Está en la página 1de 2

La adopción es primeramente descrita como el acto jurídico que llega a recaer el ámbito

familiar esto llega a entrar en filiación con una igual categoría de la filiación matrimonial
establecido desde hace mucho tiempo en diferentes constituciones como lo son el del año
1979 y la fe 1993, estas leyes llegan a dar pie a los adoptados dándoles a ellos y
equipándolos con derechos y múltiples deberes frente a los que serán sus padres.
Múltiples autores desarrollan múltiples conceptos relacionados con la adopción así como
se originó como lo son Truyol y Serra que plantean que la donación es un instituto jurídico
que su origen radica en el Código de Manú en la India y de allí al resto de culturas como lo
son los egipcios hebreos, árabes, griegos y romanos como tal aunque se ve también de
quienes daban definiciones etimológicas como Míriam C. quien vio que etimológicamente
la palabra Adopción proviene de “adoptio”,el cual es un término en latin compuesto por
los prefijos como lo son “a favor de” y de “opcion”.
Se hace hincapié a el uso de esta por estas diferentes culturas y entre ellas se ve el uso en
la época romana donde se vio el hecho de que se debía preservar el poder detectando por
los Parricidios.
Siguiendo en el ámbito histórico de debe dar un salto temporal hasta la primera guerra
mundial donde se ve el remedio de la situación del desamparo de miles de niños
huérfanos por producto de la guerra y las millones de vidas que eran arrebatadas
constantemente en ese evento histórico.
Pero la adopción debió presentar para ello una serie de normas y principios a seguir según
su naturaleza jurídica y su presencia en las normas como lo son que la adopción entre
países puede ser considerada como una alternativa para el cuidado de los niños y así
darles una mejor esperanza de vida y crianza, el interés superior del propio niño que es el
fundamento y la base interpretativa de los convenios entre otros más.
Muchas veces la adopción no es solo presente en el caso de la muerte de los padres del
menor, sino también se lleva a cabo cuando también se ve el tema de cuando existe el
maltrato por parte de los progenitores, aunque más presente también está el tema del
abandono del menor de edad por múltiples circunstancias como la incapacidad de los
mismos para criarlo o por temas económicos que no puedan darle una buena calidad de
crianza al menor.
En el ordenamiento legal se ven tres tipos de adopciones las cuales también dependen de
la edad legal del adoptante:
-La adopción de menores de edad judicialmente declarados en abandono.
-La adopción de menores de edad por circunstancias especiales, no es necesario
declararlos ej abandono para proceder a su adopción.
-La adopción de personas mayores de edad, que es tramitable por la vía judicial o por la
vida notarial.
Como punto a señalar está el procedimiento como tal de los menores de edad, el cual en
pocas palabras es un procedimiento que prioriza cumplir con las condiciones adecuadas
no sólo para el desarrollo del menor, sino también para la formación y adaptación a la
sociedad.

Critica:
El proceso de adopción fue algo que surgió tanto de la necesidad como de una forma en la
cual se puedan beneficiar tanto los padres como los adoptantes, puesto que esto hace
que los menores adoptados llegan a presentar un desarrollo y una calidad de vida
necesaria para que crezcan y se desarrollen, esto hace también que se pueda llegar a ver
el beneficio y la calidad de vida que le pueden dar los padres adoptivos para así su
desarrollo, esto poniendo en claro que es en el caso de los menores de edad , pero en el
caso de otros casos como lo es en niños especiales y mayores de edad de be de existir el
método en el cual el proceso sea mucho más rápido y que llegue generar el mismo
resultado para asegurar la seguridad del adoptante.

También podría gustarte