Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bicentenaria De Aragua

Escuela de Psicología

San Joaquín De Turmero

IMPORTANCIA DEL EXAMEN MENTAL

Estudiante:

Wendry Azcarate.

C.I: 26867885

Junio del 2018


INTRODUCCIÓN

Cotidianamente en la práctica del ejercicio profesional de la psicología se


utilizan diversas herramientas útiles para la recolección de datos o
información específica sobre una problemática que aqueje a un paciente,
una de estas herramientas es la entrevista psicológica, la cual es una técnica
previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención,
imprescindible donde se involucra de igual manera el examen mental en el
proceso de evaluación; posterior a la entrevista psicológica y el examen
mental se lleva a cabo el diagnóstico, su futura intervención y el plan de
tratamiento adecuado para dicha problemática.
IMPORTANCIA DEL EXAMEN MENTAL

El examen mental es una parte de la historia clínica que consiste en un


registro descriptivo de las funciones mentales superiores del paciente, el cual
se realiza mediante la observación y exploración ordenada y estructura de
los síntomas y signos (alteraciones psicopatológicas) presentes en un
paciente en un momento determinado. En su estructura inicialmente se
muestran los datos de identificación: nombres, apellidos, grado de
instrucción, dirección, datos de sus padres y representante, siendo de gran
importancia la edad cronológica del paciente infanto-juvenil, esto permitirá
determinar en qué etapa evolutiva se encuentra, permitiendo al psicólogo
tener una guía de que áreas o que trastornos se pueden presentar en dicha
etapa evolutiva.

La evaluación del estado mental se organiza a través de una serie de


categoría que incluyen:
1) Las circunstancias en las cuales el paciente acude a consulta y el
ambiente donde ésta se realiza.
2) El aspecto que presenta el examinado.
3) La actitud que tiene ante sus síntomas y frente el entrevistador.
4) El grado de autocognición
5) El juicio.
6) El estado de conciencia.
7) La orientación.
8) La atención.
9) La memoria.
10) La inteligencia.
11) La psicomotricidad.
12) La percepción.
13) La afectividad.
14) El pensamiento.
15) El lenguaje.

El examen mental debe ser los más detallado posible, la descripción


estructurada y minuciosa de las alteraciones mentales del paciente infanto-
juvenil facilita la comparación con otras evaluaciones, lo cual es de
importancia para evaluar la evolución del paciente, y permitiendo desarrollar
un diagnóstico y abordaje lo más acertado posible.
El examen mental juega un papel fundamental en la evaluación psicológica,
mediante la recolección de los datos del paciente, se ven reflejadas las
funciones o áreas afectadas, permitiendo así desarrollar un diagnóstico,
dónde el psicólogo establece un plan de tratamiento, el cual debe incluir las
recomendaciones tanto para el paciente infanto-juvenil, como para sus
padres o bien sea para su institución educativa, mejorando así el bienestar
psicológico del paciente.
Conclusión

Es de suma importancia como estudiante de psicología poseer información


sólida acerca de las herramientas que se utilizan en el día a día del ámbito
psicológico, a través de la culminación de este trabajo se profundizó acerca
de lo que es el examen mental y los elementos que lo conforman, de igual
manera sobre su importancia en el diagnóstico y abordaje en pacientes
infanto-juveniles.
BIBLIOGRAFÍA

BLEGER, José (1964/1985), En: temas de psicología (entrevista y grupos),


Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Cormier, W y Cormier, L. (1994). Estrategias de Entrevista para Terapeutas.


Habilidades básicas y estrategias cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de
Brouwer.

Carmen Maganto Mateo y Soledad Cruz Sáez, La entrevista psicológica,


disponible en: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/36c.pdf

Dr. Manuel Ortega Sánchez/Dra. Marisela Cárdenas A, Examen mental,


disponible en: https://psiquii.files.wordpress.com/2011/11/examen-mental.pdf

Dr. Heriberto González Méndez E., Examen mental, disponible en:


http://sanliz.com/content/index.php?
option=com_content&task=view&id=34&Itemid=39

También podría gustarte