Está en la página 1de 25

Metodología para evaluar

el bienestar animal en
equinos de asistencia o
terapia
Ps. Jevrahym Castellanos Jiménez, MSc.
Psicólogo
Magíster en Zoología
Magíster en Intervenciones Asistidas por Animales y Etología Aplicada
Objetivos

Sugerir
Revisar el
opciones de
beneficio de las Examinar los
Definir el rol y medición y
intervenciones indicadores de
escenarios de evaluación del
terapéuticas bienestar en los
asistencia de bienestar de los
para los caballos de
los caballos caballos en los
caballos asistencia
contextos de
participantes
asistencia
¿Qué es un animal de asistencia?

“…un animal que trabaja, brinda asistencia o apoyo emocional para aliviar
uno o más síntomas de discapacidad de una persona. No requiere ningún
entrenamiento(?).”

Sección 504, Ley de Rehabilitación de 1973 de EEUU


Animales de
Animales de servicio
apoyo
emocional

Animales de
intervención
asistida

Animales de asistencia
Animal de servicio
Está entrenado individualmente para un trabajo o para Caballo de asistencia
realizar varias tareas en beneficio de una persona con una
discapacidad (física, mental, sensorial, psiquiátrica,
intelectual).

Perro guía/lazarillo
(Seeing Eye Dog)
Perro de servicio Perro que responde a
psiquiátrico convulsiones (seizure dog)

Perro oído/señal Perro señal sensorial o


social (SSigDOG)

Americans with Disabilities Act (1990); ADA, Títulos II y III (2011)


Animal de apoyo emocional (ESA)
Proporciona sensación de consuelo a
personas que experimentan malestar
psicológico

Usualmente suelen ser mascotas y


pueden no requerir entrenamiento
especial

Cualquier especie puede actuar como


animal de apoyo emocional

No existen estándares de certificación o


registro, y su acceso a lugares públicos
es más limitado.

Schoenfeld-Tacher, Hellyer, Cheung & Kogan (2017)


Animal de intervención asistida (IAA)
Se incorpora en el ámbito de la salud, de la educación, y
en el ámbito social (ej. servicios sociales), para contribuir
a intervenciones estructuradas y orientadas por objetivos,
que tienen como propósito obtener beneficios
terapéuticos para las personas

Terapias Asistidas Educación Asistida


por Animales por Animales

IAA

Actividades
Coaching Asistido
Asistidas por
por Animales
Animales
(IAHAIO, 2014; 2018)
Beneficios humanos
Mejora la empatía

Ayuda en el control
Facilita la liberación
de impulsos y
de
solución de
neurotransmisores
problemas

Centra en el Mejora las


presente habilidades sociales

Fomenta la
Contribuye al
expresión de
equilibrio y
emociones y la
motricidad
resiliencia

Permite modelar
Mejora la
comportamientos
autoconfianza
específicos

(O’Callaghan, 2008)
¿Benefician a los animales?

① Limitaciones de la libertad
② Determinación de la vida
③ Formación
④ Desconexión social
⑤ Lesión
⑥ Instrumentalización
¿Benefician a los animales?

✓ Si los animales pueden beneficiarse de las interacciones con los seres


humanos, su participación como ayudas terapéuticas puede ser
éticamente justificable.

✓ Si la participación terapéutica respalda algunos de los intereses propios


del animal, los intereses humanos podrían satisfacerse fácilmente sin
explotar al animal.

(Zamir, 2006)
¿Benefician a los animales?
Bienestar Animal

Mental

Salud Nutrición Ambiente Comportamiento

(Mellor & Reid, 1994)


Ambiente Animal
(indirecto) (directo)

Turgencia de la piel
Medida y diseño Condición corporal
Aspecto
de instalaciones
Indicadores de Calidad de cascos
evaluación
Condiciones Registros
ambientales etológicos

Enriquecimiento Indicadores
ambiental fisiológicos

Christie et al. (2003); Zanella, Heleski y Zanella (2003)


•Decoloración del pelo
•Alopecia
•Lesiones
•Hinchazón de articulaciones y/o tendones
•Sensibilidad en el dorso
Ausencia de lesiones •Cambio en la marcha

① Cuidado y bienestar equino

Indicadores de salud
•Postura deprimida
•Presencia de ectoparásitos
•Suciedad fecal
•Tos
Existencia de un proceso formal de •Disnea
•Descarga ocular

mantenimiento y cuidado en formatos Ausencia de


enfermedad
•Secreción nasal
•Cambio en mucosas
•Anomalías en las extremidades
propios o adaptados, basados en
parámetros científicos que evalúen la
salud física y psicológica del animal
•Inquietud persistente
•Resistir o renunciar a moverse
•Distribución anormal de peso
•Cambio de peso del cuerpo
•Cabeza baja no asociada con sueño
Ausencia de •Mirada fija
enfermedad inducida •Fosas dilatadas
•Mandíbula apretada
por el manejo

Sanmartin (2016); IAHAIO (2021)


Indicadores de
comportamiento

Expresión de
comportamientos Expresión de otros Estado emocional Buena relación
sociales (Cozzi y comportamientos positivo humano-animal
cols. 2010)

Relacionados con Prueba de enfoque


Afiliativo Agonísticos Reposo Desplazamiento Estereotipias
alimentación voluntario

La interpretación precisa del Acicalamiento Amenaza de Búsqueda de Morder sustrato y


comportamiento, las capacidades mutuo mordida alimento
En estación Caminar
cribbing
Caminar al lado

cognitivas y sensoriales, las estrategias


de comunicación, los signos de estrés, Olfateo de nariz
Amenaza de
Alimentarse En decúbito Correr
Caminar en Contacto de la
malestar, dolor y fatiga, incluida la patada círculos barbilla

presencia de comportamientos
estereotipados, es necesaria para brindar Olfateo de cuerpo Morder
Dirigirse al
bebedero
Succionar el aire
una atención adecuada a los equinos.
Olfateo genital Patear Beber Asentir

Juego Empujar Jugar con la legua

Contacto amistoso Perseguir Patear la puerta

Acercamiento Pellizcar

Seguir Ataque

Sanmartin (2016); IAHAIO (2021)


Los caballos deben tener la posibilidad de alimentarse a diario, acceso a fibra (pasto o heno) y agua
de calidad cuando no están directamente involucrados en un servicio, disponer de espacio suficiente
para moverse libremente sin interferencia humana y tener la opción de protegerse del sol, el viento,
la lluvia, además de sustrato sobre el cual descansar. Es necesario comprender sus necesidades
sociales para facilitar oportunidades de contacto directo e interacción con otros caballos.

Indicadores Ausencia de hambre prolongada Estimación del peso corporal


de Sensación de hambre vinculada con la
alimentación expresión conductual
Ausencia de sed prolongada Prueba del pliegue cutáneo
Sequedad de las membranas mucosas
Prueba de la bebida

Indicadores Comodidad alrededor del Etograma de descanso


de descanso
alojamiento
Facilidad de movimiento Cámaras

Sanmartin (2016); IAHAIO (2021)


Los veterinarios, herradores y
dentistas equinos deben brindar Los descansos y la oportunidad de
atención médica regular. Los Los caballos que no participen descansar lejos de las personas
problemas de salud, ya sean directamente en un servicio deben deben proporcionarse durante la
físicos o psicológicos, deben ser despojados de tachuelas, como jornada de trabajo, así como
abordarse de inmediato y se debe monturas y almohadillas, bridas, limitar el acceso al entorno del
dar al caballo el tiempo suficiente brocas y otros accesorios para la caballo por parte de los
para recuperarse o para ser cabeza. participantes o no-cuidadores
trasladado a un entorno más cuando no esta en servicio.
apropiado para sus necesidades.

IAHAIO (2021)
El cuidado de los caballos debe tener en cuenta su estado
psicológico/emocional y no subestimar su capacidad para
experimentar estrés, dolor y sufrimiento, por lo que es
indispensable promover un estado emocional positivo y evitar el
uso de enfoques coercitivos y aversivos.

Las características y necesidades individuales de cada


caballo deben considerarse y adaptarse adecuadamente,
tanto en lo relacionado con la carga de trabajo diaria,
semanal y mensual, y con las actividades generales que
tienen lugar fuera de los servicios de asistencia
(transporte, atención veterinaria, nuevo entorno, otros
caballos, etc).

IAHAIO (2021)
Concentraciones Conductas de
de cortisol y evitación
catecolaminas
activa/pasiva

Indicadores Medidas
fisiológicos conductuales
Ritmo cardiaco Conductas
Termografía
(EEG) Estereotipias
sociales

Antes – Durante – Después Antes – Durante – Después


② Entrenamiento y manejo de equinos
 Todas las técnicas de entrenamiento y
manejo deben alinearse con las
capacidades físicas, mentales y
sensoriales de los caballos, y con
cómo los caballos aprenden y se
comunican. Los entrenadores deben
demostrar un conocimiento formal de
la modificación del comportamiento y
el condicionamiento de los caballos,
no simplemente sus años de
experiencia con ellos.

IAHAIO (2021)
Estado físico y emocional

Habituación y
desensibilización

 Los protocolos de entrenamiento


para el caballo deben basarse en
programas refuerzo y seguir
principios científicos de
Condicionamiento
aprendizaje o marcos éticos Modelamiento
clásico
como “LIMA” (least intrusive -
minimally aversive).

Condicionamiento
operante

IAHAIO (2021)
 Los caballos que jalan o cargan a los
participantes deben estar en un
programa continuo de
acondicionamiento muscular centrado
en ejercicios específicos para la
aptitud física y la fuerza de los
músculos centrales. Esto debe
proporcionarse fuera de las
interacciones de los participantes.

IAHAIO (2021)
 Al manipular, se debe evitar la presión
constante sobre la cabeza del caballo por
parte de cabestros y cuerdas de plomo. Es
importante no aumentar la carga sensorial
del caballo tocando, acariciando o
apoyándose con frecuencia en él mientras
está interactuando con un participante.

 El programa de entrenamiento del caballo


debe seguir su rol de trabajo, es decir, lo que
el caballo debe poder hacer dentro del
servicio brindado y con proveedores y
participantes específicos.

IAHAIO (2021)
jecastel@ucm.es

También podría gustarte