Está en la página 1de 9

ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS DAVIVIENDA

NOMBRE: YULIETH JIMENA SALAMANCA MURCIA


KAREN JULIETH MARTINEZ VELASQUEZ
SERGIO DAVID ORJUELA NOVOA

NUECLEO TEMATICO: CONTABILIDADES ESPECIALES

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y
CONTABLES.
GRUPO: 602 N
FACATATIVA
2017

1
INTRODUCCIÓN

Este documento se hace con el fin de entender más a fondo cómo se maneja la contabilidad
dentro de un banco en sus rubros más importantes dentro de los estados financieros y
también conocer sus políticas y las normas que se están utilizando para realización de los
estados financieros bajo norma internacional.

2
ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS DAVIVIENDA

CARTERA: la cartera del banco Davivienda es uno de los rubros que presenta mayor
relevancia en los estados financieros ya que este es el objetó social a lo que se dedica el
banco. Esta cartera se encuentra dividida en cartera de consumo y cartera de microcrédito
vivienda ya que este banco se especializa en prestar dineros para la adquisición de vivienda
se hace una clasificación de riesgos de la cartera para saber cuánto dinero le puede entrar al
banco por este concepto así ir determinado y clasificando los clientes que pagan
oportunamente o que se demoran en pagar de ahí se va provisionado la cartera, esto lo
hacen bajo fórmulas matemáticas y califican a sus cliente empresariales en grande, mediano
y pequeño . En las políticas contables el banco el banco mide sus activos financieros a valor
razonable y los califica por riesgo.

CARTERA COMERCIAL: Se definen como créditos comerciales los otorgados a


personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades económicas organizadas,
distintos a los otorgados bajo la modalidad de microcrédito.

CARTERA DE CONSUMO: Son los créditos que independientemente de su monto son


otorgados a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de
consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, distintos a los
otorgados bajo la modalidad de microcrédito

CARTERA DE VIVIENDA: Registra independientemente de su monto, los créditos


otorgados a personas naturales, destinados a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a
la construcción de vivienda individual. Deben estar pactados en UVR o en moneda legal y
ser amparados con garantía hipotecaria en primer grado, constituida sobre la vivienda
financiada. El plazo de amortización debe estar comprendido entre cinco años como
mínimo y treinta como máximo.

MICROCRÉDITO: es el crédito que se les da a las microempresas para así poderse


financiar a través de la banca nacional

CASTIGO DE CARTERA: Atendiendo las políticas internas de castigos, estos se realizan


en el momento en que los créditos en las diferentes modalidades se consideran
irrecuperables, se encuentran provisionados al 100% en capital, intereses y otros conceptos.
Estos castigos de cartera son aprobados por la junta directiva. El castigo no releva al banco
a la administración del banco de continuar con sus gestiones de cobro. La superintendencia
financiera fijo el rango de cartera morosa entre 0 y 30 días.

Refleja los posibles cambios en el riesgo de crédito de los deudores en el momento en los
cuales el deterioro de dichos activos se incrementa. Esta porción se constituye con el fin de
reducir el impacto en el estado de resultados cuando la situación se presente.

3
VENTA DE CARTERA: Es el proceso mediante el cual activos financieros poseídos por
el Banco se transfieren al 100% sus derechos y riesgos inherentes o derivados de estos a un
tercero como una venta en firme en donde el pago de la obligación se recibe en dinero u
otros bienes, los activos objetos de venta son retirados de los estados financieros.

Mediante el decreto 2267 de 2014 se exceptuó la aplicación de las NIIF a la cartera y su


deterioro este decreto reglamenta los portafolios de los bancos cooperativas fiducias Etc.
Que deben aplicar la NIIF de cartera y su deterioro.

DEPÓSITOS Y EXIGIBILIDADES: Un instrumento se clasifica como pasivo financiero


cuándo contiene una obligación contractual para transferir efectivo u otros activos
financieros, cuando se estime será o podrá ser liquidado dentro de un número variable de
los instrumentos patrimoniales propios y que no sea un instrumento financiero derivado.

Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros a valor razonable con
cambios a través de resultados o como otros pasivos financieros. Los pasivos financieros a
valor razonable con cambios a través de resultados se registran a valor razonable,
reconociendo cualquier ganancia o pérdida surgida de la remedición en el estado de
resultados.

este rubro en los estados financieros se compone por las cuentas de ahorro, CDT y otros
depósitos que hacen los clientes con el objetivo que el banco por tener esos dineros dentro
de la compañía les de unos intereses en un tiempo determinado esto afecta al banco que es
un pasivo para ellos pero con ese dinero pueden cubrir otras cuentas dentro del banco pero
el dinero no es de ellos en esta rubro el banco Davivienda tuvo una variación positiva en las
cuentas de ahorro y los depósitos a término esto quiere decir que los clientes invirtieron
más su dinero en la compañía bancaria los intereses de estos s están sujetos a los que dicte
la banca central y la junta directiva del banco cada banco es autónomo de poner la tasa de
interés que desee entra más alta sea la tasa de interés más clientes atraerá pero también el
gasto por interese financieros aumentara.

INGRESOS POR INTERESES: estos intereses van acompañados por los créditos que
ofrece el banco al monto de que el cliente acepta un préstamo o crédito con la compañía los
intereses empiezan a correr el interés, pero también cuando el cliente demora el pago de la
cuota los intereses de mora comienzan a ser mayores y así se beneficia el banco es una
mayor entrada de dinero.

Los derivados que se mantienen con el propósito de administrar riesgos corresponden a


derivados en los que el Banco entra con el propósito de cubrir riesgos de mercado, de tasas
de interés o de moneda extranjera dentro de las operaciones tradicionales del negocio
bancario. Si los derivados se mantienen para administrar riesgos y además cumplen los
requisitos de la contabilidad de cobertura se reconocen al valor razonable en el estado de
situación financiera, y los cambios en el valor razonable se registran en resultados junto con

4
los cambios en el valor razonable de la partida cubierta que son atribuibles al riesgo de
cobertura, en la misma línea del estado de resultados integrales que la partida cubierta.
Ciertos derivados que son mantenidos con propósitos de cobertura, y no cumplen los
requisitos de cobertura se reconocen como derivados para administrar riesgos y sus
cambios en el valor razonable se reconocen en resultados.

Los ingresos se reconocen cuando el importe de los ingresos y los costos asociados se
puede medir con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos asociados con la
transacción se realicen y el grado de realización de la transacción puede ser medido de
forma fiable.

GASTOS POR INTERESES: este gasto se produce cuando los clientes dejan dinero en el
banco para ganar unos intereses en un determinado tiempo esto representa un gasto para el
banco tiene que desprenderse de una parte de su dinero. Esto intereses están sujetos a las
políticas que se tenga por el banco por el concepto que se tenga que pagar por intereses al
cliente que invierta su dinero dentro del banco por la forma de CDT, cuenta de ahorros o
corriente.

Los ingresos y gastos por intereses y conceptos asimilados se reconocen generalmente


conforme se devengan utilizando el método de interés efectivo.

ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Y NIC

Como lo dice las notas a los estados financieros estos mismos están diseñados bajo norma
internacional como lo dice la ley 1314 de 2009. Reglamentadas por el Decreto Único
Reglamentario 2420 de 2015 modificado por los Decretos 2496 de 2015 y 2131 de 2016 y
las instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia.

El banco Davivienda en sus estados financieros aplico las siguientes NIIF y NIC:

NIC 1 Presentación de estados financieros: Iniciativa de revelación. En relación con la


presentación de estados financieros la enmienda aclara requerimientos de revelación

NIIF 9 Instrumentos financieros: Instrumentos financieros.

Fase 1: Clasificación y medición de los activos y pasivos financieros.

Fase 2: Metodología de deterioro.

Fase 3: Contabilidad de Cobertura

5
NIIF 11 Operaciones conjuntas: Contabilización para adquisiciones de interés en
operaciones conjuntas.

Proporciona indicaciones sobre la contabilización de la adquisición de un interés en una


operación conjunta en la que las actividades constituyan un negocio

NIIF 10 Estados financieros consolidados NIC 28 Entidades de inversión. Se aclara que la


excepción de la preparación de estados financieros consolidados aplica para una entidad
controladora que es una subsidiaria de una entidad de inversión, cuando la entidad de
inversión mide todas sus subsidiarias a valor razonable de conformidad con la NIIF 10.

NIIF 15 Ingresos procedentes de los contratos con los clientes, Establece un modelo de
cinco pasos que aplica a los ingresos procedentes de contratos con clientes.

NIC 16 Propiedades, planta y equipo,

NIC 27 – Estados financieros separados, Se permite el uso del método de participación


para contabilizar las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en sus
estados financieros separados. Las modificaciones aclaran que cuando una entidad tenedora
deja de ser una entidad de inversión, o se convierte en una entidad de inversión, se debe
contabilizar el cambio a partir de la fecha en que se produce el cambio.

NIC 38 Activos intangibles, Establece condiciones relacionadas con la amortización de


activos intangibles sobre:

a) cuando el activo intangible se encuentra expresado como una medida de ingreso.

b) cuando se puede demostrar que el ingreso y el consumo de los beneficios económicos de


los activos intangibles se encuentran estrechamente relacionados.

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo, Requerir que las entidades proporcionen información a
revelar que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en los
pasivos que surgen de las actividades de financiación

NIC 12 Impuesto a las ganancias, Aclarar los requerimientos de reconocimiento de activos


por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas en instrumentos de deuda medidos a
valor razonable.

NIIF 15 Ingreso de actividades ordinarias procedentes de los contratos con los clientes.

Estas fueron las normas internacionales que se utilizaron para hacer los estados financieros
de Davivienda en los años 2016 y 2015. (Excepto la NIIF 15 y la NIIF 9, aplicables a partir
del 1 de enero de 2018, aunque se permite su aplicación anticipada).

6
7
CONCLUSIONES

Este documento nos permitió analizar las principales transiciones que se presentan en una
entidad bancaria y las que más relevancia presenta dentro de un estado financiero como es
su manejo sus políticas contables y como hace la entidad bancaria para calificar a sus
clientes y a la cartera moros. Y el manejo de los intereses tanto del gasto como los que son
ingresos para el banco. Este tipo de contabilidad es muy importante para nosotros ya que
muchos en nuestro ámbito profesional nos vamos a mover dentro del mundo financiero
colombiano.

8
Referencias

Davivienda. (2016). estados financieros. 25, septiembre 2017, de Davivienda Sitio web:
www.davivienda.com

También podría gustarte