Está en la página 1de 438

Facultad de Medicina Hipólito Unanue

Semana Nº 1
SALUD PÚBLICA: DEFINICIÓN, ASPECTOS
DOCTRINARIOS

Asignatura: SALUD PÚBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

Año Académico 2021-I


Universidad Nacional
Federico Villarreal

SALUD PÚBLICA:
DEFINICIÓN,
ASPECTOS
DOCTRINARIOS

Dr. Glenn Lozano Zanelly


Doctor en Medicina y en Educación
Maestro en Investigación y Docencia Universitaria
Email: drglz2002@gmail.com
Cel: 9980-37569
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Competencias
• Conoce las definiciones y los aspectos doctrinarios
en salud pública, los utiliza adecuadamente y valora
su importancia en su formación profesional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DEFINICIONES DE SALUD PÚBLICA

“La salud pública es la disciplina encargada de la protección


de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar
la salud de la población, así como el control y la
erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de
carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos
de otras ramas del conocimiento como las ciencias
Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales”.

“Rama de la Medicina cuyo interés fundamental es la


preocupación por los fenómenos de salud en una
perspectiva colectiva” OMS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DEFINICIONES DE SALUD PÚBLICA


“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para:
- Sanear el medio ambiente
- Controlar las infecciones de la comunidad y
- Educar al individuo en cuanto a los principios de la
higiene personal
- Organizar servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las
enfermedades
- Así como desarrollar la maquinaria social que le
asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de
vida adecuado para el mantenimiento de la salud".
(Winslow 1920)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DEFINICIONES DE SALUD PÚBLICA


"La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las
discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de
la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las
lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene
personal, organizar los servicios para el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así
como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada
miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el
mantenimiento de la salud". Milton Terris 1990
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DEFINICIONES DE SALUD PÚBLICA

“La Salud pública es la ciencia y el arte de organizar y


dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger,
promover y restaurar la salud de los habitantes de una
comunidad” (Piedrola Gil 1991)

“La Salud pública es el esfuerzo organizado de la


sociedad, principalmente a través de sus instituciones
de carácter público, para mejorar, promover, proteger y
restaurar la salud de las poblaciones por medio de
actuaciones de alcance colectivo”
(OPS 2002)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

IMPLICANCIAS PARA LA DEFINICIÓN


DE LA SALUD PÚBLICA HOY.
La salud pública es el arte y ciencia de promover la salud,
prevenir enfermedad, y prolongar la vida, para lograr mejor
salud y mayor equidad en la salud de la población, a través de
los esfuerzos organizados y las opciones informadas de la
sociedad, organizaciones, públicas y privadas, comunidades e
individuos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ACTORES EN LA SALUD PÚBLICA

Sociedad
Estado
Lo Público no estatales
Lo privado
Profesiones y profesionales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

AREAS FUNDAMENTALES DE LA SALUD PÚBLICA

Fomento de la vitalidad y la salud integral


Prevención de lesiones y enfermedades
infecciosas y no infecciosas
Organización y provisión de servicios
para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades
Rehabilitación de personas enfermas o
incapacitadas para que alcancen el grado
más alto posible de actividad por si
mismas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FOMENTO DE LA SALUD

Higiene persona
La educación sanitaria
Ejercicio físico
Prácticas dietéticas
Los códigos de conducta y
autodisciplina
Sanidad ambiental
Universidad Nacional
Federico Villarreal

REQUERIMIENTOS DE LA SALUD PÚBLICA

Estadística Información

Demografía Contar, medir

Epidemiología Elaborar indicadores

Clínica Analizar

Economía Evaluar, opciones de


Administración Intervenir

Ciencias Sociales Intervenir

Cs. Políticas Evaluar


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASPECTOS DOCTRINARIOS
FUNCIONES DE SALUD PÚBLICA

Conjunto de actuaciones que deben


ser realizadas con fines concretos,
necesarios para la obtención del
objetivo central.

La Salud de las Poblaciones


Universidad Nacional
Federico Villarreal

FUNCIONES DE SALUD PÚBLICA

Bajo responsabilidad directa


del Estado
(Ministerio de Salud)

Estado es el principal actor


institucional de la SP
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA


(FESP)

Esencial: Lo que se considera fundamental


e incluso indispensable para alcanzar los
objetivos.

FESP:
Núcleo de la caracterización funcional de
todo el campo de la salud pública.
Requisitos indispensables para la salud
de las poblaciones.
Deben estar siempre presentes.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA


(FESP)

Seguimiento, evaluación y análisis de la


situación de salud
Vigilancia y control (brotes
epidemiológicos)
Promoción de la salud
Participación de los ciudadanos en la salud
Desarrollo de políticas y capacidad
institucional para la planificación en
materia de SP (objetivos, desarrollo,
seguimiento y evaluación de decisiones
políticas).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA


(FESP)

Fortalecimiento de la capacidad institucional


de regulación y fiscalización.
Evaluación y promoción del acceso
equitativo de la población a los SS de salud
necesarios.
Desarrollo de recurso humano y capacitación
en salud pública.
Garantía y mejoramiento de la calidad de los
SS de salud individuales y colectivos
Investigación
Reducción de las emergencias y desastres.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

Abastecimiento, almacenamiento
y consumo de agua potable.
Eliminación de desechos
Saneamiento Saneamiento de la habitación
del Ambiente Control sanitario de alimentos
Control de la fauna nociva
Mejoramiento de servicios
públicos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

AREAS O CAMPOS DE ACCIÓN DE LA


SALUD PÚBLICA

Organización de la Comunidad

Educación Capacitación de grupos


para la salud
Coordinación multisectorial
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
SALUD PÚBLICA

Investigación
Promoción
Control sanitario
Nutrición Atención médica
Servicios directos
Preparación de personal
Coordinación e integración
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

Control de Evitar propagación


Enfermedades Aumentar defensas
Transmisibles
Detección
Control de Educación sanitaria
Enfermedades Investigación epidemiológica
Crónicas Preparación profesional
Evaluación periódica
Coordinación con otros programas

Atención premarital
Atención preconcepcional
Salud materno
Atención prenatal
infantil
Atención natal y postnatal
Atención infantil
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA


Saneamiento del ambiente
Exámenes médicos
Detección de procesos patológicos por personal preescolar
Salud Escolar
Control de enfermedades transmisibles agudas
Educación sanitaria
Servicios especiales (incapacitados)

Investigación
Educación para la salud
Instalación y administración de servicios
Salud Mental Corrección de factores sociales
Legislación
Preparación de profesionales
Coordinación con otros programas de salud

Investigación clínica, epidemiológica Investigación


Educación para la salud
Promoción de la alimentación
Salud Dental Prevención específica
Detección, diagnóstico, ocupación y rehabilitación
Preparación de profesionales, técnicos y auxiliares
Coordinación con otros programas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

Investigación clínica,
epidemiológica y administrativa
Educación para la salud específica
Salud en el Trabajo Higiene industrial
Atención médica integral
Rehabilitación
Coordinación con otros programas

Madres solteras
Niños de la calle
Control de Prostitución
Problemas Desviaciones sexuales
Sociales Violencia
Acciones
Suicidios
Universidad Nacional
Federico Villarreal CONCLUSIONES

• La salud pública debe ser vista como una


disciplina multidisciplinaria que relaciona
diferentes elementos de estudios, de esta manera
ampliando los objetivos de estudios de un
determinado problema de salud.

• Las políticas de salud en el presente milenio han


cambiando su accionar de una manera
sorprendente, debido que hoy se da mayor
importancia a las campañas de salud preventiva
como un medio de prevenir en el futuro
problemas sanitarios complejos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONCLUSIONES

• La salud pública presenta una evolución vertiginosa


desde los orígenes de la vida social humana, de esta
manera se puede evidenciar la preocupación del
hombre de preservar la salud y bridarle un sitial
preponderante en cualquier política social mundial.

• La salud que se le da a la gente no va a ser buena en


la mayoría de los casos, hay pobreza hay
desnutrición, hay muchas cosas que nos impiden que
la salud pública sea precisamente eso "pública" y nos
falta mucho para llegar a vivir en un mundo en el que
la gente viva en un completo estado de salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BIBLIOGRAFIA
-Molagon Londoño, Jaime Reynales Londoño. Salud
pública, conceptos, aplicaciones y desafíos. EAN:
9789588443805. Edición 3. 2020.

-Gonzales Guzmán R; Moreno Altamirano, L; Castro


Albarrán, J.M. La salud pública y el trabajo en comunidad.
México D.F. McGraw-Hill. 2010. 1era edición.

-Bustios, Carlos. Gerencia en Salud Pública. Departamento


de Medicina Preventiva y de Salud Pública 1999. Lima Perú.
Universidad Nacional
Federico Villarreal REFLEXION
“La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que
cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté
completamente sano.”
Aldous Huxley
Facultad de Medicina Hipólito Unanue

Semana N° 03
INFORMACIÓN Y ANALISIS DE LA SITUACION SANITARIA.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL​

Asignatura: SALUD PUBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

DR. ROBERTO ROMERO ONOFRE


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Índice de Contenidos

1º Consideraciones generales para elaboración del ASIS


2º Análisis de Situación de Salud Local
3° Partes del ASIS Local
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CONSIDERACIONES GENERALES
PARA LA ELABORACIÓN DEL ASIS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Determinantes Sociales de la Salud

• La OMS señala que los determinantes sociales de la


salud son las condiciones en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema
de salud

• Resultan de la distribución -a nivel mundial y nacional-


del poder, los ingresos (dinero), los bienes y los
servicios (recursos), que interactúan en diferentes
niveles e influyen en la salud individual -en el riesgo de
enfermar o morir- y determinan el estado de salud de
la población así como el predominio de algunas
enfermedades con respecto a otras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

División de los Determinantes de la Salud


• Determinantes estructurales: referidos al contexto
socio-económico y político (gobernanza, políticas
macroeconómicas, políticas sociales, políticas públicas,
cultura y valores sociales) así como a la posición
socioeconómica determinada por la cadena educación-
ocupación-empleo e influenciada por la clase social, el
género y la etnicidad.

• Determinantes intermediarios de la salud (las


circunstancias materiales en que vive la persona y sus
comportamientos, además de los factores psicosociales
presentes en su entorno), en este grupo también se
incluye al sistema de salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Desigualdad e Inequidad en Salud

• Las desigualdades son aquellas diferencias que


devienen de las variaciones biológicas naturales o
aquellas que son resultado de conductas dañinas
adoptadas por libre decisión.

• Las inequidades en salud, son diferencias innecesarias y


evitables pero que, además, se consideran injustas,
producto de conductas dañinas para la salud que no
dependen de la libre decisión del individuo, o de la
exposición a riesgos laborales e inadecuadas
condiciones de vida, o del limitado acceso o baja
calidad en los servicios de salud u otros servicios
básicos, o de la posición social que ocupan los
individuos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Enfermedad y Muerte
• Son el impacto visible de las interacciones de los
procesos sociales, ambientales y económicos, entre
otros, que tienen como resultado una serie de
necesidades o carencias sobre la salud de un individuo
o grupo de individuos.

• Dicho impacto puede ser medido y estudiado a través


de indicadores (enfoque cuantitativo) o dimensiones
(enfoque cualitativo) de enfermedad y muerte
contextualizados en un espacio geográfico y
poblacional.

• Estos indicadores tienen la ventaja de ser fáciles de


medir y analizar por el equipo de salud e implican un
impacto visible, medible y estudiable de una serie de
necesidades que actúan sobre la salud del individuo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Enfoque Local
• Es una forma de abordaje de los problemas con
impacto sanitario que ocurren en la población.

• El análisis de estos problemas se realiza en unidades


poblacionales pequeñas donde las personas tienen
contacto con los determinantes sociales de la salud.

• De esta forma es más fácil ajustar los planes a las


personas, utilizando los conocimientos y las
contribuciones de estas así como de los actores sociales
de la comunidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ventajas del Enfoque Local


• Las personas serán más entusiastas si el plan es visto
por ellos mismos, por lo que desearán, y querrán
participar más en su implementación y monitorización.
• Se obtendrá el conocimiento in situ de los problemas y
las mejores propuestas locales.
• Los planes estarán relacionados con los recursos como
con los problemas socioeconómicos locales.
• La mejor información se alimentará hacia arriba a
niveles más altos de planificación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Problemas del Enfoque Local


• Los intereses locales no son iguales a los intereses
regionales o nacionales.
• Existen dificultades para integrar planes locales en un
marco más amplio.
• Los limitados conocimientos técnicos a nivel local
hacen que los equipos técnicos regionales hagan una
gran inversión de tiempo y trabajen en lugares muy
alejados.
• Los esfuerzos locales podrían fracasar por falta del
soporte del nivel más alto o incluso la obstrucción.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Enfoque Participativo, Comunitario y Social


• El enfoque participativo permite a las personas
organizar sus actividades con el objetivo de mejorar sus
condiciones de vida.
• La participación comunitaria está ligada al
empoderamiento ciudadano. Es decir, a procesos
sociales a través de los cuales los individuos obtienen
control de sus decisiones y acciones relacionadas con el
bienestar personal y social gracias a que expresan sus
necesidades, intervienen en la identificación de los
problemas de salud u otros problemas.
• Esta participación social en la cogestión de salud debe
ser entendida como la acción de actores sociales con
capacidad, habilidad y oportunidad para identificar
problemas y necesidades, definir prioridades, así como
formular y negociar sus propuestas que logren mejorar
la calidad de vida y el desarrollo de la salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El enfoque participativo, comunitario y social,


permite:
• Incorporar los problemas con impacto sanitario de los
grupos excluidos para combatir la pobreza y pobreza
extrema (inclusión social).
• Incluir problemas y necesidades de alto valor para la
población que han pasado desapercibidas a las
observaciones de los equipos de salud (valor publico).
• Compartir el control en la priorización, asignación de
recursos e implementación de las iniciativas de desarrollo
que afectan a su comunidad (control).
• Asegurar que los recursos del Estado se transformen en
productos que respondan a lo esperado por los ciudadanos
destinatarios (legitimidad).
• Contribuir al conocimiento en detalle de las políticas,
estrategias, programas y proyectos (rendición social de
cuentas).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Equidad en Salud
• La equidad es inherente a toda idea, planeamiento y
acción de política.
• La equidad debe permitir a todos, contar con ciertas
“libertades básicas” o “bienes primarios sociales”
(Rawls, 1988) o “capacidades” humanas y lograr una
justicia distributiva capaz de brindar igualdad de
“oportunidades” para desarrollar esas capacidades
(Amartya Sen, 1998) que permitan el acceso a la
educación, a los servicios de salud, a la nutrición, al
crédito, al empleo, a la justicia, entre otros.
• La equidad en términos prácticos, es asegurar que los
que no han tenido oportunidad la tengan, por ejemplo
de un mejor nivel de salud o de acceder a la atención
de salud que necesitan.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Estado de salud
• La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
• Es un derecho fundamental de todo ser humano -sin
distinción de raza, religión, ideología política o
condición económica o social- al goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr.
• Es un proceso complejo, biológico, social, singular,
interdependiente, alejado del equilibrio pero con cierto
grado de estabilidad como consecuencia de
mecanismos de adaptación y relaciones dinámicas,
ecológicas, culturales, políticas, económicas, vitales e
históricas propias, en donde existe libertad de elección.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Priorización en Salud
• La finalidad de la planificación es formular propuestas a
los decisores políticos sobre los objetivos de orden
sanitario y los medios para alcanzarlos.
• Esto se logra seleccionando y ordenando
jerárquicamente las necesidades de salud según su
importancia o valor asignado por quienes las analizan,
mediante un método sistematizado y objetivo que
tenga en cuenta los recursos y la opinión de los
usuarios.
• Priorizar es privilegiar una acción y postergar otra por
razones fundamentadas.
• El establecimiento de prioridades sanitarias para una
determinada población es un proceso complejo que
incluye los factores clínicos o epidemiológicos, las
decisiones políticas, la situación económica y las
demandas sociales, entre otros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Problema con impacto sanitario


• Un problema con impacto sanitario no se refiere
solamente a las causas de enfermedad y muerte sino
también a los determinantes sociales que las
condicionan.
• Es la existencia de algún grado de diferencia entre la
realidad percibida y la realidad deseada y que tiene
efectos directos o indirectos en la salud de una
comunidad; es decir, entre lo que se ve que está
sucediendo y lo que se cree que debería suceder.
• Sin embargo, esta percepción de la realidad puede
variar de un observador a otro. Lo que es percibido
como un problema por una persona puede no serlo
para otra, debido a que depende de sus intereses,
conocimientos y experiencias particulares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Vulnerabilidad social
• Es una dimensión relativa, todas las comunidades son
vulnerables. Sin embargo, en función de las circunstancias
socioeconómicas y culturales, esta vulnerabilidad será mayor o
menor ante un tipo de evento crítico.
• Se relaciona con la condición de pobreza, pues queda claro que
la pobreza constituye un factor de desventaja social.
• La pobreza no es la única explicación de la inseguridad e
indefensión que caracterizan a la vulnerabilidad. Por ejm, los
trabajadores, al tener empleos precarios, podrían estar más
expuestos aun cuando no estén bajo la línea de pobreza.
• La vulnerabilidad supone la exposición de una comunidad a:
a) Exposición a riesgos o eventos críticos;
b) Falta de capacidad para afrontarlos; y
c) Sufrir consecuencias graves a causa de ellos, como una recuperación
lenta o limitada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE
SALUD LOCAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El Análisis de Situación de Salud Local


• Durante mucho tiempo la salud se definió como la ausencia
de enfermedades e invalidez; sin embargo, este concepto
fue dejado de lado por su negativismo y fue reemplazado
por el de estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de la enfermedad (OMS,
1946); pero, al no tener una forma de medir el bienestar
este concepto se hace poco aplicable.

• Un concepto moderno de la salud es el que la define como


“la capacidad y el derecho individual y colectivo de la
realización del potencial humano (biológico, psicológico y
social) que permite a todos participar ampliamente de los
beneficios del desarrollo” (Conferencia Panamericana de
Educación en Salud Pública de Río de Janeiro, 1994).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Definición
• El análisis de situación de salud (ASIS), es un proceso que permite
describir (caracterizar y medir) y analizar (explicar) la situación
con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales
(incluye los servicios de salud y aquellos que no son competencia
del sector salud) en una población de un espacio geográfico
claramente definido, con el fin de identificar necesidades y
establecer prioridades en salud, proponer las líneas de acción
para su atención y control; considerando los puntos de vista de
los diversos actores sociales que observan el problema.

• El ASIS permite que, los grupos de riesgo, luego de ser


identificados, puedan ser investigados con mayor precisión, con el
fin de llegar a un análisis más profundo sobre las causas de los
problemas de salud y sus determinantes sociales. En este marco,
el análisis de situación de salud (ASIS) local, está orientado a
analizar los eventos con impacto sanitario del nivel local, es decir,
de la provincia o el distrito, según sea el caso, así como a la
vulnerabilidad de las comunidades que se asientan en estos
ámbitos geográficos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Importancia
• Para el decisor político, es una herramienta que identifica los problemas de
salud pública y su relación causal con los determinantes sociales de la salud,
los prioriza y propone líneas de acción para combatirlos, identificando las
poblaciones y los territorios más vulnerables para su intervención.
• Para los equipos de gestión, es la información base al inicio de un nuevo ciclo
de planificación; contiene información válida para respaldar las decisiones de
los gerentes del nivel local, debido a que posee insumos necesarios para
elaborar planes y presupuestos participativos locales, proyectos, convenios,
acuerdos de gestión, investigaciones e intervenciones en salud.
• Para los equipos de salud, es una necesidad imprescindible para la atención
primaria de salud, porque describe la magnitud y distribución de los
problemas de salud y sus determinantes sociales. Sin esta información no
será posible brindar una atención de salud planificada, con calidad y
eficiencia.
• Para la comunidad y actores sociales, es fuente de información para lograr
que los recursos del Estado se orienten a la solución de sus problemas
mediante la identificación de las desigualdades y el análisis de las
inequidades en el estado de salud de la población.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PARTES DEL ASIS


Universidad Nacional
Federico Villarreal

El proceso de elaboración
• Los equipos técnicos locales designados por la
Autoridad Sanitaria de la región serán los responsables
de la conducción del proceso del ASIS local,
supervisados por los responsables de las Oficinas de
Epidemiología o los que hagan sus funciones en la
DISA/DIRESA/GERESA correspondientes.

• Estos equipos podrán estar integrados por trabajadores


de salud de los establecimientos, microredes y redes de
salud. Asimismo, pueden participar representantes de
otras instancias del sector salud y de otros sectores, así
como representantes de la comunidad organizada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Análisis del entorno, de los determinantes


sociales de la salud y de los problemas de salud:
• Primero, se define la comunidad y/o territorio a analizar así como
su división o la agrupación de territorios o comunidades (es decir,
provincia con sus distritos o distritos con sus comunidades) que
también formarán parte del análisis.
• Luego, se selecciona y recopila información de las características
geopolíticas, características demográficas y la presencia de
riesgos, además de los indicadores de los determinantes sociales
de la salud y de los problemas de salud de ese territorio. La
información debe corresponder al territorio como a sus
subdivisiones (anexos, caseríos, comités, etc.).
• Con esta información se hará el análisis puntual y de tendencia,
utilizando los indicadores propuestos para el ASIS local.
• Finalmente, identificara si existen otros problemas de salud de
interés regional o nacional que no hayan sido tomados en cuenta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Priorización de los problemas con impacto


sanitario y los territorios vulnerables:
• Esta priorización comienza en gabinete, es decir, se hace con
el equipo técnico responsable de la conducción del proceso
de ASIS local en la comunidad y/o territorio seleccionado.
Para ello, se procederá a priorizar utilizando la metodología
propuesta en el documento técnico.
• Concluida esta tarea, los resultados se presentarán a la
comunidad en una actividad en la que se convocará a los
actores sociales, quienes podrán aportar otros problemas y
establecer la lista final de problemas con impacto sanitario
priorizados, así como los territorios vulnerables.
• Una vez obtenida esta lista, se procede a realizar el análisis
integrado de los problemas que fueron considerados en ella.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Propuesta de líneas de acción para resolver los


problemas con impacto sanitario priorizados:
• La actividad final del proceso es determinar, con los
actores sociales, las líneas de acción para actuar
sobre los problemas con impacto sanitario
priorizados e identificar responsabilidades para su
logro.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tareas según Actividades en el ASIS


• Cada una de estas actividades tiene tareas que deberán ser
coordinadas, organizadas y ejecutadas por el equipo técnico
encargado de la elaboración.
• Para lograr el objetivo y cumplir las tareas es necesario que
el trabajo sea:

• En equipo, las competencias del capital humano en salud son


diversas, por ello, es necesaria una distribución de las tareas según
sus capacidades y experiencias.
• Coordinado con los actores sociales, asegura la legitimidad del
producto y la trascendencia en otros espacios de diálogo y
negociación.
• Compartido con otros equipos técnicos, dependiendo de las
características del territorio (accesibilidad geográfica) y la población
(número, dispersión y accesibilidad cultural), como de la
disponibilidad del capital humano, será necesario el trabajo con
equipos técnicos de otros ámbitos territoriales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Componentes del ASIS local


1. Análisis del entorno.
• El nexo entre la salud humana y el ambiente ha sido reconocido desde
hace mucho tiempo. Esto se debe a la interrelación dinámica de los
factores ambientales con el individuo -generados por factores naturales
o antropogénicos- que pueden influir de forma negativa favoreciendo
las condiciones para la aparición de enfermedades infecciosas, cuando
están relacionados con agentes biológicos, o de enfermedades no
infecciosas, cuando se relacionan con agentes químicos o físicos, todos
bajo condiciones sociales, económicas y conductuales determinadas.
• A continuación los contenidos principales a incluir en el análisis del
entorno.

Características geográficas:
• Ubicación y límites,
• Superficie territorial y conformación política,
• Organización territorial y
• Accidentes geográficos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Características demográficas:
• Población total, por sexo y por etapas de vida,
• Densidad poblacional,
• Población rural y urbana,
• Pirámide poblacional,
• Población menor de cinco años,
• Población gestante,
• Nacimientos,
• Defunciones,
• Esperanza de vida al nacer,
• Tasa bruta de natalidad,
• Tasa global de fecundidad y
• Tasa bruta de mortalidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Características de la organización social


• Medios de comunicación
• Transporte: terrestre, aéreo y fluvial
• Comunicación radial y televisiva (abierta y cerrada)
• Telefonía y acceso a internet
• Organización política local:
• Autoridades locales
• Entidades públicas y sus representantes
• Actividades económicas, productivas y comerciales
predominantes
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Características de la presencia de riesgos


• Riesgo de origen natural
• Riesgo de origen antrópico
• Riesgo de contaminación ambiental por actividades
productivas y extractivas :
• Fuentes, afluentes y efluentes de agua contaminada
• Acumulación de relaves y residuos industriales
• Zonas extractivas según formalización
• Zonas de extracción y producción a cielo abierto
• Zonas de emisión de gases industriales
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. Análisis de los determinantes sociales de la salud


• El ASIS debe incluir el análisis de los determinantes
estructurales de las inequidades en salud así como los
determinantes intermediarios de la salud, que incluye al
sistema de salud (respuesta organizada de la sociedad).
• En el análisis de los determinantes sociales de la salud se
deben incluir:

• Determinantes estructurales de las inequidades en salud


• Características socio-económicas
• Índice de desarrollo humano (IDH).
• Población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI).
• Población en situación de pobreza y pobreza extrema.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Características de la vivienda:
• Viviendas, según zona urbana y rural.
• Hogares según tipo de vivienda, según zona urbana y rural:
• Hogares en viviendas, según zona urbana y rural:
• Con alumbrado eléctrico de red pública.
• Con electricidad y gas como la energía o combustible que más utiliza para cocinar.
• Con material de parquet, madera pulida, láminas asfálticas, vinílicos o similares, loseta,
terrazos, cerámicos o similares, madera (entablado), cemento predominante en los pisos.
• Con material de ladrillo, bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento
predominante en las paredes.
• Con material de concreto armado o madera o tejas predominante en los techos.
• Hogares en viviendas según saneamiento básico, en zona urbana y rural:
• Con abastecimiento de agua de red pública.
• Con eliminación de excretas a red pública.
• Población urbana que vive en:
• tugurios
• con tenencia no segura de la vivienda
• con baja calidad de la vivienda
• con área insuficiente para vivir
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Características educativas:
• Instituciones educativas según nivel educativo básico, públicas y
privadas.
• Docentes por nivel educativo básico, por aula y por alumno, en
instituciones educativas públicas y privadas.
• Estudiantes matriculados por nivel educativo básico, en
instituciones educativas públicas y privadas.
• Estudiantes que aprueban exitosamente su año lectivo por nivel
educativo básico, en instituciones educativas públicas y privadas.
• Estudiantes que abandonan la institución educativa por diversas
razones por nivel educativo básico, en instituciones educativas
públicas y privadas.
• Tasa de analfabetismo, según sexo y zona de residencia.
• Años de escolaridad, según sexo y zona de residencia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Características del trabajo:


• Población económicamente activa ocupada, según sexo.
• Población económicamente activa ocupada adecuadamente
empleada y subempleada.
• Población económicamente activa ocupada según ramas de
actividad.
• Ingreso nominal promedio mensual de la población
económicamente activa ocupada según ramas de actividad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Inversión del Estado desde la municipalidad distrital:


• Ejecución del presupuesto municipal del distrito.
• Inversión per cápita ejecutada por la municipalidad distrital.
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función salud.
• Inversión per cápita en la función salud ejecutada por la municipalidad distrital.
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función trabajo.
• Inversión per cápita en la función trabajo ejecutada por la municipalidad distrital.
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función saneamiento.
• Inversión per cápita en la función saneamiento ejecutada por la municipalidad distrital.
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función vivienda y desarrollo
urbano.
• Inversión per cápita en la función vivienda y desarrollo urbano ejecutada por la
municipalidad distrital
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función educación.
• Inversión per cápita en la función educación ejecutada por la municipalidad distrital.
• Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función cultura y deporte.
• Inversión per cápita en la función cultura y deporte ejecutada por la municipalidad
distrital.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Determinantes intermediarios de la salud


• Características socio-culturales:
• Patrones religiosos: Principales fiestas religiosas o sociales que se celebran y los problemas de
salud asociados o atribuibles a estas (antes, durante y después de ellas).
• Hábitos, costumbres, estilos de vida.
• Distribución de la población según tipo de lengua materna. o
• Características del sistema de salud en el territorio
• Análisis de la oferta:
• Establecimientos de salud (EE.SS.), según tipo de prestador, categoría y tipo de
administración.
• Capital humano en salud (total y por profesión) disponibles según tipo de prestador
y nivel de atención.
• Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas, según tipo de prestador:
• Para actividades generales.
• Para transporte de pacientes en emergencia según tipo.
En el ASIS provincial debe incluir información de los EE.SS. del segundo nivel de
atención del territorio
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Análisis demanda de intervenciones sanitarias:


• Porcentaje de población afiliada: total, en menores de cinco años y gestantes.
• Porcentaje de parejas protegidas.
• Porcentaje de gestantes controladas.
• Porcentaje de partos institucionales.
• Cobertura de vacunación (HBV, BCG, ASA).
• Deserción a la vacuna pentavalente en menores de un año.
• Deserción a la vacuna contra neumococo en menores de un año.
• Deserción a la vacuna contra la difteria, pertusis y tétano (DPT) en menores de cuatro años. ∆
Menores de un año controlados en su crecimiento y desarrollo.
• Sintomáticos respiratorios identificados.
• Referencias tipo I solicitadas por los EE.SS. del primer nivel de atención del ámbito territorial al
segundo y tercer nivel de atención: en población general, en menores de cinco años y gestantes.
• Satisfacción de usuario externo según prestador.
• Población afiliada.
• Otras de interés local.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. Análisis de los problemas de salud.


Describiremos y analizaremos las características de la morbilidad y la mortalidad en el territorio
seleccionado, pero -como ya se ha explicado en un apartado previo- estos son estados y eventos
finales del proceso salud-enfermedad.
• Morbilidad:
• Morbilidad en consulta externa por grandes grupos
• Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa: en población general, por sexo y por etapas de
vida.
• Diez primeras causas de morbilidad en población general con mayor concentración en relación con la
provincia, en consulta externa.
• Diez primeras causas de morbilidad en población general con mayor crecimiento en relación con el resto
de la provincia, en consulta externa.
• Morbilidad en consulta externa según realidad del territorio: violencia, enfermedades relacionadas con
la salud mental, complicaciones relacionadas con el embarazo, accidentes de tránsito, neoplasia maligna
específica, malnutrición –por exceso o déficit-, por etapas de vida, en población económicamente
activa, en mujeres en edad fértil, en mayores de 30 años, en niños menores de cinco y diez años, entre
otras.
• Diez primeras causas de morbilidad con mayor diferencia de riesgo en relación con el resto de la
provincia y el resto del departamento.
• Diez primeras causas de morbilidad con mayor razón de riesgo en relación con el resto de la provincia y
el resto del departamento.
En el ASIS provincial debe incluirse, además de los anteriores, la tasa de morbilidad de las enfermedades
sujetas a vigilancia, cuando sea posible. En caso que se cuente con información de estos indicadores
también pueden incluirse en el ASIS distrital.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Mortalidad:
• Mortalidad por grandes grupos.
• Tasa bruta de mortalidad por grandes grupos (lista 10/110 OPS, ver Anexo 2).
• Número de muertes maternas por año.
• Tasa de mortalidad infantil por año.
• Tasa de mortalidad neonatal por año.
• Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en población, por sexo y por etapas de vida.
• Tasa bruta de mortalidad por causas específicas o grupos específicos, según realidad del territorio.
• Diez primeras causas de mortalidad en población general con mayor concentración en relación con la provincia .
• Diez primeras causas de mortalidad en población general con mayor crecimiento en relación con el resto de la provincia .
• Diez primeras causas de mortalidad con mayor diferencia de riesgo en relación con el resto de la provincia y el resto del
departamento.
• Diez primeras causas de mortalidad con mayor razón de riesgo en relación con el resto de la provincia y el resto del
departamento.
En el ASIS provincial debe incluirse, además de los anteriores, la tasa de mortalidad por grupos especiales, por zona
urbana/rural, por línea de pobreza, etc. También pueden incluirse en el ASIS distrital en caso que se cuente con información de
estos indicadores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

4. Priorización de los problemas con impacto sanitario. Este


componente es de vital importancia en el ASIS local, debido a que
resume el trabajo realizado por el equipo técnico junto con la
comunidad. Todos los problemas identificados como prioritarios, en
esta parte, son presentados con un análisis integral basado en las
percepciones de los actores sociales clave y la evidencia científica en
salud pública, que nos permita detectar los determinantes sociales
de la salud que expliquen la presencia de los problemas en el
territorio. Este proceso se describe en detalle en uno de los
apartados de este documento.
5. Priorización de territorios vulnerables. Como ya se ha mencionado,
la identificación de grupos vulnerables nos permite orientar mejor
nuestros recursos para reducir las inequidades en salud. En este
componente se presentan en forma ordenada a las comunidades
(anexos, caseríos, comités, etc.) del distrito o los distritos de la
provincia, según su vulnerabilidad.
6. Propuesta de líneas de acción. Establecer una ruta para resolver los
problemas con impacto sanitario cierra el proceso analítico. Estas
propuestas son el resultado de las recomendaciones que realizan los
actores sociales clave para resolver estos problemas. Sin embargo, los
equipos técnicos tienen la responsabilidad de buscar propuestas
adicionales sustentadas con evidencia científica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Metodologías en el ASIS
• Metodología Cuantitativa para la Recolección y Análisis de
Información
• Metodología Cualitativa para la Recolección de Información
• Mapeo de actores sociales
• Técnicas cualitativas para la recolección de información
• La entrevista:
• El grupo focal:
• Metodología para la Priorización de Problemas con Impacto
Sanitario en Gabinete
• Metodología para La Priorización de Problemas con Impacto
Sanitario Local y Territorios Vulnerables en Comunidad
• Priorización de problemas con impacto sanitario
• Priorización de territorios vulnerables
• Metodología para la Identificación de Causas y Líneas de Acción
de los Problemas con Impacto Sanitario Local
• El análisis integrado.
• Metodología para la identificación de líneas de acción
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Metodología Cuantitativa para La


Recolección y Análisis de Información
• La información cuantitativa incluye cifras de los
censos, estadísticas de la atención sanitaria de
rutina y la información epidemiológica que se mide
a través de encuestas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Medidas de frecuencia
• Se clasifican en medidas de frecuencia absoluta y medidas de
frecuencia relativa.
• La frecuencia absoluta, indican la magnitud de un evento o
característica, es decir, mide el número de veces que se repite el
episodio o evento en la población. Dado que el número absoluto
de eventos va a ser dependiente del tamaño de la población, esta
modalidad no permite hacer comparaciones entre poblaciones de
diferente tamaño. En cambio, es muy útil para calcular los
recursos que se requieren para atender las necesidades de una
población determinada. Ejemplos: número de personas expuestas
a plomo, número de mujeres y hombres afectados por cáncer de
piel, número total de viviendas destruidas en un evento adverso.
• La frecuencia relativa, se usa para comparar adecuadamente la
frecuencia de los eventos de salud independientemente del
tamaño de la población en la que se realiza la medición. En este
grupo se encuentran la razón, la proporción y la tasa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Razón: Es el cociente de frecuencias entre dos grupos


distintos, por lo que el numerador no necesariamente está
incluido en el denominador. Permite comparar dos
frecuencias que en conjunto constituyen un indicador de
interés.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Proporción: Esta es una fracción en la cual el numerador


está incluido en el denominador. Expresa la frecuencia de un
evento en relación con la población total en la cual
acontece. Por lo tanto su valor oscila entre cero y uno.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Tasa: Es un cociente que tiene como numerador a los


eventos que ocurren en una población en riesgo durante un
tiempo determinado (denominador). Su resultado se
multiplica por una constante múltiplo de 10 que puede ser
10, 100, 1000, 104 , 105 , etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Fuentes de información
• Esta puede provenir de estudios transversales, encuestas o censos
realizados en la comunidad, así como de bases de datos y registros del
sector salud y de otros organismos del Estado.
• Para identificar las fuentes de información debemos preguntar: ¿quién
tiene o dónde están los datos? En el país, estas fuentes se encuentran
compiladas en documentos escritos y en formato electrónico como es el
caso de los censos, las encuestas ENDES continua y ENAHO del INEI, así
como en la base de datos HIS y NOTI del Ministerio de Salud, entre otras
disponibles en las dependencias del Estado.
• En otros casos, será necesaria la recopilación de datos para lograr los
objetivos del ASIS local, utilizando los métodos, técnicas, instrumentos y
procedimientos adecuados y teniendo en consideración ciertos factores
como:
• Uso y naturaleza (cualitativa o cuantitativa) de la información requerida.
• Existencia de herramientas apropiadas para el estudio de la población de
interés.
• Capacidad para aplicar el método elegido y analizar la información resultante.
• Duración, costo y recursos disponibles (financieros y humanos) para el
levantamiento de información
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Indicadores para Describir y Analizar la


Situación de Salud Local
• Concentración de un evento de interés sanitario, es una medida
que permite determinar y dar a conocer la distribución de los
determinantes sociales de la salud (por ejemplo: acceso a agua
potable), la morbilidad o la mortalidad (por ejemplo: infecciones
respiratorias agudas) en territorios (por ejemplo: distrito) o
grupos poblacionales (por ejemplo: adultos mayores), de un
ámbito geográfico determinado. Podemos usarla para orientar
recursos a la población que soporta la mayor frecuencia de
morbilidad o mortalidad general o específica, así como a la más
afectada por los determinantes sociales de la salud.
• a. Forma de cálculo:

• b. Interpretación: En la “población específica”, se concentra el “%


(porcentaje)” de los casos que ocurren en la “población general”
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Crecimiento de un evento de interés


sanitario
• Es una medida que permite determinar y dar a conocer la variación a
través del tiempo de los determinantes sociales de la salud (por
ejemplo: acceso a saneamiento básico), la morbilidad o la mortalidad
(por ejemplo: enfermedades diarreicas agudas) en territorios (por
ejemplo: distrito) o grupos poblacionales (por ejemplo: niños menores
de cinco años) de un ámbito geográfico determinado. Nos puede ayudar
a reorientar recursos de acuerdo a la variación de la morbilidad o la
mortalidad -general o específica- o de los determinantes sociales de la
salud en un ámbito geográfico determinado.
• a. Forma de cálculo:

• b. Interpretación: En la “población específica”, el número de casos en el


“período actual” aumentó (+)/ disminuyó (-) “%” en comparación con el
“período anterior”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Diferencia de riesgo de un evento de


interés sanitario
• Mide el riesgo absoluto. Permite determinar y dar a conocer la
desigualdad existente entre territorios (por ejemplo: distrito) o grupos
poblacionales (por ejemplo: niños menores de cinco años) de un ámbito
geográfico determinado en relación con los determinantes sociales (por
ejemplo: pobreza), la morbilidad o la mortalidad (por ejemplo:
desnutrición crónica infantil). Nos ayuda a priorizar poblaciones o
territorios para la asignación de recursos de acuerdo a las brechas de
morbilidad o mortalidad -general o específica- o de los determinantes
sociales de la salud en un ámbito geográfico determinado.
• a. Forma de cálculo:

• b. Interpretación: La probabilidad de tener el problema evaluado que se


debe, exclusivamente, a pertenecer a la “población objetivo” y no a la
«población referente», es igual a “X.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Razón de riesgo de un evento de interés


sanitario
• Mide el riesgo relativo. Permite determinar y dar a conocer la
desigualdad existente entre territorios (por ejemplo: distrito) o grupos
poblacionales (por ejemplo: niños menores de cinco años) de un ámbito
geográfico determinado en relación con los determinantes sociales de la
salud (por ejemplo: inmunizaciones en niños menores de cinco años), la
morbilidad o la mortalidad (por ejemplo: neumonía en niños menores
de cinco años). Nos ayuda a priorizar poblaciones o territorios para la
asignación de recursos de acuerdo a las brechas de morbilidad o
mortalidad -general o específica- o de los determinantes sociales de la
salud en un ámbito geográfico determinado.
• a. Forma de cálculo:

• b. Interpretación: En la “población objetivo”, la probabilidad de tener la


característica evaluada es “X” veces la registrada en la “población
referente”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Recomendaciones para el Éxito del Proceso


de Análisis de Situación de Salud Local

• El contenido: La redacción en función del usuario


• Valor público y legitimidad: Consecuencias de la
participación social
• La institucionalidad: Una oportunidad para la
gestión local de políticas públicas en salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bibliografía
• Resolución Ministerial N° 439-2015/MINSA, que aprueba el
Documento Técnico: Metodología para el Análisis de la Situación
de Salud Local
• Resolución Ministerial N° 801-2012/MINSA, que aprueba la
Norma Técnica de Salud que establece el proceso para el
desarrollo y Evaluación del Análisis de Situación de Salud en los
ámbitos Nacional y Regional
• Resolución Ministerial N° 663-2008/MINSA, que aprueba el
documento Técnico: Metodología para el Análisis de la Situación
de Salud Regional
• Guía para el análisis de la respuesta social a los problemas de
salud
• Guía para el análisis de los factores condicionantes de la salud
• Guía para integración de los componentes del ASIS
• Guía para el análisis del proceso salud enfermedad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

GRACIAS
Facultad de Medicina Hipólito Unanue

ESTADISTICA DE SALUD

Asignatura: SALUD PUBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

MC. JUAN CARLOS BECERRA FLORES


Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Médico, egresado de Universidad Nacional Mayor de San


Marcos. M.C. JUAN CARLOS
• Especialista en Administración de Salud (UPCH:1993- BECERRA FLORES
1996).
• Especialista en Pediatría (UNMSM 1990-1993)
• Egresado Maestría en Gobernabilidad (UPSMP 2003-
2005)
• Actual Director Ejecutivo del Hospital de Huacho.
• Director Adjunto de la DIRIS Lima Este 2018 al 2019
• Director Ejecutivo del Hospital SJL 2015 al 2016.
• Equipo Técnico en OGD, OCI y DG de Salud de las
Personas del nivel central MINSA (2010- 2012)
• Miembro del Equipo Técnico de la SD de la Presidencia
del Consejo de Ministros-PCM (2007 – 2010)
• Jefe de 4 Programas Nacionales GPS ESSALUD (1997 –
2003)
• Docente post grado UPCH (1994-2001)
• Médico Pediatra Hospital SJL (2004 hasta la fecha)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• La Estadística, es la rama de las matemáticas que


estudia la variabilidad, colección,organización,
análisis, interpretación, y presentación de los datos.

OBJETIVOS DE LA CLASE

ESTADISTICA • Aplicaciones de la estadística en la Salud​


• Establecer la importancia de la información para
DE SALUD obtener resultados y las características que debe
tener la información.
• Reconocer las fuentes donde obtener
la información.
• Resumir, asociar, comparar y analizar resultados
obtenidos al aplicar los principios y conceptos de los
métodos estadísticos en el campo de la salud.


APLICACIONES EN SALUD
• ¿Cuántas personas en el país tienen una enfermedad o cuántas personas la
contrajeron en un determinado período de tiempo?
• ¿Cuántas personas de cierto grupo tienen una enfermedad?
• ¿Existen inequidad en el acceso a la salud?
• ¿Cómo saber si un tratamiento es seguro y efectivo?
• ¿Cuántas personas nacieron y murieron? (estadísticas vitales)
• ¿Cuántas personas tienen acceso y usan la atención médica?
• ¿Hay calidad y eficiencia en nuestro sistema de salud?
• ¿Costos de atención médica, incluyendo cuánto paga el gobierno, los
empleadores y las personas por la atención médica?
• ¿La mala salud puede afectar económicamente al país?
• ¿El impacto de los programas y políticas gubernamentales en la salud?
• ¿Qué factores de riesgo existen para diferentes enfermedades?
• ¿Cuántas vacunas debe comprar el Perú para controlar el COVID 19?
Importancia
de la
Información
Para la Toma
de Decisiones
UTIL

OBJETIVA

CONFIABLE

PRECISA

Característica COMPLETA

COMPATIBLE
de una buena ORIENTADA AL USUARIO
Información RELEVANTE

ACCESIBLE

OPORTUNA

FACIL DE USAR

VERIFICABLE
FUENTES DE INFORMACION: INEI
INEI: ENDES

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más
importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud


Familiar 2020 - Nacional y Departamental".

Se elabora con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la


ENDES, dicha encuesta se aplicó durante los meses de enero a diciembre del 2020. El número
de viviendas fue 37 390 de las cuales 35 847 fueron entrevistadas. En estas viviendas, se encontraron un
total de 37 895 mujeres elegibles de 12 a 49 años de edad, de las cuales se obtuvo un total de 35 430
entrevistas completas. La muestra seleccionada representa la totalidad de la población del país.
INEI: ENAHO
• La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es la investigación que
permite al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desde el
año 1995, efectuar el seguimiento de los indicadores sobre las
condiciones de vida.
Objetivos:
• Generar indicadores que permitan conocer la evolución de la pobreza,
del bienestar y de las condiciones de vida de los hogares.
• Efectuar diagnósticos sobre las condiciones de vida y pobreza de la
población.
• Medir el alcance de los programas sociales alimentarios y no alimentarios
en la mejora de las condiciones de vida de la población.
• Servir de fuente de información a instituciones públicas y privadas, así
como a investigadores.
• Permitir la comparabilidad con investigaciones similares, en relación con
las variables investigadas.
• Para más información ingresar a: http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/
FUENTES DE INFORMACION:MINSA
MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de la
ciudadanía datos producidos por entidades públicas, para su uso, reúso
y redistribución. Se trata de información amigable sobre presupuesto
público, endeudamiento y tesoro público, inversión pública, mapa de
proyectos, así como estados presupuestarios y financieros de todo el
país. Ésta es publicada en formato estándar y abierta en la web del
ministerio para que el público acceda de forma libre y sin restricciones.
http://www.mef.gob.pe/datos_abiertos/index.html

INFOMIDIS
La plataforma de información geo-referenciada del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) permite la visualización y disposición
de información sobre cobertura (usuarios) de los programas sociales,
indicadores socioeconómicos, desnutrición crónica infantil, y
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a nivel distrital propiciando y
fomentando el análisis de información oficial para la toma de decisiones
oportuna, veraz y validada. Se encuentra disponible para todos los
usuarios del sector, programas sociales, tomadores de decisiones de
otros sectores y público en generalINEI: bases de datos y sistemas
de consultas
Banco Mundial: estadísticas
El Banco Mundial ofrece estadísticas sobre •agricultura y desarrollo
rural, cambio climático, ciencia y tecnología, desarrollo social,
desarrollo urbano, educación, energía y minería, género, infraestructura,
medio ambiente, pobreza, salud, entre otros temas. Se puede acceder al
Banco de datos, Microdatos e Índice de datos.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: estadísticas


En septiembre de 2000, 189 miembros se reunieron en la Sede de las
Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio. Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio se basan en acuerdos adoptados en
la década de los 90 en conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, y
representan un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y
el hambre, disminuir las enfermedades, la inequidad entre los sexos,
enfrentar la falta de educación, la falta de acceso a agua y saneamiento y
detener la degradación ambiental.
.
http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Data.aspx
INEI: MORBILIDAD
REUNIS: MORBILIDAD
MORTALIDAD
• En 2019 murieron en Perú 188.043 personas, 3.246 más que el año
anterior. Esto supone515 fallecimientos cada día.
• La tasa de mortalidad en 2019 en Perú ha subido respecto a 2018, hasta
situarse en el 5,79‰, es decir, 5,79 muertes por cada mil habitantes.
• Además, Perú ha empeorado su situación en el ranking de tasa de
mortalidad. Se ha movido del puesto 46 que ocupaba en 2018, hasta
situarse en la posición 47 de dicho ranking En este punto es muy
interesante comparar la pirámide de población de Perú con la pirámide de
población del resto de los países para entender las diferentes tasas de
mortalidad de cada región.
• Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad en Perú en los últimos
años, vemos que se ha incrementado respecto a 2018 en el que fue del
5,75‰.
MORTALIDAD
Fecha Muertes Tasa mortalidad
2019 188.043 5,79‰
2018 184.797 5,75‰
2017 181.631 5,71‰
2016 Perú - Mortalidad 178.553 5,67‰
2015 175.589 5,64‰
2014 172.731 5,61‰
2013 169.967 5,58‰
2012 167.289 5,55‰
2011 164.637 5,53‰
2010 162.019 5,50‰
2009 159.522 5,48‰
2008 157.233 5,46‰
NATALIDAD
• En 2019 nacieron en Perú 566.059 niños
• En 2019 nacieron 2823 niños menos que en 2018, con lo que el número de
nacimientos ha bajado un 0.49%.
• La tasa de natalidad en Perú (número de nacimientos por cada mil
habitantes en un año) fue en 2019 del 17,42‰, y el índice de
Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,25.
• Esta cifra asegura que la piramide población de Perú se mantenga estable,
ya que para ello es necesario que cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de
media (fecundidad de remplazo).
•.
• Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Perú vemos que ha
bajado respecto a 2018, en el que fue del 17,69‰, al igual que ocurre al
compararla con la de 2009, en el que la natalidad era del 20,71‰
Tasa de Natalidad
Fecha Nacidos Tasa Natalidad Índice de Fecund.
2019 566.059 17,42‰
2018 568.882 17,69‰ 2,25
2017 571.863 17,97‰ 2,28
2016 Perú - Natalidad
574.957 18,26‰ 2,30
2015 578.130 18,56‰ 2,32
2014 581.450 18,87‰ 2,36
2013 584.988 19,20‰ 2,39
2012 588.813 19,54‰ 2,44
2011 593.247 19,91‰ 2,49
2010 598.242 20,31‰ 2,55
2009 603.318 20,71‰ 2,59
2008 607.993 21,11‰ 2,63
Facultad de Medicina Hipólito Unanue

Semana Nº 5
LINEAMIENTOS DE POLITICA GUBERNAMENTAL
EN EL SECTOR SALUD

Asignatura: SALUD PÚBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

Año Académico 2021-I


Universidad Nacional FACULTAD DE MEDICINA
Federico Villarreal “HIPOLITO UNANUE”

LINEAMIENTOS DE
POLITICA
GUBERNAMENTAL EN
EL SECTOR SALUD

Dr. Glenn Lozano Zanelly


Doctor en Medicina Humana
Maestro en Investigación y Docencia
Universitaria
Email: drglz2002@gmail.com
Cel: 9980-37569
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Competencias
Conoce los lineamientos de política gubernamental,
utiliza en el sector salud y valora su importancia en la
salud publica y su formación médica
Universidad Nacional
Federico Villarreal

GENERALIDADES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD

Abordar el tema de la salud en el Perú, resulta


una tarea tan compleja, como lo es la realidad
nacional, mosaico de culturas y cosmovisiones,
tan distintos como la propia geografía
nacional. La inequitativa distribución de los
recursos económicos, humanos y materiales,
marcan grandes diferencias entre grupos
poblacionales no sólo en lo que hace a las
enfermedades que los afectan y cómo lo
hacen, sino respecto a sus condiciones y
calidad de vida.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD

Por otra parte, es evidente que nuestro actual sistema de salud


resulta poco eficaz para atender la salud del total de la población,
por ello es indispensable introducir cambios que respondan a la
exigencia de la población
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD

Una revolución del pensamiento sobre Salud Pública fue lo que se


vivió cuando, en Alma Ata se lanzó la propuesta de "Salud para
Todos", que se constituyó en uno de los mayores retos para el Siglo
XXI en el ámbito social. Y aunque son pocos los países que
actualmente pueden preciarse de haber alcanzado este objetivo, el
ideal de que niñas y niños, mujeres y hombres, jóvenes, adultos y
ancianos no sólo tengan acceso irrestricto a los servicios de salud,
sino que más allá de este concepto asistencialista que ha primado
en el sector salud por años, se debe proveer a la comunidad de
conocimientos e instrumentos suficientes para promover el
ejercicio pleno del derecho a la salud, asimismo que comprenda su
corresponsabilidad en el cuidado de la salud, de individuos, familias
y comunidades.
Universidad Nacional
MARCO BASICO DE LAS POLITICAS DE
Federico Villarreal SALUD DEL PERU

El reglamento de la ley del Ministerio de Salud establece como misión el


proteger la dignidad de la persona humana promoviendo la salud, previniendo
las enfermedades y garantizando la atención integral de todos los habitantes
del país, promoviendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en
concertación con todos los sectores públicos y privados así como con los
actores sociales estatales y no estatales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
POLITICAS DE SALUD

La política sanitaria se refiere al conjunto de normas


reglamentos y directrices que existen para operar, las
finanzas y la prestación de asistencia sanitaria de
forma real. La política de salud abarca una serie de
problemas relacionados entre si, incluyendo la
financiación de la asistencia sanitaria, salud pública,
la salud preventiva, enfermedades crónicas, la
discapacidad, la atención a largo plazo y la salud
mental.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DEFINICION DE POLITICAS DE SALUD

Políticas de salud son el marco donde se desenvuelven los


individuos de un país a través de sus organizaciones,
empresas, comunidades y pueden ejercer sus actividades.

El Ministerio de Salud con las entidades y dependencias


públicas y privadas establece lineamientos de políticas de
salud para el logro de actividades a corto mediano y largo
plazo, y poder satisfacer las demandas sociales que parten de
las necesidades insatisfechas de la población.

Estas políticas de salud se dan a diferentes niveles, desde el


que se produce a nivel legislativo (macro) como las decisiones
que se toman a nivel (micro) en las instituciones, centros de
salud etc. Hacemos políticas de salud cuando decidimos hacer
unas cosas y no otras, cuando las realizamos de un modo y no
de otro.
Universidad Nacional POLITICAS NACIONALES DE
Federico Villarreal
OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN
2. EN MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES
3. EN MATERIA DE JUVENTUD
4. EN RELACIÓN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS,
AFROPERUANOS Y ASIÁTICO PERUANOS
5. EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6. EN MATERIA DE INCLUSIÓN
7. EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO
AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD
8. EN RELACIÓN AL AUMENTO DE CAPACIDADES
SOCIALES
9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE)
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
11. EN MATERIA DE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
12. EN MATERIA DE POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA
NACIONAL
Universidad Nacional OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL
Federico Villarreal
MILENIO

•Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


•Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
•Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la
mujer.
•Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de
cinco años.
•Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
•Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
 Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
 Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas
que lo necesiten.
 Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras
enfermedades graves
•Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
•Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
-En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos
esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
EL PLAN BICENTENARIO

El Perú hacia el 2021 considera seis objetivos estratégicos nacionales:


1. Un Estado basado en la plena vigencia de los derechos fundamentales y
el respeto a la dignidad de las personas.
2. Una economía competitiva basada en la generación masiva de empleos
con alta productividad.
3. Una economía que ofrezca igualdad de oportunidades y acceso irrestricto
a los servicios.
4. Un crecimiento económico basado en el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
5. Desarrollo de una infraestructura adecuada y distribuida adecuadamente
entre las regiones.
6. Lograr desde el Estado una gestión pública eficiente que facilite la
gobernabilidad y llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del
país.
• Que provea servicios de educación y de salud de calidad.
Universidad Nacional PLAN NACIONAL CONCERTADO DE
Federico Villarreal
SALUD 2007-2020

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD 2007 – 2020:

1. Atención integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de


promoción y prevención.
2. Vigilancia, prevención, y control de las enfermedades transmisibles y no
transmisibles.
3. Aseguramiento Universal.
4. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local
5. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.
6. Desarrollo de los Recursos Humanos
7. Medicamentos de calidad para todos/as.
8. Financiamiento en función de resultados.
9. Desarrollo de la rectoría y del sistema de información en salud.
10.Participación Ciudadana en Salud.
11.Mejora de los otros determinantes de la Salud
Universidad Nacional LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD
Federico Villarreal
AL 2016-MINSA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Reducir la mortalidad materna y neonatal con énfasis en la población


más vulnerable.
2. Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años con énfasis en la
población de pobreza y extrema pobreza.
3. Disminuir y controlar las enfermedades no transmisibles con énfasis en
la población en pobreza y extrema pobreza.
4. Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles con énfasis en la
población en pobreza y extrema pobreza.
5. Reducir y mitigar los daños o lesiones ocasionadas por factores
externos.
6. Fortalecer el ejercicio de la rectoría y la optimización de los servicios de
salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

REFORMA EN SALUD
Universidad Nacional MARCO ESTRATEGICO DE SALUD EN EL
Federico Villarreal
PERU AL 2021
Universidad Nacional EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE
Federico Villarreal
SALUD EN EL PERÚ
Universidad Nacional LINEAMIENTOS DE REFORMA DEL
Federico Villarreal
SECTOR
Universidad Nacional CONSENSO EN EL ACUERDO NACIONAL:
Federico Villarreal
OBJETIVOS DE LA REFORMA EN SALUD

• Sentido de todo esfuerzo


reformador: colocar en el centro al
ser humano.
• Mueve el foco que la tercera ola de
reformas habían puesto en el
sistema, su financiamiento y su
desempeño, para ubicarlo sobre la
persona.
• Establece que la salud y la
seguridad social son derechos
fundamentales para el desarrollo
humano y la igualdad de
oportunidades.
• Plantea meta de universalización
del cuidado y la atención de salud.
Universidad Nacional OBJETIVOS DE LA REFORMA EN
Federico Villarreal
SALUD EN EL PERU
Universidad Nacional VISION DEL SISTEMA DE SALUD
Federico Villarreal
DE PERU AL 2021

De ALCANCE UNIVERSAL con una cobertura de


PRESTACIONES Y CUIDADOS INTEGRALES Y
DE CALIDAD
individuales y poblacionales proporcionados
por SERVICIOS INTEGRADOS EN RED con
énfasis en ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
sobre la base de la ampliación y fortalecimiento
de la OFERTA PÚBLICA COMPLEMENTADA
CON OFERTA PRIVADA, con adecuada
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS,
SOSTENIBLE FINANCIERAMENTE bajo el
liderazgo y la RECTORÍA DEL MINISTERIO DE
SALUD, con capacidad de
RESPUESTA NACIONAL EFECTIVA ANTE
RIESGOS y emergencias, en el marco de una
NUEVA GOBERNANZA construida a partir del
consenso y compromiso del conjunto de la
sociedad
Universidad Nacional RESPUESTA CONTRA RIESGOS
Federico Villarreal
SANITARIOS

En el marco del DL 1161


Creación del VM de Salud Pública.
Creación del CDC (Centro de Control Prevención de
Enfermedades

En el marco del DL 1156


Comisiones intergubernamentales y multisectoriales de
emergencia y designación de Altos Comisionados MINSA.
Declaración de áreas en emergencia asignación de recursos e
intervención directa (personal, medicamentos, insumos y equipos).
Vigilancia del vector (Ovitrampas) y manejo focalizado del control
vectorial.

Impulso de la Ley 30423


Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional para garantizar
la prevención y control de enfermedades en el Perú
Universidad Nacional DESAFIOS PARA FORTALECER EN
Federico Villarreal
EL MARCO DEL 1161

• Implementar la Ley para Fortalecer la autoridad de salud a


nivel nacional para garantizar la prevención y control de
enfermedades en el Perú:
Anticipar, mitigar y controlar riesgos
Intervenir temporalmente ante incumplimiento de
funciones o factores exógenos

• Desplegar toda la potencialidad del Centro de


Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

• Desarrollar un Fondo de Respuesta a Riesgos en Salud


Pública, que permita atención individual y poblacional

• Fortalecer la Red de Laboratorios de Salud Pública (24 de


referencia y 180 de los CERETS) vía PIPs que incluyan
transferencia tecnológica y desarrollo de competencias
Universidad Nacional DESAFIOS PARA FORTALECER LA RESPUESTA
Federico Villarreal CONTRA RIESGOS SANITARIOS

• Proponer y gestionar la aprobación de una Política


Nacional para la Gestión de Determinantes Sociales,
priorizando intervenciones en los diversos sectores
sociales y productivos.

• Ajustar los componentes técnicos de los Programas


Presupuestales Estratégicos, el seguimiento de su
ejecución y la ampliación para la nueva agenda sanitaria.

• Reactivar la Escuela Nacional de Salud Pública, para


conducir y gestionar el desarrollo permanente de
competencias según las necesidades del servicio
público en salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD

Atención 24 horas
del día, 365 días al
año
Articulación de la
Atención de las
Red de Referencia
emergencias no
y Contra
quirúrgicas,
referencia (Minsa,
estabilizan y
EsSALUD, FFAA,
RED refieren
Privados
INTEGRADA DE
SERVICIOS DE
SALUD

Atención de odontología, Atención de Partos,


salud mental, no presencia de
transmisibles, laboratorio especialistas,
y diagnostico por ginecología, pediatría u
imágenes otra especialidad según
demanda
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DESAFIOS
Universidad Nacional DESAFIOS EN ASEGURAMIENTO
Federico Villarreal
UNIVERSAL

Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS)


Instituciones Prestadoras de Salud Pública (IPRESS)
Universidad Nacional DESAFIOS EN EXPANSION DE LA
Federico Villarreal
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD
Universidad Nacional IMPLEMENTACION DE LA
Federico Villarreal
POLITICA REMUNERATIVA
Universidad Nacional DESAFIOS EN GESTION DE
Federico Villarreal
RECURSOS HUMANOS

• Innovar para el cierre de brechas de


RRHH: certificación progresiva,
programas de retorno, servicio civil
voluntario para residentes.
• Consolidar los convenios de gestión
para mejorar el desempeño institucional.
• Desarrollar mecanismos de
reclutamiento mediante evaluación de
competencias y asignación territorial
flexible.
• Implementar acreditación de
competencias para profesionales de la
salud.
• Instalar incentivos para medicina
familiar, APS y trabajo en Salud Pública.
• Consolidar la política remunerativa y
desarrollar la carrera sanitaria.
Universidad Nacional HERRAMIENTAS PARA LA
Federico Villarreal
PROTECCION DE DERECHOS

Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS)


Instituciones Prestadoras de Salud Pública (IPRESS)
Universidad Nacional
Federico Villarreal NUEVO MODELO DE ACREDITACION

Instituciones Prestadoras de Salud Pública (IPRESS)


Universidad Nacional
Federico Villarreal NUEVO MODELO DE GOBERNANZA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DESAFIOS DE GOBERNANZA

• Promover innovaciones y el fortalecimiento de la


participación en salud, priorizando los elementos que
permitan una gobernanza potente del sistema.
• Fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud y su liderazgo
para la consecución de fondos y el impulso de los cambios
que requiere el sistema de salud.
• Consolidar los mecanismos de concertación
intergubernamental en salud.
• Desarrollar una lógica de articulación matricial del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud con los
espacios de concertación Ejecutivo -Ejecutivo: CIGS
(Comisión Intergubernamental de Salud), CRIIS (Comité
Regional Intergubernamental de Inversión en Salud) y
Reuniones MINSA ANGR (Asamblea Nacional de
Gobiernos Regionales)
Universidad Nacional PRODUCTOS EN PROTECCIÓN DE
Federico Villarreal
DERECHOS

Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS)


Instituciones Prestadoras de Salud Pública (IPRESS)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE
Federico Villarreal
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Universidad Nacional OPORTUNIDADES PARA EL
Federico Villarreal
CAMBIO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PLANES DE MEJORA
Universidad Nacional ACTUALIZACION DE POLITICAS Y
Federico Villarreal
PLANES PARA LA MEJORA CONTINUA
CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LA REALIDAD PARA
Universidad Nacional
Federico Villarreal CONSTRUIR ESCENARIOS, FORMULAR POLITICAS,
PLANES Y LOGRAR RESULTADOS
Universidad Nacional TENDENCIAS DEMOGRAFICAS: LA
Federico Villarreal
POBLACION PERUANA AL 2100
Universidad Nacional TENDENCIAS DE LA FUERZA LABORAL
Federico Villarreal
PERUANA AL 2050
Universidad Nacional TENDENCIAS AMBIENTALES: EL
Federico Villarreal
CAMBIO CLIMATICO MUNDIAL AL 2100
Universidad Nacional CICLO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Federico Villarreal
PARA LA MEJORA CONTINUA
Universidad Nacional DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU AL
Federico Villarreal
2030: MODELO CONCEPTUAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LAS POLITICAS Y PLANES EN CONTEXTO
ALINEAMIENTO PGG, POLITICAS DE ESTADO, PEDN,
Universidad Nacional
AGENDA 2030 Y PROPUESTA DE IMAGEN DE FUTURO
Federico Villarreal
Universidad Nacional ARTICULACION DE POLITICAS E INSTRUMENTOS
Federico Villarreal
PARA LA MEJORA DE SERVICIOS EN SALUD INFANTIL

Plan Estratégico del Desarrollo Nacional (PEDN)


Universidad Nacional
Federico Villarreal
POLITICA GENERAL DE GOBIERNO A 2021

Los 5 Ejes son:

1. Integridad y lucha contra la corrupción.


2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad
3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible
4. Desarrollo social y bienestar de la población
5. Descentralización efectiva para el desarrollo.

Ratificados en el Mensaje a la Nación del Jefe de Estado del


28 de julio de 2018.
Universidad Nacional
ORIENTACION DE LA PRIORIZACION DE
Federico Villarreal RECURSOS - PGG

1.Continuidad de recursos para la ejecución de proyectos en


la “unidad ejecutora final” (obras).

2.Cumplimiento de objetivos nacionales prioritarios:


• Anemia (agua/salud/educación).
• Friaje/heladas (casitas calientes, cobertizos,
establecimientos de salud y educación).
• Justicia/feminicidios (CEN/MININTER/Administración de
Justicia).
• Mantenimiento de infraestructura (caminos, agua,
establecimientos de salud y educación).

3.Alineamiento y gestión de nuevas autoridades


(Rectoría/Incentivos/Colaboración).
APLICACIÓN DE RECTORIA DE POLITICAS EN
Universidad Nacional
Federico Villarreal INTERVENCIONES PRIORIZADAS EN EL SECTOR
SALUD
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONCLUSION

A inicios de septiembre de 2018


Revisión en cada provincia del país y el apoyo del nivel regional y
nacional
A.El equipo PCM-MEF-CEPLAN empezará a acompañar a los
sectores para una mejora inmediata para cerrar brechas en el
territorio con énfasis en :
1.Continuidad de ejecución de proyectos (obras).
2.Cumplimiento de objetivos nacionales prioritarios:
Anemia.
Friaje/heladas
Justicia/feminicidios.
Mantenimiento de infraestructura
3.Colaboración con nuevas autoridades regionales y locales.
B.Esto en el marco de la Política General de Gobierno alineada con
políticas de Estado, el Plan Nacional al 2021 y la imagen al 2030
C.Especial énfasis en capacidades en cada una de las 196
provincias del país.
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Centro Nacional de Planificación Estratégica (CEPLAN)
Universidad Nacional CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LA
Federico Villarreal
REALIDAD: DEFINICION DE BRECHA
INTERACCION DE LOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Universidad Nacional POLITICAS Y FUNCIONES DEL ESTADO
Federico Villarreal
PARA UNA IMAGEN DE FUTURO
Universidad Nacional
Federico Villarreal REFLEXION
-Para asegurar una vida saludable: come ligeramente,
respira profundamente, vive moderadamente, cultiva la
alegría y mantén un interés en la vida.
-William Londen.
Facultad de Medicina Hipólito Unanue

Semana Nº 6
PANDEMIA POR CORONAVIRUS: COVID-19

Asignatura: SALUD PÚBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

Año Académico 2021-A


DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Dr. Carlos G. Medina


Soriano

Especialista en Medicina Interna


UNMSM – Hospital Nacional Dos de Mayo

Doctor en Salud Pública


UNFV
Maestro en Salud Pública
UNFV
Maestría en Docencia e Investigación en Salud
UNMSM

Email: medinasoriano@gmail.com
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Competencias

• Analiza la epidemiología y los


factores asociados al COVID-19.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

TEMARIO

I. Introducción
II. Epidemiología.
III. Medidas para el control de la epidemia.
IV. Equipos de protección personal.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

I. INTRODUCCIÓN
• Desde la identificación del virus (SARS-CoV-2) a inicios de enero del 2020,
la enfermedad se ha extendido en todo el mundo.
• Al 06 de mayo 2020, se había confirmado a nivel mundial 2,241,778 casos
de COVID-19 observándose que las regiones de Europa y Las Américas
fueron las que más aportaron al número global de casos (51,1% y 35,2%)
respectivamente.
• En el Perú, el 06 de marzo 2020 se confirmó el primer caso importado de
COVID-19, en un ciudadano con historia de viajes a diferentes países de
Europa.
• Posterior a ello se confirmaron otros casos entre sus contactos y hasta la
actualidad todas las regiones del Perú han confirmado transmisión.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

7MO

PANDEMIA
Limito a esa auto limito
ÁREA geográfica
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal Cadena de transmisión de casos

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERÚ
ABRIL

MARZO
DICIEMBRE

¿POR QUÉ
LLEGAMOS
A LA FASE
4?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TRASMISIÓN RÁPIDA PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA

Alta liberación del virus en secreciones


nasofaríngeo en 1ra semana
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COVID 19 contagia de 1 a 3 días


antes del inicio de los síntomas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

II. EPIDEMIOLOGÍA

Se resume en la información generada


por la vigilancia epidemiológica que
desarrolla la Red Nacional de
Epidemiología.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Priorización de escenarios según necesidades de


fortalecimiento y apoyo a la respuesta ante COVID-
19 , Perú 2021

INDICADORES:

• Tasa de Incidencia: Propagación de la enfermedad


• % Positividad: Proporción de población afectada
• Tasa de Mortalidad: Severidad de la enfermedad
• Letalidad: Capacidad resolutiva de los servicios
• % Mortalidad domiciliaria: Disponibilidad de los servicios para la
atención de COVID-19

Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

VIGILANCIA COVID-19 - PERÚ

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

AGOSTO 2020

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

EN EL GRÁFICO SE OBSERVA LOS CASOS


CONFIRMADOS A NIVEL NACIONAL EN UN
DR. CARLOS MEDINA SORIANO DESCENSO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

CARACTERISTICAS CLÍNICAS DE
CASOS POSITIVOS DE COVID-19

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

III.MEDIDAS PARA EL CONTROL DE


LA EPIDEMIA.
ACCIONES A DESARROLLAR

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

OBJETIVO
• Brindar lineamientos a los servicios de salud del país públicos
y privados para FORTALECER LAS ACCIONES DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN, RESPUESTA Y CONTROL, ante el riesgo de
intensificación de la transmisión comunitaria de COVID-19 en el
periodo post cuarentena, en el Perú.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

I. Vigilancia Epidemiológica:

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

I. Vigilancia Epidemiológica:

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

I. Vigilancia Epidemiológica:

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

II. Aspectos generales de los procesos,


registros y acceso a la información
• Proceso 1: Contacto con el ciudadano e identificación del caso
sospechoso
• Proceso 2: Toma de muestra al caso sospechoso
• Proceso 3: Procesamiento de la muestra
• Proceso 4: Comunicación de casos positivos
• Proceso 5: Seguimiento clínico de los casos con indicación de
aislamiento domiciliario
• Proceso 6: Atención prehospitalaria
• Proceso 7: Atención hospitalaria
• Proceso 8: Manejo del fallecido

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

OTRAS ACCIONES A DESARROLLAR


EN LA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

II. Notificación, investigación y análisis epidemiológico.


III. Medidas de prevención y control de infecciones en las IPRESS
IV. Medidas de prevención y control en lugares cerrados.
V. Manejo de cadáveres de casos sospechosos = confirmado
VI. Manejo clínico y organización de los servicios de salud
VII. Comunicación a los casos en investigación

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal MEDIDAS INICIALES

MEDID

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

SITUACIÓN DEL COVID-19 EN EL PERÚ


AL DÍA 09 DE SETIEMBRE
Se cumplen 543 días desde que se decretó el estado de
emergencia para combatir la propagación del coronavirus, a
la fecha la situación sanitaria es la siguiente:

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

SITUACIÓN SANITARIA :
AGOSTO-SETIEMBRE 2021

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

IV. EQUIPOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

BIBLIOGRAFIA
1. CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA , PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES.
https://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&i
d=678.

DR. CARLOS MEDINA SORIANO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD. SALUD


COMUNITARIA. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
ENTORNOS SALUDABLES

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CONTENIDO
 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD
 SALUD COMUNITARIA
 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
 ENTORNOS SALUDABLES
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD


PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y
NIVELES DE PREVENCIÓN

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD


 Definición: Progreso en el tiempo de la enfermedad en
ausencia de intervención.
 Inicia con la exposición al factor de riesgo y termina en
recuperación, incapacidad o muerte.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPAS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD


1. Pre-Patogénica o de susceptibilidad: desde el contacto
con factores de riesgo hasta a aparición de cambios
patológicos.
2. Patogénica: desde cambios patológicos hasta la ausencia
de síntomas y signos propias de la enfermedad.
3. Resolución: desde la presencia de complicaciones o
incapacidad hasta la recuperación total o muerte.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPAS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

E. PREPATOGÉNICA F. PATOGÉNICA F. RESOLUCIÓN


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. ETAPA DE SUSCEPTIBILIDAD
 Depende de la transmisión del código genético, factores
constitutivos de la persona, así también de los factores del
medio biológico y social en el que están ubicados. Todos
estos factores disminuyen o aumentan el grado de
susceptibilidad a tener la enfermedad de estudio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. ETAPA PATOGÉNICA: SUBDIVISIÓN


1. Etapa Subclínica: Existen cambios patológicos detectables
pero no presentan signos ni síntomas. Se utilizan análisis
inmunológicos u otros exámenes auxiliares.
2. Etapa clínica: Presentan signos y síntomas propios de la
enfermedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERÍODOS EN LA ETAPA PATOGÉNICA

Periodo de Incubación

Período de inducción

Período de latencia

Período de Ventaja

Punto Crítico
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERIODO DE INCUBACIÓN
 Es el tiempo que transcurre desde el ingreso del agente
infeccioso hasta la presentación de síntomas y signos de la
enfermedad. Es utilizado con mayor frecuencia en
enfermedades transmisibles.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERÍODO DE INDUCCIÓN
 Desde la exposición al factor de riesgo hasta los cambios
patológicos. Si es multifactorial, cada factor tiene diferente
período de inducción.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERÍODO DE LATENCIA
 Desde los cambios patológicos hasta el tiempo usual de
diagnóstico. Se utiliza en enfermedades crónicas.
 Intervalo cronológico entre su ocurrencia y su detección .
Puede ser reducido mediante la mejora de los métodos de
detección.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PERÍODO DE VENTAJA
 Desde el diagnóstico precoz hasta el diagnóstico usual. Ej: el
período de ventaja del Cáncer de cuello uterino es de 6 meses
a 5 años, por lo tanto permite actuar antes de que se presenten
los síntomas y signos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PUNTO CRÍTICO
 Es aquel punto de la enfermedad, antes del cual el
tratamiento es más efectivo o más fácil de aplicar que más
tarde. Solo el que está ubicado entre el diagnóstico precoz y
el diagnóstico usual es el que tiene sentido (período de
ventaja).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. ETAPA DE RESOLUCIÓN
 Recuperación total
 Incapacidad:
 Discapacidad: restricción o carencia de la capacidad para realizar una
actividad normal.
 Disfunción o deficiencia: pérdida o alteración de la estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
 Minusvalía: restringe un rol social
 Complicaciones
 Muerte
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NIVELES DE PREVENCIÓN

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAPO DE LA PREVENCIÓN

 La disminución de las tasas de mortalidad en el Reino Unido


a lo largo del siglo XIX se debió principalmente a la reducción
del número de muertes por enfermedades infecciosas.
 En la actualidad se observa una disminución similar en
muchos países en desarrollo, sobre todo como consecuencia
del aumento general del nivel de vida, en especial en lo
referente a nutrición e higiene.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPAS Y NIVELES DE PREVENCIÓN


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN PRIMORDIAL
 El objetivo es evitar el surgimiento y la consolidación de
patrones de vida social, económica y cultural que se sabe
contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad y mantener el
equilibrio ecológico. Ej. Estilos de alimentación, de distracción,
de relación con el medio ambiente.
 Las medidas preventivas están dirigidas a grupos
poblacionales y seleccionados a través de leyes, normas,
directivas o reglamentos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN PRIMARIA
 El propósito de la prevención primaria es limitar la incidencia de la
enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de
riesgo específicos. Eje: control de los alimentos que tienen colesterol,
protector respiratorio previene el COVID-19.
 Está dirigida a grupos seleccionados, población total y personas sanas.
Eje: (trabajadores de salud según riesgo de exposición; grupos
vulnerables al COVID-19)

USO DE EPP según USUARIO en HNHU


CRITERIOS DE ASIGNACION DE EPP SEGÚN NIVEL DE RIESGO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS


DE PREVENCIÓN PRIMARIA
 ESTRATEGIA POBLACIONAL  ESTRATEGIA POR GRUPOS DE RIESGO
 Ventajas:  Ventajas
 Radicalidad  Adecuada para individuos
 Gran potencial para toda la  Motivación para los sujetos
población.  Motivación para los médicos
 Adecuada para comportamientos  Relación favorable beneficio
 Desventajas: riesgo
 Escaso beneficio para los  Desventajas
individuos  Dificultad de identificar a los de
 Escasa motivación de las alto riesgo
personas  Efecto temporal
 Escasa motivación de los  Efecto ilimitado
médicos.
 Inadecuado para
 La relación de riesgo beneficio comportamientos.
puede ser baja
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PUNTOS Y ESPACIOS DE IMPORTANCIA EN


LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
DIAGNOSTICO
PRECOZ DIAGNOSTICO Fase de resolución:
USUAL muerte,
Fase de discapacidad
susceptibilidad Fase Fase
Preclínica Clínica

Prevención
primaria

Cambios Evidencia Signos y Atención Diagnóstico Tratamiento


biológicos de patología síntomas de médica
de la de enfermedad
enfermedad enfermedad

PERIODO DE INCUBACIÓN
Factores
de Riesgo PERIODO DE
INDUCCION
PERIODO DE LATENCIA
PERIODO DE VENTAJA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN SECUNDARIA
 Tiene como objetivo la curación de los pacientes y la reducción de las
consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico
y tratamiento precoces.
 Su propósito es reducir la prevalencia de la enfermedad.

 Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz


en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y eficaz.
(Dx. del COVID-19)
 Su blanco es el periodo entre el comienzo de la enfermedad y el
momento que suele hacerse el diagnóstico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN SECUNDARIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN SECUNDARIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN TERCIARIA
 Tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida. Comprende la terapéutica y la medicina
rehabilitadora.
 Consiste en reducir las secuelas y discapacidades, minimizar
sufrimientos causados por la pérdida de salud y facilitar la adaptación
de los pacientes en cuadros incurables.
Ejem: Detectar oportunamente las complicaciones del COVID-19
(https://docs.google.com/forms/d/1X1lwaO6x9t98c8I0v5LzSp1R8FrvjGF
hrWDhGPckSJs/edit)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PUNTOS Y ESPACIOS DE IMPORTANCIA EN


LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
DIAGNOSTICO
PRECOZ DIAGNOSTICO Fase de resolución:
USUAL muerte,
Fase de
susceptibilidad discapacidad
Fase Fase
Preclínica Clínica

Prevención Prevención
secundaria terciaria

Cambios Evidencia Signos y Atención Diagnóstico Tratamiento


biológicos de patología síntomas de médica
de la de
enfermedad
enfermedad enfermedad

PERIODO DE INCUBACIÓN
Factores
PERIODO DE
de Riesgo
INDUCCION

PERIODO DE LATENCIA

PERIODO DE VENTAJA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SALUD COMUNITARIA

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿QUÉ ES LA SALUD COMUNITARIA?

 La Salud Comunitaria es una forma de atender, es


una estrategia de intervención sanitaria. Entonces
insisto, la salud pública puede ser vista como el
conjunto de estrategias sanitarias que le van dando
identidad y la están construyendo en el espacio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

 1910  1946  1978  HOY

1910 – MODELO FLEXNERIANO:


SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

“Surge el Modelo Educativo


Flexneriano de atención médica
reparativa orientada a la enfermedad y
a los accidentes”
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

JUSTIFICACIÓN (1)

 El concepto:
Salud como
ausencia de
enfermedad.

 El objetivo:
Recuperar la salud
ante la presencia
de enfermedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

JUSTIFICACIÓN (2)
La estrategia:
 Sistema de educación
médica, orientado al
conocimiento de la
enfermedad.
 Sistema de atención
médica, orientado al
tratamiento de la
enfermedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

RESULTADO DEL INFORME FLEXNER


Disminuyo # escuelas y estudiantes (155 a 31)
Escuelas Medicas se articularon a las Universidades
Exigió 2 años de Ciencias Básicas
Integro la enseñanza Practica con los Hospitales
Se incorporaron los laboratorios
Se desarrollo la Investigación
Articulo; Ciencias Básicas / Pre-Clínica / Clínica
Fomento la dedicación Exclusiva en los Profesores
Se entendió que un Medico sin Competencias; No era rentable para la sociedad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

EFECTOS (1) El Modelo Flexneriano se


impone como el modelo único
y universal, de educación
médica, sin adecuación a las
realidades particulares
El Modelo Flexneriano, orientó
el desarrollo de centros
médicos recuperativos, como
los encargados del cuidado de
la salud; minimizando la
responsabilidad y
participación de la ciudadanía.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD

EFECTOS (2) Contribuyó al desarrollo de


nuevas tecnologías y
medicamentos para el
diagnóstico y tratamiento de
problemas sanitarios no
prioritarios, provocando:
 Crecimiento exponencial de los
costos de atención
Usuarios y médicos  Reducción de coberturas, y
“tecno
dependientes” y  Mayor exclusión de los más
“drogo necesitados
dependientes”
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD


EFECTOS (3) Contribuyó a la falsa identidad entre “salud” , “medicina” y “hospital”
por comprender a la salud como sinónimo de reparación médica.

INPUT PROCESO OUTPUT


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1910 – MODELO FLEXNERIANO: SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD


REFLEXIONES DEL MODELO FLEXNERIANO (1)
Se estimo que la salud fuera solo
científica, pensando que la ciencia,
daría cuenta total de nuestros
problemas. El extraño matrimonio de
la ciencia con la enfermedad
produciría paradójicamente la salud.
Lo que no nos dimos cuenta es que
en nuestro accionar diario,
consumimos la vida, mientras que la
enfermedad aparece solo como un
accidente.
HOY PROBLEMAS DE SALUD
Universidad Nacional
Federico Villarreal

 1910  1946  1978  HOY

1946 – CONSTITUCIÓN DE LA OMS:


SALUD COMO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1946 – CONSTITUCIÓN DE LA OMS: SALUD COMO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL


New York (USA), 1946: Se realiza la Conferencia Internacional de Salud, con la
participación de 61 países, donde se aprueba la Constitución de la OMS.

Organización Mundial de
la Salud

Andrija Stampar
Médico, sociólogo
Ex – Yugoslavia
Prisionero en la 2da Guerra Mundial
(1939-1945)
Pdte. de la comisión que elaboró la
constitución de la OMS, y autor de
la definición de salud presente en ella
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1946 – CONSTITUCIÓN DE LA OMS: SALUD COMO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL


JUSTIFICACIÓN (1)
El Concepto: “La salud es el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no
consiste solamente en una ausencia de
afecciones o enfermedades”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1946 – CONSTITUCIÓN DE LA OMS: SALUD COMO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL


JUSTIFICACIÓN (2)
El Objetivo: Considerar a la
salud como un derecho
fundamental de todo ser
humano.
La Estrategia: Su inclusión
en las constituciones de los
países.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1946 – CONSTITUCIÓN DE LA OMS: SALUD COMO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL


EFECTOS
 Esta definición representó un salto
cualitativo enorme para comprensión
real de la Salud.

 Surgen algunos cuestionamientos:


 La salud no es un estado, es un
proceso.
 No existe el completo estado de
bienestar, sino el mayor grado posible
de bienestar.
 El bienestar no es un concepto general,
dado que existen grados variables de
bienestar individual de acuerdo a las
realidades particulares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

 1910  1946  1978  HOY

1978 – DECLARACIÓN DE ALMA ATA:


SALUD COMO PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1978 – DECLARACIÓN DE ALMA ATA: SALUD COMO PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL


 Alma Ata (ex URSS, hoy Kazajistán): Se realiza la Conferencia de Alma Ata (12-09-1978),
Delegados de 134 países y 67 Organizaciones Internacionales

 Halfdan Mahler: Director General


de la OMS
 David Tejada: Sub director de la
OMS, coordinador general de Alma
Ata.
 Dimitri Venedictov: Vice ministro
de salud ex URSS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1978 – DECLARACIÓN DE ALMA ATA: SALUD COMO PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL


JUSTIFICACIÓN (1)
El Concepto: “La salud es un proceso político y social que aspira al mayor grado
posible de bienestar físico, mental y social del individuo y la sociedad”.
¿Qué
¿Qué significará
prioridades
salud y bienestar
sanitarias
para esta
tendrá está
comunidad?
comunidad?

PROCESO POLITICO PROCESO SOCIAL


Porque hay que tomar decisiones frente a un En cuanto es un producto cultural creado por
tema de interés común que es el garantizar y un grupo humano determinado como
mejorar el grado de bienestar individual y respuesta de adaptación al medio ambiente.
colectivo en todos los niveles de la sociedad Cada sociedad tiene su noción particular del
(la familia, la comunidad, el Estado, etc.) significado de salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1978 – DECLARACIÓN DE ALMA ATA: SALUD COMO PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL


JUSTIFICACIÓN (2)
Objetivo: Se planteó la meta social y política de
“Salud para todos en el año 2000”
 Salud para todos: Nivel mínimo de vida
digna, como seres humanos (¿Cuánto es
mínimo? ¿Cuánto es ser pobre? según cada
contexto)
 En el año 2000: Todos los países del mundo
habrían formulado políticas públicas de
estado al respecto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1978 – DECLARACIÓN DE ALMA ATA: SALUD COMO PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL


JUSTIFICACIÓN (3) Las respuestas del viejo
Estrategia: Se promovió la estrategia Hamoud (jefe de la tribu del
social y política de Atención Primaria desierto de El Obei en Sudán),
de la Salud al preguntársele:
 Atención: El término correcto fue ¿Cuáles son los principales
“Cuidado”, porque denota relaciones problemas de salud de su
horizontales, simétricas, participativas e pueblo?
intersectoriales (“yo me cuido, tu me
cuidas, nosotros nos cuidamos”).
 Primaria: Referida a las prioridades
sanitarias que el sistema debe resolver
 De la Salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA NACIONAL


 Promoción de la Salud y Prevención de las enfermedades
 Extensión y universalización del aseguramiento en salud
 Suministro y uso racional de medicamentos
 Gestión y desarrollo de Recursos Humanos
 Sistema coordinado y descentralizado de salud
 Nuevo modelo de atención integral de salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

OBJETIVOS DE SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI


 Garantizar la equidad
 Mejorar la salud en las transiciones vitales
 Prevenir y controlar las enfermedades y accidentes
 Desarrollar estrategias de salud intersectoriales
 Orientar el sector sanitario hacia resultados de salud
 Establecer políticas y mecanismos de gestión del cambio
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROMOCIÓN A LA SALUD

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROMOCIÓN DE SALUD
 El concepto de promoción de salud empezó a formularse a principios
del siglo XX, pero en los setenta su teoría y práctica empezó a
ocupar un lugar importante en la salud publica
 Henry E. Sigerist fue el primero en diferenciar la salud de la
enfermedad, al definir que la medicina debería desarrollar cuatro
grandes tareas:
 La promoción de la salud
 La prevención de la enfermedad
 El tratamiento del enfermo
 La rehabilitación

 Es un proceso que consiste en proporcionar a las personas familias


y comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre el sistema
Universidad Nacional
Federico Villarreal

….OTROS CONCEPTOS

¿Qué es promoción de la salud?


 Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar
los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a
las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla.
 Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que
los individuos o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y
lograra aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar y hacer
frente a su entorno.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA HISTORIA


 1974 informe del ministro de salud de Canadá: una nueva
perspectiva de la salud de los canadienses, conocido como informe
Lalonde (Dr. Marc Lalonde)

CAMPO DE LA SALUD (LALONDE 1974)

Estilos de Biología
vida humana

Sistema de
Medio
atención
Ambiente
de la salud
Salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA HISTORIA


 1978 se suscribe la DECLARACION DE ALMA ATA, enfatiza el
compromiso nacional e internacional por la atención primaria en
salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA HISTORIA


 1984 la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, define los
principios de la promoción de la salud.
 1986 OTAWA, Primera Conferencia Internacional sobre promoción
de la salud:
 Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para que tengan un
mayor control sobre su vida y su salud.
 “Mejorar la salud individual y colectiva, y contribuir al logro de la equidad
y la justicia social"
 1988 Adelaide (Australia) Segunda Conferencia Internacional de
promoción de la salud. Se exploro con mayor profundidad en las
políticas publicas saludables.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA HISTORIA

 1991 Sundsvall, Tercera Conferencia internacional de Promoción de


la Salud. Se enfatizo el compromiso por desarrollar ambientes que
apoyen la salud
 1997 Yakarta, Cuarta conferencia Internacional de Promoción de la
Salud. Es la primera en incluir al sector privado en el apoyo de la
promoción de la salud
 2000 México , Quinta conferencia internacional de promoción de la
salud. Se hizo hincapié en los acuerdos tomados en Yakarta.
 2005 Carta de BANGKOK, para la promoción de la salud en un
mundo globalizado, responsabilidad esencial de todo el gobierno
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


 Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la
salud.
 Mejorar las condiciones del medio ambiente.
 Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la
ciudadanía.
 Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la
salud.
 Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el
desarrollo local.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ESCENARIOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Los líderes o
autoridades

Escenario: Municipio,
Las “reglas de juego”
escuela, empresa, Los usuarios
para las relaciones
universidad, mercado, internos y externos
interpersonales
familia, etc.

Las condiciones del


espacio físico
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

 Generación de políticas publicas


saludables.
 Fortalecimiento de la participación
ciudadana.
 Fomento de estilos de vida saludable.
 Creación y protección de entornos
favorables para la salud.
 Reorientación de los servicios de salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NECESIDADES/ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y SU ENFOQUE DESDE LA PROMOCIÓN DE SALUD


Necesidades Áreas de intervención Enfoque desde la promoción de salud
Problemas de  Enfermedades crónicas  Atención centrada en la calidad de vida
salud  Discapacidades  Educación de los pacientes y afectados centrada en sus
 Derechos y deberes de los expectativas, creencias y valores dirigida a la asunción de
pacientes decisiones responsables
 Oferta de recursos y servicios
Estilos de vida  Alimentación  Promover comportamientos saludables
 Actividad física  Facilitar que las opciones saludables sean las más fáciles
 Sexualidad de tomar
 Tabaco y otras drogodependencias  Modelos socioculturales favorables
 Estrés
Transiciones  Infancia y adolescencia  Favorecer las condiciones para el desarrollo de la
vitales  Inmigración identidad personal y el proyecto de vida
 Cuidado de personas  Oferta de recursos y servicios
dependientes  Modelos socioculturales favorables
 Envejecimiento  Desarrollar habilidades personales y sociales:
afrontamiento de problemas, manejo de emociones,
comunicación...
Estrategias  Entornos saludables  Facilitar la coordinación intersectorial y el trabajo en red
multisectoriales  Escenarios promotores de salud  Facilitar el acceso a las personas y grupos en situación de
 Equidad y desigualdades en salud desigualdad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPOS DE INTERVENCIÓN EN PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN


PARA LA SALUD A NIVEL DE LA COMUNIDAD LOCAL
 Consejo y asesoramiento: dirigido a personas que acuden a una consulta profesional para plantear una
demanda o buscar solución a determinados problemas. Es una intervención breve realizada, habitualmente,
aprovechando una oportunidad en la atención individual.
 Educación para la salud individual: serie organizada de consultas educativas programadas que se pactan entre
el profesional y el usuario.
 Educación para la salud grupal y/o colectiva: intervenciones programadas dirigidas a un grupo homogéneo de
pacientes y/o usuarios con la finalidad de mejorar su competencia para abordar determinado problema o aspecto
de salud. También se contemplan las intervenciones dirigidas a colectivos de la comunidad, desarrollando
talleres, cursos o sesiones para aumentar su conciencia sobre los factores sociales, políticos y ambientales que
influyen sobre la salud.
 Información y comunicación: incluye la elaboración y utilización de distintos instrumentos de información
(folletos, carteles, murales, cómics, grabaciones, calendarios...) y la participación en los medios de comunicación
(prensa, radio, TV, internet) especialmente de carácter local.
 Acción y dinamización social: para el desarrollo comunitario, modificación de normas sociales y el trabajo
cooperativo en redes, alianzas y plataformas con asociaciones y grupos de distintos tipos.
 Medidas de abogacía por la salud en la promoción de salud local: para el desarrollo de estrategias
intersectoriales, modificaciones organizativas de los servicios y puesta en marcha de medidas legislativas,
económicas y/o técnico-administrativas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EL EMPODERAMIENTO

MATERIAL
Proceso por el cual cada persona
adquiere un mayor control sobre PSICOSOCIAL
los factores determinantes de su
salud
POLITICO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ESTRATEGIAS
Abogacía
Intersectorialidad y fortalecimiento de alianzas
estratégicas
Apoyo al fortalecimiento del desarrollo local
Adecuación cultural de los servicios
Agentes comunitarios
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROMOCIÓN DE LA SALUD NO ES..


Hacer folletos
Realizar campañas
Mercadeo de servicios ni de programas
Todo lo extramural y/o comunitario

ES PASAR A NUEVAS CONCEPCIONES


 De una salud entendida como ausencia de enfermedad, evitando
la muerte a una salud entendida como medio para el desarrollo
y a favor de la vida.
 De una intervención en la oferta de servicios de salud, a una
centrada en la persona y su entorno social y ambiental
 De una intervención sectorial a una intersectorial
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El objetivo de la promoción de la salud es


lograr que existan personas y familias
saludables en comunidades saludables

Diferencias entre Promoción de la Salud y


Prevención de la Enfermedad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAMPAÑA DE SALUD: ¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?


Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿PROMOCIÓN O PREVENCIÓN?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿DIFERENCIAR PARA QUÉ?

 Tenemos un paradigma hegemónico


que ambas son “casi” lo mismo.
 De no saber diferenciar, se hacen
propuestas parciales y confusas.
 Para utilizar la mejor estrategia al
problema que quiero abordar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN

 Promoción de la salud se
desarrolla sobre las personas
“sanas”, y su intención es
mantener y mejorar la salud.
 Prevención de la enfermedad, se
desarrolla sobre las personas
que tienen un factor de riesgo y
su intención es evitar una
enfermedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ACCIÓN INDIVIDUAL VS COLECTIVA

• La promoción de la salud actúa


Promoción sobre la población y cambia el
comportamiento “normal”.

• La prevención de la
Prevención enfermedad actúa sobre el
individuo y cambia el
comportamiento “anormal”
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROFESIONAL DE SALUD O NO

• La promoción de la salud es ejecutada


por personal que no necesariamente
Promoción es de salud: el alcalde, el profesor, el
ama de casa, etc.

• La prevención de la enfermedad es
Prevención ejecutada preferentemente por un
profesional de la salud: médico,
enfermera, etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿DÓNDE SE DESARROLLA?

• La promoción de la salud,
Promoción interviene preferentemente en los
escenarios de la vida cotidiana.

• La prevención de la enfermedad
Prevención se desarrolla preferentemente en
el Establecimiento de Salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Objetivos Prevención Objetivos Promoción


• Reducir los factores de riesgo • Incidir en determinantes. Cambios
y enfermedad en condiciones de vida
• Influir en decisiones de políticas
• Disminuir las complicaciones
públicas
de enfermedad
• Mejorar salud/calidad de vida
• Proteger a personas y grupos poblaciones
de agentes agresivos • Luchar por equidad y justicia social
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Estrategias de Prevención Estrategias de Promoción


• Primaria: educación sanitaria, • Participación social y construcción
desarrollo comunitario, de la capacidad comunitaria,
comunicación e información empoderamiento
• Secundaria: detección, • Políticas: negociación política,
diagnóstico precoz concertación, consenso, abogacía
• Terciaria: tratamiento oportuno, • Información, Comunicación Social
manejo clínico para evitar • Educación
recaídas, rehabilitación • Investigación Participativa
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejemplos de Prevención Ejemplos de Promoción


• Primaria: Inmunizaciones. • Entornos saludables
Yodización de la sal • Escuelas saludables
• Municipios saludables
• Secundaria: Tamizaje citología
vaginal. Pruebas a recién • Estilos de vida
• Lucha tabaquismo
nacidos. • Ejercicio físico
• Terciaria: Manejo de diabetes. • Convivencia Pacífica
Rehabilitación ACV • Servicios reorientados
• Hospitales saludables
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE CONDUCEN


A ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN O PROMOCIÓN?

 ¿Qué hacer para evitar que ocurra una enfermedad o


disminuya la mortalidad?
 Y tendremos acciones de prevención?
 ¿Qué hacer para que la gente se mantenga sana la mayor
parte del tiempo?
 ¿Qué hacer para trabajar los determinantes de la salud?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DISTINCIÓN ENTRE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD


PREVENCIÓN PROMOCIÓN
 Busca disminuir la incidencia de  Busca el bienestar individual y
los problemas de salud colectivo controlando los
reduciendo el impacto de los factores determinantes de la
factores de riesgo. salud
 Evitando la aparición de la  Actuando sobre los
enfermedad. determinantes de la salud
 Reduciendo los problemas de  Desarrollando las condiciones
salud. personales, ambientales y
 Reduciendo los factores de políticas favorables para la
riesgo. salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES
Introducción
 La participación evoca tres dimensiones:
• Actores diversos.
• Una Intensidad en su aplicación.
• El objeto de la participación.
 La participación comunitaria en salud es, a la vez, proceso y finalidad de las
intervenciones en salud pública, orientadas al desarrollo.
 El contexto en el que mejor se entiende la participación comunitaria en salud es el de
las redes integradas de servicios de salud. En este contexto, sus objetivos son:
informar, educar y consultar a la comunidad, habilitarla y solicitar su participación en los
procesos de planificación y toma de decisión sobre la atención y los servicios de salud, a fin
de mejorar el desempeño del sistema de salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

AIEPI
UN MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL CONTROL
DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.
COMPONENTE COMUNITARIO DE LA ESTRATEGIA AIEPI
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MARCO CONCEPTUAL DE LA ESTRATEGIA AIEPI


Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA AIEPI


Universidad Nacional
Federico Villarreal

EL MODELO COMUNITARIO DE LA ESTRATEGIA AIEPI

OBJETIVOS:
 CENTRAL: Promover a nivel familiar el desarrollo
de prácticas saludables para el cuidado y
bienestar del niño y niña menor de cinco años y
dela mujer gestante.
 ESTRATÉGICO: Promover la participación de los
distintos actores sociales y sus redes con el
propósito de construir entornos saludables.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA FAMILIA COMO CENTRO DEL AIEPI COMUNITARIO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA ORIENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI


Universidad Nacional
Federico Villarreal

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO LOCAL PARTICIPATIVO


ENTONCES LOS RESULTADOS SERÁN EN:
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENTORNOS SALUDABLES

DR. CARLOS SOTO LINARES


MG. EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
e-mail: csotol@unfv.edu.pe
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DETERMINANTES DE LA SALUD PROXIMALES O DISTALES


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROGRAMA DE COMUNIDADES Y MUNICIPIOS SALUDABLES

 Promover el desarrollo de municipios y


comunidades saludables creando
entornos y comportamientos
saludables, propiciando el compromiso
y la participación de las autoridades
municipales ,la comunidad organizada
y otros actores que conduzcan a la
generación de políticas publicas
saludables en concordancia con el
proceso de descentralización
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMUNIDAD SALUDABLE

Definición de la OPS
 Comunidad saludable es aquella comunidad organizada capaz de
intervenir y resolver sus problemas de salud y desarrollo
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES


INTRAMURAL INTRA - EXTRAMURAL
LINEAS DE FASES PASOS BASICOS
ACCION
Equipo
Vigilancia Autoridades / líderes comunales
Multidisciplinario Fase de
sensibilizados y comprometidos para construir CS.
Comunitaria Sensibilización
DIRESA/DISA
(Autoridades
Comunales y
ACS) Instancia de concertación comunal
Fase de fortalecida para construir CS (JV)
Equipo Organización
Multidisciplinario Vigilancia de los
RED/MR servicios de salud
Fase de Plan de desarrollo comunal reorientado y aprobado
Planificación
Preparación para
Equipo el Presupuesto
Fase de
Multidisciplinario participativo. Ejecución Acciones para las practicas y entornos saludables.
CS/PS
Fase de Monitoreo y
Evaluación
Participativa

Calificación Avance del Plan comunal


Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROGRAMA DE FAMILIA Y VIVIENDAS SALUDABLES


Contribuir con el desarrollo de las familias peruanas como unidad
básica social, adoptando comportamientos y generando entornos
saludable e interrelación con la comunidad, municipio, instituciones
educativas y centros laborales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Contribuir al desarrollo humano integral


de los estudiantes y la comunidad
educativa mediante el fortalecimiento
de acciones de promoción de la salud
en las instituciones educativas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MINEDU MINSA

Institución Educativa Establecimiento


de Salud
Docentes

INSTITUCIÓN
PRIVADA
Padres, Madres Alumnos
de Familia Apoyo técnico y
financiero para
impulsar las
acciones

102
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ACTORES Y SECTORES INVOLUCRADOS

Gobierno Regional de
Gobiernos Locales
Tumbes
DRET Distritales y Provinciales

GOBIERNO
UGEL EDUCACIÓN REGIONAL
Y LOCAL
Hospital de Apoyo “JAMO”,
SALUD DESDE Micro Redes y
UGEL
LA ESCUELA Establecimientos de Salud

SALUD

VIGIA
DIRESA Tumbes

Comunidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Reducir
Rechazar
Reutilizar
Reparar
Reciclar
Responsabilidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

B
B I
I
QUE BUSCAMOS TRABAJANDO LOS

Familias saludables E
Programa E N
miembros con N
familia y E B
comportamientos y entornos E S I
vivienda saludables S E
ARTICULADAMENTE……

T
saludable T A N
PROGRAMAS DE PS

A R E
Instituciones educativas R S
Programa acreditadas como saludables, D T
Instituciones comunidad educativa con D E A
Educativas comportamiento y entorno E S R
Saludables saludable S A
A R D
R R E
Generación de políticas R O
P.municipio publicas saludables, alcaldes O L F
comunidadsa incorporan en su agenda la L L A
ludable L O M
PS municipal O I
R L
Programa L E I
Centros laborales acreditados O G A
centro
como saludables por niveles C I S
laboral A O
saludable L N
A
L
Universidad Nacional
Federico Villarreal FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”
Profesor :
FÉLIX A. BERNUY BARRERA

DETERMINANTES • Magister en Gerencia de


SOCIALES DE LA Servicios de Salud-U. ESAN
• Doctor en Salud Pública-
SALUD - DSS UNFV
Resultado de Aprendizaje

• Al finalizar la presente clase, los participantes podrán analizar,


adecuadamente, la complejidad de la salud, que además del
enfoque tradicional biomédico , requiere conocer la implicancia de
factores sociales, económicos, políticos, medioambientales y legales
que también participan como determinantes o en la determinación
social de la salud.
MOTIVACIÓN
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN EL PERÚ (9)

1. Exclusión social , que requiere una evaluación multidimensional, mas cercana a


nuestra realidad, a través de indicadores adecuados para dicho fin, a partir de los cuales se
puedan proponer políticas sociales :

1.1. Índice de Desarrollo Humano (Ingresos, Educación y Esperanza


de Vida- Nivel potencial-PNUD), ajustado a desigualdad (Nivel
real-PNUD) : IDH-D

1.2. Índice de Inclusión Social : IIS


IDH-D en PERÚ 2007 (8)
• 1. COSTA : - Callao 0.742
- Lima 0.738
- Arequipa 0.638
- La Libertad 0.577
- Lambayeque 0.556
- Ancash 0.518
- Piura 0.505

• 2. SIERRA : - Junín 0.487


- Cajamarca 0.408
- Apurímac 0.403
- Ayacucho 0.389
- Puno 0.348
- Huancavelica 0.286

• 3. SELVA : - Ucayali 0.405


- San Martín 0.462
- Amazonas 0.443
- Loreto 0.436
-
2019
Gestión
2019
Gestión
• 2. Exclusión Económica :
- Crecimiento (cuantitativo) con exclusión social, es decir sin el
correspondiente desarrollo (cualitativo).

• 3. Exclusión política :
- Protección insuficiente a los mas vulnerables
- Organización estructural poco eficiente del estado peruano
DESARROLLO
• Actuar sobre los principales factores determinantes, tiene un gran
potencial, para reducir los efectos negativos de las enfermedades, y
promover la salud de la población.

• No solo debe participar el personal sanitario, sino también la comunidad


dentro y fuera del sector salud. Esta participación debe recoger,
transmitir e intercambiar información para evaluar y desarrollar políticas,
estrategias y acciones operativas para efectuar intervenciones efectivas,
para abordar los factores determinantes mas importantes.
DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD
Equidad en • El principio de igualdad en el derecho humano
fundamental a la salud, es razón suficiente
salud, para combatir las desigualdades, consideradas
centrada en injustas e inmorales, y propender, lo que toda
sociedad fija, por la equidad en salud como
derechos valor ético, inherentemente normativo, o
humanos también, los derechos mínimos en el proceso
de desarrollo y transformación social
progresivo -norma, basado en el principio de
la justicia distributiva, acorde con los
principios de los derechos humanos. (2)
• La desigualdad en el acceso a bienes o servicios, constituye
desigualdad social, la que se mide sobre una escala ética, que
cuando sobrepasa ciertos límites, se hace un llamado en
términos de derechos, adecuando la norma legal
correspondiente.

• Es importante entender que la ley y la justicia, en términos del


derecho positivo, tiene 3 preocupaciones : la utilitaria, la
filosófica y moral ( equidad, preocupación por los excluídos,
valores morales y religiosos) y la justificatoria. (2)
De tal modo, la función del Estado para garantizar igualdad en el derecho podrían
Función que tendría el Estado, para garantizar la igualdad
reacomodar los puntos antes señalados en términos de obligaciones :
del derecho :

ƒLa obligación de garantizar unas condiciones mínimas a todos los niños, especialmente en
los grupos con más desventajas , para que logren desarrollarse sanos y plenos de
capacidades y puedan competir en el mercado de trabajo en condiciones de igualdad.

ƒLa obligación de garantizar unas condiciones de vida y de trabajo que conserven la salud de
los ciudadanos, en especial los más expuestos a los riesgos del ambiente y el trabajo.

ƒLa obligación de organizar un sistema de protección social, seguridad social y salud que
garantice a todos los ciudadanos el acceso a una atención médica en las mejores
condiciones tecnológicas, de calidad y respeto a sus derechos. Con especial atención a las
poblaciones con barreras geográficas, económicas, culturales, etc para el acceso al servicio.

ƒLa obligación de organizar un sistema de protección social y salud capaz de prevenir y


controlar los riesgos de salud pública más frecuentes. Con especial énfasis en los grupos en
mayor riesgo de enfermar y morir. (2)
El enfoque de equidad en salud
• 1. Las desigualdades sociales , producen efectos medibles en pérdidas de salud.
La pobreza y la mala salud, son fenómenos interrelacionados

• 2. La inequidad en salud, es fundamentalmente el reflejo y la consecuencia de


la inequidad social. Desigualdades en salud injustas, innecesarias y evitables, que
agobian a las poblaciones vulnerables, a causa de las estructuras sociales
fundamentales y de las instituciones políticas, económicas y jurídicas que
prevalecen.

• 3. Análisis de equidad : Búsqueda de desigualdad en salud, asociadas a lo social.

• 4. La valoración ética debe quedar en el campo de la justicia o injusticia de las


relaciones sociales o inequidad social (determinante).(2)
Áreas de medición del impacto en salud de las desigualdades
sociales .
La OMS recomienda que se otorgue la máxima prioridad a las
investigaciones centradas en cinco áreas generales :
-----------------------------------------------------------------------------------------
• ƒlos factores y procesos mundiales que afectan la equidad sanitaria y/o
limitan las posibilidades de los países para corregir las desigualdades en
salud en de su territorio;

• ƒlas estructuras y las relaciones sociales y políticas que afectan


diferencialmente a las oportunidades de la gente de conservar la salud en
una sociedad determinada;

• ƒlas interrelaciones entre factores a nivel individual y social que aumentan


o disminuyen la probabilidad de lograr y mantener una buena salud;

• ƒlas características del sistema de atención de salud que influyen en la


equidad sanitaria, y

• ƒlas intervenciones normativas que reduzcan eficazmente las


desigualdades en salud en las cuatro primeras áreas.
• Un reciente informe del Banco Mundial sobre
prioridades en control de enfermedades en países en
desarrollo señala que para estudiar la inequidad en
salud deben tenerse en cuenta:

• ƒPatrones de inequidad en el Estado de Salud

• ƒPatrones de inequidad en provisión de servicios de


salud

• ƒPatrones de inequidad en exposición a riesgos


Muchas Gracias
REFERENCIAS
• 1. Acta Médica Costarricense (2009) : Hacia una nueva Salud Pública:
Determinantes de la salud. Act. Med. Costarr. vol. 51, n. 2 San José.
• 2. Martínez, Félix (2006) : Enfoque para el análisis e investigación sobre
Equidad / Inequidad en salud. Revisión conceptual. Bogotá. Colombia.
• 3. De la Torre, Mónica (2014): Los determinantes sociales de la salud : Una
propuesta de variables y marcadores / indicadores para su medición. Rev.
Peruana de Epidemiología. ISNN. 1609-7211.
• 4. Tamayo, Mauro (2016) : Determinantes sociales de la salud y discapacidad.
Gaceta Sanitaria. 2017.
• 5. Tejada, David (2017) : Lo que es Atención Primaria de Salud. Rev. Per. De
Medicina Experim. Y Salud Pública. Vol 30, No. 2, pags. 283-287.
• 6. https://www.un.org/es/universal-declaration-unversal-human-rights/ONU.
10 de Diciembre de 1948. Resolución 217 A (III). Art. 25.1 y 25.2.
• 7. Universidad Abierta México ( ) : Ciclos de vida y Determinantes de la Salud
• 8. Figueroa, Carlos (2014) : Exclusión Social en el Perú : Hacia una
Nueva Política Social. INEI
• 9. Foro Salud (2006) : Determinantes Sociales de la Salud
• 10. Caballero, Esperanza y col.( 2012) : Los determinantes sociales de
la salud y sus diferentes modelos explicativos. Ifd215d.pdf
• 11. Cardona, Jaiberth (2016) : Determinantes y determinación social
de la salud como confluencia de la Salud Pública, la Epidemiología y la
Clínica. Archivos de Medicina (Col), vol.16. núm. 1, pp 183-191.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Promoción de la investigación en
Salud pública en el Perú

Dr. Max Aliaga Chávez

Maestría en Salud Comunitaria con mención en Materno Infantil y Población

Doctor en Medicina. Doctor en Salud Pública


Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA?

• La investigación en salud pública tiene como objetivo fundamental


indagar, analizar y explicar la distribución del estado de salud de las
poblaciones, los factores que lo determinan, y las respuestas
organizadas socialmente para hacer frente a los problemas de salud en
términos colectivos.
• Investigar para conocer los problemas de salud de la población, conocer
sus causas, vigilarlas y controlarlas para llevar a cabo acciones para
proteger la salud, prevenir las enfermedades y ´promocionar la salud,
siendo esto un esfuerzo colectivo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUAL ES LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACION EN SALUD


PUBLICA?
• En la Región de las Américas existe un limitado desarrollo de las
investigaciones,

• Son escasos los centros de investigación especializados en este campo


dependen fuertemente del financiamiento externo y hay escasa difusión y
poco interes
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD


PUBLICA EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD?
• (APS) existe una riqueza de problemas a investigar y solucionar, en cuanto
a la cobertura, la formación de recursos humanos, en satisfacción de
prestadores y usuarios con los servicios, en la efectividad de los programas
y procesos que allí se ejecutan.

• Está reconocido que la APS es el principal eslabón para la integración de un


sistema de salud en cuanto a niveles de complejidad.

Revista Cubana de Salud Pública. 2017;43(2):

http://scielo.sld.cu
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA EN LA SALUD PUBLICA?

• La investigación científica es una función esencial en salud pública; permite reconocer


problemas y situaciones que comprometen la salud y la identificación de soluciones. La
investigación es esencial para formulación de políticas de salud.
• Es imperativo para los países tener sistemas nacionales de investigación. Últimamente, ha
habido un significativo avance global, pero el crecimiento no es uniforme, las condiciones son
escasas en países con ingresos medianos y bajos.
• la investigación científica es fundamental para el mejoramiento de la salud humana.

• Sin investigación científica no se logra progresar hacia la meta de mejorar la calidad de


vida de nuestras comunidades.

Sección Especial • Rev Peru Med Exp Salud Publica 34 (3) Jul-Sep 2017 • https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.2861
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUAL ES EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA INVESTIGACION EN


SALUD PUBLICA?

• Las universidades constituyen LOS PILARES FUNDAMENTALES y deben


promover en sus programas de formación de pregrado, posgrado,
especialidades, maestrías y doctorados, investigaciones que den respuesta
a los problemas de salud en correspondencia con las funciones esenciales
de la salud pública (FESP) como es el análisis de la situación de salud
(ASIS).
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿QUE CONTEMPLA EL DOCUMENTO DE LA ENSAP?

Contempla el proceso de construcción de las líneas de


investigación en salud pública en el ámbito regional y como
resultado de la discusión de los participantes se definiran las
líneas de investigación priorizadas para cada región y para el
ámbito nacional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué actividades de formación y


capacitación están contempladas?
• • Educación Superior Profesional: Maestría y Doctorado
• • Formación Técnica

• • Educación Continua: Diplomados y Cursos de Alta Especialización

• • Cursos autoformativos
• • Cursos a solicitud de terceras instituciones
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Cuáles son los ejes de la intervención?

• Eje formativo: Enfoque por competencias y la Investigación como estrategia de aprendizaje

• Eje articulador: Responsabilidad social (RS), interculturalidad, internacionalización


• Eje Operativo: Concertación interinstitucional con liderazgo, flexibilidad curricular, calidad
académica, innovación y mejora continua, tutoría y mentoría
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Cuáles son los Objetivos para priorizar en


salud e investigación?

• 1. Promover la capacidad regional y nacional para realizar investigación en salud.

• 2. Incrementar la información para la toma de decisiones políticas en el sector.


• 3. Estimular la generación de conocimientos que faciliten el análisis de políticas sanitarias.
• 4. Fortalecer la colaboración internacional en investigación.

• 5. Intercambiar la información y compartir el aprendizaje


Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUALES SON LAS LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ENSAP?

1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ACCESIBILIDAD AL SISTEMA DE SALUD Y COBERTURA EN LOS


SERVICIOS DE SALUD.
2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA CON ENFOQUE DE SALUD
FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES.
4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿CUALES SON LA PRIORIDADES DE INVESTIGACION DE LA ENSAP?

• 1. Debe estar basado en la demanda, responder a las necesidades,


• 2. Depender de la magnitud del problema, e incluir valores de justicia y equidad social, así
como la urgencia del problema,
• 3. Las investigaciones priorizadas deben ser éticas y aceptables social y políticamente,

• 4. Ser factibles de ser desarrolladas,

• 5. Evitar la duplicación y complementarse el conocimiento existente


Universidad Nacional
Federico Villarreal

AREAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD


PUBLICA
Investigaciones biomédicas:término que engloba el conocimiento y la investigación
que es común a los campos de la medicina como la oncología, dermatología,
osteología, reumatología, etc.
I. clinica: ayudan a encontrar formas nuevas y mejores de detección,
diagnóstico, tratamiento y prevención de una enfermedad
I. epidemiológica: Distribución de la enfermedad, historia natural
I. En políticas y sistemas de salud socioeconómica
I. operacionales del sistema de salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué hacer para fortalecer la investigación en Salud Pública?

• Es imperativo que todos los países cuenten con sistemas de investigación, una de
cuyas funciones básicas es el establecimiento de prioridades de la investigación.
• Fortalecer la capacidad de investigación mediante el desarrollo de recursos humanos
y el mantenimiento de un equipo de investigadores con competencia técnica y
experiencia para, entre otras tareas, la interpretación de resultados y el traslado de
los datos científicos a las políticas y prácticas de salud.

• Por otro lado, los sistemas de investigación deben contar con financiación, la
investigación es más productiva cuando se cuenta con un ingreso regular
garantizado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Cómo esta la investigación en nuestro país?


• La investigación en el campo de la salud en nuestro país, aun cuando escasa, ha
contribuido al conocimiento y desarrollo de la salud pública, desde la investigación
básica a la aplicada y traslacional.
• Tal es el caso de las investigaciones sobre la fisiopatología de la altura llevadas a
cabo en el Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA) de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (UPCH) y en el Instituto de Biología Andina (IBA) de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), investigaciones en el campo de la
nutrición, en particular sobre micronutrientes, en el Instituto de Investigación
Nutricional, así como también los estudios sobre vacunas en el Instituto Nacional de
Salud (INS), y en medicina tropical en los Institutos Alexander Von Humboldt de
UPCH y Daniel A. Carrión de UNMSM. IETSI (El Instituto de Evaluación de Tecnologías en
Salud e Investigación) de EsSalud
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• En las últimas dos décadas ha habido un significativo aumento en la productividad de


las investigaciones a nivel global, incluyendo los países con ingresos bajos y medios.
• Luego del informe de la Comisión de Investigaciones Sanitarias para el Desarrollo en
1990, el cual reveló que menos del 10% del gasto mundial en salud se destinaba a
las enfermedades responsables de más del 90% de la carga de morbilidad mundial,
la llamada «brecha 10/90», se ha observado un crecimiento sostenido de las
investigaciones en el mundo entero.

• Sin embargo, el nivel del crecimiento no es uniforme; las condiciones que favorecen
este crecimiento se dan principalmente en los países con altos ingresos, pero son
aún escasos en la mayoría de los países con ingresos medianos y bajos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Los países ricos han elevado su gasto total en salud pública; por otro lado, en los
países en desarrollo hasta el 0,7% del PBI se destina a la salud pública y el estado
financia el 59% de la investigación en salud en forma de servicios de salud,
educación superior, pero muy escasamente como inversión directa en investigación.

• A su vez, mientras la inversión en investigación y desarrollo (I+D) se ha mantenido


estática en relación con el PBI en los países de ingresos altos, en los países de
ingresos bajos y medios la inversión interna en I+D ha ido creciendo un 5% anual
más rápido que el PBI. No obstante, el gasto total en salud, y el gasto en I+D en éstos
últimos siguen siendo muy bajos en comparación con los países desarrollados, como
es el caso de los países latinoamericanos
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La correcta forma de investigar, si esto puede afirmarse, garantizaría a la


salud pública su importante e indelegable papel en el aseguramiento de la
salud como derecho humano fundamental, elemento necesario para el logro
del mayor grado de bienestar ciudadano con especial hincapié en la
dimensión colectiva y en las intervenciones de tipo inter y transectoriales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Manuel Núñez Butrón ha sido designado símbolo de la medicina


peruana. Creó un movimiento social llamado Rijcharismo, sus
miembros fueron llamados Rijcharis (“Despertadores”) y una
revista Runa Soncco. El movimiento fue un modelo a pequeña
escala de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
llamaría en el futuro Atención Primaria de Salud. En 1978, en
Alma Atta, fue declarado por la OMS “Pionero de la Atención
Primaria en el mundo”1.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.33 no.3 Lima jul./set. 2016

http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2317 versión impresa ISSN 1726-4634

PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA-2019 Ministerio de
Salud. Escuela Nacional de Salud Pública (MINSA/ENSAP) https://ceprim.unmsm.edu.pe Versión digital disponible: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4944.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/374690/version-preliminar-de-la-politica-nacional-multisectorial-de-salud.pdf (visto el 20/09/21)

https://www.google.com/search?q=coloquio+ciencia+y+salud+concytec&rlz=1C1RLNS_esPE914PE914&oq=coloquio+ciencia+y+salud+concytec&aqs=chrome..69i57.
8405j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8 (visto el 20/09/21)

Gracias

También podría gustarte