Está en la página 1de 2

Para la exposición de cognición

Las emociones son universales: Son iguales sin importar la cultura


Desde la percepción: Podemos desde el concepto fisiológico captar las
emociones – que se dan estas por los sentidos

Es diferente una emoción a un estado de ánimo, en la actividad las personas


cuando estaban viendo el video se sintieron tristes por un lapso de tiempo muy
corto.

Componentes que definen las emociones:

1. Subjetivo: Las personas al momento de formular el cuestionario eran


conscientes de la emoción que los envolvía (ya fuera de displacer o placer)

2. Cognitivo: Proceso de valoración que permite interpretar la emoción. (las


personas cuando veían el video hacían un proceso cognitivo que les permitía
evocar esa emoción

3. Fisiológico: Son cambios en el sistema nervioso central, endocrino y


autónomo.

4. Expresivo motor: Comunicación y exteriorización de las emociones. (Las


personas al ver el video expresaban las emociones y las comunicaban al
exterior.

Las personas cuando veían el video evocaban una emoción y un sentimiento,


pero de esta manera hacían una interpretación le daba un significado a lo que
estaban viendo, eran conscientes y actuaban con respecto a la valoración que
le daban de lo que veían. También entra en este apartado la Mente.
Mente: Es donde se hacen las valoraciones conscientes de lo que sentimos –
Evalúa las experiencias las creencias y los pensamientos.

Las emociones nos movilizan para tomar decisiones, también las emociones se
dan de manera consciente o inconsciente

La Amígdala: Recibe la información que viaja por los sentidos regula y


representa la emoción

Ejemplo:
Amígdala + F. Biológicos – Cognición + Memoria = Recuerdos de
experiencia

Empatía:

Cognición social:
Se puede evidenciar – 1. Los estereotipos: Interpretamos conductas y hacemos
interpretaciones de otras personas el cual se crean los estereotipos y Los
prejuicios: Las personas durante la actividad eran conscientes de las cosas que
son buenas y que cosan son malas

El lenguaje en la cognición social: Existen muchos símbolos a nivel social que


nos dicen como nosotros interpretamos nuestros esquemas de pensamiento,
para una relación con las personas.

Los contextos influyen: Como la política, la cultura la educación, lo que hace


el entorno es retro alimentar lo que yo hago lo que esta mal y lo que esta bien

También podría gustarte