Está en la página 1de 8

Historia de Tanzania

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 25 de enero de 2016.

Mapa del África Oriental Alemana, del año 1894.

Lo que hoy es Tanzania fue una colonia alemana conocida como África Oriental


Alemana desde alrededor de 1880 hasta 1919. Estuvo bajo control del Reino
Unido entre 1919 y 1961. Poco después de la
independencia, Tanganica y Zanzíbar se unieron para formar Tanzania el 26 de
abril de 1964. El unipartidismo acabó en 1995, año en que se celebraron las
primeras elecciones democráticas en el país desde la década de 1970.

Índice

 1Historia
 2Colonialismo
 3Descolonización
 4Zanzíbar
 5República Unida de Tanzania
 6Referencias

Historia[editar]
La famosa Garganta de Olduvai, en el norte de Tanganica ha aportado
interesantes pruebas sobre la prehistoria en la zona, incluyendo restos fósiles de
algunos de los ancestros más tempranos de la Humanidad. Los descubrimientos
sugieren que el África Oriental podría haber sido el lugar en el que apareció el ser
humano.
Se sabe poco de la historia de la Tanganica interior durante los sglos pasados. Se
cree que la zona fue habitada por grupos étnicos que hablaban lenguas con
sonidos similares a las de los bosquimanos y los hotentotes del sur de África.
Aunque todavía quedan restos de esas primeras tribus, la mayor parte fueron
desplazados por agricultores bantúes que migraron hacia el oeste y el sur y
por nilotas y otros pueblos relacionados del norte. Algunos de estos grupos
formaron sociedades bien organizadas y controlaban extensas áreas hasta el
momento en el que los mercaderes árabes, los exploradores europeos y los
misioneros penetraron en el interior en la primera mitad del siglo XIX.
La zona costera fue la primera en sentir el impacto de la influencia exterior, al
comienzo de nuestra era. Rhapta, el mercado más meridional de Azania, era
conocido por los mercaderes del periodo del imperio romano.
Después, los mercaderes árabes establecieron puestos comerciales en la costa.
Quizá ya en el siglo VIII. En el siglo XII, los mercaderes y los inmigrantes llegaron
tan lejos como desde Persia (actual Irán) y la India. Los nativos construyeron unas
series de ciudades y estados comerciales a lo largo de la costa, siendo la más
importante de ellas Kibaha, un asentamiento que existió hasta que
los portugueses lo destruyeron a principios del siglo XVI.
El navegante portugués Vasco da Gama exploró la costa del África Oriental
en 1498, durante su viaje a la India. En 1506, los portugueses reivindicaron el
control de toda la costa. Este control, sin embargo, fue nominal ya que ni
colonizaron el área ni exploraron su interior. Ayudados por los árabes omaníes, los
moradores indígenas de la costa tuvieron éxito en mantener a los portugueses
fuera de la zona al norte del río Ruvuma. El sultán omaní Sultan Seyyid Said (l804-
56) trasladó su capital a Zanzíbar en 1841 para reclamar el territorio costero.
Las regiones del interior eran todavía muy desconocidas para los europeos. Una
parte de la región de los Grandes Lagos, al oeste del lago Victoria consistía en
muchos pequeños reinos entre los que destacaban Karagwe y Buzinza, que
fueron dominados por sus vecinos más poderosos Ruanda, Burundi y Buganda.
La exploración europea del interior comenzó a mediados del siglo XIX. Dos
misioneros alemanes llegaron al Kilimanjaro en la década de 1840. Los
exploradores británicos Richard Burton y John Hanning Speke cruzaron el lago
Tanganica en 1857. David Livingstone, el explorador y misionero escocés, que
luchó contra el tráfico de esclavos, estableció su última misión en Ujiji,
donde Henry Morton Stanley, un explorador y periodista estadounidense enviado
por el New York Herald consiguió encontrarlo.

Colonialismo[editar]
Artículos principales: África Oriental Alemana y  Tanganica (colonia).
En 1884 se plantearon los intereses coloniales alemanes. Karl Peters, que formó
la Sociedad para la Colonización Alemana, firmó una serie de tratados con los
jefes tribales del interior, por los que estos aceptaban la "protección" de Alemania.
El gobierno del Príncipe Otto von Bismarck apoyó a Peters en el establecimiento
de la Compañía Alemana del África Oriental.
En 1886 y 1890, Gran Bretaña y Alemania firmaron unos acuerdos que delinearon
las esferas de influencia británica y alemana en el interior del África Oriental y a lo
largo de la franja costera previamente reclamada por el Sultanato de Zanzíbar.
En 1891, el Gobierno alemán tomó la administración directa del territorio de la
Compañía Alemana del África Oriental y nombró un gobernador con sede en Dar
es Salaam.
A pesar de que la administración colonial alemana llevó a Tanganica, nuevos
cultivos, ferrocarriles y carreteras, el gobierno de los europeos provocó la
resistencia africana. Entre 1891 y 1894, los Hehe (dirigidos por el jefe Mkwawa) se
resistieron a la expansión alemana, pero fueron finalmente derrotados. Tras un
periodo de guerra de guerrillas, Mkwawa acabó suicidándose en 1898. La
resistencia culminó con la rebelión Maji Maji de 1905–1907. La revuelta, que unió
temporalmente a varias tribus meridionales y que solo acabó después de que unos
120.000 africanos murieran en el conflicto o por el hambre, es considerada por la
mayoría de los tanzanos como el primer fenómeno de nacionalismo, aunque
muchos historiadores discrepan de esta conclusión. Según los investigadores, las
hostilidades tradicionales desempeñaron un importante papel en la rebelión.
Durante la Primera Guerra Mundial, el intento británico de invasión fue abortado
por el General alemán Paul von Lettow-Vorbeck en la batalla de Tanga.
El dominio colonial alemán sobre Tanganica concluyó tras la Primera Guerra
Mundial, momento en el que la mayor parte del territorio pasó al Reino Unido bajo
mandato de la Sociedad de Naciones. Además le correspondió la orilla occidental
del lago Victoria, que con anterioridad había sido parte de las colonias alemanas
de Ruanda y Burundi.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Tanganica se convirtió en territorio en
fideicomiso de Naciones Unidas bajo control británicos. En los años que siguieron,
Tanganica fue avanzando hacia el autogobierno y la independencia.

Descolonización[editar]
Artículos principales: Tanganica y  Sultanato de Zanzíbar.
En 1954, Julius Nyerere, un maestro de escuela que por entonces era uno de los
dos únicos habitantes de Tanganica que habían estudiado en la universidad en el
extranjero, organizó un partido político la Unión Nacional Africana de
Tanganica (Tanganyika African National Union - TANU). En mayo de 1961,
Tanganica pasó a ser autónoma y Nyerere se convirtió en Primer ministro bajo una
nueva constitución. La independencia total se consiguió el 9 de diciembre de 1961.
Nyerere fue elegido Presidente y Tanganica se convirtió en miembro de
la Commonwealth un año tras la independencia.

Zanzíbar[editar]
Artículos principales: Historia de Zanzíbar y  Revolución de Zanzíbar.
Zanzíbar, un temprano centro comercial árabe-persa, cayó bajo control de los
portugueses durante los siglos XVI y XVII, hasta que fue recuperado por los
árabes omaníes a principios del siglo XVIII. El máximo auge del periodo árabe se
alcanzó con Sultan Seyyid Said, que incentivó el desarrollo de las plantaciones
de clavo, utilizando mano de obra esclava.
Los árabes establecieron sus propias guarniciones en Zanzíbar, Pemba y Kilwa y
desarrollaron un lucrativo comercio de esclavos y marfil. En 1840, Said había
trasladado su capital desde Mascate a Zanzíbar y establecido una elite árabe
dominante. El comercio en la isla comenzó a caer en manos de mercaderes del
subcontinente indio, a los que Said animó a establecerse en la isla.
Las especias de Zanzíbar atrajeron barcos de lugares tan lejanos como
los Estados Unidos. Se estableció un consulado estadounidense en la isla
en 1837. El interés inicial del Reino Unido en Zanzíbar estaba motivado tanto por
el comercio como por la determinación para acabar con el tráfico de esclavos.
En 1822, los británicos firmaron el primero de una serie de tratados con el sultán
Said para dismuniuir este comercio, pero no fue hasta 1876 que se prohibió el
tráfico de esclavos.
El acuerdo angloalemán de 1890 convirtió a Zanzíbar y Pemba
en protectorados británicos, mientras que Caprivi, en Namibia pasó a ser un
protectorado alemán. El gobierno británico a través del Sultán resistió sin apenas
cambios desde finales del siglo XIX hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
El 26 de abril de 1964, producto de la Revolución de Zanzíbar, Tanganica se unió
con Zanzíbar para formar la República Unida de Tanganica y Zanzíbar, que
cambió su nombre por el de República Unida de Tanzania el 29 de octubre de
1964.

República Unida de Tanzania[editar]


Véase también: Gobierno y política de Tanzania
Zanzíbar obtuvo su independencia del Reino Unido el 19 de diciembre de 1963,
como monarquía constitucional bajo el sultán. El 12 de enero de 1964, la mayoría
africana se rebeló contra el sultán dando lugar a un nuevo gobierno presidido por
el líder del ASP, Abeid Karume, como Presidente de Zanzíbar y del Consejo
Revolucionario. Bajo los términos de su unión política con Tanganica en abril de
1964, el Gobierno de Zanzíbar retenía considerable autonomía local.
Preocupado por acelerar la emancipación de los africanos del mundo
occidental, Julius Nyerere se comprometió resueltamente con una política
socialista. En febrero de 1967, en la Declaración de Arusha, definió los principios y
doctrinas de la forma de socialismo africano que defendió para el país. Según el
ideal de Nyerere, todo esto debe conducir a la creación de una sociedad
igualitaria, justa y unida, que encuentre en sus propios recursos los medios de su
autosuficiencia. La educación se convierte en la prioridad Las principales
industrias y empresas de servicios se nacionalizan, se incrementan los impuestos
para una mayor distribución de la riqueza y se suprime la discriminación racial. Es
en la agricultura, el principal sector económico del país, donde los cambios son
más significativos. Llamadas Ujamaas, las comunidades de las aldeas se
organizan sobre la base de principios colectivistas.
En política exterior, Tanzania apoya a la guerrilla lumumbista en el Congo,
la Organización para la Unidad Africana establece su sede en Dar es-Salam y
varios movimientos revolucionarios tienen representación en el país
(ANC, ZANU, SWAPO, MPLA y FRELIMO). Al mismo tiempo, las relaciones con
los países occidentales se deterioraron; en 1965 Tanzania rompió las relaciones
con el Reino Unido y expulsó a las tropas británicas del país en respuesta al
apoyo de Londres a un régimen segregacionista en Rodesia, mientras
que Alemania Occidental rompió sus propias relaciones con Tanzania tras la
apertura de una embajada de Alemania Oriental en el país. Por otro lado, las
fuerzas coloniales portuguesas bombardearon el sur del país para cortar las rutas
de abastecimiento del FRELIMO mozambiqueño, apoyado por el gobierno de
Julius Nyerere.
Durante estos años, Tanzania recibió ayuda de China, aunque ella misma estaba
en proceso de desarrollo.1 Con el apoyo de China, en 1975 se construyó la línea
de ferrocarril TAZARA de Dar-es-Salaam a Zambia. También se basa en el
modelo de los municipios chinos, donde se crean 800 aldeas colectivas que
agrupan a poblaciones de diferentes orígenes étnicos y tribales y que son
desplazadas por la fuerza en camiones. Se estima que 9 millones de personas
fueron desplazadas. Esta política, a la vez que permite una cierta mezcla entre los
diferentes grupos étnicos que componen la población tanzana, rompe brutalmente
las referencias humanas y comunitarias de los individuos.
A pesar de las dificultades económicas, el país está en paz y recibe a muchos
refugiados de países vecinos en guerra o huyendo del régimen de Amin
Dada en Uganda. Nyerere se niega a que la política de africanización de la
administración favorezca únicamente a los tanzanos y permita el acceso de los
extranjeros a los empleos públicos. Muchos también obtienen la nacionalidad
tanzana, incluidos los refugiados blancos. En 1978 comienza la Guerra Uganda-
Tanzania. El enfrentamiento se inició tras la invasión ugandesa del saliente de
Kagera en mayo de 1978. Tanzania primero expulsó las fuerzas invasoras y luego
invadió la propia Uganda. El 11 de abril de 1979 las fuerzas tanzanas junto con las
guerrillas ugandesas y ruandesas tomaron la capital, Kampala, y forzaron al
dictador Idi Amin a exiliarse y acabando así con la sangrienta dictadura. 2
Para formar un único partido gobernante en ambas zonas de la unión, Nyerere
unió el TANU con el partido gobernante en Zanzíbar, el Partido Afro-Shirazi (Afro-
Shirazi Party -ASP) de Zanzíbar, dando lugar al CCM (Chama cha Mapinduzi-
CCM Partido Revolucionario), el 5 de febrero de 1977. La fusión fue reforzada por
los principios enunciados en la Constitución de la Unión en 1982 y reafirmada en
la Constitución de 1984.
En 1985 Ali Hassan Mwinyi es elegido presidente, luego de 21 años de gobierno
de Julius Nyerere, dando continuidad al partido Chama Cha Mapinduzi. En octubre
de 1995 Tanzania celebró sus primeras elecciones multipartidistas. El anterior
partido en el poder, Chama Cha Mapinduzi (CCM), ganó holgadamente las
elecciones y su candidato Benjamin Mkapa juró el cargo de presidente de la
República Unida de Tanzania el 23 de noviembre de 1995. Gobernó por 10 años y
28 días.
En 1998 se perpetuó el atentado a la embajada de Estados Unidos en Dar es
Salaam. Causando 11 muertos y 85 heridos. Estos ataques, cuyos autores
estaban vinculados al grupo terrorista Al-Qaeda, llevaron a que Osama bin Laden,
líder del grupo, fuera incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados del
FBI.
En 2005 Jakaya Kikwete es elegido presidente. Gobernó por 9 años y 319 días.
En noviembre de 2015 John Magufuli fue elegido presidente para un periodo de
cinco años.

Referencias[editar]
1. ↑ Diario Vasco, 3 de febrero de 1972
2. ↑ Anna Muganda (2004). «Tanzania's Economic
Reforms – and Lessons Learned» (PDF). Consultado el
19 de febrero de 2014.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q1344143

  Multimedia: History of Tanzania
Categoría: 
 Historia de Tanzania
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 বাংলা
 Deutsch
 English
 Français
 Italiano
 Português
 Русский
 中文
14 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 10 oct 2021 a las 04:19.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual  3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas
 Declaración de cookies

También podría gustarte