Está en la página 1de 5

Clases presenciales

(Resumen)
Conde hizo el planteamiento durante el “Debate: Educación presencial
¿sí o no?”, auspiciado por Educa, en donde padres, madres y
organizaciones nacionales e internacionales en el país expusieron sobre
los pros y los contras que representa avanzar en estas circunstancias de
pandemia del COVID-19 hacia la normalización de la educación en la
República Dominicana.

Consideró que la pandemia representa un desafío enorme y que no se


puede improvisar. Además, de que es tiempo de escuchar a la ciencia.

Discusiones del debate

El debate virtual: Educación presencial ¿sí o no? Participaron padres,


madres y cuatro organizaciones que han estado marcando posición con
relación al tema educativo, entre ellas, la Asociación de Instituciones de
Educación Privada (Ainep), representada por Jorge Luis Peláez; la Unión
de Instituciones Educativas Privadas, representada por Mercedes
Coronado; Laura Abreu, de la Iniciativa Dominicana por una Educación de
Calidad y Susana Martínez Nadal, presidenta de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE).

Mercedes Coronado, de la Unión de Instituciones Educativas Privadas,


mencionó los efectos negativos que tienen los jóvenes y niños al estar
fuera de las aulas. Entre estos, la falta de aprendizaje, el aumento del
abandono escolar, por la apatía, desencanto y desmotivación.

Coronado trajo a colación y puso como ejemplo a 32 países de Europa


donde los niños han tenido contacto con sus escuelas y no se han
encontrado tasas altas de transmisión del coronavirus, sino bajas.
El “Debate: Educación presencial ¿sí o no?” fue moderado por el director
ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Darwin
Caraballo.

Altagracia Arias ID: A00137050


Clases presenciales
(Diario libre)

El presidente de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Samuel


Conde, llamó este jueves al ministro de Educación, Roberto Fulcar, a
considerar la presencialidad con la aplicación de un plan piloto
voluntario que empiece el primero de marzo en centros educativos
públicos y privados.

Conde hizo el planteamiento durante el “Debate: Educación presencial


¿sí o no?”, auspiciado por Educa, en donde padres, madres y
organizaciones nacionales e internacionales en el país expusieron sobre
los pros y los contras que representa avanzar en estas circunstancias de
pandemia del COVID-19 hacia la normalización de la educación en la
República Dominicana.

Previamente, Conde reiteró que la salud no es negociable y que lo primero


que se debe tener presente es cuidar a todos los trabajadores de la
educación: docentes y no docentes. No obstante, dijo que numerosos
estudios han determinado que las escuelas son sitios seguros si se aplica
la debida protección sanitaria.

Consideró que la pandemia representa un desafío enorme y que no se


puede improvisar. Además, de que es tiempo de escuchar a la ciencia.

Discusiones del debate

El debate virtual: Educación presencial ¿sí o no? Participaron padres,


madres y cuatro organizaciones que han estado marcando posición con
relación al tema educativo, entre ellas, la Asociación de Instituciones de

Altagracia Arias ID: A00137050


Educación Privada (Ainep), representada por Jorge Luis Peláez; la Unión
de Instituciones Educativas Privadas, representada por Mercedes
Coronado; Laura Abreu, de la Iniciativa Dominicana por una Educación de
Calidad y Susana Martínez Nadal, presidenta de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE).

Gabriela Porrelo, representante del conglomerado “Padres por una


Educación Presencial” y madre de dos niños que están en el sector
educativo privado, defiende el retorno a las aulas. “Lo que estamos
exigiendo para el retorno de los niños a las aulas son tres palabras claves:
una educación segura, gradual y voluntaria”, sostuvo.

En cambio, Marielena Estrada y José Gregorio, madre y padre de seis


niños en edades de entre 4 y 13 años, se oponen a que se retorne a las
aulas, ya sea completo o parcial, en vista de que la situación del país no es
la ideal. Reclaman el derecho que tienen los padres a tomar una decisión
sobre la seguridad de sus hijos.

Sin embargo, Ingrid Mieses, una madre de tres adolescentes que están en
el sector público en la provincia Monte Plata, adopta la posición de retorno
seguro, aunque sea de manera parcial, pues dice que los niños de primaria
no están aprendiendo casi nada.

“Lo digo por mi hija. No prestan atención en la casa, se distraen mucho. Si


no es presencial, que sea semipresencial, pues los cuadernillos, los padres
no los entendemos, por más que los explique la maestra en la televisión,
son muy complicados”, sostuvo Mieses.

Mercedes Coronado, de la Unión de Instituciones Educativas Privadas,


mencionó los efectos negativos que tienen los jóvenes y niños al estar
fuera de las aulas. Entre estos, la falta de aprendizaje, el aumento del
abandono escolar, por la apatía, desencanto y desmotivación.

Además, precisó que el aumento del trabajo infantil, embarazo en


adolescentes, violencia, desnutrición y pobreza extremas por su
desconectividad con la escuela, son parte de esos efectos negativos.

Coronado trajo a colación y puso como ejemplo a 32 países de Europa


donde los niños han tenido contacto con sus escuelas y no se han
encontrado tasas altas de transmisión del coronavirus, sino bajas.

Altagracia Arias ID: A00137050


“Es momento de analizar la situación e irnos moviendo la
semipresencialidad para corregir estos efectos colaterales”, acota
Coronado.

En ese contexto que Susana Martínez Nadal, presidenta de la Asociación


Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), dijo “que estamos en un
momento distinto, donde ya se ha iniciado un proceso de vacunación”.

“Ya hay que empezar a medir los efectos y las brechas de la virtualidad,
debemos buscar una solución y no un parche”, declaró Martínez Nadal.

Laura Abreu, de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad


propone iniciar la presencialidad en zonas remotas donde se dificulte el
acceso a la tecnología. Ella propone planificación y preguntarse: ¿Cuánto
va a durar la pandemia?

El “Debate: Educación presencial ¿sí o no?” fue moderado por el director


ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Darwin
Caraballo.

Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/educa-propone-que-clases-
presenciales-comiencen-el-primero-de-marzo-en-centros-publicos-y-privados-
ND24505549?utm_source=articulos&utm_medium=te-puede-
interesar&utm_campaign=related

Altagracia Arias ID: A00137050


Altagracia Arias ID: A00137050

También podría gustarte