Está en la página 1de 8
Guia practica a la mano iH. Asohofrucol OO eM ME Me came MULT UNL oo almacenan y filtran el agua; albergan un cuarto de la biodiversidad del planeta; ayudan a combatir y a adaptarse al cambio climatico; y son esenciales para la soberania alimentaria. Incluso, un suelo bien nutrido naturalmente produce plantas con un alto grado de resistencia a plagas y enfermedades. Por lo tanto, el suelo no puede se reducido a un simple soporte de planta, asf como PL een eum CCRC MEM er cic Rh Cle Por esto hoy vamos a preparar un caldo super magro, que es un biofertilizante liquido, basado en la descomposicién de diversas materias organicas, y la adicién de minerales esenciales. Este biopreparado lo podemos usar como abono foliar edafico para proteger nuestros cultivos de enfermedades y solucionar deficiencias de nutrientes necesarios para los cultivos, para ello utilizaremos productos que son de facil acceso, preparacion y uso. Aguacate Estas son algunas Citricos Tiree cee erry en que lo puede Ue Ce PEST Col ry clan Mle Bea een es ett ek Me Tg [orator Re Lolo [eae Re reel ie Platano Guanabana lle mh Loa eR Mata Cora fer [Peli eR abate caneca de 200 It caneca de 200 It A pesar de ser biolédgico, hay que usar elementos de bioseguridad como guantes de nitrilo, gafas, tapabocas, delantal o impermeable. Asi podemos protegernos y a los que amamos, en especial en estos tiempos de pandemia y post-pandemia. iRecuerde! on Entonces, gqué necesitaremos para el caldo? Simplemente vamos a conseguir los siguientes implementos. Ingredientes: : I B @ ia —7" Estiércol Sulfate Sulfate Melaza @ Vaca de Cobre Ferroso Caneca i+Kg 70 Kg y 300 gr 300 or Plastica Ceniza 9 9 de 200 Lts SS _# Ke 4 y 2 WF suitatode suitato de Sulfatede Roca 9Canecas de Zinc sulfate de Manganese Magnesio Calcio Fasfatada Plasticas 2Kg — Potasio —3c0 or 2Kg 2k 3 Kg de 20 Lts 2 Kg Sulfate No olviden que las canecas que vamos a usar deben estar limpias y libres de agrotéxicos Yo tengo estas que no usaba, incluso traje agua natural Mucho mejor, asi la podemos aprovechar en la preparaci6n Para preparar el caldo debemos ubicarnos lejos de nuestra vivienda, debido a que el olor es fuerte y hay que proteger a los nuestros. La aplicacién puede ser foliar o edafica. tenga en cuenta que la fertilizacién edafica es la masindicada i para los vegetales. Este biofertilizante se puede usar cada uno 0 dos meses en el cultivo. Recuerde antes de usar, hay que filtrar el caldo con una media velada para evitar taponamietos en la maquinaria, en el equipo de aspersién o en tuberias de conduccién. En la caneca agregamos 50 It de agua, en lo posible natural. Metemos el estiércol fresco a manera de té en un tul o lona triple dentro de la caneca, luego afadimos 24 It de suero (0 12 It de leche), mas 6kilos de melaza. Dejamos fermentar de 4 a5 dias y en cada dia revolvemos por 5 minutos. Pasado este tiempo, sacamos 3 It del preparado en cada una de las canecas de 20 It, luego adicionamos 6 It de suero, un kilo de melaza disuelta, 100 gr de ceniza y 200 gr de roca fosfatada, el sobrente de la ceniza y la roca lo adicionamos a la caneca de 200 It con estiércol. Disolvemos en agua tibia cada uno de los sulfatos por separado y de esta misma manera los aplicamos a cada una de las canecas de 20 It. Revolvemos bien para cubrir con tapa o tela fina la caneca y evitar la entrada de moscas u otros insectos. Finalmente, la dejamos en un sitio fresco sin luz directa del sol. Marcamos las canecas con la fecha de elaboracion y dejamos fermentar por 4 dias, durante ese tiempo no dejamos de revolver las 9 canecas de 200 It, revolviendo cada 3 dias por 25 dias. Finalmente, pasado el tiempo lo podemos usar o Uy, jqué alivio! Es muy facil, intentémoslo. iSi! Ahora reunamos a los demas, apostemos por esta medida que nos cuida y nos favorece a todos. Universidad de Ibagué Gs Coupe oe of ean sae eS

También podría gustarte