Está en la página 1de 39

Universidad Mayor de San Simón

Unidad Académica Desconcentrada del Trópico


Programa de Ingeniería Petroquímica

Guía de Prácticas
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
Ing. Ariel S. García Aguirre
Ing. Javier R. Calvo Soliz

Versión 0, año 2016


Cochabamba-Bolivia
“Normas de Seguridad”
1 Normas generales de seguridad
a. Se localizarán los dispositivos de seguridad próximos
b. Será obligación de cada estudiante leer las etiquetas de seguridad, informarse sobre las
medidas básicas de seguridad y prestar atención a las medidas específicas de seguridad.
c. Siempre se utilizará bata y lentes dentro del laboratorio. Cuando sea necesario se utilizarán
guantes.
d. Por razones de higiene cada estudiante deberá lavarse las manos siempre al iniciar y finalizar
una experiencia en el laboratorio.
e. Al derramar un producto, este deberá ser recogido inmediatamente.
f. Está totalmente prohibido comer, fumar, jugar, beber y tener comportamientos que se califiquen
de inadecuados dentro del laboratorio.
g. En caso de accidente y si padece de alguna enfermedad, el estudiante deberá avisar
inmediatamente al catedrático.
i. Tipo de medicamento que toma periódicamente o en casos de emergencia.
ii. Si padece de alguna enfermedad crónica o sufre de crisis periódicas.
iii. Si tiene tratamiento médico especial. Indicar a quien avisar.
iv. Padecimiento de alergias a determinados compuestos químicos.
h. El estudiante al ingresar al laboratorio, antes de realizar la práctica correspondiente deberá
comprometerse a conocer perfectamente las toxicidades de todos los reactivos que manipulará,
así como sus antídotos, manejo, peligros y forma de desecho de los mismos.
Para esto, consultará los manuales disponibles.
i. Cualquier accidente causado por una mala utilización de los reactivos y/o equipo, será visto y
sancionado como negligencia por parte del estudiante. La sanción dependerá de la gravedad del
accidente, pudiendo ser hasta la expulsión del curso.
2 Precauciones específicas en la manipulación del vidrio
a. Para insertar tubos de vidrio en tapones, se deberá humedecer el tubo y el agujero con agua
o silicona protegiendo las manos con guantes apropiados. No es recomendable forzar un tubo
de vidrio. En caso de ruptura, existe peligro de cortarse las manos
b. El vidrio caliente deberá dejarse que enfríe para utilizarlo. Si tiene dudas de su temperatura,
use pinzas o tenazas para su manipulación.
c. Se depositará el material de vidrio roto en su contenedor exclusivo. No es recomendable usar
equipo de vidrio que esté agrietado o roto.
3 Precauciones específicas en la manipulación de reactivos químicos
a. Los productos químicos son peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o
explosivas. Muchos reactivos, particularmente los disolventes orgánicos, arden en presencia de
una llama. Otros explotan con el calor.
b. Si se usa una fuente intensa de calor, se alejará de ésta los envases de reactivos químicos.
c. No se inhalarán los vapores de productos químicos ni se olerán envases directamente.
d. Se trabajará en una campana extractora siempre que se use sustancias volátiles. Si aún así
se produjera una concentración excesiva de vapores en el laboratorio, se abrirán inmediatamente
las ventanas.
e. Está terminantemente prohibido pipetear reactivos directamente con la boca. Se usará siempre
un dispositivo especial para pipetear líquidos.
f. El envenenamiento o intoxicación puede ser a través de la piel. Se evitará el contacto de estos
productos químicos, usando guantes de un sólo uso.
4 Precauciones especiales en el transporte de reactivos
a. No se transportará innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio.
b. Las botellas se transportarán sujetándolas del cuello con una mano y apoyándolas por el fondo
con la otra. Nunca del tapón.
5 Precauciones especiales en el calentamiento de líquidos
a. No se calentará nunca un recipiente totalmente cerrado.
b. Siempre se dirigirá la boca del recipiente en dirección contraria a si mismo y otras personas
cercanas.
6 Riesgo eléctrico
a. Para evitar descargas eléctricas accidentales, deberá seguirse las instrucciones de
funcionamiento y manipulación de los equipos.
b. No se enchufará un equipo sin toma de tierra o con los cables o conexiones en mal estado.
c. Nunca se manipularán los circuitos de los aparatos y equipos.
PRACTICA N 1
DETERMINACIÓN DE PESOS MOLECULARES A PARTIR DE LA DENSIDAD DE UNA
SUSTANCIA EN ESTADO DE VAPOR
MÉTODO DE DUMAS Y MÉTODO DE VICTOR MEYER

OBJETIVOS
El objetivo de este experimento es determinar el peso molecular a partir de la densidad de una
sustancia en estado de vapor.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Definir los siguientes conceptos:
Propiedades de los Gases
Gases ideales y gases reales, leyes de los gases
Presión Barométrica, Presión Manométrica.
Temperatura Crítica, Presión Crítica, Volumen Crítico.
Humedad Relativa, Punto de Rocío.
Carta psicométrica

Ecuaciones importantes:
Una de las más importantes aplicaciones de la ley de los gases ideales,
𝑷𝑽=𝒏𝑹𝑻 (1.1)
es la determinación del peso molecular de un líquido que pueda transformarse en vapor. Si se
conocen la temperatura, presión, volumen y peso del vapor, el peso molecular se calcula a partir
de

( 1.2)
Por lo tanto, la Ec. 1 puede expresarse como

(1.3)
De lo cual se obtiene la expresión del peso molecular:

MATERIALES Y REACTIVOS

 Vaso precipitado
 Balón de Dumas
 Termómetro
 Pinza
 Hornilla
 Soporte universal
 Tapones de goma
 Mechero Bunsen
 Manómetro
 Balón de Victor Meyer
 Mangueras de unión
 Pipeta
 Capilares
 Balanza Analítica
 Balanza Digital
 Cloroformo
 Agua Destilada
 Pizeta

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Método de Dumas

 Pesar balón de Dumas (m1 )


 Introducir 0.5ml de Cloroformo
 Sumergir el balón un baño de agua hasta ebullición y dejar evaporar
completamente la muestra X
 Sellar rápidamente la punta de capilar con un mechero y anotar la
temperatura del baño del agua ( T 1 )
 Secar el balón, enfriar y pesar ( m2 )
 mv = m2 – m1 + maire
 Romper la punta del capilar, enjuagar con agua destilada
 Llenar el balón con agua destilada y pesar ( m3 )
 Anotar la temperatura del agua destilada ( T 2 ), buscar en tablas la
densidad del agua.
 m agua = m3 – m1
 V agua = Vvapor = Vaire = magua .
ρagua
 m aire = Vaire * ρaire ( por tablas )
Método de Victor Meyer

 Introducir agua destilada en el manómetro e igualar los niveles


 Introducir agua en el balón de Victor Meyer, calentar hasta ebullición
 Pesar un microtubo de ensayo con su tapa de goma ( m1 )
 Introducir cloroformo en el microtubo aproximadamente hasta la tercera
parte de su volumen, tapar y pesar ( m2 )
 m vapor = m2 – m1
 Cuando el agua este hirviendo en el balón, introducir el microtubo dentro
la cámara de vaporización y tapar inmediatamente
 Leer la altura desplazada en el manómetro y la temperatura sobre la pared
de la misma ( T1 ) y calcular el volumen mediante fórmulas matemáticas.
 Vvapor = π D2 h
4
 ρvapor = mvapor .
Vvapor
PRACTICA N 2
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ADIABÁTICA DEL AIRE
MÉTODO CLÉMENT Y DESORMES

OBJETIVOS
Determinar la constante adiabática del aire a través del método de Clément y Desormes.
Definir claramente el efecto Joule Thomson en la expansión adiabática del gas.
Realizar los cálculos apropiados, de presión, capacidad calorífica, constante adiabática.
FUNDAMENTO TEÓRICO

Definir los siguientes términos:

Sistemas isotérmicos, isobáricos, isocóricos y adiabáticos.


Capacidad Calorífica, calor específico
Capacidades caloríficas a presión y volumen constante para los gases.
Experimento joule Thomson para procesos adiabáticos.

Un proceso isotérmico es cualquiera realizado de manera que la temperatura permanece


constante durante toda la operación a su vez, un proceso adiabático es aquel en que no hay
absorción ni desprendimiento de calor por parte del sistema.
Un gas ideal no presenta atracción intermolecular por eso el producto P V es constante a una
temperatura dad a cualquier presión.
En consecuencia cuando un gas se expande bajo condiciones adiabáticas en el vacío no se
absorbe ni desprende calor, ni se efectúa tampoco ningún trabajo externo.
Proceso adiabático, en termodinámica, cualquier proceso físico en el que magnitudes como la
presión o el volumen se modifican sin una transferencia significativa de energía calorífica hacia
el entorno o desde éste. La expansión de los gases consume energía, que procede del calor del
líquido del pulverizador. El proceso tiene lugar demasiado rápido como para que el calor perdido
sea reemplazado desde el entorno, por lo que la temperatura desciende.
El efecto inverso, un aumento de temperatura, se observa cuando un gas se comprime
rápidamente. Muchos sistemas comunes, como los motores de automóvil, presentan fenómenos
adiabáticos.
Con los gases reales la situación es diferente y fue investigada por Joule Thomson, su dispositivo
experimental consiste en un tubo bien aislado para aproximarse a las condiciones adiabáticas se
ajustó con un tapón poroso a fin de permitir el paso del gas de un lado al otro del mismo que se
encuentran a distintas presiones P1 y P2 al aplicar la presión sobre el pistón del lado izquierdo
muy lentamente de manera que no se altere la presión P 1, se obliga al gas a traspasar el tapón
poroso y después expandirlo en la presión P2 al mover el pistón del a derecha hacia fuera.
El proceso es por tanto a entalpía constante esta conducta significa que a presiones bajas el
volumen aumenta y como consecuencia el gas se enfría y a esto se define como el efecto Joule
Thomson.
En realidad los proceso adiabáticos no pueden ocurrir debido a que no hay un aislamiento térmico
perfecto. Sin embargo, hay procesos que son casi adiabáticos.

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Aparato de Clément y Desormes.
 Manómetro
 Mangueras de Unión
DESARROLLO EXPERIMENTAL

 Introducir aire al botellón, hasta que la presión del gas sea mayor a la presión
atmosférica, cerrar la llave.
 Dejar que la presión del gas se estabilice con la atmosférica y realizar la lectura
manométrica P1.
 P1 = Patm + PH1
 Abrir la llave, desalojando rápidamente el aire comprimido dejando que la presión
descienda, hasta igualar la presión atmosférica e inmediatamente cerrar P 2.
 P2 = Patm
 Durante la expansión adiabática, el aire se enfría por lo que se debe dejar que este gas
alcance la temperatura ambiente, lo que significa que obtenemos un proceso isotérmico,
realizar la lectura manométrica P3.

 P3 = Patm + PH3

𝑃1 𝑃1 𝛾
( = )
𝑃2 𝑃3

ln P1 . = γ P1 .

P2 P3

ln P1 .

P2

γ = ----------------------------
ln P1 .

P3

PRACTICA N 3
PROPIEDADES MOLECULARES DE LOS GASES

OBJETIVO
Determinar las propiedades moleculares de un gas problema ( peso molecular, viscosidad,
diámetro molecular ) a través de un patrón de comparación (oxígeno).
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Definir los siguientes terminos:
Efusión, Difusión, Peso molecular, coeficiente de viscosidad, camino libre medio, diámetro
molecular.
Teoría cinética molecular de los gases
Energía cinética
Ley de efusión de Graham
Presión de un gas en términos de la velocidad cuadrática media.
Como complementación, se deducirían las relaciones que permitían la obtención tanto del peso
molecular ( M ), la viscosidad ( η ), el camino libre medio ( L ) y el diámetro molecular ( σ ), por el
método de comparación con un gas, que sería el gas patrón.
Ley de Graham
Se entiende por difusión la distribución uniforme de las moléculas de una sustancia en el seno
de otra. Un gas tiene la propiedad de difundirse en el espacio ocupado por otro gas hasta
alcanzar una distribución uniforme de ambos gases en el volumen total del recipiente que los
contiene.
Las diferencias en las densidades de los gases no tienen influencia en el resultado final, sin
embargo con las velocidades que se difunden los gases difieren completamente de acuerdo a su
naturaleza.
En 1829 Graham demostró que cuando se comparan las velocidades de difusión de varios gases
en condiciones idénticas de presión y temperatura, los gases menos densos se difunden más
rápidamente que los gases más densos y publicó los resultados de sus observaciones en una
Ley muy conocida como la Ley de Graham, la misma que establece:
“ Las velocidades con que se difunden varios gases a la misma presión y temperatura son
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades “

V= 1 .

ρ
Efusión
Se denomina efusión, al escape de un gas a través de un orificio muy pequeño o capilar pequeño
por diferencia de presión o temperatura.
Difusión
Se comprende por difusión, al movimiento de un gas a través de otro a causa de un gradiente de
concentración.
Teoría Cinética
Las propiedades de los gases y otros aspectos relativos a su comportamiento concluyeron a la
elaboración de una teoría acerca de su estructura y que justificara aquellas propiedades. La idea
básica de esta teoría es que los gases están formados por moléculas de incesante movimiento
desordenado, como cada molécula posee energía cinética, no es sorprendente que la teoría se
denomine teoría cinética molecular de los gases.
Peso Molecular
Se define como el número que indica cuántas veces más pesada es la molécula de una sustancia
que la unidad de masa atómica ( UMA ), el peso molecular de una sustancia gaseosa, el peso
expresado en gramos de 22.4 litros medidos en condiciones normales.
Partimos de la ecuación de estado de un gas ideal:
PV = nRT
En esta ecuación se considera a las moléculas como esferas rígidas, presentando solo
movimientos de traslación, sin atracción o repulsión intramolecular de ninguna especie por lo que
su energía cinética promedio depende únicamente de la temperatura.
Esta energía cinética esta dada por la ecuación: Ec = 3/2 R T
Según el promedio de equipartición de la energía aplicado a los grados de traslación, si dos
gases ideales están a la misma temperatura, también tendrán la misma energía cinética
promedio:
Ec 1 = Ec 2
1
/2 m1 V1 = 1/2 m2 V2
Para un número de abogador de moléculas tenemos:

tx / tref = (PMX)1/2 / (PMref)1/2


Mediante esta ecuación es posible determinar el peso molecular de un gas, si se conoce el peso
molecular del otro y si t1 y t2 se miden en un mismo aparato al igual presión y temperatura.
Viscosidad
La medida experimental que proporciona a una estimación del diámetro de colisión molecular se
denomina coeficiente de viscosidad, este coeficiente es independiente de la presión, siendo en
cambio directamente proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura.
Si se conocen los coeficientes de viscosidad de los gases ( η1 y η2 ) y sus peso moleculares, es
posible calcular dicha viscosidad, por tanto el tiempo requerido para que un gas escape a través
de un tubo capilar esta dada por la realación:
t=Kη
Basándonos en esta ecuación 1 donde K representa la constante del aparato que depende de la
longitud del radio del tubo, así como la forma y dimensiones del bulbo y de la presión del mercurio
por tanto se llega a la conclusión de que :
tref / tx = ηref / ηx
Para los gases que pasan por el mismo aparato, sise conocen η1 y se miden t1 y t2 es posible
calcular η2.
El Camino Libre Medio
El camino libre medio ( L ) de una molécula es la distancia promedio que esta recorre antes de
chocar. Mediante la teoría cinética de los gases se demuestre que el coeficiente de viscosidad
esta relacionado con su densidad ( ρ ) con la velocidad promedio ( c ) y con el mismo camino
libre medio según la relación:
η = ρ1 c1 L
Esta relación es cierta cuando se considera a las moléculas como esferas rígidas. Como la
velocidad promedio esta dada por la expresión:
c2 = ( / π ) ( R T / M )
tenemos:
Lref / Lx = (ηref / ηx ) * (PMX / PMref)1/2
Diámetro molecular
El diámetro molecular se calcula a partir de la siguiente expresión:
σx / σref = (ηref / ηx )1/2 * (PMX / PMref)1/4
σref es el diámetro molecular del gas de referencia

MATERIALES Y REACTIVOS
 Efusímetro
 Probeta
 Tubo Largo
 Tubo Corto
 Cubeta
 Mangueras de Unión
 Agua de Grifo
 Cronómetro
 Gases O2 y N2

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

Determinación del Peso Molecular del N2


 Saturamos con el gas N2, el agua de la probeta.
 Conectamos el tanque de N2, el tubo corto ( 3 mm ) al efusímetro.
 Introducimos un flujo de gas N2 al efusímetro hasta pasar la marca inferior.
 Tomamos los tiempos de efusión desde la marca inferior hasta la marca superior del
efusímetro, manteniendo el nivel de agua constante con la probeta en su máxima
capacidad.
 Repetimos el procedimiento 6 veces con el gas N2 y con el gas de referencia O2.
 Determinamos el peso molecular del gas N2.
Determinación del coeficiente de Viscosidad de el gas N 2
 Saturamos con el gas N2, el agua de la probeta.
 Conectamos el tanque de N2, el tubo corto ( 0.3 a 0.4 mm ) al efusímetro.
 Introducimos un flujo de gas N2 al efusímetro hasta pasar la marca inferior.
 Tomamos los tiempos de efusión desde la marca inferior hasta la marca superior del
efusímetro, manteniendo el nivel de agua constante con la probeta en su máxima
capacidad.
 Repetimos el procedimiento 6 veces con el gas N2 y con el gas de referencia O2.
 Determinamos el coeficiente de Viscocidad del gas N2.
Cálculo del Camino Libre Medio
 Con los datos y resultados obtenidos de los coeficientes de Viscosidad tanto del N2 como
del O2 y los peso moleculares de los mismos podremos calcular el camino libre medio
del N2.
Cálculo del Diámetro Molecular
 Con los datos obtenidos y resultados obtenidos de los coeficientes de Viscosidad del N2
como del O2 y los peso moleculares de los mismos podremos calcular el diámetro del
N2.
PRACTICA N 4

CALORIMETRÍA I: Calorímetro convencional


DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ENFRIAMIENTO DE UN CALORÍMETRO
(α)

OBJETIVOS
Determinación de la constante de enfriamiento ( α ) de un calorímetro, mediante la cual
podemos determinar un cambio de temperatura como función directa de que cuanto
más tiempo transcurra, se sigue perdiendo calor.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Definir los siguientes términos:
Que es caolrimetría para que se utiliza.
Tipos de colorímetros
Constante de enfriamiento
Equivalente en agua del calorímetro
Calor específico
Calor de combustión
Calor de neutralización

Calorimetría
Es la medida de la cantidad de calor liberado o absorbido durante los cambios físicos o
químicos.
Calor
Es un flujo de energía, producido por un gradiente de temperatura, desde las zonas más
calientes a las más frías, al menos intervienen tres mecanismos.
En un fluido las moléculas calientes se difunden hacia las regiones más frías y las frías hacia
el interior de las regiones calientes, de forma de que tanto la energía de traslación media
como la temperatura tienden a equilibrarse.
En cualquier material las moléculas calientes bombardean las moléculas más frías de sus
alrededores, cediéndoles energías hasta que desaparecen las diferencias de temperatura.
Por otra parte, las moléculas de una zona caliente se enfrían radiando ondas
electromagnéticas. Esta radiación tiene un aspecto continuo como el emitido por el cuerpo
negro a la misma temperatura y en la absorción exista las moléculas de diversas formas,
sin predominio de ninguna. En cada caso el calor incrementa el desorden en el movimiento
de las moléculas en la región en que es absorbido.
Calor Específico
La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de sustancia en 1
grado Celsius se denomina calor específico.
Calor de Neutralización
Es el calor cedido por el sistema y se compone de la suma de todos los calores que se
encuentran en el experimento.
Constante de Enfriamiento
Es el coeficiente mediante el cual se puede determinar la variación de la temperatura de un
cuerpo.
La constante de enfriamiento del calorímetro se determina debido a que tiene un cierto
porcentaje de imperfección, α nos da la pérdida de calor que se produce en un calorímetro.
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ENFRIAMIENTO DE UN CALORÍMETRO ( Α )
MATERIALES Y REACTIVOS

 Calorímetro ( termo )
 Cronómetro
 Termómetro
 Vaso de precipitación
 Hornilla eléctrica
 Agua

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Colocamos 500 ml de agua a una temperatura de 25 °C al calorímetro y tomamos la
temperatura cada minuto durante 15 minutos, transcurriéndole tiempo tendremos la
temperatura final, que será la temperatura final aparente con la que después podremos
calcular la temperatura final real.
 Calcular la constante de enfriamiento de calorímetro a través de:
α = 1 / t * ln [(Tf - Ta) / (T0 - Ta)]
Donde:
t = tiempo de enfriamiento.
To = temperatura inicial del agua del calorímetro.
Tf = temperatura final del agua del calorímetro.
Ta = temperatura ambiente.

DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO ( Π )


MATERIALES Y REACTIVOS

 Calorímetro ( termo )
 Cronómetro
 Termómetro
 Vaso precipitado
 Hornilla
 Agua

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Introducimos al calorímetro (Termo) tres partes de agua fría, previamente midiendo su
temperatura, seguidamente introducimos al calorímetro una parte de agua caliente,
previamente midiendo su temperatura,
 En el momento en que empieza a realizarse la mezcla, ponemos a funcionar el
cronómetro, para controlar el tiempo en el que alcanza el equilibrio térmico, la
temperatura final leída corresponde a la temperatura final aparente.
 Calculamos la temperatura final real y con el dato obtenido calculamos el equivalente de
agua en el calorímetro.
 El balance calorífico es:
- Calor cedido = Calor ganado
(Tfa –Ta) / (Tfr –Ta) = eα*t
 El calor cedido, corresponde al agua caliente
 El calor ganado, corresponde al agua fría y al calorímetro

CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL


MATERIALES Y REACTIVOS:

 Calorímetro ( termo )
 Termómetro
 Balanza
 Vaso precipitado
 hornilla
 pinza
 cronómetro
 metal
 agua

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

 Introducimos un volumen aproximado de 200 ml de agua al calorímetro, medimos la


temperatura inicial.
 Pesamos el trozo de metal, luego lo introducimos en el vaso precipitado que contiene
agua hirviendo y dejamos que el metal alcance la temperatura del agua caliente.
 Seguidamente sacamos con una pinza el metal e introducimos rápidamente en el
calorímetro, tapamos y controlamos el tiempo en el que se produce el equilibrio térmico,
la temperatura leída es la temperatura final aparente, con este dato calculamos el calor
específico de un metal.
 El balance calorífico es:
- Calor cedido = Calor ganado
 El calor cedido, corresponde al metal caliente [mmetal * Cemetal * (Tfr –To metal)]
 El calor ganado, corresponde al agua fría y al calorímetro
CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
MATERIALES Y REACTIVOS
• Calorímetro
• Probeta
• Termómetro
• Cronómetro
• Pipeta
• Vaso precipitado
• ácido clorhídrico
• Hidróxido de sodio

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Una vez preparados las soluciones de hidróxido de sodio y de ácido clorhídrico ambas
con una concentración de 0.1 N tomaremos las temperaturas de cada solución.
 Pesamos el volumen determinado para cada solución, introducimos el ácido
clorhídrico en el calorímetro seguidamente introducimos el hidróxido de sodio y
tapamos.
 Tomamos el tiempo en el que la solución en el calorímetro alcance el equilibrio térmico,
esta temperatura corresponde a la temperatura final real del sistema, a través del
balance de calor del sistema, podremos determinar el calor de neutralización.
 La reacción desarrollada:
HCL + NaOH NaCl + H2O

PRACTICA N 5
CALORIMETRÍA II: Bomba Calorimétrica

BOMBA CALORIMÉTRICA –DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE EN AGUA DEL


CALORÍMETRO ( Π )
MATERIALES Y REACTIVOS
• Bomba calorimétrica
• Prensa pastilladora
• Balanza
• Termómetro
• Alambre de cobre
• Ácido Benzoico
• Galleta
• Carbonato de Sodio
• Agua Destilada
• Oxígeno
• Fuente de electricidad
• Indicador anaranjado de metilo

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Preparamos la pastilla de ácido benzoico aproximadamente 1 gramo en la prensa
pastilladora, junto con el alambre de cobre.
 Medimos el peso de la pastilla junto con el alambre de cobre, seguidamente sujetamos
la pastilla a la bomba, asegurando adecuadamente el alambre de cobre a los soportes
respectivos.
 Cerramos la bomba calorimétrica, medimos la temperatura inicial del agua en el
calorímetro.
 Introducimos oxígeno a una presión aproximada de 25 atm, cerramos la válvula de la
bomba, introducimos la bomba al interior del balde que contiene 2 litros de agua
destilada.
 Ponemos a funcionar el agitador del sistema y medimos la temperatura inicial del agua,
conectamos el sistema a la fuente de corriente eléctrica, para producir la producción
de combustión del ácido benzoico.
 Medimos la temperatura final del agua, después del proceso de combustión,
destapamos el sistema, desalojamos el oxígeno de la bomba calorimétrica.
 Pesamos los residuos del alambre de cobre.
 Titulamos con carbonato de sodio, el líquido residual de la bomba calorimétrica,
utilizando el indicador anaranjado de metilo.
 Con los datos obtenidos, pasamos a realizar los cálculos para obtener el equivalente
de agua en la bomba calorimétrica.
BOMBA CALORIMÉTRICA –DETERMINACIÓN DEL CALOR DE COMBUSTIÓN DE UNA
MUESTRA
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Preparamos la pastilla de una muestra orgánica aproximadamente 1 gramo en la
prensa pastilladora, junto con el alambre de cobre.
 Medimos el peso de la pastilla junto con el alambre de cobre, seguidamente sujetamos
la pastilla a la bomba, asegurando adecuadamente el alambre de cobre a los soportes
respectivos.
 Cerramos la bomba calorimétrica, medimos la temperatura inicial del agua en el
calorímetro.
 Introducimos oxígeno a una presión aproximada de 25 atm, cerramos la válvula de la
bomba, introducimos la bomba al interior del balde que contiene 2 litros de agua
destilada.
 Ponemos a funcionar el agitador del sistema y medimos la temperatura inicial del agua,
conectamos el sistema a la fuente de corriente eléctrica, para producir la producción
de combustión del ácido benzoico.
 Medimos la temperatura final del agua, después del proceso de combustión,
destapamos el sistema, desalojamos el oxígeno de la bomba calorimétrica.
 Pesamos los residuos del alambre de cobre.
 Titulamos con carbonato de sodio, el líquido residual de la bomba calorimétrica,
utilizando el indicador anaranjado de metilo.
 Con los datos obtenidos, pasamos a realizar los cálculos para obtener el calor de
combustión de la muestra.

PRACTICA N 6
CALORIMETRÍA III
DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE UN COMBUSTIBLE GASEOSO

OBJETIVO

Esta experiencia tiene como objetivo principal, el permitir a los alumnos la toma de
contacto con la calorimetría, la cual está relacionada, entre otros, con la determinación de
cantidades energéticas tales como entalpía, energía interna, calor específico y poder
calorífico. Para tales efectos, y como objetivo Terminal, se determinará
experimentalmente, el poder calorífico de combustibles gaseosos

FUNDAMENTO TEORICO:
Durante un proceso de combustión la energía química de un combustible es
transformada en energía molecular cinética o potencial de los productos.
El término más común relativo a la energía asociada con la combustión, es la
máxima cantidad de calor que puede obtenerse de los productos de la combustión
completa, si esos productos se enfrían a la temperatura original de la mezcla de aire y
combustible.
En el proceso de enfriamiento de los productos se condensa cierta cantidad de vapor
de agua (ya que la mayoría de los combustibles contienen hidrógeno), según las
condiciones en que se realice. Dado que esta condensación libera cierta cantidad de
calor, el valor calorífico de un combustible varía entre un valor mínimo, cuando no hay
condensación del vapor de agua, y un máximo cuando es completa.
Podemos definir lo que es Poder Calorífico de un combustible como:
La cantidad de calor producida, o generada, por la combustión completa de la
unidad de combustible en cuestión, suponiendo que los productos de la combustión se
enfrían hasta la temperatura inicial.
El poder calorífico (N) se expresa, por lo tanto, en las siguientes unidades:
Combustibles sólidos y líquido en Cal/kg de combustible y para combustibles gaseosos
en Cal/m3.

Podemos distinguir:

Poder Calorífico Superior

Se define como la cantidad de calor generado por la combustión completa de la unidad


de volumen o masa del combustible, considerando en condiciones estándar, es decir:
Temperatura del combustible y del aire = 25ºC
Presión = 760 mm Hg.
y cuando en los productos de la combustión se encuentra agua en estado líquido.

Poder Calorífico Inferior

Es la cantidad de calor generado en las mismas condiciones anteriores, pero ahora el


agua formada en la reacción se encuentra en estado gaseoso.
Poder Calorífico Observado

En el determinado experimentalmente en un calorímetro, y puede ser expresado por las


siguientes expresiones, en función de los datos obtenidos:

Combustibles Gaseosos

ma * t * c p Cantidad _ de _ calor _ generado


N 
G lt _ de _ combustible

En que:

N = Poder calorífico observado.


ma = Masa de agua de refrigeración, recolectada del calorímetro.
∆t = Diferencia de temperatura del agua de refrigeración, entre la entrada y la
salida del calorímetro.
G = Volumen del combustible quemado.
cp = Calor específico del agua de refrigeración.

Puesto que, en el ensayo, los productos de combustión se enfrían hasta la


temperatura ambiente, el agua contenida en ellos se encuentra en estado líquido y, por
lo tanto, el poder calorífico observado es el superior, es decir:

N = Ns

Para encontrar el poder calorífico inferior habría que restarle al poder calorífico
superior, el calor de vaporización del condensado recolectado del calorímetro.

N i = Ns - X

Donde: X = Cv = Calor de vaporización, el que se obtiene de la expresión:

mac * hfg
Cv  y donde:
G

mac = Masa de condensado, recolectado del calorímetro.


hfg = Entalpía de vaporización del condensado.
G = Masa total de combustible quemado.
Como el poder calorífico de un gas depende de la temperatura y presión q que
se realiza el proceso y, por definición de N, estas son 25 ºC y 760 mm Hg., se hace
necesario estandarizar los poderes caloríficos obtenidos. Para ello los N s y Ni deben ser
afectados por un factor F de reducción. De tal manera:

Ns
N s  Nsst 
F
Ns
Ni  Nsst 
F
El valor de F, se determina:

Pl * To
F y donde:
Po * Tl

Pl = Presión absoluta del gas combustible, seco.


Po = Presión absoluta de estandarización.
Tl = Temperatura absoluta del gas combustible.
To = Temperatura absoluta de estandarización.

MATERIALES Y REACTIVOS:

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
A = Temperatura de entrada del agua
B = Temperatura de salida del agua
C = Entrada del agua
D = Agua de rebalse
E = Agua de rebalse
F = Recipiente recolector del agua
G = Regulador de gasto de agua (regul.
temperatura)
H = Termómetro a la salida de los productos.
I = Gas combustible.
J = Mechero Bunsen
K = Bureta graduada para recibir el condensado.
L = Condensado.

Figura . Figura esquemática del calorímetro de flujo de Junkers.

El combustible gaseoso, en estudio, se quema dentro del calorímetro de tal forma que
transfiera calor al agua de enfriamiento o refrigeración. El gasto de agua mide, utilizando
técnicas de pesaje, y las temperaturas a la entrada y a la salida del dispositivo se
determinan con termómetros de mercurio de precisión, como se muestra.

Los productos de la combustión se enfrían a temperatura lo suficientemente baja


como para que se condense el vapor de agua. A continuación, el condensado se recoge
en un frasco graduado como se muestra y, por otro lado, el gasto de gas se mide con
un medidor flujo por desplazamiento positivo.

DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE COMBUSTIBLES GASEOSOS

a) Hacer circular agua en el calorímetro.


b) Abrir la llave de paso de gas, encender mechero Bunsen y regulas la presión
manométrica a 40 mm (+) de agua.
c) Regular llama en el mechero e introducirlo en el calorímetro.
d) Regular flujo de agua de refrigeración, para un incremento de 10 ± 1º C, entre la
temperatura de entrada y de salida.
e) Estabilizar el sistema, hasta el inicio de la condensación en el escape.
f) Iniciar el proceso de medición cuando la aguja del medidor llega a cero,
realizando simultáneamente las siguientes operaciones:
 Girar llave de dos pass para recibir el agua de refrigeración, en el
recipiente recolector (previamente masado).
 Colocar probeta graduada, para recibir el condensado.
 Leer la temperatura de entrada del agua de refrigeración.
g) Continuar, alternadamente, las lecturas de las temperaturas de entrada y salida
, cada 0,5 litros de gas, hasta completar 10 litros.
h) Cuando el medidor indique 10 litros e gas actuar, simultáneamente, cortando el
paso del agua al recolector y retirar la probeta graduada que recibe el
condensado.
i) Registrar: presión manométrica y temperatura del gas combustible, presión
barométrica y temperatura ambiental, temperatura de los gases de escape.
j) Masar agua de refrigeración recolectada y condensado.
PRACTICA N 7
DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO: RADIO MOLECULAR

OBJETIVOS
El objetivo de este experimento es determinar la viscosidad relativa de la glicerina utilizando el
viscosímetro de Oswald.
FUNDAMENTO TEORICO:
Definir los siguientes términos:
Viscosidad de un líquido y coeficiente de viscosidad.
Viscosidad absoluta y viscosidad relativa
Tipos de viscosímetros para líquidos.
Radio Molecular.
Tensión superficial, capilaridad
Ecuación de Poiseuille.
Factores que afectan a la viscosidad de un líquido.

Ecuaciones importantes:
Para la determinación del coeficiente de viscosidad de una solución de glicerina utilizando agua
destilada como referencia a la temperatura del baño de agua usar la siguiente ecuación:
𝜂𝑔𝑙𝑖𝑐 𝑡𝑔𝑙𝑖𝑐 ∗ 𝜌𝑔𝑙𝑖𝑐
=
𝜂𝐻2𝑂 𝑡𝐻2𝑂 ∗ 𝜌𝐻2𝑂
Donde:
𝜂 = Coeficiente de viscosidad
t = Tiempo de flujo en el viscosimetro de Oswald.
𝜌 = Densidad del líquido a la temperatura del sistema.

Para determinar gráficamente el radio molecular de la glicerina (r) tomar en cuenta la siguiente
relacion matemática:

𝜂𝑔𝑙𝑖𝑐
= 1 + 6,3 ∗ 1021 ∗ 𝑟 2 ∗ 𝐶
𝜂𝐻2𝑂
Donde:
r = Radio molecular en metros
C= Concentracion molar de las soluciones de glicerina

MATERIALES Y REACTIVOS:

 Viscosímetro de Oswald
 Una probeta con agua (baño de agua)
 Un soporte universal, pinzas.
 Un pignómetro.
 Pipetas.
 Balanza analítica.
 Un cronómetro.
 Un termómetro.
 Agua destilada
 Glicerina

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

Viscosímetro de Oswald

 Prepara soluciones de glicerina al 0,25; 0,50; 0,75 y 1,0 Molar.


 Determinar las densidades de las soluciones de glicerina preparadas por el metodo del
picnómetro.
 Introducir en el viscosímetro de Oswald 10 ml de agua destilada.
 Introducir el viscosímetro en la probeta con agua y sujetarlo a un soporte universal, medir
la temperatura del baño.
 Succionar utilizando una jeringa en el otro extremo del viscosímetro hasta que el nivel
del líquido se encuentre por encima de la marca A (ver figura)
 Suspender la succión y dejar fluir el líquido.
 Tan pronto el menisco del líquido se encuentre en la marca A activar el cronometro.
 Cuando el menisco del líquido cruce la marca B (ver figura) desactivar el cronometro y
registrar el tiempo utilizado (tw)
 Repetir los pasos anteriores, dos veces (si los tiempos difieren en gran medida, repetir
una vez mas)
 Cambiar el agua destilada por el líquido problema, agregando por el lado más ancho del
viscosímetro.
 Repetir los pasos anteriores para las diferentes concentraciones de glicerina, registrando
los tiempos en la columna (t) en una tabla correspondientes hasta obtener 6 lecturas
para cada caso (Comenzar por el menos concentrado al más concentrado, lavar muy
bien el viscosímetro y enjuagarlo con el líquido problema para todos los casos).
 Determinar el cociente de viscosidad de las soluciones de glicerina y del agua destilada
a la temperatura del baño del agua utilizando la anterior ecuacion.
 Determinar el radio molecular de la glicerina graficamente, tomando en cuenta la relacion
matemática anteriormente descrita.
PRACTICA N 8
CALOR DE VAPORIZACIÓN

OBJETIVO:
El objetivo de la práctica es determinar el calor de vaporización de un líquido volatil.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Definir los siguientes términos:
Temperatura
Temperatura de ebullición
Diferencias entre vaporización, ebullición y volatilización.
Presión de vapor.
Calor, calor sencible y calor latente.
Calor de vaporización.
Deducción de la ecuación de Clausius Clapeyron.
Crioscopia.

La ecuación de Clausius Clapeyron:

∆𝐻𝑣 1
𝑙𝑛𝑃𝑣 = 𝐴 − [ ]
𝑅 𝑇

Considerando dos puntos de la recta se tiene:

𝑃𝑣2 ∆𝐻𝑣 1 1
𝑙𝑛 =− [ − ]
𝑃𝑣1 𝑅 𝑇2 𝑇1

MATERIALES Y REACTIVOS:

 Un termómetro
 Un Balon o un matráz de aprox. 300 ml.
 Un manómetro de agua.
 Tubos de desprendimiento.
 Una pipeta de 5 ml.
 Una estufa.
 Una cubeta o baño con hielo.
 Vaso presipitado de 500 ml.
 Una probeta con agua (baño de agua)
 Bomba para succion (sistema de vacio)
 Cloroformo, eter u otro liquido volatil.
 Hielo.
 Sal.
 Agua destilada.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:

 En el balon introducir 3 ml del liquido muestra (cloroformo, éter, u otro) y tapar


inmediatamente.
 Sumergir el balon con la muestra en un recipiente que contiene un baño de hielo y sal.
 Succionar el aire existente, a través del sistema de vacío, conectado entre el balón con
la muestra y un manómetro de agua.
 Determinar la presión de vapor del líquido muestra, a traves del desplazamiento de la
columna de agua en el manómetro, en un rango de temperatura aproximado entre -
10ºC hasta 40ºC, con una variación de temperatura de 5ºC.
 Realizar una curva de presión de vapor y temperatura para el líquido problema.
 Determinar gráficamente o matemáticamente el calor de vaporización, tomando en
cuenta que la relación matemática entre la presión de vapor y la temperatura esta de
acuerdo a la ecuación de Clausius Clapeyron descrita anteriormente.
PRACTICA N 9
DESTILACIÓN DE DOS LÍQUIDOS INMISCIBLES: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE
VAPOR
OBJETIVO:
El objetivo de la práctica es realizar la extracción de un líquido orgánico (aceite) utilizando vapor
de agua (inmiscibles) y al mismo tiempo calcular el peso molecular del líquido orgánico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Definir los siguientes términos:
Destilación, tipos de destilación y aplicaciones de cada una de ellas.
Presión de vapor.
Líquidos inmiscibles y líquidos parcialmente miscibles.
Extracción.
Destilación de líquidos inmiscibles, destilación por arrastre de vapor.
Ley de Dalton y su aplicación en el tema para calcular el peso molecular del aceite.

Si la presión total del vapor es la suma de las presiones de vapor de los líquidos puros (𝑃𝐴0 𝑦 𝑃𝐵0 ,
a la temperatura de ebullición de la mezcla se tiene que:
𝑃𝑇 = 𝑃𝐴0 + 𝑃𝐵0
De acuerdo a la ley de Dalton se tiene que: 𝑃𝐴0 = 𝑋𝐴 ∗ 𝑃𝑇 y 𝑃𝐵0 = 𝑋𝐵 ∗ 𝑃𝑇 , donde 𝑋𝐴 𝑦 𝑋𝐵 son
las fracciones molares de ambos líquidos. El peso molecular del aceite se puede calcular a partir
de la siguiente relación:
𝑃𝐴0 𝑋𝐴 𝑛𝐴 𝑚𝐴 𝑃𝑀𝐵
= = =
𝑃𝐵0 𝑋𝐵 𝑛𝐵 𝑚𝐵 𝑃𝑀𝐴

MATERIALES Y REACTIVOS:

 Equipo de destilacion por arrastre con vapor.


 Un termómetro
 Una probeta.
 Una hornilla.
 Embudo de separación.
 Balanza semianalitica.
 1 Kg de materia organica (como ser hojas de eucalipto, cascara de naranja, u otros)

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Figura. Destilación por arrastre de vapor
 Armar el equipo de destilación por arrastre de vapor como se muestra en la figura.
 Introducir agua en el recipiente inferior del aparato de destilación.
 En el recipiente superior introducir la materia vegetal, previamente pesada, de la cual
se desea extraer el aceite.
 Conectar el recipiente superior a un sistema de condensación.
 Tapar el sstema y poner en funcionamiento la hornilla.
 El vapor de agua generado en el sistema, atravesará el recipiente superior, arrastrando
el aceite de la materia vegetal.
 Detener la destilacion, cuando la cantidad de aceite destilado se mantiene invariable.
 Medir la variación de la temperatura en función del tiempo de destilacion.
 Recibir el destilado en una probeta y medir los volumenes de aceite y agua obtenidos.
 Separar el aceite y agua destilada en el embudo de separacion.
 Determinar la masa de aceite y del agua destilada.
 Calcular la densidad del aceite obtenido.
 Calcular el peso molecular aproximado del aceite tomando encuenta la ecuación
descrita anteriormente.
 Determinar el rendimiento de la práctica.
PRACTICA Nº 10
DIAGRAMA DE FASES
OBJETIVO:
Determinar y graficar el diagrama de fases para un sitema binario y un sistema ternario.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Describir los siguientes términos:
Mezclas miscibles y mezclas inmisibles.
Solubilidad, dilución.
Turbidez, temperatura de turbidez.
Regla de fases de Gibbs (fases, componentes y grados de libertad)
Tipos de diagramas para sistema de un componente, sistema binario y sistema
ternario.
Interpretación de diagramas de fases de un componente, binarios y ternarios.

SISTEMA BINARIO: Fenol y agua


MATERIALES Y REACTIVOS:
 Una gradilla.
 Tubos de ensayo
 Una pipeta de 1 ml.
 Un vaso presipitado de 300 ml
 Un termómetro.
 Una hornilla.
 .Fenol
 Agua destilada

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

Baño de agua caliente y modo de agitar el tubo de ensayo

 En un tubo de ensayo introducr una cantidad determinada de fenol y otra de agua


destilada.
 Calentar el tubo de ensayo en baño maría y tomar la temperatura a la cual la mezcla se
clarifica, esta temperatura corresponde a la temperatura de clarificación.
 Sacar el tubo de ensayo del baño maria y dejarlo enfria lentamente al ambiente. Tomar
la temperatura a la cual el liquido presenta turbidez, esta temperatura corresponde a la
temperatura de turbidez.
 Seguir el mismo procedimiento con tubos de ensayo que contienen diferentes
volúmenes de agua y fenol. Trabajar con 8 tubos de ensayo.
 Realizar un gráfico de la temperatura de turbidez en función de la composición de fenol
y agua que tiene cada tubo de ensayo.
 Interpretar el gráfico obtenido.

SISTEMA TERNARIO: Cloroformo, Ácido acético y agua.

MATERIALES Y RACTIVOS:
 Gradilla.
 Tubos de ensayo.
 Dos pipetas.
 Una bureta
 Pinzas y soporte universal.
 Un termómetro.
 Cloroformo
 Ácido acético
 Agua.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

 En ocho tubos de ensayo introducir cantidades diferencites de cloroformo y ácido


acetico en proporciones que van desde 0,2 ml hasta 1,6 ml y desde 1,6 ml hasta 0,2
ml respectivamente.
 A cada uno de los tubos de ensayo, agregar a través de una bureta, agua destilada
gota a gota, hasta que la solución presente una turbidez.
 Anotar el volumen de agua agragada a cada tubo de ensayo.
 Realizar un diagrama ternario considerando la composición porcentual en peso de los
tres componentes en cada tubo de ensayo.
PRACTICA Nº 11
EQUILIBRIO QUIMICO
OBJETIVOS:
 Determinar el coeficiente de reparto para el Yodo en fase acuosa y fase organica
(gasolina).
 Determinar la constante de equilibro para una reaccion homogenea y una reaccion
heterogenea.
FUNDAMENTO TEORICO:
Definir los siguientes términos:
Extraccion y coeficiente de reparto.
Reacciones irreversibles y reversibles.
Estado de equilibrio, equilibrio homogeneo y equilibrio heterogeneo.
Deducción de la constante de equilibrio.
Principio de LeChatelier.
Titulación Yodométrica.
I) EQUILIBRIO HETEROGENEO:
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE REPARTO:
MATERIALES Y REACTIVOS:
 Un embudo de separación
 2 vasos precipitado.
 3 pipetas
 Una bureta
 Soporte para embudo
 Pinzas para bureta.
 Solucion saturada de Yodo
 Gasolina.
 Agua destilada
 Solución valorada de Tiosulfato de sodio 0.05N
 Solucion de almidon
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 En un embudo de separación introducir un volumen determinado de solución saturada
de Yodo, un volumen de gasolina y otro volumen de agua destilada.
 Agitar la mezcla formada nivelando presiones.
 Dejar en reposo el embudo de separación hsta la formación de dos fases: la fase
orgánica (FO) corresponde al de la gasolina y la fase acuosa (FA) corresponde al del
agua,
 Separar ambas fases en matraces Erlenmeyer.
 Determinar la cantidad de Yodo existente en ambas fases, através de la titulación con
la solución de tiosulfato de sodio de concentración conocida y utilizando una solución
de almidon como indicador hasta que el cambio de color.
 El nuemero de moles de Yodo ((𝑛𝑌𝑂𝐷𝑂 ) en ambas fases, permite calcular el
coeficiente de reparte (𝐾𝑟 )
(𝑛𝑌𝑂𝐷𝑂 )𝐹𝑂
𝐾𝑟 =
(𝑛𝑌𝑂𝐷𝑂 )𝐹𝐴
 Repetir el precedimiento con diferentes cantidades de la solución saturada de Yodo y
gasolina, manteniendo constante el volumen de agua. Determinar en cada caso el valor
del coeficiente de reparto.
DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO.

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Un embudo de separación
 2 vasos precipitado.
 3 pipetas
 Una bureta
 Soporte para embudo
 Pinzas para bureta.
 Solucion saturada de Yodo
 Solución saturada de K, 0,1N
 Gasolina.
 Agua destilada
 Solución valorada de Tiosulfato de sodio 0.05N
 Solucion de almidon
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Determinar la constante de equilibrio de la siguiente reacción heterogenea:
𝐼2 + 𝐾𝐼 ⇄ 𝐾𝐼3
 Repetir el procedimiento anterior, reemplazar el volumen de agua por una solución de
Yoduro de potasio de concentración conocida.
 Separar ambas fases y determinar la cantidad de Yodo en el equilibrio existente en la
fase orgánica (descartar la fase acuosa)
 Utilizando en valor del coeficiente de reparto del Yodo determinado anteriormente,
calcular la cantidad de Yodo en el equilibrio existente en la fase acuosa.
 Con los datos obtenidos determinar la constante de equilibrio para la reacción.

II) EQUILIBRIO HOMOGENEO


DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO:
MATERIALES Y REACTIVOS:
 9 resipientes limpios y enumerados.
 Una bureta
 2 vasos precipitados de 200 ml.
 Un soporte universal y pinzas para bureta.
 Solución de hidróxido de sodio 0,1 N
 Ácido acético.
 Alcohol etílico.
 Acetato de etilo.
 Agua destilada.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
 Determinar la constante de reparto de la siguiente reacción:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 + 𝐻2 𝑂

 Disponer de 9 resipientes pequeños, limpios y enumerados.


 Con una semana de anticipacion en cada recipiente introducir un volumen determinado y
diferente de ácido acético, otro de etanol, otro de acetato de etilo y otro de agua, de
modo que el volumen total de las soluciones en los 9 recipientes sea el mismo.
 En cada recipiente agregar un volumen determinado de acido clorhídrico como
catalizador de la reacción.
 Dejar los recipientes en reposo durante la semana para que se produzca la reacción.
 Titular los recipientes con una solución de hidroxido de sodio de concentración conocida
y fenoftaleina como indicador.
 Determinar el número de moles iniciales y con los resultados de la titulación calcular el
número de moles en el equilibrio de las cuatro sustancias.
 Calcular la constante de equilibrio de la reacción producida en cada uno de los
recipientes.
PRÁCTICA Nº 12
ELECTROQUÍMICA

OBJETIVOS:
 Determinación del número de avogadro mediante el proceso de electrólisis.
 Determinación de la fuerza electromotriz (FEM) de una celda galvánica.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Definir los siguientes términos:

Electroquímica
Electrólisis y celdas electrolíticas
Pilas y celdas galvánicas, semi celdas
Leyes de Faraday
Potencial estándar de electrodo
Ecuación de Nernst
Fuerza electromotriz.

I) DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE AVOGADRO: Celda de Hoffman

MATERIALES Y REACTIVOS:
 Celda de Hoffman
 Fuente de corriente continua
 Un cronémetro
 Acido sulfúrico diluido.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:

Celda de Hoffman

 Verter una solución de ácido sulfúrico dentro de la celda de Hoffman


 Conectar los electrodos a la fuente de corriente.
 Pasar corriente, durante un tiempo determinado (medido en un cronómetro), de manera
de producir la electrólisis de la solución
 Leer el volumen de hidrógeno y oxígeno producidos; apagar la fuente de corriente.
 Anotar los siguientes datos: Volmen de hidrógeno obtenido, el volumen de oxígeno
obtenido, el tiempo de producción de hidrógeno y oxígeno, presion atmosférica y la
temperatura ambiente.
 Tomando como dato el volumen de hidrógeno 8º del oxígeno), se puede calcualr el
Número de Avogadro de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

1. Cálculo del volumen de hidrógeno en condiciones normales (𝑉𝐻2 𝐶𝑁 ):


𝑃1 𝑉1 𝑇𝐶𝑁
𝑉𝐻2 𝐶𝑁 =
𝑇1 𝑃𝐶𝑁
Donde:
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑇1 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜

2. Cálculo de la intensidad de corriente ((𝐼𝐻2 ):

𝑉𝐻2 𝐶𝑁 𝐸𝑞 𝐹
𝐼𝐻2 =
𝑉𝑀 𝑡𝐻2
Donde:
𝐸𝑞 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠
𝐹 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦 (96493 )
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑉𝑀 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟
𝑡𝐻2 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜

3. Cálculo del número de moles dehdrógeno (𝑛𝐻2 ):

𝐼𝐻2 𝑡𝐻2
𝑛𝐻2 =
𝐸𝑞 𝐹
4. Cálculo de la carga total (Q):
𝑄 = 𝐼𝐻2 𝑡𝐻2
5. Cálculo del número de electrones (#𝑒 ) que pasó por el aparato:
𝑄
#𝑒 = 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐶𝑒 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛
𝐶𝑒
6. Cálculo del número de Avogadro (NA):

#𝑒
𝑁. 𝐴. =
𝑁𝑒𝑞
Donde: 𝑁𝑒𝑞 = 𝐸𝑞 𝑛𝐻2

II) DETERMIANCION DE LA FUERZA ELECTROMOTRIZ: Celda Galvánica


MATERIALES Y REACTIVOS:
 Electrodos de cobre y zinc
 2 vasos de precipitación
 Tubo en forma de U (puente salino)
 Voltimetro
 Solución de Sulfato de Zinc 0,1 M
 Solución de sulfato de cobre 0,1 M
DESARROLLO EXPERIMENTAL:

 En un recipiente (media celda) introducir una solución de sulfato de Zinc 0,1 M


y en otro recipiente, una solucion de sulfato de cobre o,1 M.
 Unir las dos medias celdas con un puente salino de una solución saturada de
cloruro de sodio, amonio o potasio.
 Introducir un electrodo de zinc en la solución de sulfato de zinc.
 Introducir un electrodo de cobre en la solución de sulfato de cobre.
 Conectar los electrodos a un voltímetro (electrodo de zinc a la terminal
negativa del voltímetro y el electrodo de cobre a la terminal positiva.
 Leer la fuerza electromotriz de la pila o celda en el voltímetro.
 Repetir el procedimiento con solucines de concentraciones 0,01 M y 1 M.
 Cálcular la fuerza electromotriz teórica de la celda, para cada una de las
soluciones, utilizando la Ecuación de Nernst y compararla con la obtenida
experimentalmente.

BIBLIOGRAFIA
 LEVINE. Fisicoquímica. 4a Edición. Edit. McGraw-Hill. España (1997).
 H.D.CROCKFORD, S.B. KNIGHT. Fundamentos de Fisicoquímica, Cap. III,
Compañía Editorial Continental, S.A., 4ta. edición, México (1971).
 F. DANIELS, R.A. ALBERTY. Fisicoquímica, Cap. 6, Compañía editorial
continental, S.A., Novena Edición, México (1969).
 H.D.CROCKFORD; J.W. NOWELL. Manual de Laboratorio de Química Física,
Editorial Alhambra, S.A., Madrid - México (1961)
 S.H. MARON, C.F. PRUTTON. Fundamentos de Fisicoquímica, Cap. 6,
Editorial Lumusa Wiley, S.A., 2da. edición, México (1971).
 S. GLASSTONE, D. LERgS. Elementos de Fisicoquímica, Cap. 5, Editorial
Médico Quirúrgico, Apéndice de la 2da. edición, Buenos Aires (1970)

 G.W. CASTELLAN. Fisicoquímica. Editorial Fondo Educativo Interamericano. Bogotá


(1975)
 R. PERRY (Ed.). Manual del Ingeniero Químico. 6a Edición. Cap. 13. Edit. McGraw-
Hill. México, D.F. (1992)
 S'A. International Critica] Tables of Numerical Data, Physics, Chemistry and
Technolory. Vol. IV McGraw Hill Book Company (1928)
 P.W. ATKINS. Fisicoquímica. 3a Edición. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. EUA
(1991)

 M. URQUIZA. Experimentos de Fisicoquímica. Editorial Limusa Wiley, México


(1969). G.W. CASTELLAN. Fisicoquímica. Editorial Fondo Educativo Intera-mericano,
México (1971).
 LAIVDORT-BORNSTEIN (Eds.). Zahlenwerte und Fnnktionen. Edit. Springer-
Verlag. Berlín (1959). p. 551
 Dootittle J. S., El laboratorio del ingeniero mecánico,Mc Graw-Hill Bock
Company, New York, 1957. Edic. en castellano por Editorial Hispano Americana
S.A., Buenos Aires, Argentina, 1971.
 J. P. Colman, Métodos experimentales para ingenieros, Libros Mc Graw-Hill de
México S.A., de C. V., 1997.
 Gordon j. Van Wylen, Fundamentos de termodinámica básica, Editorial Limusa
S.A., 1973.

También podría gustarte