los demás, adoptando una actitud abierta?

- ¿Controla el estrés de manera efectiva?

- ¿Explora varias alternativas, analizando las consecuencias de cada

una?

- ¿Cuáles son las competencias técnicas, laborales deseables en un

recién egresado de ingeniería industrial?

- ¿Mantiene la calma en situaciones difíciles?

- ¿Muestra seguridad a la hora de tomar decisiones?

- ¿Tiene confianza en sus propias capacidades?

- ¿Qué competencias percibe en un egresado de la EPII?

- ¿Piensa en el impacto de sus decisiones en terceras personas antes de

ponerlas en práctica?

- ¿Es creativo, innovador?

- ¿Es comprometido con la disciplina?


- ¿Qué competencias percibe en un egresado ingeniero industrial de

otra universidad?

- ¿Se muestra con autoestima y seguridad en sí mismo?

- ¿Posee espíritu emprendedor?

- ¿Se adapta al cambio?

- ¿Cuál es el comportamiento de sus contrataciones de recién

egresados de ingeniería industrial?

- ¿Mide y evalúa procesos, productos, sistemas?

- ¿Afronta adecuadamente la crítica y el conflicto?

- ¿Conoce y aplica estrategias para mejorar en innovar los sistemas de

una organización?

- ¿Manejo de software básico para procesamiento de datos y

elaboración de documentos?

- ¿Cuál es el estrato socio demográfico de la empresa?

- ¿Ha participado en actividades de salud realizadas por la empresa?

- ¿Le diagnosticaron alguna enfermedad?

- ¿Fuma?

- ¿Conoce bien los riesgos a los que está sometido en su puesto de

trabajo y las consecuencias que pueden acarrear para su salud?

- ¿Ha recibido capacitación sobre el manejo de los riesgos a los que

está expuesto?

- ¿Su labor genera riesgos de seguridad personal (sociales, naturales

y/o riesgos públicos por desplazamiento?


- ¿El trabajo que desempeña le permite aplicar sus habilidades y

conocimientos?

- ¿Considera adecuada la distribución del horario de trabajo, de los

turnos, de las horas de descanso, horas extras y pausas?

II. Egresados

- ¿Cómo valora sus competencias personales y transversales en su

desenvolvimiento profesional?

- ¿Cree usted que cumple con las competencias personales para su

desenvolvimiento profesional?

- ¿Considera usted que las competencias personales y transversales

adquiridas a lo largo de su vida son suficientes en el campo laboral?

- ¿Cómo valora las competencias técnicas, laborales adquiridas en los 5

años de estudio?

- ¿La valoración de los egresados sobre su formación, al ser una

evaluación sobre el pasado, está influenciada por la situación actual?

- ¿Cree usted que las competencias técnicas, laborales adquiridas en la

EPII le están sirviendo en el campo laboral?

- ¿Un bajo nivel educativo es asociado principalmente a un trabajo

menos calificado?

- ¿Cómo se valora frente a otros egresados de otras universidades?

- ¿La valoración de las universidades a nivel nacional podría

influenciar en cómo se siente un egresado de la EPII frente a los

demás egresados de otras universidades?


- ¿Cree que egresados de la PUCP o UNMSM son inferiores o

superiores a usted? ¿Porque?

- ¿Considera usted que los niveles educativos adquiridos son lo

suficientemente altos para conseguir una posición elevada dentro de

la estructura ocupacional?

- ¿En dónde ejerció apenas egreso y ahora?

- ¿Considera que la Universidad de donde egreso, influenció al

encontrar trabajo?

- ¿Al terminar la Universidad consiguió trabajo inmediatamente?

- ¿Cuál es su estrato socio demográfico?

- ¿En qué área se desenvuelven los egresados de la EPII?

- ¿Considera que cumple con los requisitos pedidos por las empresas?

- ¿Considera que su estatus socio económico ha mejorado desde que

egreso?

III. Estudiantes

- ¿Cómo valora la formación de sus competencias personales y

transversales?

- ¿Consideras que los trabajos de investigación realizados en grupo, te

han motivado para que tengas mayor interés en el trabajo

compartido?

- ¿Consideras que los trabajos de investigación realizados le permiten

desarrollar capacidades de gestión y planificación para la toma de

decisiones?
- ¿Consideras que los trabajos realizados en clase le permiten

desarrollar aptitudes para la investigación?

- ¿Los contenidos transversales ofrecidos por el plan curricular le

ofrecen experiencia para lograr su formación integral?

- ¿En cuánto a la ética profesional, los conocimientos adquiridos te han

afianzado los principios y reglas éticas que regulan y guían la

actividad profesional?

- ¿Consideras que los conocimientos adquiridos te permiten valorar lo

importante de tu carrera profesional?

- ¿Cómo valora las competencias técnicas, laborales que viene

adquiriendo?

- ¿Qué cursos consideras importantes para tu desarrollo profesional?

- ¿Qué cursos consideras necesarios implementarlos para un desarrollo

profesional acorde al mercado laboral?

- ¿Los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos le permiten

desarrollar sistemas de investigación de operaciones?

- ¿Sabes cómo, los conocimientos por competencias adquiridos te dan

una adecuada formación profesional?

- ¿Sabes cómo, los conocimientos adquiridos te permitirán actuar con

el adecuado desempeño académico?

- ¿Los fundamentos del Plan curricular brindado le permiten

desarrollar premisas científico- pedagógicas?

- ¿Las enseñanzas recibidas, han desarrollado tu capacidad de

responder profesionalmente sobre tus acciones?


- ¿Cómo se valora frente a otros estudiantes de otras universidades?

- ¿Los conocimientos adquiridos te dan una adecuada formación

profesional frente a los demás competidores pertenecientes a otras

universidades?

- ¿Los conocimientos adquiridos te permiten desarrollarte

profesionalmente en el mercado laboral cambiante frente a los demás

competidores pertenecientes a otras universidades?

- ¿Consideras que los conocimientos adquiridos son acordes al mercado

laboral frente a los brindados por otras universidades?

- ¿En qué áreas empresariales y sectores industriales desea trabajar?

- ¿El área en la que desea desenvolverse está a su alcance con los

conocimientos adquiridos en su formación profesional?

- ¿En qué sector industrial desea desenvolverse profesionalmente?

- ¿Cuál es su estrato socio demográfico?

- ¿Cuál es tu nivel socioeconómico?

- ¿A qué estrato social perteneces?

IV. Postulantes

- ¿Cómo percibe la ingeniería industrial?

- ¿Qué es lo que hacen los ingenieros industriales?

- ¿Qué es y para qué sirve la ingeniería industrial?

- ¿Qué se estudia en ingeniería industrial?

- ¿consideras que la carrera de ingeniería es muy bien remunerada?

- ¿Qué expectativas tiene de su estancia universitaria respecto a la

formación de competencias personales y transversales?


- ¿Considera que la condición de líder es importante al trabajar en

grupo?

- ¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

- ¿Te consideras creativo y hábil para resolver problemas?

- ¿Sabes trabajar bajo presión?

- ¿Qué expectativas tiene de su estancia universitaria respecto a la

formación de competencias técnicas y laborales?

- ¿Consideras que los conocimientos por competencias te brindaran

una adecuada formación profesional?

- ¿Consideras que los conocimientos permitirán valorar lo importante

de tu carrera profesional?

- ¿En qué áreas empresariales y sectores industriales desea trabajar?

- ¿En qué sector industrial le gustaría desenvolverse

profesionalmente?

- ¿Sientes que estás capacitado para contribuir a un mejor rendimiento

de una empresa?

- ¿El mundo de la industria textil te resulta atrayente?

- ¿Te interesan temas relacionados con el trabajo del metal?

- ¿Te gustaría desarrollar maquinaria para grandes empresas?

- ¿Te gustaría colaborar implantando y evaluando sistemas integrados?

- ¿Sientes interés por la electrónica y los componentes de las

máquinas?

- ¿Cuál es su estrato socio demográfico?

- ¿En qué universidad has pensado estudiar?


- ¿De que colegio provienes?

- ¿Cuál es tu nivel de ingreso?

También podría gustarte