Está en la página 1de 41

Diseño del título

Subtítulo
https://www.youtube.com/watch?v=LWUFszXbxbE
https://www.youtube.com/watch?v=WaWMEOMDvBk

Dra. Delia Gamarra


Teorías evolutivas
Concepto de evolución de especies
Evolución significa descendencia con
modificaciones, proceso por el que todos los
seres vivos de la tierra han divergido, por
descendencia directa, a partir de un ancestro
único que existió hace más de 3 000 millones
de años.
• Los grupos de organismos están
relacionados entre sí mediante un
descendiente/ancestro que se puede rastrear
en el registro fósil
• Se centra en el estudio de las características
morfológicas de los organismos
estrechamente relacionados.

•Ejm. Tradicionalmente, hasta los 80s, los humanos fueron situados en una
familia diferente a la de los orangutanes, gorilas y chimpancés. En la actual,
la clasificación -basada en recientes análisis de datos morfológicos,
cromosómicos y moleculares, todos conforman la misma familia Hominidae.
Evolución biológica es: el conjunto de
transformaciones o cambios a través del tiempo que
ha originado la diversidad de formas de vida

Microevolución es:

Ocurrencia de cambios a pequeña escala en las frecuencias alélicas de una


población, a lo largo de unas pocas generaciones debido a :
• Selección natural. Los organismos mejor adaptados desplazan a los
menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios
genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones
• Variación genética. Variación en el genoma de
una población o especie.
• Mutación. cambio repentino en el material hereditario (ADN)
• Aleatoriedad de apareamiento en las poblaciones. En una población
cuyo apareamiento se realice al azar da lugar a una distribución en
equilibrio de genotipos
Macroevolución es…
Es la ocurrencia de cambios a mayor escala.
Los procesos de macroevolución se observan como ...
• Nacimientos de nuevas especies (especiación)
• Muerte de las especies (extinción)
• Extinción en masa (la muerte de muchas especies por
efectos de glaciares, epidemias, etc.)
• Las relaciones evolutivas entre las especies
• Biogeografía

Microevolución Conecciones... Macroevolución


TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA DE MICROORGANISMOS
La sistemática (en Biología, biosistemática) estudia las
relaciones y clasificación de los organismos y
microrganismos.
Incluye disciplinas de taxonomía y nomenclatura
 Taxonomía, es la ciencia que trata los principios de la
clasificación.
 Nomenclatura, se ocupa de asignar nombres científicos
válidos a los organismos, según una normativa
internacionalmente aceptada.
 La sistemática molecular, utiliza el ADN y ARN para inferir
relaciones de parentesco entre los organismos (también
llamados, análisis moleculares de ADN, que implican
análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).

Clasificación  agrupa los microorganismos atendiendo a su


parecido, filogenia y evolución.
La unidad básica para clasificar a los seres vivos es la
especie.
Identificación  Caracteriza e incluye los nuevos
aislamientos dentro de grupos que ya están establecidos.
Uno de los objetivos típicos de la
sistemática es la construcción de filogenias.
• Una filogenia es la descripción de la
evolución y
Filogenia y Cladogramas

las relaciones entre los organismos.


• Una filogenia puede ser una descripción de
la historia macroevolutiva de un grupo de
especies.
• Un cladograma es una representación
gráfica de una filogenia y muestran "los
patrones de las características compartidas
• Los nodos son los eventos de especiación.
• La especie descendiente debería estar
conectada a su especie ancestral.
• Las especies deben ser agrupadas más de
cerca a especies relacionadas.
• El objetivo de una filogenia en un
cladograma es la de representar
adecuadamente las relaciones evolutivas de
los organismos.
Clasificación de los seres vivos según Woese
Clasificación biológica:
Agrupa a los organismos sobre la base de las
relaciones evolutivas.

Para saber qué organismos están más


estrechamente relacionadas, la evidencia es
obtenida de:

• Registro de fósiles

• Homologías comparativa
Similitud de la anatomía / fisiología,
debido a la ascendencia común.

• Comparativo de secuenciamiento de
ADN basado en marcadores Image: Phylogenetic Tree, Eric Gaba,
moleculares como 16S RNAr, RNAmt. NASA Astrobiology institute.
Fósiles
Cloroplastos

Arbol Universal

Fusion eukaria
Mitocondria con archaea

Ancestro común
Clasificación de Organismos

Taxa (taxón sing.) son unidades de clasificación de los organismos


Hasta ahora se han considerado las categorías taxonómicas de
especies y de dominio, como las mas importantes.
Filogenia de mamíferos
DOMINIOS

Imperio o super reino, es la categoría


taxonómica más alta

CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Dominio: Archaea
• Procariótico
• Carece de peptidoglicano en pared
celular
• A menudo vive en ambientes extremos
• No se conoce que cause enfermedad
en humanos, animales o plantas.
Deinococcus radiodurans, extremófila
• Han sido considerados bacterias
hasta el análisis de su ADN.
• Archaeas están mas cercanamente
relacionadas a las eucariotas que a las
bacterias.

• Incluyen:
• Metanógenos Methanopyrus kandleri

• Halófilos extremos
• Termófilos extremos
Dominio: Bacteria

• Procariotes

• Microorganismos
unicelulares
encontrados en todos
los habitats de la
tierra. Aprox 5 x 10
30 individuos.

• Pared celular con


peptidoglucano

• Reproducción por
fisión binaria

• Hay de toda variedad:


inofensivos, Image: Salmonella, Public Health Image Library (PHIL) #10973

benéficos y
patogenos.
Dominio: Eukarya

ADN organizado
en cromosomas en el
núcleo.
Incluyen organismos uni y
pluricelulares.
Las células más grandes
y más complejas que las
células de los procariotas.
Contienen orgánulos
especializados
Por ejemplo Las
mitocondrias y
los cloroplastos.
Las mitocondrias y
cloroplastos alguna vez
fueron bacterias de vida
libre. Mas tarde vivieron
dentro de las células y se
estableció una simbiosis.
https://www.dropbox.com/s/m4a0o864qjcsyv0/Captura%20d
e%20pantalla%202014-05-15%2005.23.52.png
Los efectos ambientales sobre el
crecimiento microbiano

El crecimiento de los microorganismos está


influenciado por factores del ambiente y factores de su entorno:
Estos factores pueden ser:
• La temperatura
• Humedad
• pH
• Oxígeno
• Nutrientes
Efecto de la temperatura

• La temperatura puede tener dos efectos opuestos:

- A medida que aumenta la temperatura las reacciones químicas y enzimáticas


se producen con mayor rapidez y el crecimiento se vuelve más rápido.
- Por encima de cierta temperatura determinadas proteínas se coagulan y se
dañan y las funciones celulares se detienen.

• Las definiciones de la temperatura crítica son específicas para cada especie de


organismo:

- La temperatura mínima por debajo del cual el crecimiento no se produce


- La temperatura óptima en que el crecimiento es más rápido
- La temperatura máxima por encima del cual el crecimiento no es posible.
Efecto de la temperatura en la tasa de
crecimiento microbiano
Efecto de la temperatura

• La temperatura mínima, produce efectos en la función de la


membrana celular. Por debajo de la temperatura mínima la
membrana ya no funciona correctamente, el microorganismo
queda latente.

• Los diferentes microorganismos tienen diferentes


temperaturas mínimas como 4 °C - 10°C

• Las temperaturas máximas pueden ser hasta de 100 ° C.

• El rango de temperatura óptima es de 24 - 30 °C


aproximadamente.
Efecto de la humedad (actividad del
agua)

• Todas las células requieren metabolizar activamente el agua para cumplir sus
funciones.

• La disponibilidad de agua depende del contenido y concentración de solutos (por


ejemplo: sales, azúcares).

• El agua que contiene solutos es menos aprovechado por los microorganismos.

• Muchos organismos como hongos y cromistas requieren la presencia de


películas de agua sobre las plantas para germinar sus esporas.
• Otros requieren de agua para traslocarse y/o diseminarse, como m.o. que tienen
flagelos.
Efecto del pH en el crecimiento microbial

Hongos

Bacterias
El oxígeno y el crecimiento
microbiano
Los microbios pueden variar en los requerimientos de
oxígeno:
Aerobios, capaz de crecer en ambientes de abundante
oxígeno.
Hiperbárico, pueden tolerar elevado oxígeno (21% O)
Microaerófilos , sólo se puede utilizar O2 a niveles
inferiores ;
- Limitada capacidad para respirar
- Contener moléculas sensibles al oxígeno - por ejemplo,
enzimas sensibles al oxígeno
Facultativos aerobios, utilizan el oxígeno en condiciones
apropiadas y en escases de ello utilizan en niveles bajos.
Anaerobios , no utiliza oxígeno.
Anaerobio facultativo, crece en ausencia de oxígeno,
pero es capaz de vivir también en ambientes con escasa
presencia de oxígeno.
Anaerobio aerotolerante, puede tolerar el oxígeno y
desarrolla en él aún cuando no lo utiliza.
Crecimiento aeróbico, anaeróbico, aerobio facultativo y anaerobio
aerotolerante
NUTRICIÓN MICROBIANA
• Nos referiremos a los microorganismos heterótrofos.
• Los microorganismos requieren para su desarrollo y
actividad celular compuestos químicos: nutrientes.
• Dependiendo de las cantidades que se requieran se habla de
macronutrientes y micronutrientes.
• Existen diferencias en cuanto a los requerimientos
nutricionales de cada microorganismo.
Nutrientes
• MACRO • MICRO
– Carbono. • Cromo
– Nitrógeno. • Cobalto
– Fósforo. • Cobre
– Azufre • Manganeso
– Potasio • Molibdeno
– Magnesio • Niquel
– Sodio • Selenio
– Calcio • Tungsteno
– Hierro • Vanadio y Zinc
La nutrición microbiana consiste en aportar a las células los ingredientes
químicos que necesitan para la síntesis de monómeros, que son los
componentes de las macromoléculas, que a su vez construyen las
estructuras celulares.

Monómeros Macromoléculas Estructuras


celulares

Monosacáridos Polisacáridos Pared celular


Glicocàlix

Aminoácidos Proteínas Membrana


Ribosomas
Flagelo
Pelos y fimbrias
Enzimas

Ácidos grasos Lípidos Membranas

Bases nitrogenadas Ácidos nucleicos Cromosoma


- purinas Ribosomas
-Pirimidinas Plásmidos

Vitaminas Factores de crecimiento


Diseño de título y de contenido con lista
• Agregue aquí la primera viñeta

• Agregue aquí la segunda viñeta

• Agregue aquí la tercera viñeta


Diseño de imagen con
título
Título
Diseño de título y de contenido con gráfico

Serie 1 Serie 2 Serie 3

5
4,4 4,5
4,3

3,5
3
2,8
2,4 2,5
2 2
1,8

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4


Diseño de dos contenidos con SmartArt
• Primera viñeta

• Segunda viñeta
Tarea
• Tercera viñeta 1

Tarea Grupo Tarea


4 A 2

Tarea
3
Diseño de dos contenidos con tabla
• Primera viñeta

• Segunda viñeta Grupo 1 Grupo 2


• Tercera viñeta
Clase 1 82 95

Clase 2 76 88

Clase 3 84 90

También podría gustarte