Está en la página 1de 26

Unidad 2 - Paso 3 - Realizar fundamentación y diseño de un instrumento

Diana Carolina Lozano C.C. 65632594

Nathaly Rivero Rojas C.C. 1102364953

Yury Karyn Barreto Lancheros C.C. 1.118.557.538

Grupo:

403016_286

Tutor:

Iván Yesid Reyes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH)

Psicometría

Abril del 2021


Introducción

Por medio del presente trabajo logramos la comprensión medición y evaluación del

comportamiento en los procesos de conocimiento e intervención individual y del bien común.

Gracias a la Psicología de la Salud y en los estudios de percepción del riesgo, procederemos

de una forma u otra a prevalecer esta crisis sanitaria en un bien común, la relevancia de estas

pruebas psicométricas en la psicología es sumamente importante ya que a través de los métodos

utilizados por la psicometría podemos inferir acerca de las capacidades, actitudes, personalidad y

características. la forma en que podemos determinar todos estos aspectos nos ayuda a lograr la

validez y confiabilidad necesaria para poder sustentar esta ciencia, gracias a la medición en

psicología podemos hacer validar el estudio del proyecto en el conocimiento acerca de la

percepción del riesgo de contraer COVID-19. La psicometría nos entrega la oportunidad de

establecer ciertos parámetros con los cuales evaluamos el aprendizaje, a través de pruebas,

cuestionarios, encuestas, métodos o preguntas de elaboración de escalas, las cuales podemos

inferir en el conocimiento de un individuo.

A través del marco teórico podemos conocer los conceptos básicos que nos conllevan a

entender el desarrollo de este proyecto, iniciaremos con una definición y seguidamente una

estrategia con el fin de comprender la importancia de organizar y planear para las decisiones más

convenientes. Para proyectar una investigación y llevar a cabo el desarrollo de métodos y

técnicas de medición necesarias donde se pretende evaluar los constructos psicológicos a un

proceso de medición directa.


2. Marco teórico

Síntesis de múltiples textos consultados sobre la temática particular asignada y sobre


instrumentos que evalúen el tema citando adecuadamente cada fuente (entre 6 y 10 páginas). Debe
ser una integración con un orden lógico y muy bien redactada.

Un análisis de la percepción del riesgo ante la covid-19

Según Organización Mundial de la Salud (OMS), declara una emergencia de salud pública a
nivel mundial el 20 de enero de 2020. Detectado en diciembre de 2019 con origen en Wuhan
(Hubei, China), causante de altas tasas de mortalidad en diferentes países, donde de manera
inmediata se han puesto a disposición contribuciones científicas relacionadas con reportes
epidemiológicos, de laboratorio, evidencias clínicas y tratamiento, estrategias preventivas,
dinámica de trasmisión manejo de los pacientes origen, agente causal, entre otras.

Lamentablemente se pudo evidenciar que el mayor problema fue el colapso que tuvieron los
sistemas de salud de la mayoría de países, adicional a esto tampoco contaban con la capacidad de
personal ni de equipos necesarios para atender la magnitud de la situación o la garantía de
estrategias de comunicación del riesgo efectivas, cuyo pilar sea la percepción del riesgo, que se
define como la interpretación construida, a partir de una evaluación subjetiva, de la probabilidad
de ser víctimas de un determinado evento y la magnitud de sus consecuencias (Sjöberg et al.
2004).

Es importante la responsabilidad de cada ente gubernamental para tomar las medidas


necesarias en este proceso social condicionado por aspectos culturales, y el grado de preparación
de los individuos para enfrentar de manera efectiva los peligros o catástrofes entre otros factores
que se puedan presentar frente a esta crisis; teniendo en cuenta que la magnitud del daño depende
del nivel de vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Es difícil en el caso de este virus poder tener una apercepción acertada ya se está frente a algo
completamente desconocido, La interpretación puede diferir de la probabilidad objetiva de
ocurrencia del fenómeno (Campbell, 2006), lo que hace más vulnerable al individuo al no
condicionar un debido actuar conforme se vaya desarrollando cada situación. La percepción
puede estar modulada por la presión mediática o por la experiencia de vida; pero en este caso no
existen precedentes en relación con una pandemia de tal dimensión.

Esta investigación se realizó a partir de un cuestionario estructurado ad hoc a individuos que


cumplieran con los siguientes criterios de inclusión: personas de ambos sexos, mayores de 10
años, con capacidad para la comunicación a través cualesquiera de las vías utilizadas, residentes
en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, Se definió un tamaño mínimo de muestra
(n=400), por la necesidad de obtener información clave en breve tiempo, Se aplicó el
cuestionario por profesionales previamente entrenados, todos miembros del equipo de
investigación, vía telefónica, mediante entrevistas personales. Se usaron aplicaciones de
mensajería instantánea y correo electrónico. Previamente se realizó un proceso de sensibilización
y motivación para promover un ambiente positivo de colaboración, se explicó a los participantes
el objetivo de la investigación y el valor de su opinión.

En el cuestionario consideró los siguientes tópicos:

 Conocimiento básico sobre el tema que se investiga


 Fuentes y nivel de información
 Percepción sobre efectividad de las medidas preventivas, orientaciones
establecidas y nivel de cumplimiento
 Condicionantes de los modos de actuar
 Aspectos sociopsicológicos relacionados con la configuración perceptual

La evaluación fue finalmente promediada mediante el valor que se le dio a cada una de las
sensaciones. Por último, se formuló la siguiente oración para completarla: La COVID-19 me…,
con la cual se contrastaron los aspectos sociopsicológicos previamente identificados.

El grupo mejor representado fue el de 31 a 40 años, con el 20 % de los entrevistados (n=82).


Respecto a la distribución ocupacional, fueron representados varios sectores, el de mayor
porcentaje fue el de los estudiantes (24 %), distribuidos en tres grupos etarios; los jubilados (21
%), distribuidos en dos, y los profesores (21 %), distribuidos en cinco grupos etarios. Siete
entrevistados no tienen vínculo laboral,
lo que representa el 17 % del total de los entrevistados.
Percibir es un proceso abiertamente cognitivo, que permite realizar estimaciones o

juicios acerca de situaciones, personas u objetos, en función de la información que inicialmente


selecciona y posteriormente procesa un individuo.

La percepción del riesgo es importante en la transición que va desde la conciencia y aceptación


de la situación hasta la decisión de actuar; sin embargo, la decisión de actuar no es lo mismo que
actuar, y dista de actuar correctamente; he aquí el dilema: las contradicciones entre el plano
perceptual y el conductual; bases del actuar y el percibir.

Referentes sobre la prevención de la covid-19 en estomatología

El alto índice de nuevas enfermedades infecciosas que exige a todo profesional de la salud a
tomar estrictas medidas necesaria de bioseguridad en el ejercicio de su profesión tanto para sí
mismos y especialmente para la protección de los pacientes quienes son el objeto de atención,
pues está comprobado que muchas de estas enfermedades se transmiten durante los tratamientos
estomatológicos, exponiéndose a una gran variedad de microrganismos que tengan contacto con
algunos tejidos de pacientes e instrumentos utilizados en los mismos de modo, que se presentan
riesgos de contraer enfermedades infecciosas como la hepatitis viral, el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, la tuberculosis, el herpes, micosis, entre otras enfermedades que se
transmiten a través de la saliva, la tos, la espiración y la gingivorragia.

Sin duda el gran impacto en la actualidad es el riesgo a contraer el virus del Covid 19,
ya que este produce graves alteraciones en el sistema respiratorio, este virus se ha venido
extendiendo rápidamente a 185 países, por lo tanto, la organización mundial de la salud (OMS)
declaro una pandemia mundial, como emergencia de salud pública, el 11 d marzo del 2020.

El virus fue detectado en diciembre del año 2019 en la ciudad de Wuhán, de la República
Popular China, enfermedad bastante contagiosa con un alto índice de mortalidad, lo importante a
destacar en el ámbito social y profesional dentro de las ciencias estomatológicas es que la gran
materia de pacientes infectados con el virus es asintomáticos con la posibilidad de trasmitir la
enfermedad al solicitar atención estomatológica, sin estar conscientes de estar infectados y de
que pueden contagiar a otros.
El objetivo de este artículo es ofrecer un referente teórico sobre la COVID-19 que sustente la
preparación de los estomatólogos para la percepción del riesgo y la autoprotección en las
condiciones actuales de esta pandemia. Teniendo en cuenta el siguiente desarrollo.

La epidemiología: Del COVID-19; los coronavirus son una familia de 39 virus que causan
enfermedades respiratorias, cuyas manifestaciones clínicas son variables y complejas, y se
expresan como un resfriado común o como una insuficiencia respiratoria aguda grave y letal,
como son el síndrome respiratorio agudo grave y el síndrome respiratorio de Oriente. Estos virus
también infectan a animales como los camélidos y a felinos y murciélagos. Más recientemente se
identificó la COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, “CO” también conocida por neumonía
por coronavirus o enfermedad del coronavirus.

Periodo de incubación: Oscila entre los 1 y 14 días y la media desde el inicio de la


enfermedad hasta la disnea es decir ahogo o dificultad en la respiración, varía entre 5 y 8 días,
aunque se refiere puede prolongarse hasta 24 días, y que la duración media de la fase
asintomática es de cerca de tres días en caso leves y dos días en casos graves. Esta información
podrá variar en la medida que se conoce más la historia natural de la enfermedad.

Transmisión: La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las góticas


de flügge que se producen al estornudar o toser (en un radio de 1,82 metros). Estas proceden de
la nariz o la boca, y se expulsan al toser o exhalar, y caen sobre objetos o superficies del entorno,
de modo, que otras personas pueden contraer el virus si tocan esos objetos o superficies
contaminadas y luego se tocan los ojos, boca o nariz.

Diagnóstico: Los síntomas no son específicos. Produce síntomas similares a los de la gripe,
entre los que se incluyen: fiebre, tos seca, disnea, mialgia, astenia, anorexia, diarreas, dolor
faríngeo, náusea, mareos, vómitos, dolor abdominal, entre otros. Puede producir neumonía,
síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que puede conducir a la
muerte.

Las bases terapéuticas para mitigar la mortalidad hasta ahora está demostrada la impronta de
las acciones dirigidas a la promoción de salud mediante la educación de la población, sobre el
tema y la prevención de la infección a través de medidas físicas y actitudinales por parte de la
misma.
Prevención del COVID-19 en los servicios estomatológicos: La profesión de Estomatología
es una de las disciplinas biomédicas con más riesgo de adquirir una enfermedad por agentes
biológicos durante la práctica clínica, el riesgo se acrecienta porque el SARS-CoV-2 ha
demostrado que en animales puede infectar las células epiteliales de glándulas salivales y éste se
ha aislado en la saliva de pacientes infectados. Sabino-Silva y otros postulan que existen al
menos tres vías por la cual la COVID-19 puede estar presente en la saliva del infectado:

a) presencia del SARS-CoV-2 en la parte superior e inferior del tracto respiratorio,


b) su presencia en la sangre, el cual puede acceder a la boca a través del líquido cervical y
c) por la infección de una glándula salival y la liberación de partículas en la saliva por
medio de los conductos salivales.

En consideración con las diferentes teorías que se han sistematizado, comprende que la
atención estomatológica expone a cada individuo activo a un riesgo de contagio a través de las
góticas de flügge y presentar la enfermedad COVID-19, si no se aplica de modo correcto las
normas de bioseguridad, en tanto que su área de trabajo es la cavidad bucal se sugiere la
consideración de las siguientes acciones dirigidas a la autoprotección del personal de
estomatología para la prevención de la contaminación con el SARS-CoV-2.

Reto de los estomatólogos cubanos ante la prevención de la COVID-19

Los estomatólogos deben cumplir en el escenario laboral, en Cuba y en el extranjero, las


indicaciones y medidas adoptadas en el plan de prevención y enfrentamiento a la COVID-19,
para cumplir con responsabilidad y trascendencia profesional las normas de bioseguridad y sus
siguientes principios:

 Universalidad: considerar que toda persona puede ser portador del SARS-CoV-2, por lo
que las medidas de protección y prevención deben aplicarse a todos los pacientes.

 Uso de barreras: evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos


potencialmente contaminantes, mediante la utilización de medios de protección que se
interpongan al contacto, por ejemplo: los guantes, nasobucos, gorros, batas sanitarias.
 Eliminación del material utilizado: engloba los procedimientos utilizados para el
almacenamiento y eliminación de los materiales utilizados en la atención de pacientes,
evitando que éstos representen un riesgo para las personas y el ambiente.

La vía de transmisión del SARS-CoV-2 (coronavirus) revela que los estomatólogos son uno
de los profesionales de las ciencias de la salud con mayor riesgo de enfermar por la COVID-19,
lo que hace necesario se apropien de las bases teóricas esenciales para su prevención y
diagnóstico, las que quedan sistematizadas en el artículo que se presenta.

Seguimiento informativo y percepción del riesgo ante la Covid-19 en España

El número de personas afectadas por el virus ha ido incrementándose, en sus inicios de

manera pausada y, posteriormente, la curva de infectados, así como la de personas fallecidas fue

aumentando vertiginosamente en apenas un mes y medio (Medina, 2020). La OMS que

consideró el Coronavirus como pandemia por su rápida propagación en las cuales el gobierno de

España tomó medidas para la contención y lucha contra la afección del virus.

La pandemia del COVID-19 ha acarreado una crisis sanitaria y por ende una sensación de

alarma, incertidumbre y caos entre los ciudadanos donde la diariamente buscan calmar la

inquietud con búsqueda de información; es por esto que esta información busca analizar la

influencia del seguimiento informativo en la per percepción del riesgo, y las implicaciones

ideológicas en la valoración de los actores, la confianza en las medidas y la gestión comunicativa

de la crisis.

A través del despliegue de estrategias de comunicación de riesgo las instituciones y

líderes políticos trabajan en reducir la falta de conocimiento sobre ciertas cuestiones relevantes

asociadas al detonante del riesgo, así como disminuir y minimizar la información falsa y

distorsionada de la realidad. Estas estrategias comunicativas permiten, en este sentido,


culturalizar a la ciudadanía sobre cuáles y por qué son los riesgos, y aportar conocimiento

experto sobre el tema (Rosas-Rodríguez & Barrios-Puga, 2017). Si bien las relaciones

interpersonales y los medios de comunicación son transmisores de información, y, en

consecuencia, generadores de riesgo (Muñiz, 2011; Morton & Duck, 2001), La comunicación 2.0

o comunicación interactiva y situacional a través de la red profundizan el concepto de

comunicación de riesgo estos son: Las redes sociales, los blogs, así como las diversas

herramientas online, facilitan una comunicación de riesgo más efectiva y situacional; En cambio,

los medios tradicionales, como la prensa, la radio cuya difusión de información es limitada no se

consideran que profundicen en ser generadores de riesgo por las posibles barrera de exclusión,

exposición de ideas y opiniones, dando lugar a un periodismo ciudadano.

En definitiva, la comunicación a través de tales instrumentos contribuye a enfocar la

comunicación de riesgo en la red como método de interacción e integración, creando una

comunidad donde existe un flujo constante de información. En esta nueva fase, las redes

sociales, tales como Facebook, Instagram o Twitter, se erigen como principales propagadoras de

información, sin importar el contenido que divulgan (Flores-Vivar, 2020). En cualquier caso,

estos nuevos canales presentan ciertas limitaciones para la cobertura informativa, como

consecuencia de la todavía existente brecha digital asociada a la edad (Rivera-Berrío, 2011)

todos estos excesos de información por los diferentes medios de comunicación despliegan una

cierta saturación informativa e impactos noticiosos.

A pesar de la labor informativa que realizan los medios de comunicación, los actores políticos

y los responsables técnicos, la incertidumbre asociada a todo escenario de emergencia, en un

contexto de relevante polarización política, de creciente desafección ciudadana y de

desalineamiento con las élites y las instituciones, propician la aparición de desinformaciones en


forma de fake news. Este hecho se magnifica con noticias de carácter político (Flores-Vivar,

2020) La difusión de noticias falsas se genera a partir de medios sin normas ni procesos

editoriales, con consecuencias negativas en la precisión de la información (Lazer et al., 2018)

Entre tanto, la forma y el estilo en los que se exponen las noticias da lugar a la tergiversación y a

la distorsión (Field-Fote, 2019). De igual manera la veracidad de fake news se ve en la imitación

entre noticias certeras o de un contexto informativo saturado, generando entre los ciudadanos

hechos de confusión entre la distinción de hechos veraces y fraudulenta. Este ejercicio de engaño

a la población, apelando a la limitación cognitiva del receptor, evitando los datos y argumentos

(Shu et al., 2020) haciendo que los individuos encuentren en la información emociones y

creencias personales de la opinión pública en lugar de la objetividad y veracidad de la

información.

El seguimiento de la información sobre el riesgo o la crisis constituye un proceso

fundamental para minimizar la incertidumbre. Más aún, la saturación informativa que se asocia a

contextos complejos, donde además converge un escenario de escasa competición con

información alternativa, pueden redundar en un agravamiento del estrés y la sensación de crisis.

Además, las desinformaciones en forma de fake news pueden mediar en el proceso de

percepción del riesgo.

¿Por qué es importante evaluar la percepción del riesgo de contraer Covid 19?

Percepción del riesgo de la enfermedad COVID-19 y sus factores relacionados en Paraguay

Es importante indicar que el conocimiento sobre la COVID-19, en la población

paraguaya no ha cambiado mucho desde el inicio de la cuarentena. En su mayoría los estudios


sobre percepción de riesgo se asociaron con estudios sobre el estado de salud mental, la cual se

destaca que en gran medida la percepción de riesgo se ve influenciado por el estado de salud del

individuo y su entorno, en el cual es posible apreciar una proporción interesante de miedo al

COVID-19, síntomas de ansiedad y depresión en los paraguayos. Los estudios demostraron que

había una diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes de percepción de riesgo en

solteros, y residentes en el área metropolitana, Otro punto interesante que destacar es la

percepción de las personas del riesgo es mayor en aquellos con experiencia personal directa del

virus.

A modo de conclusión es posible indicar que la percepción de riesgo global fue baja, a su vez

la regresión lineal multivariable mostró que había una diferencia estadísticamente significativa

entre los puntajes de percepción de riesgo en solteros, y residentes en el área metropolitana. Un

punto interesante encontrado es que las personas con familiares o amigos expuestos o con

diagnóstico, se encontraron con percepción de riesgo mayor, por lo tanto, los mensajes de

comunicación de riesgos para la salud tienden a ser más efectivos cuando incluyen información

sobre la efectividad de las medidas diseñadas para proteger a las personas de la enfermedad tanto

a nivel personal como social.

Coronavirus, una historia en desarrollo

Por lo general cada 100 años en el mundo se genera una crisis sanitaria, pero gracias a la

tecnología y ciencias biomédicas se ha logrado enfrentar este tipo de pandemias como el Covid

19, los principales síntomas es la dificultad respiratoria, el manejo que se debe tener en cuenta es

comenzando con oxígeno suplementario, uso de fluidos y administración de antimicrobianos

para evitar una infección bacteriana. Los pacientes sintomáticos deben ser aislados y
monitoreados para evitar una progresión avanzada de una posible falla respiratoria, puede haber

una posibilidad de ser paciente joven, pero presentar cuadro de disfunción cardiaca que en su

efecto puede tener una evolución rápida y en muchos casos fatal.

En caso de un deterioro respiratorio los pacientes deben permanecer en ventilación mecánica

por lo menos por 15 días, esto ha generado una enorme sobrecarga en los sistemas de salud ya

que el uso de los ventiladores es complejo ya que se debe cumplir con precauciones de contacto

y aislamiento respiratorio este cuidado lo debemos tener principalmente con el personal médico.

Otro aspecto fundamental es la tensión que se siente al estar en riesgo de contraer la

infección de Covid-19 Durante el manejo de los pacientes críticos, ya que se deben portar los

elementos de protección personal por varias horas sumándole muchas veces la imposibilidad de

estar en contacto con sus familiares fuera del hospital. Todo esto genera un stress y trastornos

emocionales, los hospitales están optando por generar licencias médicas el 20% para generar un

alivio al personal de la salud.

El desafío acerca de esta pandemia está lejos de terminar, el personal que labora en la UCI,

servicios de apoyo y relacionados, se encuentran entregando lo mejor de sí para manejar este tipo

de pacientes, lo que se espera es que llegue un desenlace a esta pandemia con los índices

favorables a nivel local y mundial, y que esto llegue a ser una mayor conciencia del rol de vida

de cada quien en la vida y por su parte en tanto a la conciencia que se tiene en este mundo.

Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América

Latina
Durante las últimas décadas han existido una serie de amenazas por brotes virales de diferente

índole, de los cuales surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto de forma

inmediata y a largo plazo, en diciembre de 2019 la comisión municipal de Wuhan hizo público

un reporte de 27 casos humanos quienes cursaban con una neumonía viral y 7 de ellos se

encontraban en condiciones críticas.

Los principales síntomas asociados a este virus son:

Fiebre (83%-98%)

Tos (78-82%)

Disnea (31-55%)

Dificultad respiratoria (17-29%)

La epidemia de estas infecciones esta influencia por numerosos factores como el cambio

climático, los niveles de urbanización, numerosos viajes aéreos, condiciones socioeconómicas de

la población, el caso del COVID-19, La OMS declaro desde el 30 de enero del 2020, el brote

como una emergencia de salud pública de importancia internacional, por lo cual se les indica a

las autoridades de cada nación implementar medidas de vigilancia, pruebas diagnósticas,

estrategias de manejo del paciente.

La mejor estrategia de manejo según los centros para el control y prevención de enfermedades

(CDC) es evitar la exposición al virus y prevenir la infección, se debe proponer el uso racional de

equipos de protección personal para los diferentes establecimientos de salud con base en los

diferentes resultados de estudios sobre ambientes y contaminación, también fomentar programas


de prevención y promoción haciendo uso de la academia, estudiantes y profesores que aporten,

todo se debe usar y realizar en base a los criterios epidemiológicos y clínicos.

En consecuencia, se evidencia la necesidad de mayor trabajo multidisciplinar para la

prevención de enfermedades infecciosas, dado que existe una falta de infraestructura de salud

para enfrentar desafíos en grandes proporciones.

Una forma de mitigación se apunta al fortalecimiento de los sistemas de salud y vigilancia de

enfermedades y la debida evaluación de los casos sospechosos de COVID-19, realizando una

detección y diagnóstico temprano, capacitación y equipamiento del personal de atención y

servicios con aislamientos adecuados, para evitar y controlar la propagación del virus.

Es importante recomendar en la región, que se fortalezcan las políticas de emergencia de salud

pública de importancia internacional, como simulacros en todos los países, y que se refuerce el

trabajo en las fronteras territoriales para identificar los factores de riesgo mediante las encuestas

dirigidas y que desde los puestos de migración internacional se identifique al paciente y hacerle

seguimientos dando cumplimiento a las normas sanitarias internacionales.

3. Método (participantes, instrumento, procedimiento)

Se subdivide en tres secciones que son: Participantes (hacer una descripción de su posible
muestra, en cuanto a datos sociodemográficos básicos como sexo, edad, nivel educativo, etc…),
Instrumento (hacer la presentación de su instrumento, ¿qué pretende 4 evaluar? ¿cómo? Y ¿de qué
se compone?), y Procedimiento (hacer una descripción detallada de todos los pasos que realizarán,
es decir, desde la asignación de la temática, de cómo contactar su muestra, permisos a solicitar, qué
instrucciones les darán a las personas, etc.)
Participantes:

Se escogió una muestra de 50 personas, ciudadanos de municipios donde habitan los

participantes del presente grupo colaborativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-

UNAD, donde cada uno de los estudiantes aportaron 10 personas con las siguientes

características siendo ubicadas inicialmente por llamada telefónica y WhatsApp.

Personas de edades comprendidas entre los 18 y 40 años, con escolaridad mínima cursada hasta

el grado 11. Esta característica de las personas escogidas, se hace debido a que por motivos de la

pandemia causada por el CoVid-19, está restringido el contacto físico o presencial en lo más

mínimo posible para evitar la propagación del virus, también porque la aplicación del

instrumento será ejecutada mediante la utilización de medios tecnológicos.

No existe distinción de raza, género o cultura dentro de los participantes.

Instrumentos.

El instrumento objeto a aplicar, permite medir la percepción que tiene la población en cuanto al

riesgo de contraer Covid-19, el cual consiste en la aplicación de un cuestionario donde se pueda

obtener la percepción subjetiva de los participantes de acuerdo a la variable escogida, donde se

podrá apreciar su diseño que está compuesto de 30 preguntas tipo Likert, donde su estructura

está direccionada a evaluar la temática de la “percepción del riesgo de contraer Covid-19”.

Procedimiento:

Temática:
En el curso de Psicometría, se asignó una variable Psicosocial con el fin de analizar y evaluar los

resultados que arroje la variable para poder comprender el objetivo del curso en el ámbito de la

Psicología.

4. Referencias

Gómez-Luna, Liliana M., & Guasch-Echavarría, Fernando, & García-González, Annielis, &
Muñoz-Padilla, Anaily, & Moya-Gómez, Amanda E., & Savón-Vaciano, Yusmira
(2020). Un análisis de la percepción del riesgo ante la Covid-19. Ciencia en su PC, 1 (2),
1-24. [Fecha de Consulta 19 de marzo de 2021]. ISSN: 1027-2887. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181363909001

Cantillo-Acosta, Lisbeli y Sánchez-Fernández, Nivia Ernestina (2020). Referentes sobre la


prevención de la COVID-19 en Estomatología. Revista Información Científica, 99 (2),
188-197. [Fecha de Consulta 19 de marzo de 2021]. ISSN: Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551764885012.

Mora-Rodríguez, A., & Melero-López, I. (2021). News consumption and risk perception of

Covid-19 in Spain. [Seguimiento informativo y percepción del riesgo ante la Covid-19 en

España]. Comunicar, 66, 71-81. Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C66-2021-06


Ríos González CM, Ríos González DN. Percepción del riesgo de la enfermedad COVID-19 y sus

factores relacionados en Paraguay. Rev. Nac. (Itauguá). 2020;12(2):004-015. Recuperado

de: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v12n2/2072-8174-hn-12-02-4.pdf

Castro, L. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo. Revista médica de Chile, 1.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872020000200143&script=sci_arttext&tlng=e

Rodríguez-Morales, A. J., Sánchez-Duque, J. A., Hernández Botero, S., Pérez-Díaz, C. E.,

Villamil-Gómez, W. E., Méndez, C. A., ... & Paniz-Mondolfi, A. (2020). Preparación y

control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Acta

Medica Peruana, 37(1), 3-7.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-

59172020000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
5. Anexos (instrumento o cuestionario creado con la clave de calificación)

1. ¿Cree que las medidas de bioseguridad son suficientes para mitigar el contagio de virus Covid-
19?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo

2. ¿Cree usted que las estadísticas de contagios dadas por los medios de información son las
correctas?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

3. ¿Está de acuerdo con las medidas de pico y cédula para evitar posibles contagios

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

4. ¿Cree que es seguro asistir ahora a clínicas y hospitales para tratar afecciones diferentes al
Covid-19?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

5. ¿Está usted de acuerdo con los confinamientos con el fin de mitigar la propagación del virus?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

6. ¿Piensa usted que se encuentra en un alto riesgo de contagio en su diario vivir?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

7. ¿Cree que la mejor opción es protegerse a sí mismo para evitar la propagación del virus covid-
19?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

8. ¿Cree que el uso constante de mascarilla y lavado de manos es suficiente para minimizar el
riesgo de contagio?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

9. ¿Piensa usted que después de contraer el virus Covid-19 dejará consecuencias en la salud?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
 

10. ¿Piensa que la vacuna contra el virus es la cura definitiva para erradicar la pandemia en el
mundo?

5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
11. ¿Me preocuparía que mi familia se infectara con COVID19?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

12. ¿Ha recurrido a los canales de comunicación e información con el objeto de informarse de
todo lo relacionado con el Coronavirus?

5 5 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

13. ¿Cree usted que la información dada por múltiples canales de comunicación dificulta la
capacidad de discernir entre noticias veraces y falsas?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

14. ¿Cree usted que la búsqueda de información es el antídoto para calmar la inquietud y
dejarnos de alarmar?

5 3 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

15. ¿Ha establecido un distanciamiento social, con el fin de interrumpir el contagio comunitario?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

16. ¿Sabe si un miembro de la familia o amigos han estado expuestos a un paciente confirmado o
sospechoso de COVID-19?
5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

17. ¿Cree usted que, si una persona goza de buena salud, puede estar infectada por COVID-19?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

18. ¿Ha manifestado que con el uso frecuente de las medidas de protección puede disminuir el
contagio del Covid 19?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

19. ¿Cree usted que la vacuna es la única solución al Covid 19?

5 4 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca
 

20. ¿Tuvo conocimiento sobre los grupos vulnerables a contraer esta enfermedad del Covid 19?

5 2 3 2 1
Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca

221. ¿Sabe cuál es la diferencia entre sars-cov-2 y covid-19?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 
22. ¿Sabe si es posible contagiarse de covid-19 por contacto con una persona que no presente
ningún síntoma?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

23. ¿Está de acuerdo con las medidas que se establecen en su ciudad?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho

24. ¿Sabe si el virus covid-19 puede transmitirse a través de las picaduras de mosquitos?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         

25. ¿Sabe si existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la covid-19?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

26. ¿Los antibióticos son eficaces para prevenir y tratar la infección provocada por el covid-19?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral .2 Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

27. ¿Sabe si se puede reutilizar un Tapabocas?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

28. ¿Hay alguna prueba para el covid-19 que pueda comprar para hacerme en casa?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

29. ¿Sabe si las mascotas pueden trasmitir el covid-19?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         
 

30. ¿se vacunaría?

5. Totalmente 4.Muy satisfecho 3. Neutral 2. Poco 1. Nada


satisfecho satisfecho satisfecho
         

Clave de calificación

Se va a calificar de uno a cinco

Interpretación:

En donde la puntuación de 5 a 4 se encuentra en una percepción del riesgo mayor a contraer el


COVID 19.
La puntuación de 3 se encuentra en una percepción de riesgo neutral, donde el individuo algunas
veces siente riesgo y otras no.

La puntuación de 2 a 1 el individuo se encuentra en una percepción del riego menor al riesgo de


contraer COVID 19.

Referencias Bibliográficas

Gómez-Luna, Liliana M., & Guasch-Echavarría, Fernando, & García-González, Annielis, &
Muñoz-Padilla, Anaily, & Moya-Gómez, Amanda E., & Savón-Vaciano, Yusmira
(2020). Un análisis de la percepción del riesgo ante la Covid-19. Ciencia en su PC, 1 (2),
1-24. [Fecha de Consulta 19 de marzo de 2021]. ISSN: 1027-2887. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181363909001
Cantillo-Acosta, Lisbeli y Sánchez-Fernández, Nivia Ernestina (2020). Referentes sobre la
prevención de la COVID-19 en Estomatología. Revista Información Científica, 99 (2),
188-197. [Fecha de Consulta 19 de marzo de 2021]. ISSN: Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551764885012.

Mora-Rodríguez, A., & Melero-López, I. (2021). News consumption and risk perception of

Covid-19 in Spain. [Seguimiento informativo y percepción del riesgo ante la Covid-19 en

España]. Comunicar, 66, 71-81. Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C66-2021-06

Ríos González CM, Ríos González DN. Percepción del riesgo de la enfermedad COVID-19 y sus

factores relacionados en Paraguay. Rev. Nac. (Itauguá). 2020;12(2):004-015. Recuperado

de: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v12n2/2072-8174-hn-12-02-4.pdf

Castro, L. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo. Revista médica de Chile, 1.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872020000200143&script=sci_arttext&tlng=e

Rodríguez-Morales, A. J., Sánchez-Duque, J. A., Hernández Botero, S., Pérez-Díaz, C. E.,

Villamil-Gómez, W. E., Méndez, C. A., ... & Paniz-Mondolfi, A. (2020). Preparación y

control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Acta

Medica Peruana, 37(1), 3-7.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-

59172020000100003&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte