Está en la página 1de 10

Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1

Introducción al álgebra lineal

Programa educativo: Semestre:


Logística y Transporte Segundo

Asignatura: Bloque:

Álgebra lineal Segundo

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2021-2 Elvira Olalde Soto

UNIDAD 1

Competencia de la unidad:

Utiliza vectores para resolver problemas de


distintas áreas mediante el álgebra vectorial.

Logros:

• Identificar los aspectos históricos que permitieron el desarrollo del álgebra lineal.
• Representar los vectores en el plano y en el espacio para resolver problemas
matemáticos por medio de los productos vectoriales.

Pág. 2
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Actividad: Evaluación diagnóstica Examen


Actividad

Tema(s): Escala a considerar y fechas de


Retoma conocimientos adquiridos en la entrega
materia de álgebra.
0-100% 29 de septiembre

0-100% 29 de septiembre

0- 100% 29 de septiembre

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Cuestionario Diagnostico

Logros:
Reconocer los primeros alcances que tienes de la asignatura.

Criterios de evaluación:
Actividad no ponderable

Indicaciones de la actividad:
Resuelve el cuestionario que se encuentra en la plataforma recuerda que tienes
intentos ilimitados, así que puedes realizarlo tantas veces sea necesario.

Producto por entregar:


La ejecución del cuestionario te permite continuar con las actividades.

Instrumento de evaluación:
La plataforma otorga una puntuación.

Pág. 3
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Actividad: Actividad 1. Cuestionario Examen


Actividad 1.

Tema(s): Escala a considerar y fechas de


1.1. Historia del álgebra lineal entrega
1.2. Vectores
1.2.1. Conceptos básicos 0-100% 30 de septiembre

1.2.2. Magnitud y dirección de un vector

1.2.3. Vectores en el plano y en el espacio

1.2.4. Vectores unitarios

1.2.5. Componentes de un vector: horizontal y


vertical

1.2.6 Igualdad de vectores 0-100% 16 de octubre

1.3. Operaciones con vectores


1.3.1. Multiplicación de un escalar por un vector

1.3.2. Propiedades del producto de un vector por


un escalar
0- 100% 30 de octubre
1.3.3. Suma de vectores

1.3.4. Resta de vectores

1.4. Productos vectoriales


1.4.1. Producto escalar

1.4.2. Condición de perpendicularidad

1.4.3. Propiedades del producto escalar

1.4.4. Aplicaciones del producto escalar

1.4.5. Producto cruz

1.5. Triples productos


1.5.1. Triple producto escalar

1.5.2. Triple producto vectorial

Pág. 4
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Cuestionario

Logros:
o Identificar los aspectos históricos que permitieron el desarrollo del álgebra lineal.
o Representar los vectores en el plano y en el espacio para resolver problemas
matemáticos por medio de los productos vectoriales

Criterios de evaluación:

Actividad ponderada por la plataforma conforme a los aciertos obtenidos.

Indicaciones de la actividad:
1. Ingresa a la Unidad I en la materia de Álgebra lineal.
2. Resuelve el cuestionario uno conforme a los conocimientos adquiridos.
3. Considera que cuentas con 40 minutos para realizar la actividad.

Producto por entregar:


Una vez concluido el cuestionario en automático la plataforma realizara el registro.

Instrumento de evaluación:
Actividad ponderada por la plataforma conforme a los aciertos obtenidos.

Pág. 5
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Actividad: Evidencia de aprendizaje.


Evidencia de aprendizaje

Tema(s): Escala a considerar y fechas


1.2.6 Igualdad de vectores
de entrega
1.3. Operaciones con vectores
1.3.1. Multiplicación de un escalar por un vector 0-100% 10 de octubre

1.3.2. Propiedades del producto de un vector por un


escalar

1.3.3. Suma de vectores 0-80% 20 de octubre

1.3.4. Resta de vectores

1.4. Productos vectoriales 0- 70% 30 de octubre

1.4.5. Producto cruz

1.5. Triples productos


1.5.1. Triple producto escalar

1.5.2. Triple producto vectorial

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en problemas

Logros:
o Identificar los aspectos históricos que permitieron el desarrollo del álgebra
lineal.
o Representar los vectores en el plano y en el espacio para resolver
problemas matemáticos por medio de los productos vectoriales

Criterios de evaluación:

Presentación
Análisis del problema
Desarrollo procedimental
Coherencia

Pág. 6
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Indicaciones de la actividad:

Sección I
a. Realiza una introducción referente a los vectores que integre las operaciones y
la forma en que se determina la dirección.

b. Gráfica y determina la dirección de cada uno de los siguientes apartados.



1. a = (2,3)


2. b = (4 ,−3 )


3. c = (−5,3)


4. d = (5,−4)

 1
5. a + ( b )
2

 
6. b − c


7. c + d

 1
8. 3a − ( b )
2

Pág. 7
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Sección II

a. Identifica cada uno de los siguientes vectores:


   
a = (2,−3) b = (2 ,−1) c = (−5,3) d = (−2,1)

b. Calcula el ángulo que hay entre los vectores. (Integra las operaciones realizadas
para obtener el ángulo)

 
1. a yb

2. b yc
3. a yc

4. c yd
 
5. b yd

c. Grafica cada uno de los incisos.

d. Realiza una conclusión referente a los ejercicios realizados

e. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura LALI_U1_EA_XXYZ,


sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno.

f. Envía tu documento a tu docente en línea y espera su retroalimentación.

Producto por entregar:


Documento en Word, puedes convertir a PDF para conservar el formato.

Pág. 8
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Instrumento de evaluación:
Semestre Segundo
Asignatura: Álgebra lineal
Unidad: #1 Introducción al álgebra lineal
Evidencia: Vectores
Puntos por Puntos
Dimensiones o criterios a evaluar criterio Observaciones
obtenidos

1. Presentación
El trabajo es coherente y claro 5
Presenta buena ortografía 5
2. Análisis del problema
Identifica los elementos del problema 10
Clasifica los elementos que se involucran con el
5
problema planteado
La demostración planteada corresponde a lo
10
solicitado
3. Desarrollo procedimental
Determina el procedimiento por el cual identifica si el
15
procedimiento relaciona ambas variables.
Realiza adecuadamente las operaciones planteadas. 15
El resultado es verídico y está debidamente
20
sustentado
4. Coherencia
El proceso de solución cubre el proceso de manera
5
clara
Estructura el trabajo con los apartados solicitados
10
(introducción, desarrollo y conclusiones)
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el estudiante

Pág. 9
Asignatura: Álgebra lineal Unidad #: 1
Introducción al álgebra lineal

Referencias:

• Lay, D. C.; Álgebra lineal y sus aplicaciones (tercera edición); México


(2007),Pearson Educación.

• Corcobado, J. L. y Marijuán, J. Matemáticas I. Williams, G.; Álgebra


lineal con aplicaciones; México (2004), Mc Graw Hill, Kolman, B. y Hill

• Bernard Kolman, David R. Hill (2006). Álgebra lineal (8a. Edición),


México,Pearson Educación.

Pág. 10

También podría gustarte