Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGACIA Y NOTARIADO
CURSO: DERECHO CIVIL

LIC. CÉSAR FLORENCIO GONON PORTILLO

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ADOPCIONES EN GUATEMALA


ESTUDIANTE: ASTRID GUADALUPE XOL FUENTES
CARNÉ: 201745542

COBÁN, ALTA VERAPAZ, 28 DE ABRIL DE 2023


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
OBJETIVOS.................................................................................................................................4
General:.....................................................................................................................................4
Específicos:................................................................................................................................4
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ADOPCIÓN.................................................................5
LA ADOPCION EN GUATEMALA...........................................................................................6
ADOPCIÓN COMO DERECHO HUMANO.............................................................................8
NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN.....................................................................9
Principales características de la adopción:.............................................................................9
Elementos de la adopción.......................................................................................................10
a) Elementos Personales:................................................................................................10
b) Elementos formales:....................................................................................................10
CLASES DE ADOPCIÓN..........................................................................................................10
CONFORME LA DOCTRINA Y LA LEY SE DIFERENCIAN ESTOS TIPOS DE
ADOPCIÓN............................................................................................................................11
QUIENES PUEDEN ADOPTAR Y SER ADOPTADOS........................................................12
EFECTOS DE LA ADOPCIÓN................................................................................................13
Efectos Parentales...................................................................................................................13
Efectos patrimoniales..............................................................................................................13
LEY DE ADOPCIONES DE GUATEMALA...........................................................................14
CONCLUSIONES......................................................................................................................19
3

INTRODUCCIÓN
La adopción es una de las instituciones del derecho civil que ha sido contemplada
en el Derecho romano y en el transcurso de la historia, teniendo cabida en el actual
Derecho moderno y la legislación guatemalteca.

En el pasado la adopción era considerada como un acto de caridad, y era


mayormente llevada a cabo por aquellos que no podían tener hijos por una u otra razón
así mismo por los nobles o aristócratas que no querían que finalizara su legado o muriera
su apellido; en la actualidad esto ha cambiado y la adopción ha dejado de ser un acto
caritativo y ha adquirido un perfil mayormente jurídico, por medio del cual una persona
con capacidad de ejercicio, y en pleno goce de sus facultades, adquiere un vínculo
jurídico con otra persona individual que generalmente es un menor de edad, adquiriendo
así mismo las responsabilidades que un padre tiene para con sus hijos.

Para el adoptado también se devienen las responsabilidades legales de un hijo, así


como el goce de los derechos que le son otorgados, tales como el derecho de usar el
apellido del adoptante, derecho de ser tomado en cuenta en la sucesión testada o
intestada, etc.
4

OBJETIVOS
General:
Describir la evolución histórica de la adopción en Guatemala, los preceptos legislativos
vigentes y el procedimiento aplicable.

Específicos:
1. Analizar los puntos históricos y el desarrollo de la adopción mundial y la
guatemalteca.
2. Categorizar los preceptos legislativos que imperan en la legislación guatemalteca
sobre el tema de adopciones.
3. Describir el procedimiento que la ley establece para poder realizar adopciones en
Guatemala.
5

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ADOPCIÓN

Entre los medios que los pueblos antiguos escogían para proveer la falta de hijos,
está la adopción que nació para perpetuar el culto de los dioses familiares.

Las leyes de Manú decían, que los que no tienen hijos pueden adoptar uno para
que no cesen las ceremonias fúnebres. En Egipto, en Mesopotamia y en el derecho
preislamita, se conoce también la adopción.

En Roma, como en Grecia y en la India, la adopción responde al mismo


pensamiento religioso. Probablemente después, razones de índole social, motivaron la
permanencia de la adopción en el derecho romano, en sus dos formas de arrogación y
adopción propiamente dicha. Los germanos conocieron la adopción y varias formas para
obtenerla; la más antigua, era la perpellium et indusium, procedimiento simbólico,
imagen de generación presunta con carácter primitivo bien marcado. Es también digna de
mención la adopción por las armas; y en los francos según las leyes sálica y ripuoria, era
un acto original en que tomaba parte la asamblea del pueblo y era una operación de
testamento y adopción a la vez, en España en el tiempo de la dominación visigoda, debió
serpoco frecuente, y también en los primeros siglos de la conquista. Esto explica, que en
la historia legislativa no se conozca hasta el Fuero Real que la menciono, y las partidas,
que la organizaban bajo la inspiración del Derecho romano, si no que se reglamente
posteriormente más que de un modo parcial, para fijarse los derechos sucesorios de los
hijos adoptivos, en las leyes de Toro.

En referencia al derecho francés de tanta influencia en los países americanos,


Planiol y Riport escriben: “En la época romana su objeto era asegurar la continuación de
las familias y por consiguiente la perpetuidad del culto domestico; pero nuestro antiguo
derecho presencio la decadencia y hasta la desaparición de la adopción. En las provincias
de derecho consuetudinario, desapareció por completo; en las del mediodía solo quedaron
algunos vestigios, y desde el siglo XVI dejo de conferir al hijo adoptivo el derecho de
heredar al adoptante. La reaparición de la adopción fue consecuencia de la fascinación
que los recuerdos de la antigüedad romana ejercían en la época de la revolución.
6

La Asamblea Legislativa ordeno a su comité de legislación que se le incluyera en


su plan general de leyes civiles. Ni los requisitos, ni las formas, ni los efectos de la
adopción fueron en aquel entonces regulado; sin embargo, hubo varios casos de ella,
sobre todo después que la convención dio ejemplo adoptando, el 25 de enero de 1793, a
la hija de Lepelletier Saint-Fargeau. Esas adopciones fueron confirmadas más tarde por
una ley del 25 gremial año XL la institución de la adopción, que no tiene verdaderas
raíces en nuestro derecho, no fue mantenida por la comisión encargada de la redacción
del código en su proyecto y fue introducida a petición de la sección de legislación del
Consejo de Estado y probablemente a instancias de Bonaparte; pero el primer Cónsul no
logro hacer valer su concepción personal de la institución.

Tenía interés en que se adoptaran las reglas del antiguo derecho romano y que no
se estableciese diferencia entre el hijo adoptivo y el verdadero. Se juzgó inmoral la
abdicación de los sentimientos naturales, así como el remplazarlos por afectos fundados
sobre una ficción jurídica y como consecuencia solo se atribuyeron a la adopción algunos
efectos limitados. Se infiere, por lo tanto, que la adopción primitiva era de tipo familiar,
institución en beneficio de la familia más que del adoptado. Y que la adopción moderna,
influida por la evolución del derecho romano, es de tipo filial, instituida
fundamentalmente en beneficio del adoptado.

LA ADOPCION EN GUATEMALA

En Guatemala, el código civil de 1877 regulo la adopción en el libro I, Titulo VII,


artículos 267 al 284, sin que la exposición de motivos del mismo se ocupase de la
materia. La adopción o prohijamiento disponía el artículo 267 es el acto de tomar por hijo
al que no lo es del adoptante. El código de 1933 no admitió la adopción, guardando
silencio en relación a la materia.

En la exposición de motivos del proyecto de código civil se hace la siguiente


reseña del desarrollo de la materia en el campo legislativo del país: “La adopción es una
institución jurídica que ha tenido sus alternativas en la legislación de Guatemala aceptada
en el código civil de 1877, quedo suprimida en el libro I del código civil sancionado por
7

el decreto ejecutivo número 921, de fecha 30 de junio de 1926, supresión que se confirmó
en el código civil contenido en el decreto número 1932 de la Asamblea Nacional
Legislativa, de 13 de mayo de 1933. La junta revolucionaria de Gobierno restableció la
adopción por medio del decreto número 63, de 24 de febrero de 1945, disposición que el
congreso aprobó el 5 de mayo de 1947, emitiendo el decreto número 375, que es la ley
vigente de adopción.

Las constituciones de 1945 y 1954, establecieron la adopción en beneficio de los


menores de edad, consagrándola definitivamente como institución que debía incorporarse
a la legislación guatemalteca. La adopción que acepta nuestro ordenamiento jurídico no
es la institución que regula el código del 77, pues aquella estaba inspirada en finalidades
muy distintas de los objetivos que persigue la ley actual.

No el interés de la continuación de un grupo familiar, ni el empeño de que no se


extinga un apellido aristocrático lo que motiva la nueva aceptación de la adopción, sino
un interés social de asistencia a los niños huérfanos o cuyos padres carecen de medios
económicos para procurarles subsistencia y educación, que al mismo tiempo refleja su
beneficio en los matrimonios que no tienen hijos, a quienes brinda las satisfacciones que
únicamente proporciona la familia en el hogar. En este principio de elevada utilidad
social del Estado.

Jurídicamente, se entiende como adopción o filiación adoptiva el acto jurídico


mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas, de tal forma
que establece entre ellas una relación de paternidad o de maternidad.

Hace mucho tiempo, la adopción se veía como un acto de caridad. Hoy en día, la
adopción es una solución para que los menores de edad puedan volver a tener una familia
y las parejas o personas solicitantes que quieran tener hijos y no puedan por cualquier
motivo puedan vivir y disfrutar la experiencia de la paternidad.

Antes de adoptar, tiene que haber un proceso de reflexión, dejar transcurrir un


poco de tiempo, pues no es sólo una cuestión de cariño. Además, dada la función de
8

protección del menor a que responde, se asumen las obligaciones de cuidar del adoptado.
Se procura, en todo momento, el interés superior del menor.

El actual código civil, Decreto ley número 106, contenía la normativa sustantiva
respecto a la adopción y la misma era una adopción simple o semiplena puesto que era
revocable y además no generaba un vínculo extendido, sino que limitado al adoptante y
adoptado (parentesco civil) El procedimiento de adopción era voluntario y se tramitaba
ante Notario.

Sin embargo, en virtud del Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la


Cooperación en Materia de Adopción Internacional suscrito por Guatemala, se emite la
nueva ley de Adopciones que no regula sustantivamente la adopción y deroga de forma
expresa la normativa contenida en el Código Civil por lo que deja un vacío legal y una
incertidumbre frente a la naturaleza de la adopción en el país.

La nueva ley, en armonización con la de otros países, establece un ente autónomo


(Consejo Nacional de Adopciones) el cual es el encargado de escoger a la familia y
establecer los parámetros para establecer la mejor familia para el adoptado. La ley es de
carácter administrativo y procedimental pero no contiene normas de carácter sustantivo.

ADOPCIÓN COMO DERECHO HUMANO

Como una reacción contra las prohibiciones y obstáculos que afectan a la


adopción internacional, los estudiosos Elizabeth Bartholet y Paulo Barrozo afirman que
todo niño tiene derecho a una familia como una cuestión de derechos humanos básicos.
Esta afirmación devalúa el patrimonio o en las reivindicaciones “culturales” y hace
hincapié en la existencia del niño como un ser humano en lugar de una “propiedad” de las
naciones específicas o, por ejemplo, cuidadores abusivos.

La adopción, y ya no digamos el acogimiento, no tienen como objetivo que unos


adultos puedan ser padres y crear una familia Ser padres no es un derecho. Por el
contrario, el objetivo principal de la adopción es dar unos cuidadores a un niño que lo
necesita, y el del acogimiento dar un entorno familiar a un niño que ya tiene unos padres,
9

pero, por lo que sea, no se pueden encargar de él. Nunca la falta de recursos de una
familia puede ser causa de dar en adopción a un niño.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN

Se ha dicho que la adopción se asemeja a la filiación legítima, porque pretende


que con la adopción, el adoptante tome como hijo suyo al adoptado y que adquiera los
efectos jurídicos legales correspondientes, es de considerar que efectivamente se trata de
una filiación, específicamente una filiación de carácter civil únicamente entre el hijo
adoptivo y el adoptante.

Así también, se ha establecido principalmente en el aspecto puramente formal,


que la adopción es una institución que ha variado su importancia de una época histórica a
otra dentro de las sociedades, y que se inicia partiendo de la necesidad que tiene la
familia de proliferarse, como efecto de la esterilidad de las parejas y que ello, provocó en
determinada época de la historia, deshonra ya sea por haber nacido los menores fuera de
la institución del matrimonio, sea porque el problema de la esterilidad es más grave aún
en las familias.

A raíz de su historia y evolución, la institución de la adopción se ha


conceptualizado en la actualidad, como una institución de naturaleza social, de asistencia,
que se dirige a aquellos menores que se encuentran en calidad de huérfanos o bien
abandonados, porque no precisamente la adopción radica en que las familias no puedan
tener más hijos, sino que teniendo hijos, consideran que se hace necesario adoptar a
determinado menor, para brindarle el cuidado y atención como hijo que necesita, y que el
adoptante, se encuentra en capacidad económica y moral para ello. Otros indican que la
adopción es una institución que tiene una base negocial, sin embargo, éste concepto no
puede ser ampliamente discutido si se determina que la adopción significa asistencia,
suplir una deficiencia, como, por ejemplo, en la calidad de huérfano, para que adquiera
unos padres.
10

Principales características de la adopción:


a) La adopción es un acto jurídico, que no es más que uno de los elementos sobre los
que se asienta el instituto que se examina, que está determinada por el presupuesto
de voluntad concorde para entrar en aquella y, además, la irrevocabilidad, la base
para determinar la intensidad y eficacia de algunos de los efectos que produce,
pero otros, están predeterminados en la ley, y quedan sustraídos a la autonomía de
la voluntad de las partes;
b) La adopción se establece entre dos personas extrañas y con personas conocidas
desde la niñez, relaciones de paternidad y filiación;
c) Es una forma de adentrarse a la patria potestad, toda vez que el adoptante adquiere
de hecho y de derecho, el papel de padre del hijo adoptado y con ello todos los
derechos y obligaciones que ello representa.

Elementos de la adopción
a) Elementos Personales: Son concretamente el adoptante y el adoptado para
quienes nacen relaciones recíprocas, derechos y obligaciones. En cuanto a la edad,
se sigue la vieja regla de que la adopción imita a la naturaleza, tanto en orden a la
posibilidad de no tener hijos como a la posibilidad de procreación, al menos, así
se entiende en la doctrina, por ello, se establece que el adoptado debe ser de
menor edad que el adoptante.
 Es necesario el pleno goce de las facultades y capacidades civiles del
adoptante, en consecuencia, no podrán adoptar los interdictos o incapaces.
 En el caso del adoptado, menor de edad, debe mediar consentimiento de
quien ejerza la patria potestad, o representación.
b) Elementos formales: Estos se basan exclusivamente a lo que regula la Ley de
Adopciones para el cumplimiento de los requisitos que conlleva la adopción. que
dice: La solicitud de adopción debe presentarse al Juez de Primera Instancia del
ramo Civil del domicilio del adoptante. Se acompañará a la solicitud la partida de
nacimiento del menor y se propondrá el testimonio de dos personas honorables
para acreditar las buenas costumbres del adoptante y su posibilidad económica y
moral para cumplir las obligaciones que la adopción impone.
11

CLASES DE ADOPCIÓN
“Hay dos clases de adopciones: La adopción de una persona sui juris que es la
adrogación, y la adopción de una persona alieni juris, que es la adopción propiamente
dicha. Sus formas y caracteres primitivos permiten considerarla como contemporánea del
mismo origen de Roma.

La adrogación solo podía tener lugar después de una información hecha por los
pontífices, y en virtud de una decisión de los comicios por curias, populi auctoritate”

CONFORME LA DOCTRINA Y LA LEY SE DIFERENCIAN ESTOS TIPOS DE


ADOPCIÓN
La adopción plena: Como lo dice Cabanellas “Inspirada por la adopción de
expósitos, en las reformas del Código Civil de l958 y l970, se admite en España esta
institución, únicamente para los cónyuges que vivían juntos, procedan de consuno y
lleven más de 5 años de casados. También se permite a los viudos y viudas. Los
adoptados podrán ser sólo los menores de catorce años o los mayores de tal edad que
desde antes de la misma convivieran con los adoptantes posteriores.

El adoptado llevará en lo sucesivo como únicos apellidos los de su adoptante o


adoptantes. Ocupa en la sucesión de los padres adoptivos la misma posesión que los hijos
legítimos. En cuanto a los adoptantes, en la sucesión del hijo adoptivo, sus derechos
hereditarios son los padres legítimos”.

Este tipo de adopción no lo regula la ley guatemalteca tal como debe concebirse,
toda vez que establece una adopción individual de una persona que puede ser su pariente
en caso del adoptado y una adopción conjunta de marido y mujer.

Adopción menos plena o simple: De conformidad con lo establecido por el


tratadista Cabanellas al respecto indica que “variedad adoptiva instaurada en España en
l958 y reformada en l970, con el cambio de denominación de menos plena por simple.

Se refiere a la adopción, por uno de los cónyuges del hijo legítimo, legitimado o
natural reconocido del otro consorte. El adoptado sometido a la patria potestad de ambos
esposos, puede usar el apellido del adoptante, pero sólo tendrá en la herencia de éste los
derechos de los hijos naturales reconocidos.
12

El adoptante ocupa en la sucesión del hijo adoptivo posición equivalente a la del


padre natural”. Este tipo de adopción se regula en la ley guatemalteca, de manera parcial.
13

QUIENES PUEDEN ADOPTAR Y SER ADOPTADOS


Para adoptar se requiere se requiere de la plena capacidad del adoptante. Los
casos de capacidad relativa o excepcional de los menores de edad, aparecen expresamente
determinados por la ley, como excepciones al principio de la plena capacidad civil, que se
obtiene con la mayoría de edad.

La legislación guatemalteca acepta, como principio general, que el adoptado debe


ser menor de edad, e hijo biológico de otra persona, excepcionalmente puede legalizarse
la adopción de un mayor de edad con su expreso consentimiento, cuando hubiese existido
la adopción de hecho durante minoridad.

Esta excepción tiene por objeto afianzar los lazos civiles creados por el
tratamiento que, de hecho, sin mediar adopción propiamente dicha, un adulto da a un
menor y sigue dándoselo después de llegar a la mayoría de edad, como si fuera su hijo,
para en ese supuesto legal, adoptar a una persona mayor de edad se requiere el expreso
consentimiento de esta, en razón de que, ya en pleno goce de su capacidad civil, puede
rechazar una situación creada cuando no estaba en aptitud de evitarla.

Se estipula así mismo que nadie puede ser adoptado por más de una persona,
salvo el caso de que el marido y mujer estén conformes en considerar como hijo al menor
adoptado. En sentido contrario, marido o mujer pueden, aun sin la anuencia de uno u otro,
adoptar por si a un menor.

No obstante, si en las diligencias respectivas el marido o la mujer según el caso,


manifiesta su inconformidad o expresa oposición a la adopción que solicite el otro,
indudablemente el juzgador deberá analizar las circunstancias para su ecuánime
resolución, en virtud de que la adopción es un acto que indudablemente afecta e interesa
al matrimonio, a los cónyuges, en supuesto como el expresado, y máxime que el código
civil en su artículo 209 dispone la igualdad de derechos de los hijos.

En otro orden de ideas, pero siempre en atingencia al matrimonio, uno de los


cónyuges puede adoptar al hijo del otro, es decir hijo procreado por el otro cónyuge con
persona que no sea el cónyuge adoptante.
14

EFECTOS DE LA ADOPCIÓN
Los efectos de la adopción pueden dividirse o distinguirse en:

Efectos Parentales
a) El adoptante toma como hijo propio al adoptante y adquiere la patria potestad
sobre él, esta es una disposición tomada de la ley francesa, que en 1932 emitió la
adopción de menores de edad, modificando el criterio de la legislación
guatemalteca
b) Los derechos y obligaciones que nacen de la adopción, así como el parentesco
civil que se establece entre adoptante y adoptado, no se extiende a los parientes de
uno u otro; sin embargo, el adoptado y los hijos del adoptante, deben ser
considerados, tratados y presentados a las relaciones sociales, como hermanos,
pero entre ellos no existe derecho de sucesión recíproca. Existe una aparente
discrepancia entre esas disposiciones. En efecto, la primera circunscribe los
alcances de la adopción (al caso, el parentesco civil) a adoptante y adoptado; la
segunda, crea una relación cuasiparental entre el adoptado y los hijos del
adoptante, haciendo la salvedad de que no existe derecho de sucesión recíproca.
En verdad, la ley trata de relacionar el parentesco civil surgido entre adoptante y
adoptado, con el parentesco natural que aquel tiene con sus hijos, a manera de que
estos y el adoptado sean considerados como integrantes de una misma familia,
pero sin que de ello surjan entre los hijos (el adoptivo y los otros), relaciones de
carácter patrimonial.
c) Por la adopción, el adoptado tiene derecho a usar el apellido del adoptante. Esta es
otra disposición que pone de manifiesto un importante efecto de la adopción.
Nótese, sin embargo, que el uso del apellido es un derecho, no una obligación,
como pudo disponerse dada la naturaleza de la adopción, según es regulada en la
ley correspondiente.

Efectos patrimoniales
a) El adoptante tiene respecto a la persona y bienes del adoptado, los mismos
derechos y obligaciones que tienen los padres respecto de la persona y bienes de
15

los hijos. El adoptado tendrá para con la persona del adoptante los mismos
derechos y obligaciones de los hijos con respecto a sus padres.

b) El adoptante no es heredero legal del adoptado, pero este si lo es de aquel. Si el


adoptado no es heredero, tendrá derecho a ser alimentado, hasta la mayoría de
edad. En caso de herencia testada, los alimentos solo se deben en parte que los
bienes y el trabajo del alimentista (adoptado) no alcancen a satisfacer sus
necesidades.

LEY DE ADOPCIONES DE GUATEMALA


La ley de adopciones de Guatemala es un cuerpo normativo que se encuentra
contenido en el decreto 77-2007 del Congreso de la República de Guatemala, cuenta con
tres Títulos y 68 artículos, entró en vigencia el treinta y uno de diciembre del año dos mil
siete, bajo el gobierno del presidente Óscar Berger-

El objeto de esta norma lo encontramos en el artículo uno del decreto 77-2007 que
establece: “El objeto de la presente ley es regular la adopción como institución de
interés nacional y sus procedimientos judicial y administrativo.”

A su vez esta norma nos propone ciertas definiciones de curso legal y de


observancia obligatoria en temas de adopciones, que a continuación me permito citar:

“ARTICULO 2. Definiciones. Para los efectos de la presente ley se entenderá por:


a. Adopción: Institución social de protección y de orden público tutelada por el
Estado, por la cual una persona toma como hijo propio al hijo biológico de otra
persona.
b. Adopción internacional: Aquella en la que un niño con residencia legal en
Guatemala va a ser trasladado a un país de recepción.
c. Adopción nacional: Aquella en la que adoptante y adoptado son residentes legales
habituales en Guatemala.
d. Adoptabilidad: Declaración judicial, dictada por un juez de la niñez y la
adolescencia, que se realiza luego de un proceso que examina los aspectos sociales,
psicológicos y médicos del niño y se establece la imposibilidad de la reunificación de
éste con su familia. Tiene como objetivo primordial la restitución del derecho a una
familia y el desarrollo integral del niño.
e. Adoptante: Es la persona que por medio de los procedimientos legales adopta una
persona hijo de otra, con la finalidad de otorgarle todos los derechos y beneficios
que nuestra Constitución Política otorga a los hijos biológicos.
f. Familia ampliada: Es la que comprende a todas las personas que tengan parentesco
por consanguinidad o afinidad con el adoptado que no sean sus padres o hermanos;
16

y a otras personas que mantengan con él una relación equiparable a la relación


familiar de acuerdo a la práctica, usos y costumbres nacionales y comunitarias.
g. Familia biológica: Comprende a los padres y hermanos del adoptado.
h. Hogar temporal: Comprende a aquellas personas que, no siendo familia biológica o
ampliada, reciban a un niño en su hogar en forma temporal, durante el tiempo que
dure el proceso de adopción.
i. Seguimiento de la adopción: Es la evaluación de la adecuada adaptación y
desarrollo del niño adoptado, con respecto a la nueva familia y entorno social.”
El decreto 77-2007 también expresa que el derecho del niño debe ser el de
primera observancia, esto se plasma en el artículo cuatro en el que literalmente se lee:
“El interés superior del niño, en esta ley, es el principio que persigue asegurar la
protección y desarrollo del niño, en el seno de su familia biológica o en caso de no ser
esto posible en otro medio familiar permanente.”

Otro ámbito de importancia es lo relativo a las clases de adopción que la


legislación especializada en materia de adopciones guatemalteca reconoce y tomando
como base el artículo nueve del decreto 77-2007 podemos expresar que:

“ARTICULO 9. Tipos de adopción.


La adopción podrá ser:
a. Nacional;
b. Internacional.
La adopción nacional tendrá siempre derecho preferente, la adopción
internacional procederá subsidiariamente, sólo después de haberse constatado y
examinado adecuadamente las posibilidades de una adopción nacional.
De conformidad con lo establecido en el Convenio de la Haya sobre la
Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional,
cualquier autoridad competente que intervenga en el proceso de adopción deberá
actuar apegada al principio de celeridad, en beneficio del interés superior del
niño.”
Esta norma también contiene ciertas prohibiciones que el legislador ha previsto y
las cuales me permito citar:

“ARTICULO 10. Prohibiciones. La adopción es una institución social de protección, por lo


que se prohíbe:
a. La obtención de beneficios indebidos, materiales o de otra clase, para las personas,
instituciones y autoridades involucradas en el proceso de adopción; incluyendo a los
familiares dentro de los grados de ley del adoptante o del adoptado;
17

b. A los padres biológicos o representantes legales del niño, disponer expresamente


quién adoptará a su hijo o hija; salvo que se trate del hijo del cónyuge o conviviente
o de la familia sustituta que previamente lo ha albergado;
c. A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines
ilícitos;
d. A las personas que participan en el proceso de adopción tener relación de cualquier
clase con las entidades privadas y organismos acreditados extranjeros que se
dedican al cuidado de niños declarados en estado de adoptabilidad;
e. Que el consentimiento para la adopción sea otorgado por una persona menor de
edad, padre o madre, sin autorización judicial;
f. Que los potenciales padres adoptivos tengan cualquier tipo de contacto con los
padres del niño o con cualquier persona que puedan influenciar en el consentimiento
de la persona, autoridad o institución involucrada en el proceso de adopción, se
exceptúan los casos en que los adoptantes sean familiares dentro de los grados de
ley del adoptado;
g. Que los padres biológicos otorguen el consentimiento para la adopción antes del
nacimiento del niño y que tal consentimiento sea otorgado antes de las seis semanas
de nacido el niño.
Los expedientes donde se descubra alguna de las prohibiciones anteriores se
suspenderán inmediatamente y no se autorizará la adopción, sin perjuicio de certificar lo
conducente en materia penal si la acción en sí misma es constitutiva de delito o falta. La
autoridad correspondiente deberá iniciar de oficio el proceso de protección para el
niño.”
Otro aspecto importante que regula esta ley, son las personas que pueden ser
adoptadas, esto lo establece en el artículo doce, que me permito citar:

“ARTICULO 12. Sujetos que pueden ser adoptados.


Podrán ser adoptados.
a. El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado;
b. El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado
vulnerado su derecho de familia;
c. Los niños, niñas y adolescentes cuyos padres biológicos hayan perdido en
sentencia firme la patria potestad que sobre ellos ejercían;
d. El niño, niña o adolescente cuyos padres biológicos hayan expresado
voluntariamente su deseo de darlo en adopción;
e. El hijo o hija de uno de los cónyuges o convivientes, en cuyo caso ambos padres
biológicos deberán prestar su consentimiento, salvo que uno de ellos haya
fallecido o hubiere perdido la patria potestad;
f. El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento; en igual forma
podrá ser adoptado el mayor de edad con incapacidad civil, con el expreso
consentimiento de quién ejerza sobre él la patria potestad o la tutela.
Se procurará que los hermanos susceptibles de ser adoptados no sean separados
antes y durante el proceso de adopción y que sean adoptados por la misma
familia, salvo razones justificadas que atiendan a su interés superior
determinado por la Autoridad Central.”
18

De igual forma, este cuerpo normativo establece quienes son considerados aptos
para poder adoptar, esto se establece en el artículo trece el cual me permito citar:

“ARTICULO 13. Sujetos que pueden adoptar. Podrán adoptar el hombre y la mujer
unidos en matrimonio o en unión de hecho declarada de conformidad con la legislación
guatemalteca, siempre que los dos estén conformes en considerar como hijo al adoptado.
Podrán adoptar las personas solteras cuando así lo exija el interés superior del niño.
Cuando el adoptante sea el tutor del adoptado, únicamente procederá la adopción
cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela y siempre que el adoptante cumpla
con los requisitos de idoneidad establecidos en esta ley.”

El legislador también ha considerado los impedimentos que los adoptantes pueden


presentar, esto se encuentra contenido en el artículo dieciséis que me permito citar:

“ARTICULO 16. Impedimentos para adoptar. Tienen impedimento para adoptar:


a. Quienes padezcan de enfermedades físicas, trastornos mentales y de la
personalidad, que representen un riesgo a la salud, vida, integridad y pleno
desarrollo del niño, niña o adolescente;
b. Quienes padezcan dependencia física o psicológica de medicamentos que no
hayan sido prescritas por facultativo y cualquier otra sustancia adictiva;
c. Quienes hayan sido condenados por delitos que atenten contra la vida, la
integridad física, sexual y la libertad de las personas; Uno de los cónyuges o
unidos de hecho sin el consentimiento expreso del otro;
d. El tutor y el protutor, además de los requisitos del artículo trece, que no hayan
rendido cuentas de la tutela ni entregado los bienes del niño, niña o incapaz;
e. Los padres que hubiesen perdido la patria potestad o se les hubiese declarado
separados o suspendidos de la misma, mientras ésta no haya sido reestablecida
por juez competente.”

Con la misma importancia considero citar el procedimiento que se sigue para


poder adoptar el cual se encuentra contenido en el artículo treinta y cinco de la ley
estudiada.

“ARTICULO 35. Procedimiento para declarar la adoptabilidad. Concluido el


procedimiento de protección de la niñez y adolescencia y habiéndose realizado las
diligencias señaladas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, el juez
según proceda, podrá dictar una sentencia que declara la violación del derecho a una
familia de un niño y ordenará la restitución de dicho derecho a través de la adopción. El
juez de la niñez y la adolescencia en la misma resolución deberá declarar la
adoptabilidad del niño y ordenará a la Autoridad Central que inicie el proceso de
adopción.
Para que proceda la declaración de adoptabilidad del niño, se debe establecer que:
19

a. El niño tiene la necesidad de una familia adoptiva por que no puede ser cuidado
o reinsertado en su familia biológica;
b. El niño está en capacidad afectiva y médica de beneficiarse de la adopción;
c. El niño es legalmente adoptable;
d. Las personas, incluyendo al niño teniendo en cuenta su edad y grado de
madurez, instituciones y autoridades involucradas, cuyo consentimiento se
requiera para la adopción:
1. Han sido convenientemente asesoradas y debidamente informadas de las
consecuencias de su consentimiento, en particular en relación al
mantenimiento o ruptura, en virtud de la adopción, de los vínculos
jurídicos entre el niño y su familia de origen;
2. Han dado su consentimiento libremente, en la forma legalmente prevista
y que este consentimiento ha sido dado o constatado por escrito;
3. Los consentimientos no se han obtenido mediante pago o compensación
de clase alguna y que tales consentimientos no han sido revocados;
4. El consentimiento de la madre se ha dado únicamente después del
nacimiento del niño.”
Finalmente considero necesario aclarar la forma en la que los padres pueden dar
en adopción a sus hijos el cual se encuentra establecido en el artículo treinta y seis de la
norma estudiada y el cual cito a continuación.

“ARTICULO 36. Manifestación voluntaria de adopción. Los padres biológicos que


manifiesten voluntariamente su deseo de dar a un hijo en adopción, deberán acudir a la
Autoridad Central para recibir el proceso de orientación correspondiente. Si ratifican su
deseo de darlo en adopción, la Autoridad Central deberá presentar al niño
inmediatamente ante el juez de niñez y adolescencia, para que éste inicie el proceso de
protección de la niñez y la adolescencia y declare la adoptabilidad.
En estos casos además de ordenar la investigación que corresponde conforme a la Ley
de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, ordenará a la Autoridad Central la
práctica de las siguientes diligencias:
a. Realizar el proceso de orientación a los padres biológicos;
b. Recabar las pruebas científicas idóneas y necesarias para establecer la filiación,
entre ellas la de Ácido Desoxiribonucleico -ADN-;
c. Tomar las impresiones dactilares de los padres biológicos y de impresiones
palmares y plantares del niño;
d. Evaluar los aspectos que el Equipo Multidisciplinario estime convenientes.
Los resultados de estas diligencias deberán ser presentados por el coordinador y/o
Equipo Multidisciplinario en la audiencia que para el efecto señale el juez.”
20

CONCLUSIONES

1. Las adopciones en Guatemala son legales y se encuentran normadas a través de la


Ley de adopciones, que rige los procedimientos, requerimientos y demás
formalidades para llevar a cabo una adopción.
2. En la actualidad las adopciones han dejado de ser consideradas como un acto de
caridad y se han convertido en una institución que vela por el buen desarrollo de
los menores de quienes por una u otra razón no pueden hacerse cargo los padres
biológicos o bien si carece de los mismos.
3. El menor adoptado adquiere los mismos derechos y obligaciones que un hijo
biológico.
4. El adoptante adquiere los mismos derechos y responsabilidades que se tienen con
un hijo bilógico.

También podría gustarte