Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA derecho
ESCUELA formación general común

TAREA NO. 5:
Investigación Documental:
Planeación del Trabajo II
(Continuación)

PRESENTADO POR:
Juan Matos Encarnación

MATRÍCULA:
100038508

ASIGNATURA:
202133 FGC - 205 - 1508
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

FACILITADOR:
PEDRO ANTONIO MARTINEZ C

SANTO DOMINGO

REPÚBLICA DOMINICANA

Lunes 17 de agosto de 2021


Introducción:
En el presente trabajo estaré presentando un tema de vital importancia en el ámbito

profesional, como los son los diferente tipos de fichas que debe usar el investigador en la

compilación de sus datos y además, se darán sugerencias para ordenarlas y usarlas

fácilmente.
1. Elabore cuatro tipos de ficha:
1. a. Una Bibliográfica.

Horndren, CharlesT. Bibliográfica.

Contabilidad
8°edición. México. Editorial Pearson, 2010
544 pág.

1. b. Una hemerográficas.
Puello, AlbertoHemerografía.

“Alfabetización”. El Nacional
San Cristóbal, R.D.
Domingo 10 de septiembre de 2020
Año No. 34 No. 463646
Sec.1, Pág. 20, Col.4
1. c. Dos textuales.
-Scheler, Max.-Ciencias Sociales.
-Sociología del saber. -Urbanismo.

El urbanismo fue promovido por la revolución industrial. El Incontenible


crecimiento de la ciudad, producto de la gran cantidad de emigrante e traída por
los empleos que generó la industria, creó una serie de problemas. Pág. 226

1. d. Una de resumen y una personal.


Suero, Silva

-Instituciones Sociales.

-Nuestra convivencia.

-problemas que afectan a la población.

La economía es el principal problema que afecta nuestra sociedad, siendo los

niños, las mujeres y los ancianos los más afectados. Estos se enfrentan, con

los problemas de salud, de seguridad social, y pensiones. Página 26


Una personal.

Propio
Nuestras lenguas.

Las lengua es el sistema de comunicación más importante para el ser humano,

ya que todos hacemos uso del lenguaje para comunicarnos, ahora bien, no

todos empleamos los mismos sonido ni la mismas palabras (Estados Unidos

habla Inglés, Brasil habla Portugués, Haití habla criollo y francés, República

Dominicana habla Español y así sucesivamente).

2. Completa los ejercicios de autoevaluación del Módulo 4 del libro básico de


la asignatura.
Coloque el número correspondiente en el paréntesis, de manera que
corresponda a la definición exacta para cada una de ellas.
1. Ficha bibliográfica (4) Es aquella que contiene los datos
de identificación de una publicación.
2. Ficha de trabajo
(1) Es la que guarda los datos de los
3. Ficha Hemerográficas
libros o de cualquier otra publicación
4. Ficha de referencia no periódica.
5. Ficha personal (6) Presenta la idea central de un
6. Ficha de resumen texto en forma breve y precisa.

7. Ficha textual (7) Presenta una transcripción fiel de


palabras, frases o párrafos de otro
autor.
(3) Contiene los datos de los
artículos aparecidos en publicaciones
periódicas.

II. Seleccione la respuesta correcta marcando con una X.


1. Incluye cualquier tipo de documento que se elabore en forma manual.

a) Impresos menores b) Documentos manuscritos


d) Todas las anteriores
c) Impresos mayores

2. Las fichas de referencia se subdividen en:


a) Textuales y bibliográficas c) Bibliográficas y hemerográficas
b) Personales y hemerográficas d) Textuales y personales
3. Fuente de información en la que se incluye cualquier tipo de imágenes
graficas, tales como: pinturas, dibujos, esculturas, entre otras.

a) Iconográfica c) Fonográfica
b) Bibliográfica d) Todas las anteriores

4. Incluye cualquier medio de registro escrito, tales como: libros, revistas y


periódicos.
a) Fuente magnética
b) Fuente fonográfica
c) Fuente iconográfica
d) Fuente bibliográfica
5. Las fuentes que aportan las evidencias originales se denominan:
a) Secundarias
b) Primarias
c) Documentales
d) Terciarias

III. Elabore un modelo de ficha bibliográfica y otro de ficha de trabajo


textual, utilizando un libro cualquiera.

Bibliográfica:

D’ Oleo, Frank (2015) Bbibliografía.

Introducción a la Sociología.
Santo Domingo. Ed. Búho S.R.L.
De trabajo: Textual:

D’ Oleo, Frank. Introducción a la Sociología.


Instituciones Sociales. Estratificación Social.

La estratificación social es un tema generalmente considerado central para la Sociología, la cual se


caracteriza por su movilidad, por su variabilidad, pues depende de la movilidad social, o sea, del
desplazamiento de las personas de un estrato o clase a otros. Pág. 195
OPINIÓN PERSONAL:

Las fichas son instrumentos que se usan para recolectar datos e informaciones
obtenidas principalmente de fuentes bibliográficas. El uso correcto de la técnica de
fichas se constituye en una efectiva ayuda en la ordenación de las ideas, en el
trabajo de síntesis, en la redacción de las referencias bibliográficas, así como la
presentación de la bibliografía.

Aprendí que la ficha de trabajo, es una herramienta que emplear de manera


práctica sobre la información documental, para organización los trabajos de
investigación de cualquier tipo.
Entendí que las fichas facilitan la realización de monografías, informes o
publicaciones, si la misma han sido confeccionadas correctamente hacen
innecesarias consultas adicionales a las fuentes.
Me servirá como futuro profesional para organizar la realización de cualquier tipo
de investigación que se quiera tratar.
BIBLIOGRAFÍA
Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación
Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Auto
aprendizaje.

https://modelode.com/modelos/ld-ejemplo-de-ficha-textual.php

También podría gustarte