Está en la página 1de 3

1) ¿Quién es este autor?

Carl Sagan, un científico que considera que la ciencia es la mejor herramienta para la prosperidad
de las sociedades, fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador
científico estadounidense. Inicialmente fue profesor asociado de la Universidad de Harvard y
posteriormente profesor principal de la Universidad de Cornell. En esta última, fue el primer
científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en
1976, y además director del Laboratorio de Estudios Planetarios.

Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la
exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI.
Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles
civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la
atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala
planetaria.

2) ¿Cómo define a la ciencia? Buscar distintas definiciones

- la ciencia es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar.

- La moraleja más clara es que el estudio y el conocimiento –no sólo de la ciencia, sino de cualquier
cosa– son prescindibles, incluso indeseables

- La ciencia es un intento, en gran medida logrado, de entender el mundo, de conseguir un control


de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un camino seguro

- La ciencia por sí misma no puede apoyar determinadas acciones humanas, pero sin duda pueden
iluminar las posibles consecuencias de acciones alternativas.

- La ciencia nos invita a aceptar los hechos, aunque no se adapten a nuestras ideas preconcebidas.
Nos aconseja tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cuál se adapta mejor a los hechos. Nos
insta a un delicado equilibrio entre una apertura sin barreras a las nuevas ideas, por muy heréticas
que sean, y el escrutinio escéptico más riguroso: nuevas ideas y sabiduría tradicional.

la ciencia nos conduce a la comprensión de cómo es el mundo y no de cómo desearíamos que


fuese, sus descubrimientos pueden no ser inmediatamente comprensibles o satisfactorios en
todos los casos.

3) ¿Qué consecuencias tiene analfabetismo científico en la vida de las personas y en la sociedad:

Que las personas pierden la capacidad de establecer sus prioridades y de cuestionar con
conocimiento a los que ejercen la autoridad, los hace incapaces de discernir entre lo que los hace
sentir bien y lo que es cierto. Y en el aspecto de sociedad en si nos lleva a un estado retrogrado de
conocimiento, perdidas económicas y perdida de desarrollo como naciones.

4) ¿Por qué dice que la ciencia es una espada de doble filo?


Porque cuando sus productos se ponen a disposición de políticos o industriales, puede conducirla
a las armas de destrucción masiva y a graves amenazas al entorno en lugar de mejorar.

5) ¿Cuáles son sus argumentos a favor de la ciencia?

- Hace funcionar las economías nacionales y la civilización global

- La ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran el mundo,
especialmente para el medio ambiente global del que dependen nuestras vidas.

-La ciencia nos enseña los aspectos más profundos de orígenes, naturalezas y destinos: de nuestra
especie, de la vida, de nuestro planeta, del universo.

- Los valores de la ciencia y los valores de la democracia son concordantes, en muchos casos
indistinguibles.

- la ciencia y sus distintos avances nos ayudan a tener una mejor esperanza de vida y de desarrollo.

6) Opina sobre el papel que juegan los medios de comunicación y la escuela en la falta de interés
por la ciencia

Comparto la opinión del autor en que la decadencia del contenido de los medios de comunicación,
que como son medios de gran influencia en la población genera, interfieren en el conocimiento de
las personas, haciéndolas caer en la ignorancia y soñar con la felicidad, que el conocimiento no es
necesario para que puedan superarse, además de que estos medios también comparten a la
población que la ciencia es algo muy aburrido y que no vale la pena tratar de conocer un poco
más. En cuanto a la escuela, concuerdo que el no poder comprender algún tema en especial ya sea
porque la persona que nos está tratando de enseñar sobre algún tema, tal vez no lo haga
correctamente, o incluso nosotros mismos que no podemos o no tenemos ganas de comprender
el tema, se vuelve un poco tedioso, por lo que vamos perdiendo el interés por aprender, e incluso
podemos llegar a perder la confianza de que es algo que nosotros nunca vamos a lograr
comprender. Como el autor lo menciona “se erosiona la confianza en nosotros mismos”.

7) Distingue ¿por qué la pseudociencia es distinta de la ciencia errónea?

Porque la ciencia errónea es aquella ciencia que se ha demostrado que hay un error mediante las
distintas fases del método científico, principalmente la experimentación, por lo que es propio de la
ciencia tener errores para que este en constante mejoría, mientras que la pseudociencia es
aquella en la que se basa principalmente en creencias y además no tiene ningún sustento o hecho
que pueda ser analizado para poder comprobar su veracidad.

8) ¿Cuáles son las cualidades de la ciencia que la hacen superior a la pseudeociencia?


la ciencia se encuentra constantemente mejorando debido a la aplicación del método científico a
las mismas creencias de esta, cuando las demás personas critican en base a hechos los distintos
conocimientos que ya se creían “leyes” que están constantemente siendo cuestionados en busca
de generar mejoras.

9) Según tu punto de vista por qué la sociedad debe preocuparse por promover la ciencia para
un público más amplio.

Porque la ciencia nos ayuda a progresar, a darnos cuenta de las cosas que pasan en nuestro
entorno día con día, y además nos ayuda a resolver distintos problemas relacionados con la
sociedad misma, por ejemplo el ambiente, con los nuevos inventos para mejorar nuestras vidas,
pero también sus consecuencias en este, para la misma supervivencia de esta sociedad.

10) ¿Has estado en contacto con alguna manifestación de la pseudociencia? Explica brevemente
tu experiencia y opina al respecto

Cuando era niño me gustaba escuchar los horóscopos debido que siempre decían cosas buenas
que te iban a pasar, por lo que era un tanto agradable de escuchar, pero con el tiempo me di
cuenta de que en realidad este tipo de predicciones no son importantes, ya que no tienen ningún
fundamento teórico o al menos sea comprobable que la persona que menciona sus premoniciones
sea verídica.

También podría gustarte