Está en la página 1de 20

INVENTARIOS DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EN LOS NIVEL DE SECUNDARIA (ICADIS)

MANUAL DE APLICACIÓN

HABILIDADES PRÁCTICAS.

1. Usa la cuchara, el tenedor y cuchillo sin dificultad


El sujeto debe ser capaz de tomar los cubiertos adecuadamente, de manera firme y
usarlos apropiadamente. Por ejemplo corta con cuchillo, pincha y levanta con tenedor
(evaluar solo los requerimientos de su medio social).
2. Usa el cuchillo para pelar frutas o cortar pan
El sujeto debe ser capaz de controlar suficientemente bien el cuchillo para pelar una
manzana o pera o para cortar rebanadas de pan, de un espesor adecuado.
3. Se atiende solo en la mesa, por ejemplo. Se sirve sin dificultad
El sujeto debe ser capaz de servirse por sí mismo, cantidades normales de comida y
comer con modales adecuados a su contexto.
4. Se sirve líquidos (té, café, leche)
El sujeto debe ser capaz de servir líquidos sin derramarlos, de un recipiente común
(cafetera, bote de leche, etc.) a un vaso o taza.
5. Sus modales en la mesa son plenamente aceptables
El sujeto debe mostrar una pulcritud en la comida, que sea aceptable en su contexto.
Por ejemplo, que no llame la atención por sus modales.
6. Se conduce adecuadamente en la cafetería.
Del sujeto debe:
a) Elegir una comida del mostrador en una cafetería o restaurante.
b) Pagar la comida y esperar el cambio.
Aseo:
1. Arregla su cabello con regularidad
Es necesario que:
a) La alumna pueda hacerse peinados sencillos y el alumno sepa arreglar su
cabello.
b) Lo haga de forma diaria.
2. Se asea (se lava: se cepilla los dientes) sin que se lo recuerden ni ayuden
Es necesario que el sujeto:
a) Sepa cuando necesita: lavarse los dientes, lavarse la cabeza para
mantenerse aseado.
b) Utilice jabón y toalla, abra las llaves y deje las cosas ordenadas.
c) Cepille sus dientes adecuadamente.
d) Lave y seque su cabello.
e) Utiliza desodorante.
3. Se corta o lima las uñas (manos y pies) sin ayuda
Para acreditar este ítem el sujeto debe:
a) Saber cuando es necesario cortar sus uñas.
b) Cortarse o limarse las uñas de pies y manos, sin lastimarse.
c) En caso de tener uñas largas (mujeres / músicos), mantenerlas limpias.
4. Se afeita regularmente (Hombres); cuida su higiene personal (mujeres)
Para acreditar este ítem se cumplirá los siguientes tres criterios:
Hombre:
a) Debe afeitarse a menudo a fin de mantener un aspecto aceptable.
b) Sin ayuda.
c) Cuidar los elementos necesarios: rastrillos, jabón o crema, agua y loción en
caso de usarla.
Mujer:
a) Debe prepararse para la menstruación, teniendo a la mano las cosas necesarias:
toallas sanitarias.
b) Asegurarse de que la toalla la proteja como para no mancar su ropa.
c) Identificar el momento pertinente para cambiar la toalla.
d) Elimina los desechos en forma adecuada.
e) Lavarse o bañarse, especialmente en ese periodo.
5. Se baña regularmente, sin ayuda
El sujeto debe ser capaz, sin ayuda, de:
a) Lavarse todo el cuerpo adecuadamente, ya sea en baño, ducha, tina, etc.
b) Hacerlo por propia iniciativa, a menudo, como para mantener su higiene.
c) Reunir las cosas necesarias (agua, jabón, toalla desodorante, etc.)
6. Va regularmente a la peluquería (a cortarse el pelo) por propia iniciativa
El sujeto debe ser capaz de decidir:
a) El corte que le favorezca respetando los criterios de la institución.
b) El momento en que su cabello necesita ser cortado.

Cuidado de las ropas:


1.- Elige su ropa de acuerdo con el estado del tiempo
 El sujeto debe mostrar coherencia en la elección de la ropa que se va a poner,
por ejemplo abrigo cuando hace frío, impermeable cuando llueve, etc.
2.- Cuida su ropa, se lustra los zapatos
El sujeto debe:
a) Saber cuándo las ropas necesitan ser limpiadas y arregladas.
b) Doblar o colgar la ropa cuando no la usa.
c) Lustrar los zapatos sin ayuda, lo bastante a menudo como para que tengan
buen aspecto.
3. Anuda lazos de delantales y cordones
El hombre debe ser capaz de anudarse la corbata y atarse los cordones de los
zapatos adecuadamente. La mujer debe ser capaz de atarse los cordones de los
zapatos y anudarse los lazos del delantal o similares.
4. Se puede confiar en que se cambie regularmente la ropa interior
Hay que cerciorarse que el sujeto:
a) Sabe cuándo es necesario que cambie sus ropas interiores.
b) Se cambie sin ayuda y coloque la ropa interior sucia en lugar adecuado.
5. Lleva sus zapatos para que se los arreglen (z)
Hay que cerciorarse que el sujeto:
a) Se de cuenta cuándo sus zapatos necesitan arreglo.
b) Explica el arreglo que deben efectuarse (media suela, tapitas, etc.)
6. Lava sus ropas a mano o utiliza lavadora
Hay que cerciorarse que el sujeto puede lavar su ropa utilizando agua y jabón, luego
enjuagarla o colgarla o que sepa utilizar correctamente le lavadora (cantidad de agua
de jabón, manejo de los controles, etc.)
Desplazamiento:
1. Sabe trasladarse a su casa utilizando un transporte colectivo
El sujeto debe haber llegado a su cas, tomando el camión y bajando en el lugar
exacto, sin que se lo indiquen.
2. Anda por las calles de su pueblo o barrio y las cruza solo
El sujeto debe ser capaz de:
a) Describir cómo se llega a un comercio de su pueblo.
b) Cruzar la calle por sí mismo.
3. Realizar viajes monitoreados en transportes públicos que requieran transborde
Si el sujeto no ha realizado un viaje independientemente, debe ser capaz de describir,
en una entrevista, dónde y cómo se cambia de un transporte a otro para realizar un
determinado viaje.
4. Puede orientarse hacia seis lugares diferentes de su colonia
El sujeto debe ser capaz de llegar, desde su casa o lugar de residencia, a seis
lugares diferentes de los rubros comerciales y/o recreativos. Si no se pude observar
que vaya a dichos sitios, debe ser capaz de dar referencias urbanas, describiendo las
posiciones relativas con otros lugares. Por ejemplo “por la tienda”, club, iglesia,
nombre concreto de una calle, farmacia, verdulería, etc.
5. Realiza preguntas para llegar a un lugar no conocidos que requieren una combinación
El sujeto debe ser capaz de usar transportes públicos en cortos y largos recorridos,
que impliquen un cambio de transporte y que no sea realizado frecuentemente.
Sino lo ha hecho, en la entrevista hay que pedirle:
a) Que habla acerca de detalles (por ejemplo los costos de pasaje).
b) Cómo encontraría un destino desconocido (por ejemplo preguntando a las
personas, policía, etc.)
6. Averigua detalles para realizar un viaje planeado, por ejemplo rutas, horario de
autobús, colectivos, tiempo, etc.
Si no se ha podido observar su conducta, el sujeto debe:
a) Mencionar en la entrevista alguna de estas fuentes: horarios, inspectores,
oficinas de informaciones. No se acredita si pregunta a alguien.
b) Preguntar a la persona adecuada, lo que es más importante. Por ejemplo ¿A
Qué hora sale el próximo autobús para… ¿Cuándo sale el próximo tren
para….?
Salud:
1. Es cuidadoso en el uso de herramientas, máquinas y previene accidentes
Se debe observar tres criterios:
a) El sujeto es capaz de tener las precauciones elementales de seguridad en el uso
de herramientas, etc.
b) Utiliza herramientas sin causarse heridas.
c) Advierte a otros sobre posibles peligros.
2. Sabe curarse heridas o quemaduras leves
El sujeto debe saber:
a) Limpiarse y desinfectarse heridas.
b) Usar curitas, vendas o gasas para detener hemorragias y proteger la herida.
3.- Reconoce estados de malestar que deben ser observados por un medico
El sujeto reconoce:
a) Síntomas de enfermedades comunes. Por ejemplo: gripa, diarrea, inflamaciones,
fracturas, etc.
b) Síntomas de enfermedades virales (cualquiera que se relacione con manchas o
ronchas en piel: rubéola, varicela, sarampión, etc.
c) Síntomas de enfermedades de transmisión sexual (comezón, cambio en color u
olor del flujo, ardor en órganos genitales).
4. Investiga números telefónicos para casos de emergencia
El sujeto debe:
a) Saber a quien llamar en caso de emergencias, por ejemplo: médico familiar,
número de emergencias (066), vecina, ambulancia, etc.
b) Buscar distintas formas de obtener el número que desea, por ejemplo solicitar y
manejar el directorio telefónico, saber, donde se encuentra su directorio familiar,
preguntar a su vecina, llamar al numero de informaciones, etc.
c) Anotar el número correspondiente y hacer el llamado.
5.- Reconoce cuando un alimento está descompuesto
El sujeto debe ser capaz de:
a) Identificar cuando esta descompuesto.
b) Sabe que hacer con él (apartarlo, tirarlo, etc.)
6.- Reconoce la importancia de tomar medicamentos.
El sujeto es capaz de:
a) Reconocer la causa y la importancia de tomar medicamentos.
b) Recordar el horario en que debe tomar sus medicamentos (en el desayuno, en la
noche, a las 4:00, etc.)
c) Tomar sus medicamentos correctamente (tomar jarabes, tragar pastillas, untar
pomadas, etc.)
Compras:
1. Realiza pequeñas compras en una tienda de autoservicio
No se requieren habilidades de comunicación sino que el sujeto sea capaz de:
a) Diferenciar entre una tienda de autoservicio y verdulerías o tiendas de
abarrotes comunes.
b) Seleccionar el estante apropiado dentro de la tienda de autoservicio para la
compra de una cosa concreta (evaluar solo en contexto urbano).
c) Tomar lo que desea y tener el dinero suficiente para pagar en la caja sin que
se sugiera hacerlo.
2. Compra alimentos en tres negocios especializados
El sujeto debe ser capaz de
a) comprar alimentos en negocios especializados con apoyo de una lista escrita de
productos. Debe ser efectuado en zonas donde haya distintos negocios. De lo
contrario el sujeto debe manifestar al menos tres negocios especializados en los
cuales comprar alimentos y pagarlos en la caja. Por ejemplo: carnicería,
panadería, verdulería, lácteos, etc.
3. Elige artículos de vestir en tiendas de acuerdo a su talla
El sujeto debe de:
a) Seleccionar pequeños artículos de vestir teniendo en cuenta tamaños en general
(grande-mediano-pequeño) y hacerlo en tiendas de autoservicio.
b) Conocer al menos dos medidas de su cuerpo, número de zapatos, y talla de
pantalón o falda.
c) Hacerse entender preguntando sobre sus medidas de ropa.
4. Lleva a reparar radios, relojes, etc.
El sujeto deberá tener experiencias en este aspecto. En caso contrario debe
mencionar:
a) El negocio adecuado a la reparación.
b) Que tiene que averiguar acerca del precio.
c) Que debe averiguar cuanto tiempo tardarán en efectuar la reparación.
5. Ahorra con un fin específico.
El sujeto debe:
a) Tener un fin específico para su ahorro. Por ejemplo, artículos de interés personal,
ropa, CD´S, salir con amigos, etc. No acreditar respuestas vagas como “para un
día lluvioso” “una caja de frutas”.
b) Mencionar algún beneficio adicional del ahorro.
c) Tener su ahorro resguardado de robo.
6. puede planificar sus gastos semanales de acuerdo con su presupuesto.
El fin de este ítem es saber si el sujeto se da cuenta del beneficio de establecer un
presupuesto. Los presupuestos serán acordes al ingreso del alumno, pero deberán
contemplar por lo menos sus gastos regulares, pro ejemplo: comida y camiones.

Ayuda en el hogar:
1. Realiza tareas domésticas rutinarias (lava platos, poner la mesa, barre).
Se acreditará este ítem si el sujeto puede realizar alguna de estas tareas en forma
completa, adecuada y regular como una rutina, aún cuando haya que recordárselo.
2. Cuida sus pertenencias, ordena su lugar
Para acreditar este ítem el sujeto debe mostrar cierta responsabilidad en mantener
sus pertenencias en forma ordenada. Tiene que tener ordenado el espacio que ocupa
para su trabajo, al menos una vez por semana, y que no requiera la participación de
otros en el arreglo.
3. Prepara tostadas, sándwiches, huevos cocidos, etc.
El sujeto debe ser capaz de preparar algún tipo de comida ligera. Debe realizar el
procedimiento de tal forma que la comida esté en condiciones de ser ingerida. (no
excesivamente cruda o cocida).
4. Cuida animales domésticos
El sujeto debe ser capaz de cuidar a los animales, lo que implica darles de comer y
limpiarlos, incluso adiestrarlos en sus hábitos.
Se acredita el ítem si se pude confiar en él.
5. Prepara el desayuno o merienda completa que implique el uso de estufa o fogón .
El sujeto deberá ser capaz de preparar una bebida (té, café, etc.) en tiempo y forma.
Si el sujeto pertenece a un grupo social, cuyas pautas para tales fines son complejas,
también las exigencias para acreditar este ítem serán mayores.
6. Prepara una comida sencilla con o sin apoyo de algún aparato electrodoméstico u
otro auxiliar.
Todos los platos deben estar cocidos al momento de tener que servirlos. Puede usar
“latas”, cubos de caldo, pero la totalidad de la comida no debe ser extraída de latas.

Aplicación del trabajo escolar


1. Realiza la tarea asignada con poca supervisión
El sujeto debe ser capaz de:
a) Realizar su tarea requiriendo poca supervisión.
b) Emprender otra tarea cuando finaliza la que tenia asignada, haciéndolo por
iniciativa propia.
2. Realiza la tarea en forma bastante cuidadosa y requiere poco control.
El sujeto realiza su tarea cuidadosamente requiriendo sólo algún control ocasional.

3.- Trabaja a velocidad corriente requiriendo pocos llamados de atención


El sujeto debe trabajar a un ritmo regular, sin perder tiempo, aunque requiera que se le
monitoree para mantener ese ritmo constante.
4. Interrumpe la tarea cuando comete un error y busca orientación para solucionarlo
El sujeto, realizando su tarea comete un error y lo advierte, siendo capaz de interrumpir
lo que estaba haciendo y solicita orientación.
5. Siempre es puntual no requiriendo control para hacerlo
Se aplica este ítem si el sujeto llega habitualmente a horario escolar sin que sea
necesario recordárselo.
6. Cuida las herramientas y economiza materiales que utiliza en su tarea y hacerlo por
iniciativa propia
El sujeto debe ser capaz de cuidar y hacer un buen uso tanto de las herramientas como
de los materiales que utiliza en su tarea y hacerlo por propia iniciativa.

Actividades manuales.
1. Puede escribir, colorear hacer trazos sencillos al mismo nivel que sus compañeros.
Se acredita el ítem si:
a) Su letra es legible.
b) Colorea sin salirse del contorno.
c) Hace trazos libres derechos.
2. Realiza actividades manuales al mismo nivel que sus compañeros de acuerdo a su
edad.
El sujeto es capaz de efectuar una actividad como clavar un clavo, destornillar algo,
bordar, coser, etc.
3. Puede realizar tareas sencillas aparte de las rutinarias
Se mide la habilidad para realizar variadas y sencillas tareas manuales, por ejemplo,
limpiar un objeto de metal, limpiar un vidrio, regar, doblar ropa, cambiar un foco, engrasar
bisagras, etc.
4. Puede realizar en forma completa tareas sencillas que demanden mayor tiempo.
Mide la habilidad del sujeto para realizar tareas que le exijan mayor tiempo y en las que
deberá preservar hasta finalizarlas, con pequeña supervisión, las tareas pueden ser;
lavar un auto, cortar césped, planchar la ropa, encerar y lustrar.
5. Realizar tareas que implican varias fases, sin supervisión
El sujeto deberá ser capaz de realizar tareas que impliquen varias fases habiéndole
explicado cómo se efectúan, por ejemplo: preparar alimentos, servir la mesa, lavar
platos, realizar tareas domesticas y escolares.
Las diferentes fases deben ser cumplidas en el orden correcto, sin que el sujeto necesite
que lo estén apurando para que lo realice, debiendo perseverar hasta finalizarlas.
6. sabe trazar figuras con regla y escuadra.
El sujeto debe ser capaz de trazar al menos un rectángulo, un triangulo.

HABILIDADES SOCIALES
Recursos personales
1. Sabe sus datos de identificación.
El sujeto es capaz de mencionar:
a) Su nombre completo.
b) Los nombres de sus padres o tutores.
c) Su teléfono (en caso de tenerlo)
d) Su fecha de nacimiento.
2. Utiliza teléfono público.
Si o se ha observado, debe verificarse en la entrevista si el sujeto conoce el
procedimiento:
a) Elegir la tarjeta adecuada.
b) Levantar el auricular, insertar la tarjeta y marcar su hay tono.
c) Marcar el número al que llamar y contestar.
3. Sabe cómo llegar a su casa.
El sujeto debe ser capaz de:
a) Describir referencias para llegar a casa.
b) Nombrar o describir las líneas de camión que lo pueden acercar a su casa.
c) Describir la parada del camión donde debe bajarse (en caso de que deba usar el
camión).
4. Se comporta de forma pertinente dependiendo de la situación social en la que se
encuentre.
Identifica la conducta adecuada para la situación social dada y se comporta conforme a
ella.
5. Se niega a hacer algo que sabe que esté mal.
El sujeto es capaz de de resistirse ante la manipulación de otra persona.
6. Expresa sus estados e ánimo (tristeza, alegría, enojo, etc.)
El sujeto es capaz de
a) Identificar como se siente en determinado momento.
b) Describirlo.

Hábitos sociales (maneras).


1. Por propia iniciativa utiliza frases convencionales (por favor, gracias etc.)
Se acredita este ítem cuando el sujeto utiliza frases convencionales (tales como favor,
gracias, buenos días, etc.) sin que se le estimule. Generalmente debe mostrar buenos
modales con todas las personas.
No se acredita la conducta meramente pasiva sino que debe verbalizar este tipo de
frases en sus relaciones diarias.
2. Respeto a la propiedad ajena
Este ítem es explicativo por si mismo y deberá ser interpretado a juicio del examinador,
teniendo en cuenta los delitos comunes como robo, utilización de bienes ajenos sin
permiso intrusión en casa ajenas.
3. Demuestra cortesía, espontánea
El sujeto debe adaptar su conducta ante situaciones distintas más que responder
mecánicamente. Deberá responder espontáneamente a por lo menos 3 de las siguientes
exigencias:
a) Acomodar una silla para que se sienten, alcanzar el salero, servilletas, frutera,
jarra con agua, salsera en la mesa, pedir disculpas, etc. Se acredita cuando cumple por
lo menos tres ejemplos de conducta espontánea.
4. “Comparte” sus cosas de modo espontáneo
Es un ejemplo avanzado de la conciencia social y se refiere a dar cosas personales en
forma voluntaria. Implica un nivel de sacrificio en interés de una costumbre (por ejemplo.
Repartir cigarrillos, caramelos, galletitas, etc.)
5. Discrimina quien representa autoridad.
Para acreditar este ítem haberse el alumno debe
a) seguir instrucciones de sus padres y maestros
b) Ayuda a sus compañeros y conocidos cuando se lo solicitan.
Para acreditar este ítem el sujeto debe aceptar peticiones y sugerencias (no
necesariamente de sus superiores y conocidos) con agrado y efectuarlas con voluntad.
Por ejemplo: “por favor cierra la puerta, apaga el cigarro, que me molesta, cierra la
ventana.
6. Trabaja cooperativamente en un grupo y su conducta no perturba a los demás
La conducta cooperativa se refiere al comportamiento aceptando que no perturba la
actividad de su grupo. El sujeto debe comportarse de tal modo que no dificulte las tareas
del grupo (que no cause antagonismos, hostilidad, etc., y que modifique su conducta
cuando el grupo la desaprueba. De ser posible evaluarlo en situación de trabajo.
Iniciativa social
1. Pide información a las gentes de tránsito o peatones
El sujeto debe reconocer que los servidores públicos (agentes de tránsito, policías,
bombero, conserje, tendero) cumple una función específica.
2. Solicita verbalmente artículos en los negocios
El sujeto debe conversar con los empleados para solicitar lo que necesita: algo
económico o de mayor precio, tamaño, color, etc.
3. Hace preguntas pertinentes en lugares desconocidos a personas desconocidas
Se acreditará si el sujeto es capaz de obtener información según el ítem 2 y además
debe hacer preguntas al menos en un sitio desconocido, por ejemplo para encontrar
hospedaje, horarios de trenes etc.
4. Asiste a reuniones sociales con compañeros, cine, restaurantes, fiestas, maquinitas.
Asistir a fiestas de cumpleaños o reuniones extraescolares con sus compañeros.
5. solicita participar en actividades recreativas y culturales dentro y fuera de la escuela.
El sujeto debe:
a) Manifestar su interés por participar en estas actividades.
b) Solicita una actividad específica para desarrollar.
6. Tiene algún interés laboral y/o vocacional de acuerdo a sus capacidades.
El sujeto debe manifestar verbalmente o con actitudes alguna preferencia por un oficio o
actividad vocacional considerando sus capacidades.

Ocupación del tiempo libre:


1. Juego en equipo
El sujeto debe haber participado aunque sea ocasionalmente, en juegos organizados
(fútbol, básquetbol, etc.). No se puntúa si no ha jugado recientemente.
2. Participa en juegos de mesa (cartas, loterías, etc.)
Estos juegos requieren menos esfuerzos físicos que los del ítem anterior, pero los
criterios para acreditarlos son semejantes: participación al menos ocasional y
recientemente ejecutados.
3. Se interesa por reuniones sociales
El sujeto debe concurrir a bailes o fiestas similares y participar en los mismos.
4. Utiliza su tiempo libre en entretenimientos populares (T. V., fútbol, etc.)
El sujeto debe mostrar placer o interés al mirar los partidos de fútbol, bailar, ver T. V.,
etc.
5. Es miembro activo de alguna institución
El sujeto debe asistir a reunión de organización y contribuir en los preparativos que
realiza una institución, como por ejemplo un club, equipo, centro de fomento,
organizaciones parroquiales, etc.
6. Tiene algún pasatiempo
El sujeto debe realizar un pasatiempo en el cual emplear su tiempo libre, y ocuparse en
él durante un tiempo relativamente extenso. Por ejemplo: tejer, coleccionar, jugar
maquinitas, entrar a internet, etc.

Situaciones de riesgo:
1. No exhibe en público dinero u objetos de valor
Se le solicita al sujeto que describa loa que haría ante una situación hipotética donde
él/ella tenga que transportar objetos de valor.
2. Se sube en el coche de amigos o personas conocidas
El sujeto debe ser capaz d rechazar subirse al auto de desconocidos.
3. Reconoce situaciones peligrosas
El sujeto debe ser capaz de reconocer las siguientes situaciones peligrosas: personas en
estado alcohólico o bajo efecto de drogas, lugares solitarios o muy obscuros, invitación al
uso de sustancias tóxicas, cuando una persona desconocida lo está siguiendo, abuso
sexual en forma de manoseo.
4. Sabe cómo actuar para protegerse o librarse en cada una de las situaciones
anteriores.
5. Sabe que hacer en caso de Siniestro.
Describe la forma de actuar ante un incendio, temblor, inundación, fugas de gas, etc.
6. Conoce el número de emergencias 066 y sabe cuando utilizarlo
El alumno es capaz de utilizarlo ante situaciones de emergencia.

Sexualidad
1. Se masturba o se toca los genitales únicamente en privado
El sujeto es capaz de ubicar los lugares privados para masturbarse, evitando hacerlo en
público.
Se da por acreditado este ítem si al alumno no se le ha visto tocándose sus genitales o
masturbándose.
Se da por no acreditado en caso de que se le haya visto masturbándose o jugando con
sus genitales en lugares públicos, tales como salón de clases, explanada, maquinitas,
reuniones sociales, etc.
2. Comenta inquietudes sexuales a personas conocidas en quien confía
Se acerca a personas específicas (madre, amigo(a), etc.) para disipar sus dudas sobre
sexualidad: Menstruación, cambios físicos y hormonales, noviazgo, etc.
3. rechaza proposiciones sexuales que no desea
El sujeto debe ser capaz de identificar:
- Una amistad
- Un piropo
- Una proposición sexual
- A través de una situación hipotética, al alumno(a) debe ser capaz de describir
cómo rechazaría una propuesta sexual que no desea.
4. Describe los cambios que se producen en su cuerpo durante la pubertad
El sujeto debe ser capaz de identificar al menos dos cambios que su cuerpo sufre
durante la pubertad.
5. Comprende la información para prevenir embarazos no deseados
El sujeto deber ser capaz de:
- Describir los síntomas del embarazo (por lo menos el retraso de la menstruación y
el crecimiento del abdomen).
- Mencionar la funcionalidad de los métodos anticonceptivos
- Mencionar al menos dos métodos anticonceptivos e identificar las condiciones
adecuadas de uso.
6. Toma decisiones por sí mismo sobre cuándo puede iniciar su vida sexual activa
El sujeto debe ser capaz de:
- Describir las condiciones en la que é/ella se sentiría cómodo y sin presión alguna
para iniciar su vida sexual.
- Identificar las implicaciones de tomar esta decisión.

HABILIDADAES CONCEPTUALES

Dinero:
Para La valoración de estos ítems es preferible utilizar sólo monedas y billetes reales,
pero si no los posee, los puede sustituir por otros de juguetes o de papel fotocopiado. Se
requieren: 6 monedas de 50 C, 10 monedas de $1 peso; 3 monedas de $ 2 pesos, 3
monedas de $ 5pesos, 5 monedas de $10 pesos, 4 billetes de $50 pesos, 3 billetes de
$100 pesos, 3 billetes de $200 pesos, 1 billete de $500 pesos.
1. Da cambio de 10 pesos
Poner en la mesa delante del sujeto las siguientes moneas y billetes:
6 monedas de 50 centavos
5 monedas de 1 peso
3 monedas de 2 pesos
2 monedas de 5 pesos
1 moneda de 10 pesos
Se le presentan los siguientes planteamientos
a) Dime qué vuelto tendría que dar si compras una empanada de $3.00 y pagas con
una moneda de 5 pesos?
b) Dime que vuelto te tendría que dar si compras una paleta con valor de $ 2.50 y
pagas con 10 pesos?
c) Dime que vuelto tendrías que dar si compras un refresco por valor de $ 6.50 y
pagas con 10 pesos?
Si no entiende el planteamiento, hacer una demostración práctica con un ejemplo y
volver al cuestionamiento.
IMPORTANTE todas deben ser contestadas correctamente para que le ítem sea
acreditado.
2. Sabe sumar monedas y billetes hasta 100 pesos
a) Tomar un billete de 50 pesos y 3 monedas de 5 pesos y preguntar ¿Cuánto es?
b) Tomar un billete de 50 pesos, una moneda de 10 pesos y una de 5 pesos,
preguntar ¿Cuánto es?
c) Tomar un billete de 50 pesos, una moneda de 10 pesos y una moneda de 5 pesos
y preguntar ¿Cuánto es?
Las tres preguntas deben ser contestadas correctamente para que el ítem sea
acreditado.
3. Suma gastos sencillos: autobús, comida, etc.
Poner en la mesa todas las monedas y billetes disponibles para las exigencias de esta
sección (descritas en el ítem 1) y pedir al sujeto que separe el siguiente dinero: $4.50
camión, $ 10.00 para compras y $20.00 para comida. Pedirle que sume y diga cuanto
es.
Para acreditar este ítem todas las respuestas deben ser correctas.
4. Saca y da cambio de hasta 250 pesos
Poner en la mesa las siguientes monedas y billetes.
4 monedas de 10 pesos
2 monedas de 5 pesos
4 billetes de 50 pesos
Solicitar al sujeto que sume las monedas y billetes. Se la respuesta es incorrecta,
interrumpir este ítem. De lo contrario solicitarle lo siguiente:
a) Dame 230 pesos. Si la respuesta es correcta preguntar: ¿Cuánto queda?
b) Dame 170 pesos. Si la respuesta es correcta preguntar: ¿Cuánto queda?
c) Dame 130 pesos. Si la respuesta es correcta preguntar, ¿Cuánto queda?
Para acreditar este ítem todas las preguntas deben ser contestadas correctamente.
5. Sabe sumar billetes hasta de 1,000 pesos
Poner en la mesa enfrente del sujeto los siguientes billetes.
5 de 10 pesos
5 de 50 pesos
2 de 100 pesos
1 de 500 pesos
Solicitar que los cuente con billetes de diferentes denominaciones. Interrumpir si no
los puede sumar. De lo contrario pedirle que le dé las siguientes cantidades.
a) 800 pesos
b) 210 pesos
c) 750 pesos
6. Sabe aplicar multiplicaciones y divisiones al manejo de dinero
a) Si tienes 5 billetes de $20 pesos ¿Cuánto dinero tienes?
b) Si tu tío te regala 30 monedas de $ 5 pesos ¿Cuánto dinero tendrías?
c) Si tengo $50.00 para toda la semana y voy 5 días a la escuela, ¿Cuánto dinero
tengo para cada día si lo reparto en partes iguales?

Tiempo y medidas:
1. Conoce la hora y minutos asocia la hora con distintos acontecimientos rutinarios
a) Mostrar en un reloj con manecillas reales o de cartón las siguientes horas,
8:10am, 1:45pm, 9:45pm, y 2,45pm. Preguntarle ¿qué hora es?
b) Además mostrar al sujeto dos horas distintas en el reloj que se relacionan con su
rutina (por ejemplo 8 hrs. ir a la escuela y 11 hrs. comida y preguntarle qué
ocurre habitualmente a esa hora del día.
Todas las respuestas deben ser correctas para acreditar el ítem.
2. Entiende los equivalentes de la hora 9:15 igual a nueve y cuarto
Mostrar en un reloj la hora 9 y 15 y preguntar qué hora es. Si corresponde
correctamente, solicitarlo que exprese en otra forma la hora (nueve y cuarto). Realizar lo
mismo con las 3:45, es correcto que diga cuatro menos cuarto. Todas las respuestas
debes ser correctas para acreditar este ítem.
3. Escribir horas al dictado
Pedir al sujeto que escriba las siguientes horas:
a) 8 y 10.
b) 1 y 40.
c) 9 y 5.
d) 3 y 30.
Se acredita si los números están escrito claramente y en forma corriente, por ejemplo 8
hrs. 10 u 8.10 hrs.
4. Calcular intervalos de tiempo entre dos horas enteras y con fracciones
Realizarle las siguientes preguntas:
a) Si hay un programa de TV desde las 9:00 hrs. a las 10:00 hrs. ¿Cuánto dura el
programa?
b) Si la clase televisada empieza a la 8:00 am y termina 8:15 am. ¿Cuánto dura su
clase?
Para puntear este ítem es necesario que ambas respuestas sean correctas.
5. Es capaz de utilizar reglas y cinta métrica.
El sujeto debe:
a) Medir al menos dos distancias diferentes (por ejemplo, el ancho de la banca, el
largo de un libro, etc.) dando la medida con una exactitud de centímetros.
b) Dibujar una línea de 5 cm. y otra de 7.5 cm.
Todas las respuestas deben ser correctas para acreditar el ítem.
6. comprende que cualquier actividad laboral requiere ser remunerada, es decir requiere
un pago.
El sujeto debe tener la noción de que el dinero que recibe quincenal o mensualmente es
producto de su trabajo desarrollado a lo largo de ese periodo de tiempo.

Escritura:
1. Escribe su firma diferenciando de su nombre
Deben reunirse las siguientes características:
a) Puede reproducir varias veces su firma de la misma forma
b) Identifica su nombre y su firma
2.- Redacta frases completas
Debe redactar frases completas, con sentido, coherentes y verosímiles.
3. Sabe usar un sobre para carta
El sujeto debe ser capaz de escribir su nombre y dirección en un sobre.
a) En forma legible
b) En el orden correcto
c) Con las letras correctas
4. Escribe recados legibles y coherentes
Pedir al sujeto escriba un recado, se acredita el ítem si:
a) Escribe frases completas y coherentes. Ejemplo: “fui a la tienda”, “mi hermano va a
llegar tarde”, etc.
b) lo escribe en forma legible, aunque puede tener faltas de ortografía.
d) se despide y firma y/o pone su nombre.
5. Escribe al dictado cantidades de dinero
Pedirle al sujeto que escriba una cantidad, por ejemplo. $6.50, $21, $ 349. Se acredita el
ítem si los números son legibles y coloca el signo de pesos delante además debe
separar la cantidad pesos de los centavos con los signos convencionales.
6. Llena sus datos en una solicitud
Pedir al sujeto que llene una plantilla impresa que incluya fecha, nombre y apellido,
dirección, edad, fecha, nombre y apellido, dirección, edad, fecha de nacimiento y firma.
Debe consignar la información adecuada en los lugares correctos. Se le puede permitir
errores de ortografía. Se acredita el ítem si completa todos los datos solicitados.
Lectura:
1. Lee e interpreta instrucciones sencillas
El sujeto debe ser capaz de leer y explicar por lo menos las instrucciones sencillas
impresas. Si no es factible evaluar este ítem en situaciones de la vida diaria, se
prepararán carteles que contengan 6 frases extraídas del transporte local, instituciones
públicas. Ejemplo: puerta corrediza, empuje, entrada, peligro, salida, ruta de evaluación,
silencio, damas, caballeros, pare, prohibido el paso, etc.
2. Lee materiales accesibles a niños de 7 años de edad aproximadamente
La información de este ítem puede ser recogida a través de personas que conozcan los
hábitos de lectura del sujeto. Si tal información no es posible hay que establecer:
a) Si tiene la habilidad de lectura correspondiente a un niño de 7 años
aproximadamente.
b) si utiliza su habilidad preguntándole que ha leido últimamente.
3. Lee e interpreta un programa de T.V. o películas con subtitulos.
Debe ser capaz de recuperar el significado elemental del programa o narrar en breve la
película.
4. Recupera información de las noticias en diarios o revistas
Para acreditar este ítem el sujeto debe leer noticias en diarios o revistas y recordar algo
leído en alguna publicación reciente.
5. Lee libros de cuentos y fábulas
La información puede ser obtenida a través de personas que conozcan los hábitos
lectores del sujeto. De lo contrario acreditarlo si posee una edad de lectura de 10 años.
6. Encuentra información en avisos clasificados sobre ocupación, propaganda, etc.
Se acredita este ítem si el sujeto busca y entiende información impresa por ejemplo:
fútbol, anuncios de ofertas, etc.
RESULTADOS DE ICADIS
Nombre del alumno: Edad:
Escuela: Grado y grupo:
Nombre del padre o tutor: Servicio de E.E.
Nombre y firma del aplicador: Fecha:
Instrucciones: colorea cada ítem de azul marino cuando el alumno ya lo domine por completo, azul claro cuando esté en proceso, y deja en blanco los ítems sin dominio.
CONDUCTA ADAPTATIVA
Habilidades PRACTICAS Habilidades SOCIALES Habilidades CONCEPTUALES

Tiempo y
dinero
Ayuda en el
Desplaza

Compras
Cuidado de

Salud

Actividades
Alimentación

Escritura
Recursos

Hábitos

Iniciativa

Ocupación

Situaciones

Sexualidad

Lectura
Aplic. Al
Aseo

sociales
miento

Trabajo

medidas
social
personales
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ítems dominados

Habilidades en H. prácticas: ___________ X 1.8518 = ________ %


Habilidades en H. sociales: ___________ X 2.7777 = ________ %
Habilidades en H. conceptuales: __________ X 4.1666 = ________ % Interpretación
Total de ítems dominados: __________ X 0.0871 = ________%

Aspectos prioritarios a trabajar:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

También podría gustarte