Está en la página 1de 8

1. Datos del estudiante.

Nombre: Ingrid Mercaderes Ruiz M.


Código: 25,599,939

Grupo: 151011_18

Zona: Centro sur Bordo Cauca

2. Datos de la institución escogida.

Nombre de la Institución:
Hospital Susana López De Valencia
Tipo de institución: Pública X Privada Mixta

Nivel de complejidad: Bajo Medio X Alto

Dirección: Calle15 No 17a - 196 La Ladera.

Municipio: Popayán Departamento: Cauca

Dirección electrónica:
(link de acceso a la https://www.hosusana.gov.co/
página principal de la
institución de salud
escogida)

3. Mapa conceptual con los elementos de la estructura organizacional.

1
2
4. Normatividad Interna de la Institución de Salud escogida.

Nombre de Objetivo Características Link o URL para consulta de la norma


la norma de la principales de la en línea
norma norma
Ley 27 de  Por la EL  Hospital
1947 - cual se Susana López de
planifica y Valencia, funciona L
nacionaliz en instalaciones https://www.lexbase.co › lexdocs ›
a la lucha construidas desde indice › l0027de1947
contra la los años de 1950
tuberculos donde por esta ley
is.   determina la
construcción de
obras para atender
pacientes de
tuberculosis,
Por ordenan Por el cual Crea como un http://www.secretariasenado.gov.co/sen
za 001 de se crea el Establecimiento ado/basedoc/ley_0100_1993.html
1995 y en sistema Público del orden
cumplimiento de descentralizado,
de la ley 100 Seguridad dotado de
de 1993 Social Personería
Integral y Jurídica,
dictan autonomía
otras administrativa y
disposicio patrimonio
nes independiente
para. Prestar
servicios de salud
en el segundo nivel
de atención
Política de Establecer Gestión de riesgo https://www.hosusana.gov.co/politica-
prestación las Responsabilidad de-calidad
de servicio políticas social
de calidad para la Sostenibilidad
prestación financiera
de Transparencia
servicios Comunicaciones
de calidad
Resolución preservar Define los codigo_etica_buen_gobierno.pdf
N° 0418 de la ética lineamientos de
16 de Agosto empresari comportamiento,
de 2017 por al, genera un estilo de
la cual se garantizar dirección unificado
modifica el la hacia la

3
código de transparen trasparencia, que
ética y buen cia de su orientan la
gobierno gestión, conducta de los
administra servidores y
r sus colaboradores del
recursos, Hospital, para el
reconocer cumplimiento de
y respetar los fines misionales
los y del estado, en el
derechos marco de los
de los principios
usuarios consagrados en la
internos y Constitución
externos Política y la ley.
de manera
que se
asegure la
confianza
sobre su
gestión y
facilitar el
logro de
los
objetivos
gerenciale
s de
supervive
ncia,
crecimient
o y
desarrollo.
Análisis del Impacto o importancia de esta norma para la institución de salud
escogida y el entorno local y/o regional
La importancia de estas normas radica primero que todo en la forma como comenzó la
fundación y construcción de lo que ahora es el Hospital Susana López de Valencia, donde
al comenzó como un centro para atención de pacientes con tuberculosis, y fue avanzando
hasta lo que hoy conocemos como un establecimiento Público del orden descentralizado,
dotado de Personería Jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente para.
Prestar servicios de salud en el segundo nivel de atención, con un sistema organizacional
funcional, y donde se establece una normatividad legal, compuesta de normas, políticas
de calidad, reglamento, código de ética y buen gobierno donde se definen los diferentes
lineamientos de comportamiento, con el fin de generar un direccionamiento transparente,
organizado, con un liderazgo orientan la conducta de los servidores y colaboradores al
cumplimiento de deberes y funciones regidos por los principios, normas y leyes.

4
5. Estructura organizacional identificada (Pantallazo o imagen)

Describa el tipo de Estructura organizacional identificada en la institución de salud


escogida.

5
El tipo de estructura organizacional del Hospital Susana López de Valencia es funcional
ya que establece una estructura jerárquica donde los empleados tienen un superior y los
equipos son agrupados por especialidades y funciones que desarrollan, es una
estructura vertical.

Análisis de la importancia que esta estructura organizacional tiene para el logro


de los objetivos y metas de la institución de salud escogida

La importancia que tiene la estructura funcional primero que todo es que se establece
un orden jerárquico comenzando por la junta directiva quienes controlan y vigilan el
desempeño del gerencia, con el fin de garantizar una buena dirección y liderazgo para el
buen cumplimiento de metas, objetivos y funciones, después de la junta directiva está el
revisor fiscal quien Verifica que las operaciones, contabilidad, y funciones que realice la
entidad se encuentran en concordancia con las disposiciones legales, cabe resaltar que
no es un jefe, no da órdenes, posteriormente esta el gerente quien dirige el hospital,
también esta asesorado por control interno, planeación y asesor jurídico quienes
apoyan, asesor, controlan y vigilan la administración del gerente, luego están las
subdirecciones científica y administrativa, quienes dirigen y lideran las diferentes aéreas
o departamentos de la institución, como son las que prestan los servicios de urgencias,
consulta externa, hospitalización cirugía etc a cargo de la subdirección científica y todo
lo referente a la parte administrativa como es talento humano, cartera, contabilidad etc,
todos estos entes representados en el organigrama cumplen diferentes funciones,
responsabilidades de acuerdo a sus especialidad, al tener un coordinador o jefe de área
tienen comunicación más directa y rápida, y son responsables de cada área
establecida en el organigrama.

6. Respuesta a las preguntas orientadoras.

¿Cuál es la importancia de la Administración del recurso humano y que


elementos se deben tener en cuenta para la selección del recurso humano en una
institución de salud?
La importancia de la administración del recurso humano es que constituye un elemento
fundamental en una institución ya que ayuda a dar fluidez, desarrollar habilidades y
competencias que permiten a una institución mantenerse solida, mejorando sus
servicios, y cumpliendo objetivos y metas, una buena administración de recursos
humanos asigna labores a sus trabajadores de acuerdo a lo que saben, a su
capacidad, capacitación es decir cumpliendo un perfil profesional, generando un buen
ambiente laboral, de calidad, respeto, igualdad y humanización

6
Los elementos que se deben tener en cuenta para la selección de recursos humanos
son:
Criterios claros y necesidad
Funciones y carga laboral
Cumplir un perfil con cualidades y capacidades
Buscar candidato idóneo teniendo en cuenta demanda y necesidad
Nivel jerárquico
Responsabilidades y entrenamiento
Ser muy objetivos para nombrar personal de acuerdo a las necesidad y capacidades
Clima organizacional y educación continua

• ¿Cuál es su rol como administrador en salud frente al proceso de la


administración del recurso humano en una institución de salud?
El rol del administrador en salud frente al proceso de la administración del recurso
humano es ayudar a que por medio de una buena contratación y dirección del
personal, se genere un clima organizacional y de educación continua, permitiendo al
personal trabajar según sus capacidades, a su gusto, con buenas condiciones
laborales y según su especialidad, con el fin de que se optimice los recursos humanos,
técnicos y financiero, para poder llevar a la institución de salud a un estado de
crecimiento y eficiencia .
• ¿Cuál es el paso a paso para realizar la selección del recurso humano?
Tener criterios claros y responder a una necesidad
Los criterios son tipo de selección, ejemplo hoja de vida, examen etc dependiendo el
cargo y funciones
Perfil ocupacional buscar persona con cualidades y capacidades
Saber cuáles son las actividades y entrenamiento que debe tener
Se debe hacer convocatoria definir términos dependiendo la cantidad de cargos
existentes
Evaluación del cumplimiento de requisitos
Criterios claros de selección , condiciones claras para selección Pruebas de
conocimiento, pruebas de habilidad etc
Contratación, nombramiento, inducción y capacitación
Ubicación en la empresa, dando a conocer al grupo las ventajas de tener un nuevo
integrante.

• Explique la importancia que tiene la selección del recurso humano para una
institución de salud.
Es de vital importancia una buena selección de recursos humanos ya que forman parte
primordial del buen funcionamiento de una institución, creando un ambiente laboral
adecuado, donde cada empleado cumpla sus funciones de acuerdo a su especialidad y
capacidad, donde se sienta a gusto con lo que hace, donde este motivado y contento,
ya que si se escoge un personal no idóneo puede genera ambientes hostiles y de
irrespeto, además de que no van a cumplir a cabalidad sus funciones y objetivos, una

7
buena selección de recursos humanos no se convierte en un gasto para la institución
sino por el contrario se convierte una buena inversión, ayuda a optimizar los recursos
de la institución y a dar una buena imagen.

7. Referencias bibliográficas consultadas. (normas APA)

Hospital Susana López de Valencia. recuperado de https://www.hosusana.gov.co/

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/conozca-los-resultados-del-
ranking-de-clinicas-y-hospitales-2020

Minsal, D. Y Pérez. Y. (2007). Organización funcional, matricial… En busca de una


estructura adecuada para la organización. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001000010

También podría gustarte