Está en la página 1de 33

CAPÍTULO V

PLAN DE PRODUCCIÓN

Ing. Omar David Pérez Fuentes 1


INDICE
5.1 Introducción
5.2 Concepto de plan de producción
5.3 Aspectos del plan de producción
5.3.1 Capacidad
5.3.2 Unidades agregadas
5.3.3 Costos
5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.1 Plan de inventario cero
5.4.2 plan de fuerza de trabajo nivelada
5.4.3 planes mixtos
5.5 Otros Métodos
5.5.1 Programación lineal
5.6 Ejercicios resueltos y propuestos
Ing. Omar David Pérez Fuentes 2
5.1 Introducción.
Para obtener un producto o prestar un servicio, debemos contar
con ciertos elementos: maquinaria, herramientas, trabajadores,
materias primas, etc., los organizamos según el orden que
debemos seguir para obtener el producto o el servicio deseado.
A todo ello lo denominamos proceso productivo.

Un proceso de producción es un conjunto de pasos dirigidos a la


obtención de un producto o servicio que cumpla con los
objetivos o estrategias definidas por la empresa.

Cada proceso ha de tener unos objetivos definidos cuyo


cumplimiento es una contribución a los objetivos generales de
la empresa.

Ing. Omar David Pérez Fuentes 3


5.2 Concepto de plan de producción

El plan de producción es una estrategia para satisfacer la


demanda en un futuro. Un plan de producción especifica las
cantidades que deben fabricarse en intervalos de tiempo
definidos.

En cuanto al proceso de producción los objetivos básicos que


éste debe cumplir, y que deben figurar descritos en un plan de
producción, son: Ing. Omar David Pérez Fuentes 4
5.2 Concepto de plan de producción
• Alcanzar la capacidad productiva necesaria para cubrir la previsión de
ventas del producto/servicio.

• Definir métodos y sistemas con sus distintas fases para cumplir los objetivos
de producción.

• Describir las necesidades de aprovisionamiento de los suministros


necesarios (materias primas, auxiliares, etc.) para cumplir los objetivos de
producción.

• Cubrir los requisitos de calidad establecidos en relación con las expectativas


de los potenciales clientes.

• Determinar las condiciones y características de la infraestructura necesaria


(local, maquinaria, transportes, etc.) para el desarrollo de la actividad.

• Establecer el número, funciones, tareas, costes, etc. del personal necesario


para el cumplimiento de los objetivos.
Ing. Omar David Pérez Fuentes 5
5.3 Aspectos del plan de producción

Los tres aspectos más importantes del plan de producción son


la capacidad, las unidades agregadas y los costos.

5.3.1 Capacidad
La capacidad se define como cuanto puede fabricar un sistema
de producción en un determinado tiempo, la capacidad
depende del sistema.

La capacidad se mide de muchas formas diferentes; pero por lo


general hay una medida natural, y es:
[unidades producidas / tiempo], ejem. [Tn / año]

Ing. Omar David Pérez Fuentes 6


5.3 Aspectos del plan de producción
5.3.2 Unidades agregadas
La producción incluye muchos productos hechos de diversas
maneras. Los planes a mediano y largo plazo no necesitan este
nivel de detalle.
Los planes a largo plazo se llaman planes de capacidad; los
planes a mediano plazo se llaman planes agregados.
Un producto agregado se expresa en términos de tiempo o
dinero, o agregar en otra unidad común.
Un producto agregado en dólares se define de manera análoga
usando el costo de producción en lugar del tiempo de
producción.
La capacidad se debe medir en las mismas unidades que la
producción agregada.
Ing. Omar David Pérez Fuentes 7
5.3 Aspectos del plan de producción
5.3.3 Costos
Los costos de producción incluyen materiales directos, mano de
obra directa y otros costos atribuibles a producir una unidad.

Los costos relacionados con el inventario son almacenaje y


faltantes. El coeficiente del costo de almacenaje es el costo real
de mantener una unidad en inventario durante un periodo,
incluye los costos de perdida o oportunidad, seguros, etc.

Una unidad vendida pero no entregada debido a un faltante se


llama orden atrasada. El coeficiente de costos por faltantes se
calcula para una unidad que falta en un periodo.

Ing. Omar David Pérez Fuentes 8


5.4 Métodos con hoja de cálculo
Existen muchas formas de desarrollar un plan de producción. Para
eso se desarrollaron tres técnicas de plan de producción por la
metodología de hoja de cálculo:
5.4.1 Plan de inventario cero

Ing. Omar David Pérez Fuentes 9


5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.1 Plan de inventario cero
Primero se desarrolla un plan de inventario cero (también
llamado plan de lote por lote) para precisión. Cada mes se
produce justo la cantidad demandada, y no se almacena.

Los trabajadores se aumentan cuando crece la demanda y se


despiden cuando crece. Se requiere encontrar el número de
trabajadores necesarios cada mes.

El numero de unidades que puede hacer un trabajador por


mes, es igual al numero que un trabajador produce en un día
multiplicado por el numero de días hábiles del mes.

El numero necesario de trabajadores en el mes es la demanda


del mes dividida entre el numero de unidades mensuales que
puede hacer un trabajador. Esto
Ing. Omar es:Fuentes
David Pérez 10
5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.1 Plan de inventario cero

CAPACIDAD = (Unidades / trabajador / día) x días x (Nº de trabajadores)

La capacidad depende del número de trabajadores que,


para el plan de inventario cero, se determino para satisfacer
la demanda. Así, la capacidad siempre es tan grande como
la demanda.

En conclusión, un plan de inventario cero se refiere a


producir lo que exactamente vamos a demandar
Ing. Omar David Pérez Fuentes 11
5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.2 Plan de fuerza de trabajo nivelada
Usa el inventario producido en periodos no pico para satisfacer la demanda
de los periodos pico y se llama plan de producción nivelada o de fuerza de
trabajadores constante, porque se usa el mismo numero de trabajadores
en todos los periodos.

Dividiendo la demanda para todo el horizonte entre las unidades que


puede producir un trabajador en ese horizonte, se obtiene el numero
constante de trabajadores necesarios.

¿Qué debe hacerse si no se permiten faltantes?

La producción acumulada debe ser igual o exceder la demanda acumulada


para cada periodo. Para obtener el número de trabajadores necesario para
un periodo acumulado, se divide la producción acumulada entre las
unidades acumuladas producidas por trabajador:
Ing. Omar David Pérez Fuentes 12
5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.2 plan de fuerza de trabajo nivelada

Ing. Omar David Pérez Fuentes 13


5.4 Métodos con hoja de cálculo
5.4.3 planes mixtos
Los planes mixtos que permiten inventarios, órdenes atrasadas y fuerza
de trabajo variable son derivados de las estrategias puras.

El número de trabajadores usado en este plan es una estimación basada


en los planes de inventario cero y fuerza de trabajo nivelada.

Con la hoja de cálculo, es sencillo cambiar el número de trabajadores para


determinar el costo de los diferentes planes. Sin embargo, encontrar el
plan menos costoso por prueba y error estará sujeto tanto a la suerte,
como a la cantidad de tiempo disponible para generar planes alternativos.

Ing. Omar David Pérez Fuentes 14


5.5 Otros Métodos:
5.5.1 Enfoques de la Programación Lineal para la
planeación agregada:
La programación lineal también es un método para determinar un mejor
plan agregado, se define los parámetros del problema como:

Ing. Omar David Pérez Fuentes 15


5.5 Otros Métodos:

Las variables de decisión son la cantidad a producir:

Ing. Omar David Pérez Fuentes 16


5.5 Otros Métodos:
La programación lineal supone que todas las variables son
divisibles. Así la solución puede ser producir al próximo mes.
Restricciones: Existen varia restricciones: capacidad, fuerza de
trabajo y materiales, el tamaño de la fuerza de trabajo limita el
número de unidades que se puede producir.

El número de trabajadores dispone una función con el número que


inicia y cuantos se contrataran o despedirán.

Por ultimo se relaciona con el inventario neto

Ing. Omar David Pérez Fuentes 17


5.5 Otros Métodos:
Costo: Es la suma de los costos de cualquier de los planes.
Modelo:

Formula:

SA:

Ing. Omar David Pérez Fuentes 18


5.5 Otros Métodos:
Ejemplo: Considere el ejemplo de Precisión Tranfer en la sección
5.5. El horizonte de planeación es seis periodos, así, T= 6 Los costos
no varían con el tiempo con el tiempo:

Se supone que no se permite faltante, por lo que se elimina


estos costos y las variables. De nuevo, como los costos de
producción no cambian en todo el horizonte no se incluye. La
demanda se presenta en la tabla y ya se calcularon el número de
unidades mensuales que puede fabricar un trabajador. Las
ecuaciones de programación lineal para este problema se muestra
en el modelo.
Usando un paquete de programación lineal, se obtuvo la
solución óptima después de 28 iteraciones. El costo total es
$600191 y los valores de las variables se dan en la tabla.
Ing. Omar David Pérez Fuentes 19
5.5 Otros Métodos:

Sujeta a restricciones de capacidad de producción:

Ing. Omar David Pérez Fuentes 20


5.5 Otros Métodos:
Restricciones de fuerza de trabajo:

Restricciones de inventario – balance:

Ing. Omar David Pérz Fuentes


21
5.5 Otros Métodos:
Solución de Programación Lineal:

Mes Producción Inventario Contratación Despido Trabajadores

Enero 2940.00 180.00 0.00 0.00 35.00


Febrero 3232.86 92.86 5.41 0.00 40.41
Marzo 3877.14 0.00 1.73 0.00 42.14
Abril 3540.00 0.00 0.00 0.00 42.14
Mayo 3180.00 0.00 0.00 6.00 36.14
Junio 2900.00 0.00 0.00 3.18 32.95

Costo Total = $600191.60

Ing. Omar David Pérez Fuentes 22


5.5 Otros Métodos:
Recuerde las suposiciones básicas de programación lineal las variables
son lineales y continuamente divisibles.
La solución de prog. lineal produce 3232.86 engranajes, almacena
92.86 engranajes y contrata 5.41 trabajadores para tener 40.41 empleados
en febrero.
Debido a que los engranajes en el modelo están agregados y no
representa a los engranajes reales, la producción fraccional y las cifras de
inventario no deben preocupar. Además, 0.86 engranes en 3232 es una
cantidad minúscula y no es problema. Sin embargo, 5.41 trabajadores
contratados es otro asunto.
Si se pueden contratar trabajadores de tiempo parcial, la fracción no
es importante; pero como se supuso que solo se disponía de trabajadores
de tiempo completo, debe ajustarse la solución. Aunque el modelo de
programación lineal no proporciona el óptimo del problema real, si ofrece
una visión de lo que es una buena solución.
Ing. Omar David Pérez Fuentes 23
5.5 Otros Métodos:
La solución de programación lineal produce a toda la capacidad en
los tres primeros meses. En febrero se contratan 5.41 trabajadores.
Como debe contratarse a seis, se tiene una capacidad excelente de 0.6
mes-trabajador, lo que cubre la capacidad necesaria para marzo y los
siguientes meses.
Se usa una hoja de cálculo con 35 trabajadores en enero, 41en
febrero y 42 en marzo y abril. En mayo se disminuye a 36 y en junio a 33.
La capacidad de febrero, marzo, abril y mayo es de 170 unidades menos
que la demanda en esos meses.
Para evitar los faltantes, estas unidades deben producirse en enero.
Hay un exceso de capacidad de 180 unidades en enero, con lo que
hecho, se pueden evitar los faltantes. Usando estos números se
determina la producción para cada mes. Pudo haber sido necesario
cambiar el número de trabajadores para obtener el plan factible.
Ing. Omar David Pérez Fuentes 24
5.5 Otros Métodos:
Usando la hoja de cálculo con los trabajadores y niveles de
producción de la tabla el plan redondeado tiene un costo total de
$600750 en lugar de los $600191.60 de la solución.

Redondeando la solución de programación lineal:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


1.Unidades/trabajador 84 80 92 84 88 88 516
2. Trabajadores 35 41 42 42 36 33 229
3. Capacidad 2940 3280 3864 3528 3168 2904 19684
4. Demanda 2760 3320 3970 3540 3180 2900 19670
5. Capacidad- Demanda 180 -40 -106 -12 -12 4 14
6. Diferencia Acumulada 180 140 34 22 10 14 14
7. Producción 2930 3280 3864 3528 3168 2900 19670
8. Inventario neto 170 130 24 24 0 0 336

Ing. Omar David Pérez Fuentes 25


5.5 Otros Métodos:

Calculo de números de trabajadores necesarios:

1 2 3 4 5 6

Demanda 2760 3300 3470 3540 3180 2400

Producción (und./Trabajador) 84 80 92 84 88 88
Demanda Acumulada
2760 6060 9530 13070 16250 18650
Producción Acumulada
84 164 256 340 428 516

Trabajadores Necesarios 33 37 38 39 38 37

Ing. Omar David Pérez Fuentes 26


5.5 Otros Métodos:
Plan de Producción:
4.La estrategia mas aconsejable es la de inventarió cero porque es
costo total es mas bajo que de los demás planes de producción.

Estrategia Volumen de producción Costo total

1 Plan de inventario 0
18650 610790

2 FTC con factores


20124 616810

3 FTC sin Factores


20124 622580

Ing. Omar David Pérez Fuentes 27


5.5 Otros Métodos:
2. Como encargado de producción, se le encarga a usted diseñar el
Plan Agregado de Producción, según la estrategia “Plan de inventarió
cero, plan de mano obra constante con faltantes”, plan de mano de
obra constante sin faltantes , para lo cual cuenta con la siguiente
información:
Mes octubre noviembre diciembre Enero
Días hábiles 27 25 27 27
Demanda 600 830 735 920

Datos de Producción Datos de Materiales Datos de Mano de obra


Tasa de Costo de 17% del
3 unid/día n 6 trab.
producción Almacenaje CT
40
120 Costo por 700
Costo Fijo Bs/unid-m Salario
Bs/unid faltante Bs/trab-mes
es
Costo
25 Bs/unid Costo despido 200 Bs/trab
variable
Costo Contratación 100 Bs/trab

Que estrategia es la más Ing.


recomendable? Justifique su respuesta.
Omar David Pérez Fuentes 28
5.5 Otros Métodos:
1. Plan de inventario cero:
Plan Estratégico de Producción
Periodo
1 2 3 4
Días 27 25 27 27
Unidad Trabajador 81 75 81 81
Demanda 600 830 735 920
Trab. necesarios 8 12 10 12
Trab. disponibles 6 8 12 10
Trab. contratados 2 4 0 2
Costo de contratación 200 400 0 200
Trab. despedidos 0 0 2 0
Costo de despido 0 0 400 0
Trab. empleados 8 12 10 12
Costo de mano de obra 151200 210000 180000 226800
Unidades producidas 600 830 735 920 3085
Inventario neto 0 0 0 0
Costo de almacenaje 0 0 0 0
Costo ordenes atrasado 0 0 0 0
Costo total 151400 210400 189400 227000 778200
Ing. Omar David Pérez Fuentes 29
5.5 Otros Métodos:
Plan Estratégico de Producción
2.Plan producción con faltantes: Periodo
1 2 3 4 5
Días 27 25 27 27
Unidad Trabajador 81 75 81 81
Demanda 600 830 735 920
Trab necesarios 10 10 10 10
Trab disponibles 6 10 10 10
Trab contratados 4 0 0 0
Costo de contratación 400 0 0 0
Trab despedidos 0 0 0 0
Costo de despido 0 0 0 0
Trab empleados 10 10 10 10
Costo de mano de obra 189000 175000 189000 189000
Unidades producidas 810 750 810 810 3180
Inventario neto 210 130 205 95
Costo de almacenaje 3570 2210 3485 1615
Costo ordenes atrasado 0 0 0 0
Costo total 192970 177210 192485 20515 583180
Ing. Omar David Pérez Fuentes 30
5.5 Otros Métodos:

Plan Estratégico de Producción


3. Plan producción sin faltantes: Periodo
1 2 3 4 5
Días 27 25 27 27
Unidad Trabajador 81 75 81 81
Demanda 600 830 735 920
Trab necesarios 10 10 10 10
Trab disponibles 6 10 10 10
Trab contratados 4 0 0 0
Costo de contratación 400 0 0 0
Trab despedidos 0 0 0 0
Costo de despido 0 0 0 0
Trab empleados 10 10 10 10
Costo de mano de obra 189000 175000 189000 189000
Unidades producidas 810 750 810 810 3180
Inventario neto 210 130 205 95
Costo de almacenaje 3570 2210 3485 1615
Costo ordenes atrazado 0 0 0 0
Costo total 192970 177210 192485 190615 753280
Ing. Omar David Pérez Fuentes 31
5.5 Otros Métodos:
Calculo de números de trabajadores necesarios:
Plan de Producción:
Nos conviene la estrategia de plan de mano obra constante con
faltantes por que el costo total es mas bajo que las demás
estrategias.
1 2 3 4 5 6
Demanda 600 830 735 920
Producción (und./Trabajador) 81 75 81 81
Demanda Acumulada 600 1430 2165 3087
Producción Acumulada 81 156 237 318
Nro de Trabajadores
Necesarios 10 10 10 10
Volumen de
Estrategia Costo total
producción
1 Pla de
inventario 0 3085 778200
2 FTC con
factores 3180 583180
3 FTC sin
Factores Ing. Omar David Pérez Fuentes
3180 753280 32
Soluciones optimas
Otros métodos:
• Programación lineal (100.000 variables, 40.000
restricciones)
• Modelos de transporte
• Programación entera (para planes desagregados)
• Modelos avanzados de programación de la
producción
– Productos múltiples
– Procesos y productos múltiples

Ing. Omar David Pérez Fuentes 33

También podría gustarte