Está en la página 1de 2

VISIÓN PSICOSOCIAL

Moscovici señala que que la la visión psicosocial se diferencia de otras disciplinas que
tienen una visión binaria

La visión psicosocial implica una visión ternaria de los hechos y las relaciones. La
relación entre sujeto y objeto está mediada por un alter. Hay tres términos en juego:
ego - alter- objeto (físico, social, imaginario o real). Esto supone una mediación
constante, una terceridad.

La relación de sujeto a sujeto en su relación con el objeto puede concebirse de


manera estática o dinámica: puede corresponder a una simple co-presencia o a una
interacción que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y
comportamiento de cada individuo. Los mecanismos que ilustran esta distinción, en
base a cómo percibimos al otro, son:

Facilitación social

La simple presencia de un individuo o de un grupo hace que un individuo prefiera o


aprenda con mayor facilidad las respuestas más familiares y menos originales. Como
si se inhibiese, el individuo expresa las respuestas dominantes iguales a todos. Hay
comparación social: se representa en un conjunto (alter ego )

Influencia social

Un individuo sometido a la presión de una autoridad o grupo adopta sus opiniones y


conductas. Hay reconocimiento social (alter sin más)

Entonces, el otro social puede ser percibido de dos maneras:

- un otro similar → alter ego

A esto apuntaba la PS eeuu, por ello no se podía hablar de cambio, se


pensaba en relaciones más estáticas. Ej: psicodrama, pide que se adopte la
actitud de otro

- un otro diferente → alter sin más

A esto apunta la PS europea, si estudia los cambios y se ocupa de las


minorías que expresan sus creencias y valores, influenciadas por la sociedad.
Son investigaciones sobre la innovación, dónde la minoría, el individuo,
expresa una opinión que le es propia. Lo que intentan esas minorías es
hacerse reconocer una identidad particular y una diferencia evidente.

Los dos mecanismos psicosociales fundamentales: comparación social y


reconocimiento social, corresponden a dos maneras de percibir al otro en el campo
social: como alter ego o como alter sin más. La comparación social corresponde al
alter ego y el reconocimiento social al alter sin más.
Moscovici señala que su psicologia social se diferencia de otras disciplinas por el tipo
de visión, que es una visión psico social, que implica una lectura ternaria de los
hechos y las relaciones entre los hechos, no binaria (causa- efecto, estimulo-
respuesta). Esta visión ternaria necesariamente incorpora las mediaciones (la
facilitación social, la influencia social), en las relaciones del sujeto con la realidad

También podría gustarte