Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FINANZAS PÚBLICAS

TAREA 2.3

SECCIÓN:

1800

ELABORADO POR:

MARISELA ALVARENGA ORDOÑEZ

CUENTA:

20031005350

CATEDRÁTICA:

LIC. HERLYN ANTONIA GUTIERREZ REYES

MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE 2021

CIUDAD UNIVERSITARIA, TEGUCIGALPA M.D.C.


EFECTO DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN LAS EXPORTACIONES E
IMPORTACIONES TOTALES DE HONDURAS

Para empezar a hablar sobre los efectos del tipo de cambio real en las exportaciones e
importaciones de Honduras, tenemos que saber que significan y como se aplican en el
mundo económico tanto internacionalmente como nacional.

Según Mariam Kiziryan Las importaciones son “el conjunto de bienes y servicios
comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional”.
Una importación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que un país (llamado
‘importador’) compra a otro país (exportador) para su utilización.

Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el
extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o en el caso de que haya,
los precios sean superiores que en el país extranjero.

Las importaciones, normalmente, suelen estar sujetas a restricciones económicas y


reguladas por todos los países para la entrada de productos. Así, existen muchos
convenios entre países para acordar normativas ventajosas para los países que los
firman. La Unión Europea es un ejemplo claro. El papel que juegan las importaciones
en la economía de un país es fundamental. Un país puede generar producción para
autoabastecerse, pero también puede comprarla del exterior.

Ya estableciendo claramente el concepto de importación procedemos a definir


entonces que son las exportaciones. Según Javier de Oca las exportaciones son “el
conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su
utilización”.

Junto con las importaciones, son una herramienta imprescindible de contabilidad


nacional. Una exportación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que el país
productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador),
para su compra o utilización.

El ente físico y órgano gubernamental principalmente encargado de estos trámites es la


aduana, por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en
determinada nación o bloque económico y debe de entrar a otro similar en el país
receptor.

Es importante mencionar, que estas transacciones entre varios estados suelen


presentar un importante grado de dificultad a nivel legal y fiscal, ya que varían
ostensiblemente de un país a otro.

Una exportación se refiere así al acto de enviar y recibir mercancías y géneros, cuyo
resultado final incide en unas ganancias para la empresa o país emisor. Existen
diferentes procedimientos o variedades de exportación: por ejemplo, hacerlo desde la
empresa base hacia una sucursal en otro país.

También puede efectuarse como una transacción hacia clientes independientes o hacia
el comprador directo por medio de una empresa intermediaria, como sucede con el
reputado caso del gigante norteamericano Amazon, por ejemplo.

El papel de las exportaciones en la producción de un país, como ya hemos dicho, es


esencial. Un país puede generar producción a nivel nacional y venderla en su propio
territorio, pero también puede buscar compradores fuera de sus fronteras.

Ahora indagaremos en el tipo de cambio real y su significado, el tipo de cambio es una


de las variables macroeconómicas más analizadas y discutidas entre los expertos
financieros debido a su gran importancia, no solo en la valuación de portafolios de
inversión sino en los impactos que tiene en los diferentes indicadores macro.

Es el tipo de cambio de una moneda por otra la magnitud que explica en ciertos
momentos por qué unos países exportan más que otros o por qué las importaciones de
productos y servicios son más baratas, lo que afecta de manera positiva o negativa a la
balanza de pagos.

La apreciación de la moneda tiende a abaratar las importaciones porque la misma


cantidad de moneda local puede comprar más productos extranjeros. Los
consumidores locales pueden encontrar mejores precios en los productos importados,
por lo que las importaciones tienden a aumentar.
La apreciación también puede hacer que la producción nacional pierda competitividad
en el mercado internacional porque los productos locales ahora valen más en moneda
extranjera. Por su parte, las exportaciones tienden a disminuir. Más importaciones y
menos exportaciones aumentan el déficit comercial.

Magee y Houtacker (1986), argumentan que un buen desempeño de las exportaciones


es, a primera vista, una evidencia de una buena política económica del país. En el
desarrollo de su trabajo asumen una forma funcional según la cual las importaciones
dependen del ingreso interno, el precio de los bienes importados y el precio de los
bienes substitutos domésticos; por su parte, la demanda de exportaciones depende del
ingreso del resto del mundo, el precio de las exportaciones y el precio de los substitutos
extranjeros, fundamentado bajo el enfoque del modelo de sustitutos imperfectos.

Efecto del tipo de cambio real en Honduras

Ahora, indagando sobre el efecto de cambio en las importaciones y exportaciones de


Honduras, se recopilo o concluyo que para estimar la demanda de X de Honduras se
utilizaron las variables de exportaciones de bienes y servicios en términos constantes
serie original (EXPORT), el índice de tipo de cambio efectivo real global (ITCER) como
proxy del precio relativo de las X y el PIB de los EUA a precios constantes ajustado
estacionalmente (PIB_USA) como variable proxy para medir la demanda externa.

En primera instancia, se realizaron pruebas de cointegración según la metodología de


Engle y Granger (1987). La primera parte del análisis consistió en determinar si las
series tienen raíz unitaria y, en caso de no ser estacionarias, identificar su orden de
integración.

Este proceso consistió en realizar la prueba ADF, por lo que se identificó que todas las
series son no-estacionarias en niveles; sin embargo, son estacionarias en primeras
diferencias, es decir tienen un grado de integración de orden I, por lo que se procedió a
estimar las regresiones de equilibrio de largo plazo.
De manera que un incremento porcentual (depreciación) del ITCER representa una
ganancia teórica de competitividad de las exportaciones del país; mientras que una
disminución porcentual (apreciación) del ITCER indica una pérdida teórica de
competitividad de las exportaciones del país.

Al estimar la demanda de exportaciones se verificó que el signo de las variables


estuviera conforme a lo esperado y que todas las variables utilizadas fueran
estadísticamente significativas al 5.0%. Asimismo, se examinaron las pruebas de
Cusum y Cusum Cuadrado que incorporan el efecto corregido por la inclusión de las
variables dummies, en las cuales se observa que la ecuación de largo plazo de las X es
estable a lo largo de la muestra, es decir no presenta evidencia de posibles cambios
estructurales.

De igual forma, al estimar la demanda de importaciones se verificó que los coeficientes


cumplan con el signo esperado y que fueran estadísticamente significativos al 5.0%,
excepto el coeficiente de la variable ITCER el cual es significativo al 10.0%. Para la
ecuación de largo plazo de las M, las pruebas de Cusum y Cusum Cuadrado, una vez
corregida por la variable dummy, estarían indicando que los estimadores en su
conjunto son estables a lo largo de la muestra.

Con los resultados obtenidos en las regresiones anteriores, se procede a verificar si los
residuos (εt) de ambos modelos estimados son estacionarios. Si esto sucede, se puede
decir que las series están cointegradas. De acuerdo a los resultados de la prueba ADF,
los residuos de las dos ecuaciones de equilibrio de largo plazo son estacionarios y, por
lo tanto, las variables están cointegradas.

Las elasticidades-precio de las X y M son utilizadas para verificar la condición Marshall


Lerner (Loza, 2000), la cual establece que una depreciación del tipo de cambio real
tendrá un efecto positivo sobre la balanza comercial de un país en el largo plazo, dado
que los productos nacionales serán más baratos relativo a los productos extranjeros,
reorientando la demanda nacional (disminución de M) y extranjera (aumento de X)
hacia productos domésticos. De acuerdo con la teoría y evidencia empírica, cuando la
suma del valor absoluto de las elasticidades-precio de las X y M es superior a 1, se
cumple que el efecto volumen de las X y M domina al efecto precio.
Las elasticidades estimadas para Honduras se ubican dentro de los parámetros
encontrados para economías de la región. De igual forma, estas estimaciones
presentan evidencia del cumplimiento de la condición Marshall Lerner para Honduras.

Cabe mencionar que las elasticidades-ingreso de las X estimadas para Honduras se


ubican en torno a los parámetros encontrados para diversos países de la región
latinoamericana (1.071 y 3.379); mientras que la elasticidad-ingreso de las M es menor
a las encontradas para economías de la región (0.893 y 2.759).

Luego de definir las elasticidades de largo plazo y comprobar que las variables están
cointegradas, se procede a la segunda parte del análisis de cointegración según la
metodología de Engle y Granger (1987), la cual consiste en estimar una ecuación de
corrección de errores (ECE) para establecer las relaciones de corto plazo de la
demanda de las X y M.

El proceso de cointegración permite garantizar que las estimaciones no sean espurias,


ya que en las ECE todas las variables son estacionarias de orden I y, por lo tanto, que
los parámetros estimados sean consistentes. En esta etapa del proceso es importante
que se cumplan los siguientes criterios:

• Los residuos de las ecuaciones de largo plazo deben ser I (0).

• El término de corrección de error debe ser negativo y menor a 1 para garantizar la


convergencia de las desviaciones en el corto plazo al largo plazo.

Esta etapa consistió en un proceso iterativo de especificación, estimación y evaluación


de modelos, donde la variable dependiente es la tasa de crecimiento de las X e M y se
incorporan como variables explicativas el valor rezagado de estas tasas de crecimiento,
el valor contemporáneo y rezagado de las tasas de crecimiento del ITCER, PIB_USA y
PIB_HN, así como el primer rezago de los residuos generados por las correspondientes
ecuaciones de largo plazo. De acuerdo con estos resultados, los residuos de las ECE
de X y M cumplen con los supuestos de no-autocorrelación, homocedasticidad y
normalidad, por lo que se puede decir que ambos modelos de corto plazo tienen
estimadores eficientes, lineales e insesgados.

Por último, cabe destacar que el coeficiente del término de corrección de error en las
ECE, aquel asociado al rezago del residuo de la ecuación de largo plazo, cumple con
los supuestos de ser negativo y menor a 1, garantizando el ajuste gradual de
desequilibrios en el corto plazo de las X y M hacia su equilibrio de largo plazo (Engle y
Granger, 1987).

Bibliografía

1. Mariam Kiziryan, 27 de mayo, 2015


Importación. Economipedia.com
2. Javier Montes de Oca, 14 de mayo, 2015
Exportación. Economipedia.com

También podría gustarte