Actividad 4.1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

REPÚBLICA DE PANAMÁ

INSTITUTO PEDAGÓGICO SUPERIOR JUAN DEMÓSTENES


AROSEMENA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PARA LA ENSEÑANZA


PRIMARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL

CURSO: BASES PEDAGÁGICAS DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 4.1

ELABORADO POR
MAXIMO TROTTMAN 1-733-1080

GRUPO: 2.4
MODELO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA
Desde mi punto de vista educativo podemos decir que el modelo que se plantea va a
acorde a lo que se busca lograr con una educación inclusiva que es una educación de
calidad para todos, es decir, si es realista ya que propone aspecto que se consideran
apropiados para que se desarrolle una escuela inclusiva tales aspectos que se toman
en cuenta son:

 Podemos tomar en cuenta que tiene un enfoque mas dirigido a la diversidad


escolar partiendo de este como un eje central en su proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin de no solo que los niños aprendan conceptos o teorías,
sino que pongan en practica lo aprendido en la clase con el fin de que lo
aprendido sea algo propio.
 También podemos considerar la evaluación no solo está fundamentado en la
parte del rendimiento académico sino también se enfatiza en la parte
procedimental y actitudinal con esto podemos decir que es flexible en la cual
esta encaminado a la atención de la diversidad, a los intereses, al ritmo de
aprendizaje y sobre todo al logro del objetivo de aprendizaje.
 En la actualidad tenemos variedad de recursos que podemos utilizar para
facilitar el proceso de enseñanza tales como podemos mencionar recursos
visuales o auditivos de igual manera actividades que podemos realizar en clase
para enriquecer la enseñanza.
 Se ve al docente como mas de un instructor sino como un facilitador que brinda
metodología de enseñanza adecuadas que permiten sacar lo mejor de cada niño
y así brindarlo el conocimiento necesario para no solo su desarrollo intelectual
sino también que desarrollo interpersonal.

Teniendo esto presente se puede decir que tenemos no solo el aspecto necesario sino
también una visión que es la transformación educativa que abarca desde el aula hasta
la comunidad donde se encuentre el centro educativo tomando esto como premisa
puedo decir que si se puede tener un centro educativo de calidad para la educación
inclusiva ya que se tiene presente los métodos, estrategias y también las ayudas de
instituciones que pueden proveer al docente las experiencias que serán necesaria para
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje pero se tiene que ver la realidad
educativo que nuestro país se encuentra ya que no todos contamos con los medios que
nos permitan tener una educación de calidad lo que trato de decir que debemos tener
presente los principales actores en sistema educativo como el docente ya que él tiene
que dar el primer paso para una transformación escolar buscando los medios para
brindarles a todos sin excepción una enseñanza de calidad, también tenemos que
mencionar al padre de familia que tiene un importarte rol en la enseñanza del niño ya
que ellos tiene que no solo continuar con la enseñanza sino también ser un pilar para
su desarrollo personal y sin dejar alado se tiene que mencionar las instituciones y el
gobierno que tiene un rol principal de propiciar los recursos necesario para brindarle a
todos una educación de calidad para todos.

Si hay que ver la realidad de la educación de nuestro país es muy difícil de todos
tengamos la misma educación ya que hay diversas causas que no permiten que se
brinde la misma se puede mencionar al área geográfica que se encuentra el centro
educativo ya que por su difícil acceso no le llega los recurso tanto económico como
didáctico, es importante mencionar que los gobiernos que van y viene sin tener
presente gran impacto que pueden hacer hacia la educación inclusiva lo que trato de
decir que los gobierno deben tener también como prioridad una transformación
educativo que vayan encaminado hacia un mismo fin que es la educación para todos
una educación igualitaria y equitativa que no solo afecte de manera positiva al área con
mayor accesibilidad a los recursos sino a las áreas de difícil acceso pero hay que ser
claro que es un trabajo difícil pero no imposible porque si trabajamos en conjunto se
puede lograr este objetivo que es una educación inclusiva en el aula de clase.

También podría gustarte